Kozhedub escribió: En cuanto a lo de Kaliningrado, mis opiniones sobre Kant me las guardo por no hablar de filosofía en este hilo, cierto que por desgracia su filosofía ha influido más que la dialéctica en la conformación del pensamiento contemporáneo, pero la ciudad no me parece algo muy diferente a lo que fue hasta hace poco Shangai o sigue siendo Gibraltar: una plaza tomada por una potencia extranjera por su significado estratégico. Qué malos fueron los soviéticos, que hicieron con una ciudad alemana lo que los alemanes quisieron hacer con toda la URSS hasta los Urales.
Si es que las comparaciones son odiosas...
Vuelve la ley del Talión, a este paso voy a tener que dar a garrotazos a un antiguo amigo de la infancia por haberse quedado con una revista de la historia del rock que aún no me ha devuelto, vamos, espero no propasarme.
A ver si los nazis tomaron el modelo de la URSS con respecto a sus poblaciones o a los países que invadió (kulaks, bálticos, polacos, ) y pensaron “con lo fácil que deportan ellos a pueblos enteros nosotros podemos hacer lo mismo”.
Cierto, son más medievales sus autóctonos gobernantes pero no tan mortíferos (no causaron los millones de deportados ni los cerca de un millón de muertos), debe ser que al retroceso en todos los sentidos de Afganistán desde la aventura soviética, no les ha ido tan mal.Kozhedub escribió:¿Stalin murió en 1991? ¡Me entero ahora!Jagellon escribió:Si la diferencia entre el RKKA y el Blanco fue que el primero ganó la guerra, así pudo seguir aterrorizando indefinidamente... hasta 1991. Lo que pasa es como algunos siguen creyendo que es el brazo armado de la libertad... de imponer tiranías a troche y moche.![]()
Vete a Afganistán y mira qué tal les ha ido después de que se retiraran los malvados tiranos comunistas.![]()
Saludos.
Kozhedub escribió:Perfecto, ¡ahora tenemos que respetar a Hitler porque está muerto!Jagellon escribió:Te estas luciendo Kz, menudo respeto a los muertos, (sobre todo a que muertos). Si este comentario ya se descalifica por sí solo, para que exponer sesudos análisis y perder el tiempo en practicar mecanografía con un ordenador, si solo con decir un insultillo, se resume todo, ¡eso es economía de palabras y lo demás son ganas de perder el tiempo!![]()
¿Aparte del artículo escrito por un antiguo terroristas de los GRAPO tienes algo más? Creo que Jozsi ya te lo explicó con claridad, las críticas de Solzenytsin no iban sólo contra la URSS, también cargaba las tintas contra otros grupos étnicos dentro de su país o contra la democracia occidental.
Por cierto, la mayoría de las cosas que dice sobre el régimen de Franco en lo que a libertades se refiere son imaginaciones suyas (como los cien millones de muertos), ahora me entero que se podía comprar el Pravda en un kiosco español![]()
![]()
Y de las huelgas mejor no hablar, que hay mucho "disparo al aire"...
¡Y que podíamos salir del país libremente! ¡La leche!
Ah, hablando de insultar, Pío Pío no se queda corto ¿eh?:Benet, escritor medianillo, esnob y superficial, pero muy promocionado, ejercía una “resistencia” cómoda y remuneradora a la limitada dictadura de entonces, y
¿Qué era del GRAPO? Quien lo diría de Pío Moa…

En lo que respecta a las huelgas te puedo remitir un libro sobre Franco escrito por el difunto Javier Tusell, “La dictadura de Franco.”. Sobre el resto podíamos eternizarnos acerca del régimen de Franco y la comparación con la URSS, pero ya veo que solo hablando superficialmente de la entrevista y descalificar a las primeras de cambio no se progresa en nada. Yo en mi biblioteca personal tengo libros de antes de la muerte de Franco, primeros años setenta, hablando de las glorias de Mao, por ejemplo: Historia de China de Franco Martinelli (que prefiere no arriesgarse, tanto que no habla en absoluto del Gran Salto Adelante, ni para bien ni para mal y solo hablar de la actuación exterior de China cuando Mao toma el poder en 1949) o Historia de China de Jean Montperland (vamos, el análisis algo extenso que hace este señor acerca de la Revolución Cultura dan ganas de vomitar).
Kozhedub escribió:Treblinka fue cosa de los alemanes. Échale un ojo al escueto comentario sobre los bombardeos terroristas sobre Alemania que hace en "Berlín". Claro, los compatriotas son los compatriotas.Jagellon escribió:Te recuerdo que es el mismo Beevor el que dedica un capítulo entero (cosa que no hace con las violaciones masivas en Berlin, que de vez en cuando en el libro de Berlin, 1945, aparecen de vez en cuando) al campo de exterminio de Treblinka en “Un escritor en guerra” ¿O es que hay un Beevor para una cosa y no lo hay para la otra?
Atento Gusarof, esto es dejarse en evidencia, pero a uno mismo… Le agradezco el detallado análisis señor Kz.
Cierto, procuraré afinar la puntería de mi TigerKozhedub escribió:Ojo clínico no, Jagellon, lógica: si un alemán es verdugo, es inhumano, pero si es vícitma es tan humano como otro cualquiera. Las tropas japonesas que arrasaron Manchuria fueron barridas por el Ejército Rojo, no fueron las vícitmas de las bombas atómicas, que en su mayoría fueron civiles.Jagellon escribió:Y una cosa ¿Pero no son los mismos japoneses que hicieron algo tan cruel como lo de Nanking? Humanizamos y deshumanizamos a los japoneses y alemanes cuando nos conviene, Kz, menudo ojo clínico.
¡Menuda puntería!

Kozhedub escribió:Pero Jagellon, ¿qué problema tienes con las matemáticas? Aquí el experimento más catastrófico que se ha llevado a cabo es este trasto del capitalismo que está demostrando, por enésima vez, que no funciona ni en broma, ahora ya ni en los países ricos (200 000 parados en enero, ¡qué logro!). Docenas de guerras a gran escala, decenas de millones de muertos cada año por hambre o enfermedades curables, el sistema más contaminante que se conoce, etc Lo tienes en estudios, estadísticas, informes de la FAO o la ONU, etc ¿Cómo vas a comparar? Si no es que la URSS fuera buena, es que según con qué la comparemos la hacen buena.Jagellon escribió:...deportaciones, guerras internas, durante más de la mitad de su tempestuosa existencia (aderezado por la inistencia de una mínima política ambiental, mira Kazajistán) y aún así para caer en 1991, se podía decir que el experimento soviético que por querer presuntamente el bien colectivo se quedó en un régimen de burócratas militaristas es uno de los experimentos más desastrosos de la humanidad, que algunos como tú no tienen empacho en reivindicar.
Yo hablaba del experimento soviético (no hay que entender una parte por el todo) ¿Comparamos el nivel de vida
Cierto, no hay nada mejor que volver a las cavernas, a las tribus, a los mamuts y al tigre de dientes de sable,… ni los talibán iban tanto hacia atrás en su retroceso antediluviano.
Kozhedub escribió: ¿Que tuvo guerras durante más de la mitad de su existencia? ¿Quieres echarle un vistazo al historial de los EEUU en sus dos siglos de vida? Y por coger un lapso similar al soviético, ¿Alemania entre 1870 y 1939? Sólo tres, ¡pero qué tres!
El historial de EEUU, ¿te refieres al bélico? Parece que sí, el normal en un enorme estado a escala mundial (ahora me temo, que saldrá un off-topic sobre el asunto), ¿y el historial del Imperio Otomano? ¿O el del Imperio Romano? Porque ese yaaaa… Como si no hubieran existido docenas de cientos de guerras en la historia…
Kozhedub escribió:¿Cómo voy a darte esa cifra? Las muertas no hablan, Jagellon. Te remito al episodio del octogenario.Jagellon escribió:Por cierto ¿me podías dar una cifra del número de violaciones ejecutadas por los alemanes & company en la URSS? De los nazis se hablará mucho de genocidios, etc. pero en el tema de las violaciones no sobresalen con respecto a los soviéticos que yo sepa
Slaudos.
