Hombre, pues no tengo ahora mismo los listados de accionistas y miembros de las juntas directivas. Pero en cuanto empiezan a mezclarse intereses privados y política, la diferencia se vuelve difusa. Muy difusa.arrhant escribió:Te voy a preguntar algo desde la ignorancia, ¿vale? No es una pregunta retórica ni nada raro, es simplemente por si me puedes contestar algo que no sé. De esas empresas que hablas ¿cuántas están controladas por un Estado?
Pero el poder es el poder, lo ejerza quien lo ejerza, y lo controle quien lo controle si se trata de aglutinarlo de forma monopolística. Si lo hace el estado, es una dictadura; si lo hace una empresa privada, es capitalismo y libre mercado.
Me surge otra pregunta. ¿Cuántos Estados (ya que lo destacas con mayúsculas) conocemos controlados por una o varias empresas privadas? Creo que esto último es peor que el intervencionismo directo del Estado en algunos sectores de la economía.
Rusia defiende el sector energético por considerarlo -bien considerado- clave para su economía y su desarrollo. Supongo que no será el único país del mundo que controle e imponga restricciones al libre desarrollo de algún sector en defensa de su seguridad e intereses. Aunque una vez más, como es Rusia, aparece el doble rasero.