Gazprom atenaza a Europa

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Mensaje por casarusia »

arrhant escribió:Te voy a preguntar algo desde la ignorancia, ¿vale? No es una pregunta retórica ni nada raro, es simplemente por si me puedes contestar algo que no sé. De esas empresas que hablas ¿cuántas están controladas por un Estado?
Hombre, pues no tengo ahora mismo los listados de accionistas y miembros de las juntas directivas. Pero en cuanto empiezan a mezclarse intereses privados y política, la diferencia se vuelve difusa. Muy difusa.

Pero el poder es el poder, lo ejerza quien lo ejerza, y lo controle quien lo controle si se trata de aglutinarlo de forma monopolística. Si lo hace el estado, es una dictadura; si lo hace una empresa privada, es capitalismo y libre mercado.

Me surge otra pregunta. ¿Cuántos Estados (ya que lo destacas con mayúsculas) conocemos controlados por una o varias empresas privadas? Creo que esto último es peor que el intervencionismo directo del Estado en algunos sectores de la economía.

Rusia defiende el sector energético por considerarlo -bien considerado- clave para su economía y su desarrollo. Supongo que no será el único país del mundo que controle e imponga restricciones al libre desarrollo de algún sector en defensa de su seguridad e intereses. Aunque una vez más, como es Rusia, aparece el doble rasero.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

arrhant escribió: te voy a preguntar algo desde la ignorancia, ¿vale? No es una pregunta retórica ni nada raro, es simplemente por si me puedes contestar algo que no sé. De esas empresas que hablas ¿cuántas están controladas por un Estado?
Yo voy a preguntar también algo, ¿que pasaria si Gazprom quisiera comprar Microsoff, o General Electric o BP?, E-on ya sabemos que no, porque aunque E-on pueda comprar cualquier empresa, el Estado Alemán tiene derecho de veto sobre ella.
Otra pregunta ¿hasta que punto están separados los intereses petroleros y de exteriores en el gobierno de los EEUU? Cuando a las grandes empresas petroleras se les obliga a participar en un proyecto claramente deficitario como el oleoducto Baku-Ceyhan (porque a pesar de las ingentes reservas que se calculaban en el caspio, nunca se han podido probar) por intereses geoestratégicos, cuando el estado organiza guerras, golpes de estados y se saquea la riqueza soberana de un país, para asegurar los intereses de sus petroleras, cuando la plana mayor del gobierno desde el presidente, vice-presidente, secretaria de estado, todos provienen del mundo del petróleo.
Cuando Nabucco no esta destinado a satisfacer ningún interés empresarial, si no un objetivo político, y será financiado con fondos públicos (nuestros impuestos).
Sabes que tipo de contratos se le obligaron a firmar a Rusia en los años 90, bendecidos por el FMI, el BM, etc.
Que si, que el libre mercado esta muy bien, pero siempre hay unos mas libres que otros.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

arrhant
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 514
Registrado: 19/01/2008 11:24
Ubicación: Bilbao

Mensaje por arrhant »

Creo que no me habéis entendido. Os pregunto, desde la ignorancia, una pregunta clara y sencilla. No me hagáis preguntas que no puedo responder, dado que soy un ignorante. :) Es simplemente una pregunta, no estoy diciendo nada en ningún sentido, ni estoy dando ningún tipo de opinión.

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

arrhant escribió:Creo que no me habéis entendido. Os pregunto, desde la ignorancia, una pregunta clara y sencilla. No me hagáis preguntas que no puedo responder, dado que soy un ignorante. :) Es simplemente una pregunta, no estoy diciendo nada en ningún sentido, ni estoy dando ningún tipo de opinión.
Bueno :? lo que opino es que hay mucha hipocresia, a Rusia se le quiere hacer firmar la "Carta de la energía" alegando el libertad de mercado, pero esa carta tiene clausulas que los rusos entienden que son claramente perjudiciales para ellos, como la obligación de trocear Gazprom. El caso es que un país tan importante para el abastecimiento energético europeo como Noruega tampoco a firmado dicha carta, es mas todas sus reserbas de hidrocarburos están explotados por la compañia StatoilHydro que también es publica, nadie le a puesto ninguna pega, claro que es Noruega, y sera mas de fiar.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

arrhant
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 514
Registrado: 19/01/2008 11:24
Ubicación: Bilbao

Mensaje por arrhant »

Nurgle escribió:Bueno :? lo que opino es que hay mucha hipocresia (...) nadie le a puesto ninguna pega, claro que es Noruega, y sera mas de fiar.
Pues sí. He estado leyendo un poco sobre esa compañía que comentas, muchas gracias. :)

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Mensaje por RKKA »

Despues haber atacado a Yugoslavia, no creo que sea una buena idea de vender a la petrolera a ningun pais de la otan. Al menos por este motivo.

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

Despues haber atacado a Yugoslavia, no creo que sea una buena idea de vender a la petrolera a ningun pais de la otan. Al menos por este motivo.
¿Y quien se leva el gato al agua? Correcto los "malos de la pelicula"


Gazprom neft compra el 51% de las acciones de la petrolera serbia | 24/ 01/ 2008

Moscú, 24 de enero, RIA Novosti. El documento sobre la compra del 51% de las acciones de la empresa Industria Petrolera de Serbia (NIS) por la compañía rusa Gazprom neft será firmado mañana, viernes, al cierre de las conversaciones que sostendrá el presidente Vladímir Putin con los dirigentes de Serbia, informó una fuente en el Kremlin.



"El presidente ruso Vladímir Putin, su homólogo serbio Boris Tadic y el primer ministro Vojislav Kostunica presenciarán la firma del Acuerdo intergubernamental sobre cooperación en los sectores del petróleo y gas y el Protocolo sobre las condiciones de compra de las acciones de Industria Petrolera de Serbia que constituyen el 51% del capital estatutario", precisó la fuente.

El Kremlin mantiene, agregó, que la compra del paquete mayoritario de acciones de la petrolera más importante de Serbia "abre camino al desarrollo de esa empresa y garantiza una estabilidad a largo plazo de los suministros energéticos al mercado serbio.
Mientras en la Comisión Europea están al borde del ataque de histeria
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

JPRK
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 487
Registrado: 10/06/2007 16:49

Mensaje por JPRK »

Por un lado Europa intenta mantener una cierta independencia energetica para poder tener una fortaleza en lo politico de cara a negociar con Rusia, tambien existe los precedentes de corte de suminitro de Gas por parte de Rusia en sus conflictos con Ucrania o Bielorusia. Esto asusta a los politicos europeos.

Por otro lado, hoy en dia la economia esta globalizada, los mercados y las inversiones estan entrelazadas y eso crea interdependencias de unos paises con otros.

Al margen de los discursos y la retorica de Putin, de los politicos europeos o americanos, lo cierto es que estan condenados a entenderse. Ya no es posible ninguna politica de bloques o enfrentamiento como en el pasado.

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Mensaje por RKKA »

JPRK escribió:Ya no es posible ninguna politica de bloques o enfrentamiento como en el pasado.
No lo se, lo cierto es que como hagas tu politica independiente de la politica de la USA o politica que no les conviene, ya eres de los malos.

JPRK
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 487
Registrado: 10/06/2007 16:49

Mensaje por JPRK »

Es cierto que si te sales de lo convenido como politicamente correcto, para definirlo de algun modo, por la comunidad internacional te puedes encontrar con serias dificultades pero en lo economico las cosas se rigen por otras reglas.

El ejemplo lo tenemos con Venezuela, Chaves con la verborrea que le caracteriza esta todos los dias atacando a USA e insultando a Bush, pero Venezuela le vende todo el petroleo que quiera a USA y estos no hacen objeciones a comprarselo.

En ocasiones, Bush y Putin discuten y se enfrentan politicamente frontalmente (ejemplo, la red de radares antimisiles) pero luego el amigo Vladi invita a Bush a su dacha o viceversa y aqui no pasa nada.

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Mensaje por RKKA »

JPRK escribió:Es cierto que si te sales de lo convenido como politicamente correcto, para definirlo de algun modo, por la comunidad internacional te puedes encontrar con serias dificultades pero en lo economico las cosas se rigen por otras reglas.
Bueno, politicamente correcto depende para quien. Si ves la TV americana, alli Bush hace todo lo politicamente correcto. Pero si ves la TV de Vietnam, Corea, Serbia, ya no lo es tan correcto. Por tanto, para USA lo politicamente correcto es cuando los demas juegan como quiere USA. Tu mismo has puesto el ejemplo de radares. Para los americanos romper un tratado ABM del año 1972 es lo politicamente correcto. O mentir en la ONU como en caso de Irak tambien es politicamente correcto.

JPRK
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 487
Registrado: 10/06/2007 16:49

Mensaje por JPRK »

RKKA escribió:
JPRK escribió:Es cierto que si te sales de lo convenido como politicamente correcto, para definirlo de algun modo, por la comunidad internacional te puedes encontrar con serias dificultades pero en lo economico las cosas se rigen por otras reglas.
Bueno, politicamente correcto depende para quien. Si ves la TV americana, alli Bush hace todo lo politicamente correcto. Pero si ves la TV de Vietnam, Corea, Serbia, ya no lo es tan correcto. Por tanto, para USA lo politicamente correcto es cuando los demas juegan como quiere USA. Tu mismo has puesto el ejemplo de radares. Para los americanos romper un tratado ABM del año 1972 es lo politicamente correcto. O mentir en la ONU como en caso de Irak tambien es politicamente correcto.
Yo no me referia concretamente a Estados Unidos. Yo hablo de la comunidad internacional en general.

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

JPRK escribió:Por un lado Europa intenta mantener una cierta independencia energetica para poder tener una fortaleza en lo politico de cara a negociar con Rusia,
Aquí quien empezó el juego sucio fue los EEUU con su oleoducto del Caspio para marginar a Rusia, a partir de ahi, todo les ha salido mal, el gas centroasiatico para Rusia, el gasoducto Nabucco que si se construye, ira vació a menos que quieran llenarlo de gas Irani :twisted: (habrá que ver a Condy)
JPRK escribió:tambien existe los precedentes de corte de suminitro de Gas por parte de Rusia en sus conflictos con Ucrania o Bielorusia. Esto asusta a los politicos europeos.
No les asuta les da panico
Cuando alguien no quiere pagar tiene esas consecuencias, como Europa paga (y bien) Rusia se gasta su dinero en gaseoductos (del Norte, Corriente Azul, el futuro de los Balcanes) para que no tengan problemas por el suministro
JPRK escribió:Por otro lado, hoy en dia la economia esta globalizada, los mercados y las inversiones estan entrelazadas y eso crea interdependencias de unos paises con otros.
Al margen de los discursos y la retorica de Putin, de los politicos europeos o americanos, lo cierto es que estan condenados a entenderse. Ya no es posible ninguna politica de bloques o enfrentamiento como en el pasado.
Se esta jugando un gran juego, donde la energía es poder, y el arma de Rusia es Gazprom, por eso tantos intentos de derribarla
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Mensaje por RKKA »

JPRK escribió:
RKKA escribió:
JPRK escribió:Es cierto que si te sales de lo convenido como politicamente correcto, para definirlo de algun modo, por la comunidad internacional te puedes encontrar con serias dificultades pero en lo economico las cosas se rigen por otras reglas.
Bueno, politicamente correcto depende para quien. Si ves la TV americana, alli Bush hace todo lo politicamente correcto. Pero si ves la TV de Vietnam, Corea, Serbia, ya no lo es tan correcto. Por tanto, para USA lo politicamente correcto es cuando los demas juegan como quiere USA. Tu mismo has puesto el ejemplo de radares. Para los americanos romper un tratado ABM del año 1972 es lo politicamente correcto. O mentir en la ONU como en caso de Irak tambien es politicamente correcto.
Yo no me referia concretamente a Estados Unidos. Yo hablo de la comunidad internacional en general.
Comunidad internacional = EEUU, o al menos asi era durante los ultimos 10 años.

JPRK
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 487
Registrado: 10/06/2007 16:49

Mensaje por JPRK »

Nurgle escribió:
JPRK escribió:Por un lado Europa intenta mantener una cierta independencia energetica para poder tener una fortaleza en lo politico de cara a negociar con Rusia,
Aquí quien empezó el juego sucio fue los EEUU con su oleoducto del Caspio para marginar a Rusia, a partir de ahi, todo les ha salido mal, el gas centroasiatico para Rusia, el gasoducto Nabucco que si se construye, ira vació a menos que quieran llenarlo de gas Irani :twisted: (habrá que ver a Condy)

El futuro de Rusia con Europa pasa por un tratado como socio estrategico de la UE pero antes, tanto Rusia como Europa quiere tener una posicion fuerte. Es logico y licito. En cualquier negociacion, siempre hay pulso entre las partes.
JPRK escribió:tambien existe los precedentes de corte de suminitro de Gas por parte de Rusia en sus conflictos con Ucrania o Bielorusia. Esto asusta a los politicos europeos.
No les asuta les da panico
Cuando alguien no quiere pagar tiene esas consecuencias, como Europa paga (y bien) Rusia se gasta su dinero en gaseoductos (del Norte, Corriente Azul, el futuro de los Balcanes) para que no tengan problemas por el suministro
JPRK escribió:Por otro lado, hoy en dia la economia esta globalizada, los mercados y las inversiones estan entrelazadas y eso crea interdependencias de unos paises con otros.
Al margen de los discursos y la retorica de Putin, de los politicos europeos o americanos, lo cierto es que estan condenados a entenderse. Ya no es posible ninguna politica de bloques o enfrentamiento como en el pasado.
Se esta jugando un gran juego, donde la energía es poder, y el arma de Rusia es Gazprom, por eso tantos intentos de derribarla
Lo que Europa quiere son garantias de un suministro estable. Cual seria tu postura si la cia. que te proporcina la eletricidad o el gas de tu casa te cortase el suministro por problemas con un vecino que no paga?

Recuerda que cuando Merkel y Chirac presionaron a Putin, el problema del gas entre Ucrania y Rusia se resolvio de facto.

En un conflicto generalizado con Europa, Rusia tendria todas la de perder.
Una cosa es lo que se dice y se habla publicamente y otra luego la que se pacta en un despacho lejos de los focos y los medios.

Responder