Soviet Posters

Soviet PostersEs raro encontrarse en una librería española con un libro que recopile un gran número de carteles soviéticos, así que resulta agradable encontrar este libro, Soviet Posters, publicado por Prestel. El libro tiene una excelente presentación y con precio que no plantea duda a la hora de comprarlo (20 euros).

El libro recoge unos 250 carteles de todo tipo (militares, culturales, sociales, deportivos…) organizados cronológicamente y en cada página acompaña al cartel con la traducción (en inglés y alemán) del contenido del cartel, que como es lógico contiene textos en ruso. Algunos carteles tienen una explicación que ayuda a entender mejor el momento histórico en el que se publicaron. Al final se dispone de un apéndice con el nombre de los autores de todos los carteles que reune el libro, el tamaño de los carteles originales, el año de publicación y otros datos que pueden resultar de interés. (más…)

Baba Yaga. Cuentos tradicionales rusos

Baba Yaga. Cuentos tradicionales rusosNos cuenta lazareto en el foro que «La Editorial Herder acaba de publicar Baba Yaga: Cuentos Tradicionales Rusos, colección recopilada por Marina Gorbatkina y Maixa Oganissian. El texto es bilingüe español-ruso, por lo que el interés es doble, penetrar mejor en el alma rusa y aprender el idioma. El precio es de 14.33 eurillos.»

Coincido en lo interesante del libro, sobre todo en lo que respecta a aprender un poco más sobre la cultura y la tradición popular que suelen encerrar los cuentos, las fábulas y las leyendas. (más…)

Dictadores: la Alemania de Hitler y la Unión Soviética de Stalin

Dictadores. La Alemania de Hitler y la Unión Soviética de StalinGracias a la información dada por Helenuska y Onib en el foro, muchos conocemos ahora de la existencia de dos libros relacionados con Rusia y/o con la Unión Soviética. Helenuska nos habla de un libro de Tusquests Editores que apareció al público el pasado mes de noviembre: Dictadores. La Alemania de Hitler y la Unión Soviética de Stalin, del autor británico Richard Overy, que en la actualidad se le considera el mayor experto en la historia de Alemania entre 1900 y 1945 y es sin duda uno de los autores clave dentro de la historiografía del siglo XX. En Dictadores, Overy demuestra cómo en los años treinta del pasado siglo se rompieron definitivamente los diques de la civilización que tan firmes habían parecido a las anteriores generaciones. (más…)

Carlos Taibo vuelve a publicar sobre Rusia

Rusia en la era de PutinCarlos Taibo es un personaje conocido por todo aquel que haya tenido interés por el colapso de la Unión Soviética y la Historia reciente de Rusia. Sobre todo a principios de los 90 se destacó como experto en la materia más allá del entorno académico (es profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid y en la UNED), dado el interés mediático que tuvo la desintegración del sistema soviético. Ahora ha vuelto a publicar un libro sobre Rusia, después de que en los últimos años hiciera lo propio con otros temas como la globalización o la Constitución Europea.

En esta ocasión aborda la Rusia del siglo XXI, es decir, la Rusia de Putin. Aunque este libro ya tiene su sitio en mi librería, aún no he tenido la ocasión de leerlo, así que me conformo con poner la reseña que la editorial tiene en su sitio web y la crítica que hizo Felipe Sahagún en el suplemento cultural de El Mundo. (más…)

Libros para después de las vacaciones

Novedades editoriales - Libros sobre Rusia y la URSS

Parece que tanto el ya pasado verano como el inicio del curso escolar han sido prolijos en novedades en lo que a libros sobre Rusia y la Unión Soviética se refiere. Estos que reunimos en este artículo son algunos de los más interesantes para la vuelta de las vacaciones (ya se que estamos en octubre, pero es que mis vacaciones este año fueron tardías).

Te recordamos que en el Foro suele hablarse con frecuencia de los libros, revistas y publicaciones que van apareciendo. (más…)

Referencia rápida de letreros en cirílico

Referencia rápida de letreros en cirílico

Vladibostok nos envía este documento que sirve a modo de referencia para los que no saben ruso. Es una guía rápida, muy visual, de los letreros más comunes que uno puede encontrarse en el metro, calles y otros lugares públicos rusos (supermercado, farmacia, revelado de fotografías…)

El documento está en formato PDF y ocupa 4 páginas. Tiene los textos en caracteres cirílicos, su significado y fotografías de estaciones de metro o comercios para ver algunos de los letreros. Muchas gracias, Vladi. (más…)

Hablar ruso: guías de conversación

Guía de Conversación de RusoPara el que se anime a viajar a Rusia con toda la ilusión del mundo, pero con poco conocimiento del idioma, aquí están las guías de conversación que actualmente se pueden comprar en prácticamente cualquier librería. Pueden ser más que suficiente para pedir alguna cosa, pero en lo que no ayudan es a entender lo que te dicen (para eso, lo mejor, hacer un poco el mimo).

Como para gustos están los colores, que cada uno decida cuál es la mejor de las disponibles. No son el método definitivo para aprender un idioma, distan mucho de ello, pero pueden sacar de algún apuro. (más…)

Las últimas novedades editoriales sobre Rusia y la URSS

Próximamente

Me ha alegrado bastante encontrar novedades en las estanterías y mostradores de las librerías, después de tanto tiempo sin haber podido darme un paseo por estos lugares en los que tanto me gusta perder el tiempo (y dejarme el dinero).

En el último trimestre de 2005 y lo que llevamos de 2006, no son pocos los libros que se han publicado con Rusia y la URSS como protagonistas. Alguno no es nuevo, pero se ha editado en edición de bolsillo. Estos son los que a mi juicio me parecen más interesantes y los que, si las autoridades lo permiten, se unirán a mi biblioteca particular. (más…)

Rusia, protagonista de la revista Altair en diciembre

Altair - diciembre 2005Bajo el título Rusia, un viaje descomunal por el corazón de dos continentes y varios mundos, la revista Altair dedica su edición de diciembre de 2005 a Rusia.

Destacan firmas de -realmente- gran prestigio, como Rafael Poch-de-Felíu (el que fuera corresponsal de La Vanguardia en Moscú durante más de una década y autor del estupendo libro La gran transición. Rusia 1985-2003, de Crítica) o Tatiana Pigariova (autora del libro Autobiografía de Moscú y actualmente en labores de gestión cultura en el Instituto Cervantes de Moscú).

Lo mejor, siendo principalmente una revista de viajes, la fotografía y la gran variedad de temas tratados. Lo peor, que la escasa aportación sobre actualidad o política de Rusia quizás peque de subjetiva. No es de las revistas más baratas del quiosco (5,95 ¤), pero merece la pena comprarla. (más…)

¿Y si…? Historia virtual con la revista Clio

Revista Clio

Hay un género a medio camino entre la Historia y la ficción que resulta interesante… llamémosle Historia Virtual, Historia Ficción o como queramos. La cuestión es que este mes, la revista Clio regala un pequeño libro que con el título Historia virtual, ¿qué hubiera pasado si…? recoge varios relatos de capítulos de la Historia muy concretos para elucubrar sobre las consecuencias de un cambio en los acontecimientos narrados.

Por ejemplo, podemos leer sobre qué hubiera pasado si Hitler hubiera ganado la guerra en el frente soviético, o qué hubiera sido del comunismo si la figura de Gorbachev no hubiera llegado a dirigir el destino de la URSS. (más…)