Jagellon escribió:No, no, me refiero a tu opinión, lo cifra que crees más acorde. O sea, no calificativos despectivos al estilo "orco" como el elemento de antes. Que parece mentira que lleva en el foro poco menos que yo y vamos en el plan dormilón que llevo desde hace más de un año, me empieze a hacer la intifada, uyyyy.
¿Puedes subrayar en el párrafo que citas algún calificativo "despectivo" o ahora resulta que explicar que las cifras ya se han dado en este hilo es despreciar a alguien? Lo que molesta es, en todo caso, que se pidan datos, se pongan y luego no se lean.
Jagellon escribió:Kulak: campesino que podía contratar a otro, que no significa que fuera precisamente un potentado, en esa clasificación entraba Lenin, que también tenía tierras antes de la Revolución, ojete.
Naturalmente, hombre, y también tuvo un hermano ejecutado por los zares, como cualquier kulak que se precie. No todos los kulaks eran potentados pero en las áreas rurales todos los potentados eran kulaks. Y los que destruyeron las reservas ("por desesperación") fueron ellos, no los bolcheviques. Así que de eximirles de su parte de responsabilidad, nada.
Jagellon escribió:Los zaristas: Ponme un caso que a lo mejor me convences.
Vaya, ¿el apoyo de Francia o Gran Bretaña a los ejércitos blancos es insuficiente como prueba? ¿Vamos a creernos a estas alturas que cejaron en su empeño de desestabilizar a la URSS acabada la Guerra Civil, cuando sin ir más lejos Polonia se dedicaba a la discriminación étnica justo a las puertas del estado soviético y sabemos que la leyenda del Holomodor fue en buena parte creada por el magnate de la prensa norteamericana R. Hearst (antes experto en calumniar a España -Guerra de Cuba- y después amigo de Hitler)?
Jagellon escribió: Lo de los belgas y los británicos no le veo relación porque desde hacía más de un siglo no hubo revueltas internas (la de la independencia de Bélgica de Holanda, como excepción) en el caso de los primeros y en el de los segundos, tendríamos que remontarnos al siglo XVII???
Menuda puntería con las fechas, si Leopoldo II se lleva por delante a entre 8 y 10 millones de congoleños entre finales del XIX y principios del XX, las grandes revueltas indias son en el XIX, la hambruna irlandesa en el XIX, las revoluciones nacionales de 1830, 1848 o La Comuna de 1870, la revolución en Asturias en el 34, la alemana de 1918... ¿sigo?
Jagellon escribió:y en cuanto al resto es política colonial y ahí no se salva nadie ni Rusia ni la URSS.
No echemos balones fuera con las "colonias", que por esa regla de tres, Stalin sería un señor de Georgia que gobernaba en sus colonias "extranjeras" de Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Uzbekistán, etc.
O todos o ninguno.
