JPRK escribió:No es cierto. La crisis en Rusia ha demostrado que gran parte de la poblacion esta muy endeudada con los bancos consecuencia de las hipotecas en los ultimos años y los creditos al consumo, ademas de las tarjetas que se han popularizado muchisimo.
No es lo que comentan otros usuarios del foro que residen en Rusia. Por lo que he visto/oído, los rusos
estaban adquiriendo la costumbre de comprar a crédito, pero todavía no había llegado al nivel de lo que estamos viendo en los países occidentales y el uso de tarjetas era algo novedoso y tambien mucho menos extendido. De hecho, algo positivo que puede tener esta crisis es que impida que se establezca esa costumbre al permitir comprobar cuáles son sus consecuencias, más en las barbas del vecino que en las propias.
JPRK escribió:Los bancos rusos son totalmente dependientes del credito exterior. Al cerrarse el grifo del credito exterior, los bancos se han descapitalizado muy rapidamente y ha tenido el gobierno que hacer uso de las reservas para soportar la situacion sin que se sepa claramente que va a pasar en el futuro porque el gobierno se esta gastando las reservas aceleradamente y las espectativas economicas son inciertas a dia de hoy.
Me preocupan mucho más la economía doméstica y la productiva que la especulativa. El sector bancario español está marcando records de beneficios en plena crisis y se está lanzando a la aventura de comprar bancos extranjeros a precio de ganga. Pero duplicamos la tasa de paro de la UE y estamos a la cabeza de la Europa de los quince en precariedad y endeudamiento doméstico. ¿Entonces, si lo de nuestros bancos es jauja?

La banca, como la bolsa, "no es de este mundo", sólo que la realidad es tozuda y cuando se cree que se puede vivir de hacer números pasa lo que pasa.
JPRK escribió:Ademas, la venta de petroleo y gas se ha reducido considerablemente consecuencia de la crisis y los precios tambien han disminuido con lo que los ingresos en dolares han bajado bastante pero las compras al exterior se mantienen.
El dolar está actualmente moviéndose en la banda de los 1,3 euros, lejos de los 1,6 que marcaba hace unos meses. En cuanto a las importaciones, habría que ver en qué consisten. Si son bienes de consumo, no te preocupes, en cuanto la gente tenga que apretarse el cinturón dejará de comprar coches extranjeros o dejará de comprar coches en absoluto. Y si eso pasa veremos cómo a Alemania se le acaba esta tregua que está disfrutando (porque tanto hablar de la dependecia rusa del mercado europeo y resulta que la locomotora de Europa depende principalmente de sus exportaciones, muchas de las cuales van a los "países emergentes", entre ellos Rusia) Por lo demás, lo dicho, no se ha reforzado debidamente el sector secundario, la industria rusa sigue de capa caída e incapaz e hacer frente a sus obligaciones.
JPRK escribió:La crisis en Rusia podria tener un efecto menor si anteriormente se hubiesen tomado medidas efectivas para modernizar y reformar en profundidad la economia y no solo una politica de parches.
Ahi estamos de acuerdo a medias,
JPRK. Creo que el gobierno ruso ha hecho mucho más que poner parches en los últimos años: nacionalizar la industria energética ha sido mucho más que un parche,
¿te imaginas las exportaciones a precio de saldo y los capitales fugándose masivamente al extranjero en un contexto como éste? Saldar la dueda externa hasta el último rublo también ha sido muho más que un parche,
¿puedes plantearte un estado sin reservas y encima endeudado hasta las cejas y ante un balance deficitario haciendo frente a este panorama? Por supuesto, no se ha hecho lo suficiente, pero una reforma estructural válida pasaría por alejarse más aún del modelo liberal (que no funciona señores), y si Rusia ya ha estado en el ojo del huracán e incluso se ha acusado a Putin de prosovietico por lo que ha hecho, no sé qué hubiera pasado de haber ido dos pasos más allá.
Por otra parte, creo que las cifras dadas por Novosti son elocuentes y no coinciden con una negación oficial de una crisis.
En cuanto al fin de fiesta, ahí te rebaso en pesimismo,
la fiesta no ha acabado porque para la mayoría de la población rusa ni siquiera ha empezado. Como comentaba
Santi, incluso el peor de los panoramas que se den en los próximos meses será menos malo que lo pasado ya en 1998.
Saludos.