JPRK escribió:Yeltsin tuvo que hacer frente a un pais colapsado en todos los sentidos, en lo politico, lo social y en lo economico. Desmontaron un pais comunista y lo convirtieron al capitalismo sin tener ni idea que es el capitalismo, aun hoy no lo acaban de tener claro.
Hablando en plata, a Yeltsin se la pelaba Rusia y lo que fuera de Rusia. Era un ególatra y un egoista. Quien tuvo que hacer frente a un país colapsado fue Mikhail Sergueyevich Gorbachov, quien tuvo lo que hay que tener para hacer que el país se moviese en alguna dirección, y quien no tuvo ocasión de llevar a cabo sus diferentes programas para
descolapsar la política, la sociedad y la economía. La historia es reciente y resulta de sobras conocida.
Creo que Yeltsin tenía demasiado claro lo que era el capitalismo, al igual que su cohorte de lacayos dispuestos a arrasar con recursos, empresas y negocios a costa del ruso de a pie.
Yeltsin tuvo 8 años y un apoyo popular casi incondicional en su primer mandato para hacer algo, y lo que hizo fue llenarse los bolsillos y llenar los de la Familia, y hacer que Rusia retrocediese muchos años en todos los sentidos
Putin ha tenido exactamente el mismo tiempo que Yeltsin para desarrollar sus reformas. Yeltsin tuvo la ayuda del Banco Mundial, del FMI, de miles de millones de dólares que supuestamente llegaron a Rusia en modo de créditos y ayudas, pero que no se notaron más que en el incremento de la deuda externa rusa. Putin deja a Rusia casi como se la encontró Yeltsin, y no ha contado con tanta ayuda externa como lo hizo su predecesor, y como decían, los recursos naturales de Rusia estaban ahí para todos. La diferencia está en que en los últimos 8 años, estos recursos han sido para Rusia, no para el mejor postor.
Yeltsin ha sido lo peor que le ha pasado a Rusia en los últimos 60 años. Su único mérito fue retirarse, y realmente no fue ningún mérito puesto que al igual que Putin, no podía optar a un tercer mandato.
Quizás el único error que le podría achacar a Putin fue el de concederle la inmunidad a Yeltsin, pero si este fue el precio a pagar para poder llevar a Rusia por un camino mejor, se le puede perdonar. Cabe recordar que si Yeltsin no se pudrió en una cárcel y murió tranquilamente en su casa, fue gracias a Putin.
Los problemas de SIDA, acceso a la vivienda, precariedad en el trabajo, xenofobia, nacionalismo radical y otros males de la sociedad, no son exclusivos de Rusia y los padecemos hasta en países de la santísima Unión Europea.
Creo que a Rusia no se le puede juzgar ni valorar con criterios válidos en
Occidente, en Rusia no valen para nada.