El delirio anti-Putin

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

El delirio anti-Putin

Mensaje por Nurgle »

Hablando de dicho por tontones de antología el análisis de sobre la gestión economica de Michael McFaul y Kathryn Stonner Weiss para Foreign Affairs estos ultimos 8 años
Los autores coinciden en afirmar que la fortaleza de Rusia se debe al país en sí y a ciertas condiciones internacionales y no a la gestión de Vladimir Putin, con lo que creen que el status que ocupa su figura no es más que un mito.
:shock: :shock: ¡8 años en el poder y su gestión no ha influido en nada!
lo dije en otro post, a cualquier otro le hubiesen atribuido un "milagro economico"

Que contrasta con la que hacen de los gestores de los años 90
Respecto de lo que sucede en Rusia, los autores sostienen que el pensamiento popular se debe a una correlación que se ha dado en la historia del país entre autocracia y crecimiento. Cuando llegó la democracia en 1990, coincidió con la declinación económica pero no la causó.
En esto si estoy de acuerdo la democracia no causo la crisis, la causo (a mi entender):

-La falta de liderazgo en el país que lo transformo en un reino de taifas
-Las políticas económicas "experimentales" obligadas por el FMI y el BM
-La rapiña del circulo mas inmediato al presidente

Para leer un extracto el informe (que por cierto también habla de China y no es tan critico):
http://www.urgente24.info/index.php?id= ... no_cache=1
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Hola Nurgle.
Lo que me inquieta no es ese discurso, uno ya está curado de espantos, y con él podrían justificar la gestión de la administraciòn Bush diciendo que no llevó al país a la quiebra, sino que ésta fue fruto de la coyuntura. Pues que se ahorren las elecciones y los partidos y que dejen que "la naturaleza" siga su curso. Qué mala es la envidia... :D

Lo que me preocupoa es ¿cuánto cobra esta panda de indocumentados? ¿Estaremos haciendo el primo?

Un saludo.

JPRK
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 487
Registrado: 10/06/2007 16:49

Re: El delirio anti-Putin

Mensaje por JPRK »

Nurgle escribió:Hablando de dicho por tontones de antología el análisis de sobre la gestión economica de Michael McFaul y Kathryn Stonner Weiss para Foreign Affairs estos ultimos 8 años
Los autores coinciden en afirmar que la fortaleza de Rusia se debe al país en sí y a ciertas condiciones internacionales y no a la gestión de Vladimir Putin, con lo que creen que el status que ocupa su figura no es más que un mito.
:shock: :shock: ¡8 años en el poder y su gestión no ha influido en nada!
lo dije en otro post, a cualquier otro le hubiesen atribuido un "milagro economico"

Que contrasta con la que hacen de los gestores de los años 90
Respecto de lo que sucede en Rusia, los autores sostienen que el pensamiento popular se debe a una correlación que se ha dado en la historia del país entre autocracia y crecimiento. Cuando llegó la democracia en 1990, coincidió con la declinación económica pero no la causó.
En esto si estoy de acuerdo la democracia no causo la crisis, la causo (a mi entender):

-La falta de liderazgo en el país que lo transformo en un reino de taifas
-Las políticas económicas "experimentales" obligadas por el FMI y el BM
-La rapiña del circulo mas inmediato al presidente

Para leer un extracto el informe (que por cierto también habla de China y no es tan critico):
http://www.urgente24.info/index.php?id= ... no_cache=1
Yo he sido testigo del cambio y la transformacion de Rusia estos ultimos diez años desde el crack del 98. El "milagro economico " se debe al dinamismo, el empuje y a la gente emprendedora que hay en Rusia, a la inversion extranjera , especialmente europea y a la exportacion de materia primas a precios altos. El gobierno de W. Putin se ha limitado a proteger los intereses de los lobbies rusos y sus amiguetes. Esto ha provocado una infraccion y una carestia de la vida bastante elevada en Rusia pero a los nuevos rusos esto no les preocupa.
¿Por que sera que el designado a dedo a sucederle ha sido "casualmente" presidente de Gazprom? :-)

Avatar de Usuario
barvarroja
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 483
Registrado: 14/09/2007 17:54

Re: El delirio anti-Putin

Mensaje por barvarroja »

Nurgle escribió: Para leer un extracto el informe (que por cierto también habla de China y no es tan critico):
http://www.urgente24.info/index.php?id= ... no_cache=1
Muy bueno, me parece impresionante como describe la situación mundial, resulta que Occidente es el paradigma de la libertad pero reconoce que Oriente está resultando efectiva económicamente. Supongo que el autor del artículo vive en una mansión alejada del bullizo global, informándose de la realidad exterior a través de Libertad Digital. -EEUU es el paradigma de libertad? que se lo pregunten a los Iraquíes. De momento el imperialismo ruso o chino dista mucho de igualarse en tiranía al occidental.
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Mensaje por RKKA »

YO creo que no hay que buscar 1 factor unico. EL cambio de situacion se debe mas bien al conjunto de factores. Hagamos un escenario: como estaria la situacion si en un hipotetico caso estuviera gobernando eltsin? Creo que estaria peor. AL menos, con Eltsin no recuerdo ningun programa de desarrollo. Con Putin existen varios programas a largo plazo. Ademas, el gobierno de Eltsin seguia una politica de neoliberalismo, privatizando todo lo que se pueda (lo que da mas pasta), repartiendose el pastel entre sus amigos. COn Putin, lo contrario, la vuelva de control estatal sobre las empresas estrategicas. Ademas, recordemos que con Eltsin hubo hiperinflasion, con Putin pasamos a una inflasion moderada con tendencia bajista (que con el crecimiento de ingresos por exportacion no es una tarea facil de controlar los precios). COn Eltsin, el pais estaba endeudado hasta las pelotas. Con putin, las deudas han sido saldas poco a poco. Aunuque en algunos aspectos yo esperaba mucho mas de Putin (como las grandes inversiones en las empresas de i+d), pero mira, que no se puede tocar a la vez la teta y el culo con la misma mano.

REsumiendo, ahora el pais esta creciendo de forma sostenida y por el momento no existen indicios de la ruptura de esa tendencia, y si duplican el PIB en pocos años como ellos dicen (y creo que sus promesas son creibles), habra dinero para todo. Lo que si que es alarmante es que hay un periodo de tiempo elevado en el que las empresas i+d estaban abandonadas, con lo que el personal cualificado se iba perdiendo.

Ademas, el Putin habia restaurado el orgullo nacional y mejoro las expectativas (de la poblacion y de los inversores), cosa que puede parecer una chorrada, pero no lo es, recordemos las teorias de las expectativas de Keynes, o recordemos la famosa frase de Aznar: "España va bien". Esto no es demagogia, sino que es uno de los factores de la politica economica.

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Mensaje por RKKA »

Ademas, recuerdo que en los 90 todo el mundo estudiaba el derecho y economicas, las carreras de ingenieria no estaban de moda. Ahora es todo lo contrario, los licenciados en derecho de los 90 no encuentran curro, pero que las carreras de ingenieria tienen una gran demanda, esto da esperanzas.

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Mensaje por casarusia »

A ver si me he enterado... la Rusia de los 90 era democrática y la de ahora (que no baila al son que le tocan) no lo es. Vale, vale. Y la gestión de Putin no ha tenido nada que ver, como imagino que tampoco tuvo nada que ver la gestión del Borracho en la Rusia de los 90. Ummm.... no me cuadra mucho la cosa, pero bueno, si lo dice una eminencia, como si lo dice el Papa de Roma. Que se lo crea la madre que lo parió.

Demostrada la teoría del doble rasero, o la del perro y el amo, o la de la rusofobia, la putinfobia...
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

JPRK escribió:Yo he sido testigo del cambio y la transformacion de Rusia estos ultimos diez años desde el crack del 98. El "milagro economico " se debe al dinamismo, el empuje y a la gente emprendedora que hay en Rusia, a la inversion extranjera , especialmente europea y a la exportacion de materia primas a precios altos. El gobierno de W. Putin se ha limitado a proteger los intereses de los lobbies rusos y sus amiguetes.
Tienes parte de razón en la línea de RKKA de que el despegue ruso se ha debido a una confluencia de factores. Pero hay algo en esa ecuación que falla, como ya se ha adelantado. Afirmar que la prosperidad económica rusa se debe a sus recursos naturales es un absurdo porque éstos no han aparecido de la noche a la mañana. Rusia también tenía inmensos yacimientos de petróleo, gas y minerales en la época anterior, ¿y qué pasaba? Es más, en cuanto a la preparación de la gente, Yeltsin también gobernó sobre un país de gente con preparación y capacidad de trabajo; y en ese sentido tuvo ventaja sobre Putin porque su labor de zapa dejó las industrias de alta tecnolgoía y la enseñanza en una situación calamitosa que tuvo que afrontar su heredero. Por tanto, durante los periodos Yeltsin-Putin dos elementos de la ecuación se han mantenido iguales: riqueza de recursos y trabajadores capacitados. Sin embargo, con el primero el país era un desastre en caida libre y ahora apunta a recuperar en breve los niveles del periodo soviético para pasar acto segudio a una más que probable superación de los mismos (si no en todos los ámbitos, sí en varios).

Por tanto, algo habrá hecho Putin por más que se le quieran quitar méritos... De hecho, a diferencia de Bush, Aznar/Zapatero, Blair, etc Putin no me da la impresión de ser un hombre de paja puesto ahí para gestionar el país en nombre de la plutocracia de turno (sin omitir que ha mantenido buenas relaciones con parte de ésta). Dicho de otro modo, me da la impresión de que Putin manda más en Rusia que Bush en EEUU, por ejemplo.

Que lo repito, que la envidia es muy mala.

Saludos.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

casarusia escribió:Y la gestión de Putin no ha tenido nada que ver, como imagino que tampoco tuvo nada que ver la gestión del Borracho en la Rusia de los 90. Ummm.... no me cuadra mucho la cosa, pero bueno, si lo dice una eminencia, como si lo dice el Papa de Roma. Que se lo crea la madre que lo parió.
Esta gente no tiene madre casarusia, se reproducen por esporas o salen de unas peculiares vainas... :?

Un saludo.

JPRK
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 487
Registrado: 10/06/2007 16:49

Mensaje por JPRK »

Yeltsin tuvo que hacer frente a un pais colapsado en todos los sentidos, en lo politico, lo social y en lo economico. Desmontaron un pais comunista y lo convirtieron al capitalismo sin tener ni idea que es el capitalismo, aun hoy no lo acaban de tener claro.

Sin que hubiese una experiencia previa que pudiese ayudarles. Rusia salio de una situacion de aislamiento internacional donde solo mantenia un trafico comercial con los paises que conformaban el bloque socialista sovietico. Cabe recordar que Putin llego al poder gracias a Yeltsin. Y hasta hoy sigue.

No pretendo quitarle meritos al actual presidente ruso pero como me dijo un ruso hace poco en Moscu. Cambian todo para que todo siga igual. En el Kremlin siguen mandando los antiguos oligarcas y los lobbies que se han ido creando en los ultimos años son los que respaldan a Putin y siguen presionando en defensa de sus intereses.

A pesar de los grandes numeros de la economia y las expectativas. La situacion en Rusia sigue siendo bastante mala.

No existe ninguna politica seria real para desarrollar la industria o la economia. Las infraestructuras necesitan un cambio radical que durante todo este tiempo no se ha producido, la burocracia y el sistema tributatario es un gran problema para fundar o desarrollar empresas.

Otro gran problema que no se habla publicamente pero preocupa bastante es el desarrollo del SIDA, que puede afectar en unos años al 15 % de la fuerza de trabajo en Rusia.

La carestia de la vida y de la vivienda es otro problema importante sobre todo en Moscu o San Petersburgo.

La coyuntura actual es una gran ayuda para el desarrollo y la expansion de Rusia pero si realmente no hacen un gran esfuerzo pensando en el futuro, las cosas no van a cambian mucho en muchos años.

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Mensaje por casarusia »

JPRK escribió:Yeltsin tuvo que hacer frente a un pais colapsado en todos los sentidos, en lo politico, lo social y en lo economico. Desmontaron un pais comunista y lo convirtieron al capitalismo sin tener ni idea que es el capitalismo, aun hoy no lo acaban de tener claro.
Hablando en plata, a Yeltsin se la pelaba Rusia y lo que fuera de Rusia. Era un ególatra y un egoista. Quien tuvo que hacer frente a un país colapsado fue Mikhail Sergueyevich Gorbachov, quien tuvo lo que hay que tener para hacer que el país se moviese en alguna dirección, y quien no tuvo ocasión de llevar a cabo sus diferentes programas para descolapsar la política, la sociedad y la economía. La historia es reciente y resulta de sobras conocida.

Creo que Yeltsin tenía demasiado claro lo que era el capitalismo, al igual que su cohorte de lacayos dispuestos a arrasar con recursos, empresas y negocios a costa del ruso de a pie.

Yeltsin tuvo 8 años y un apoyo popular casi incondicional en su primer mandato para hacer algo, y lo que hizo fue llenarse los bolsillos y llenar los de la Familia, y hacer que Rusia retrocediese muchos años en todos los sentidos

Putin ha tenido exactamente el mismo tiempo que Yeltsin para desarrollar sus reformas. Yeltsin tuvo la ayuda del Banco Mundial, del FMI, de miles de millones de dólares que supuestamente llegaron a Rusia en modo de créditos y ayudas, pero que no se notaron más que en el incremento de la deuda externa rusa. Putin deja a Rusia casi como se la encontró Yeltsin, y no ha contado con tanta ayuda externa como lo hizo su predecesor, y como decían, los recursos naturales de Rusia estaban ahí para todos. La diferencia está en que en los últimos 8 años, estos recursos han sido para Rusia, no para el mejor postor.

Yeltsin ha sido lo peor que le ha pasado a Rusia en los últimos 60 años. Su único mérito fue retirarse, y realmente no fue ningún mérito puesto que al igual que Putin, no podía optar a un tercer mandato.

Quizás el único error que le podría achacar a Putin fue el de concederle la inmunidad a Yeltsin, pero si este fue el precio a pagar para poder llevar a Rusia por un camino mejor, se le puede perdonar. Cabe recordar que si Yeltsin no se pudrió en una cárcel y murió tranquilamente en su casa, fue gracias a Putin.

Los problemas de SIDA, acceso a la vivienda, precariedad en el trabajo, xenofobia, nacionalismo radical y otros males de la sociedad, no son exclusivos de Rusia y los padecemos hasta en países de la santísima Unión Europea.

Creo que a Rusia no se le puede juzgar ni valorar con criterios válidos en Occidente, en Rusia no valen para nada.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Mensaje por RKKA »

JPRK escribió:Yeltsin tuvo que hacer frente a un pais colapsado en todos los sentidos, en lo politico, lo social y en lo economico. Desmontaron un pais comunista y lo convirtieron al capitalismo sin tener ni idea que es el capitalismo, aun hoy no lo acaban de tener claro.
Como puedes saber tu lo que tiene o no tiene claro el gobierno ruso? Suposiciones personales?

Mira que China tambien es un pais comunista, pero no se por que pero alli los cambios los hacen para mejorar, y no para empeorar.

JPRK escribió:A pesar de los grandes numeros de la economia y las expectativas. La situacion en Rusia sigue siendo bastante mala.
Depende de lo que se entiende por "mala". Detodas formas, es un 8% mejor que el año pasado.
JPRK escribió:No existe ninguna politica seria real para desarrollar la industria o la economia.
Entonces, la economia se desarrolla por si sola a un ritmo de 8% anual?
JPRK escribió: Las infraestructuras necesitan un cambio radical que durante todo este tiempo no se ha producido, la burocracia y el sistema tributatario es un gran problema para fundar o desarrollar empresas.
Pues mira, desconozco el sistema impositivo ruso, pero creo recordar que se tributa a un 13% lineal. En España se tributa por escala progresiva llegando hasta un 45%. Donde es mas problema el sistema tributario?
JPRK escribió:Otro gran problema que no se habla publicamente pero preocupa bastante es el desarrollo del SIDA, que puede afectar en unos años al 15 % de la fuerza de trabajo en Rusia.
15%? O sea, de cada 100 personas 15 tendran SIDA? De donde salen estas previsiones, si se puede saber? Mira que conozco a miles de rusos, y no conozco a ninguno con SIDA.
JPRK escribió:La carestia de la vida y de la vivienda es otro problema importante sobre todo en Moscu o San Petersburgo.
Esto es un probmela generalizado. En España hay muchos que cobran menos de 1000 euros, y con los pisos que valen medio millon, no creo que tengan muchas posibilidades de comprar uno.
JPRK escribió:La coyuntura actual es una gran ayuda para el desarrollo y la expansion de Rusia pero si realmente no hacen un gran esfuerzo pensando en el futuro, las cosas no van a cambian mucho en muchos años.
Totalmente de acuerdo. POr esto tienen programas a largo plazo, cosa que en la epoca de Eltsin no existia.

JPRK
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 487
Registrado: 10/06/2007 16:49

Mensaje por JPRK »

Yo simpatizo bastante con la figura de Gorvachov aunque eso me crea algunas imcompresiones con mias amigos rusos pues no tienen en Rusia una gran devocion por el.

No es cierto que Putin deje Rusia como se la encontro Yeltsin, La Union Sovietica desaparecio porque fracaso por completo y la nueva Rusia estaba completamente arruinada y no podia beneficiarse de igual manera de la produccion y los beneficios de industrias que quedaron fuera de territorio ruso, en Ucrania, Bielorrusia o Lituania por decir algo.

Rusia heredo los mismos habitos,corrupcion y nespotismo que ya existian en tiempos de la URSS. El problema fue que a todos se les fue de las manos, y en esto incluyo tanto a los rusos como a quienes le gobernaban entonces, el control del pais y no supieron llevar a cabo los cambios correctamente. La experiencia rusa ha servido para que China sea mas cauta en sus cambios.

Es positivo que El gobierno de Putin intente controlar la corrupcion y tomar las riendas del pais pero se pasan por alto muchas otras cosas que preocupan mucho a la gente de ese pais.

Es evidente que muchos de los problemas que se enfrenta Rusia, tambien los sufrimos en Europa y mas concretamente en España pero Europa esta mas preparada para hacerle frente y en Rusia, la situacion es bien distinta y lo peor es la inaccion. Solo hay que viajar a Rusia y escuchar el desanimo de la gente aunque cada dia la TV les este dando esperanzas. Rusia esta disfrutando de unos ingresos multimillonarios como nunca antes pero aparte de pagar toda la deuda externa y pretender modernizar el ejercito, que han hecho por el pais, Putin y sus amigos? Lo peor es que no se estan preparando para el futuro. El propio pais no invierte en si mismo, invierte en el extranjero. El 50 % de la deuda publica americana estan en manos de Rusia lo que hizo de facto que financiasen la guerra de Iraq a la que se oponian.

Que hacen todos los nuevos rusos comprando todo lo habido y por haber en España? Porque no crean empresas y puestos de trabajo en su pais? Por que no invierten en tecnologia?

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Mensaje por RKKA »

JPRK escribió: Que hacen todos los nuevos rusos comprando todo lo habido y por haber en España? Porque no crean empresas y puestos de trabajo en su pais? Por que no invierten en tecnologia?
Esto pasaba hace años. Si buscas informacion sobre la economia rusa, mira bien la fecha porque de un año para otro la situacion cambia bastante.

Que hace los rusos invirtiendo fuera? Pues meten la pasta negra. Si tu ganas 1.000.000, haciendo cuentas, tienes que pagar un monton de impuestos. Como en España, si tu tienes una empresa que gana 100, de estos el impuesto de sociedades es un 30 (pongamos 30, porque año pasado era 35, este año 32.5, año que viene 30.0). Ademas, el IRPF maximo es de 45. HAgamos el calculo: 100*(1-0.3)*(1-0.45) = 31,5. O sea, de los 100 que has ganado, has pagado al estado 70. Luego sumale seguridad social, el IVA, impuestos especiales y etc.

Lo mismo lo hacen los españoles. Recuerdo el robo de un banco en Mataro. NADIE fue a reclamar el dinero robado. Por que sera? POrque era pasta negra. Igual que en Andorra, con las cuentas bancarias sin nombre. Que hace Aranxa Sanchez? Pone sus pequeños ahorros en Andorra. Igual que los rusos en España.

Avatar de Usuario
barvarroja
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 483
Registrado: 14/09/2007 17:54

Mensaje por barvarroja »

El neoliberalismo no ha funcionado en ningún sitio, esto me recuerda lo que se decía de Argentina; "como va a funcionar el capitalismo neoliberal allí, si todos son unos corruptos".

Una cosa es el capitalismo del New Deal y otra cosa este neoliberalismo salvaje que ya nadie quiere salvo cuatro economistas trasnochados.
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡

Responder