Unos cuantos vídeos del Día de Rusia en la Expo de Zaragoza (7 de julio de 2008). Este que abre es de producción propia, los otros dos han sido publicados por el usuario cesarangel1000 de Youtube. (más…)
Categoría: Varios
El día de Rusia en la Expo 2008 de Zaragoza
Este 7 de julio Rusia celebra su día nacional en la Expo 2008 de Zaragoza. Según cuentan, el pabellón ruso está resultando ser uno de los más visitados, lo cual genera largas colas. La visita a este pabellón dura unos 15 minutos y se realiza en grupos de 60 personas. Hay disponible un sitio web dedicado en exclusiva a la presencia de Rusia en la Expo (www.expo2008.ru). (más…)
Encontrar un T-34 sesenta años después
Hace poco hablaba con una persona acerca de la cantidad de aviones, tanques y otros vehículos que en su día quedarían desperdigados por todo el frente oriental en la Segunda Guerra Mundial, y que aún hoy día estarían en el mismo lugar donde cayeron o fueron abatidos: bosques, lodazales… Creo que hasta se ha hablado de esto en el foro no hace mucho también.
Y qué casualidad, hace cosa de dos semanas tuvo lugar el «rescate» de un T-34 en una localidad ucraniana, meses después de haber sido localizado por una organización local. Los papeleos y preparaciones técnicas para poder levantar el carro de combate llevaron su tiempo. (más…)
Asociación Nadieshda, amigos de los huérfanos rusos
Nadieshda es una asociación que nació como una iniciativa personal en 2003 y cuajó hace un par de años en una ONG formal. Desde entonces colabora de forma solidaria con iOrphan.org para reunir fondos que se destinan a proyectos variados, siempre proyectos de ayuda en orfanatos y albergues. Estos orfanatos y albergues son organizaciones no-lucrativas registradas y tienen por lo menos 5 años de vida.
Nadieshda es como se pronuncia Esperanza en ruso (Надежда).
(más…)
Campaña de Ánade para acogida de niños bielorrusos
El Periódico de Aragón publica en su edición de hoy un artículo en el que Miguel Ángel Albas, presidente de la Asociación Ánade, hace público de deseo de encontrar familias a las que les gustaría acoger a un niño bielorruso este verano. Estos niños, de entre 8 y 16 años, proceden de una zona minera de Bielorrusia. (más…)
El Foro recupera su actividad
El Foro, centro neurálgico de esta Casa, vuelve a estar activo después de cuatro días sudando sangre y peleándonos con cada bit de información para poder recuperar íntegramente hasta la última letra e imagen.
Puedes acceder ya al foro y leer una breve nota que hemos dejado en el foro de los mensajes del administrador:
Un mes complicado
Febrero ha sido un mes bastante complicado para Casa Rusia. Primero, hemos abordado un cambio de servidor que en estos momentos aún no se ha completado, aunque ya funcionamos desde nuestro nuevo alojamiento. El Foro permanece inactivo por el momento, aunque en un par de días -salvo nuevos imprevistos- volverá a estar accesible y esperamos que sin pérdida de información. Y segundo, nos hemos planteado seriamente muchas otras cosas que aún hemos de rumiar para un futuro muy próximo.
Si quieres echar un vistazo a lo que ha sido el proceso de mudanza, visita casarusia.es. Apunta esa dirección porque la seguiremos usando de forma paralela a casarusia.com (ya contaremos más adelante con qué propósitos).
Radiocassettes de la Unión Soviética
Magnetofones de la Unión Soviética
Radios de la Unión Soviética
Esta vez echamos una mirada al pasado para ver modelos de radio transistores de la Unión Soviética. Seguramente aún funcionan muchos de ellos en casas y dachas de Rusia, o se pueden comprar en mercadillos de muchísimas localidades y pueblos. (más…)