Sobre los muertos del comunismo soviético

Historia de la URSS, nacimiento, superpotencia, desaparición.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Mensaje por Jagellon »

Pongo el trabajo de Mike, aquí, o sea lo que me ha parecido un poco erróneo de su parte.


"Por consiguiente, es más importante recordar que -a pesar de Stalin; del NKVD (policía secreta) y de la masacre de una generación de líderes bolcheviques-, el Ejército Rojo conservó poderosos elementos de fraternidad revolucionaria. Para sus integrantes, y para los esclavos que liberó del yugo de Hitler, era el más grande Ejército de liberación de la Historia."

:) ....

:mrgreen: (Dios, no puedo contenerme)

:D jo, jo, jo, jo

:lol: jua, jua, jua!


Curiosa ironía que los libertadores (miles de ellos procedentes de los Gulags) sembraran (con multitud de fechorías de por medio a cada paso que daban, pero comprensible por el tratamiento y las bajas infligidas por los nazis salvo con sus propios conciudadanos presos en los campos de concentración nazis o deportados a Alemania) de dictaduras totalitarias.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Figues escribió:Las pocas fotografías que nos han llegado de los días de octubre muestran claramente las pequeñas dimensiones de la fuerza insurgente. Presentan a un puñado de guardias rojos y de marineros que aparecen en calles medio desiertas. Ninguna de las imágenes familiares de una revolución popular (multitudes en las calles, barricadas y combates) aparece entre ellas. Toda la insurrección, como el mismo Trotsky reconoció, fue llevada a cabo como un coup d’Etât con <<una serie de pequeñas operaciones, calculadas y preparadas con antelación>>. Las inmediaciones del Palacio de Invierno fue la única parte de la ciudad seriamente trastornada durante el 25 de octubre. En todos los demás sitios la vida de Petrogrado transcurrió de una manera normal.
No leo que Grant hable de un asalto masivo a gran escala del Palacio de Invierno, como aparece en "Octubre", será que se me ha colado. La toma del Palacio de Invierno y el proceso de la revolución lo tienes también muy bien descritos en la obra de Trosky, o en "El Don Apacible" o en la obra de Reed.

Figues sigue desorientado: ¿multitudes en las calles, barricadas, combates? ¿Combates contra quién? Como ya se decía en un mensaje anterior, la Asamblea Constituyente fue poco menos que resultado de una proceso electoral altamente irregular, y el propio Kerensky en sus memorias reconoce que carecía del apoyo popular que se supone debiera haber tenido en función de los votos obtenidos. No fue necesaria una fuerza masiva de choque, ni combates ni barricadas, porque nadie defendió a la Asamblea de manera significativa. Preguntémonos ¿dónde están las fotos que nos muestran a las ingentes multitudes que salieron en defensa de la Asamblea "legítimamente" constituida? En ninguna parte. No las hay ni puede haberlas porque casi nadie movió un dedo por ella (por cierto, la toma del Palacio de Invierno fue en plena noche; hoy es muy cómodo obtener instantáneas de cualquier evento incluso con un teléfono móvil, parece ser que alguien ha olvidado que en 1917 ni extistían internet, ni los móviels, ni las cámara portátiles con flash incroporado. Ya puestos, podríamos decir también que no hay películas en color que prueben el asalto al Palacio) :D

Los bolcheviques sacaron a la calle lo jutso. Ellos mismos reconocen que la mayor parte del Partido y de sus apoyos se hallaban en otra parte. Y aquí Grant da réplica a Figues (sin saber de su obra, ni falta que hace porque ciertos argumentos son ya recurrentes):
A menudo se justifica la afirmación de que la Revolución de Octubre sólo fue un golpe señalando la cantidad relativamente reducida de gente que participó físicamente en la propia insurrección. Este argumento aparentemente profundo no resiste el análisis más superficial. En primer lugar, confunde la insurrección armada con la revolución, es decir, confunde la parte con el todo. En realidad, la insurrección sólo es una parte de la revolución —aunque ciertamente una parte muy importante. Trotsky la compara con la cresta de la ola. En realidad hubo muy pocos combates en Petrogrado; se podría afirmar que la revolución fue incruenta. Y la razón fue que las nueve décimas partes de las tareas revolucionarias ya se habían completado de antemano, ganando a la mayoría decisiva de los obreros y soldados. Fue necesario utilizar la fuerza armada para vencer la resistencia del viejo orden porque ninguna clase dominante ha entregado nunca el poder sin luchar. Pero la resistencia fue mínima. El gobierno colapsó como un castillo de naipes porque nadie estaba dispuesto a defenderlo.

En Moscú, principalmente por los errores de los bolcheviques locales, que no actuaron con suficiente decisión, en un primer momento los junkers contrarrevolucionarios pasaron a la ofensiva y llevaron a cabo una masacre. A pesar de esto, increíblemente, se les puso en libertad a cambio de dar su palabra de que no participarían en ningún otro acto de violencia contra el poder soviético. Este tipo de actuaciones eran bastante típicas de los primeros días de la revolución, que se caracterizaba por una cierta ingenuidad por parte de las masas, que todavía tenían que comprender de qué violencia terrible eran capaces los defensores del viejo orden. Lejos de ser un régimen de terror sediento de sangre, la revolución fue un asunto bastante benigno, hasta que la contrarrevolución mostró su auténtica faz. El general blanco P. Krasnov fue uno de los primeros en dirigir una insurrección armada contra los bolcheviques, al frente de los cosacos. Fue derrotado por los Guardias Rojos y entregado por sus propios hombres, pero también en esta ocasión fue liberado bajo palabra. Sobre esto, Víctor Serge escribe correctamente:

"La revolución cometió el error de mostrarse magnánima con el dirigente del ataque cosaco. Tendría que haber sido fusilado en el acto. Al cabo de pocos días recuperó su libertad, después de haber dado su palabra de honor de no volver nunca a tomar las armas contra la revolución. Pero, ¿qué valor tiene la palabra de honor dada a los enemigos de la patria y la propiedad? Se fue hacia la región del Don, a someterla a sangre y fuego" (V. Serge, Year One of the Russian Revolution, p. 87).
T. Grant, op. cit. Cap. I

Como puede observarse, Grant no describe por ninguna parte a las masas tomando al asalto el Palacio. Sí, en cambio, algo muy frecuente y en lo que entraremos en detalle más adelante, el perdón a los contrarevolucionarios a cambio de su palabra de no particpar en nuevos actos contra la Revolución. Como describe Reed en su obra ("Diez días que conmovieron al mundo"), en la toma del Palacio se vieron atrapados varios junkers que ya habían dado su palabra de no participar en nuevas actividades contrarias a la revolución (y que se saltaron su palabra a la torera. Esta vez, siguiendo el testimonio de Reed, varios de ellos fueron defenestrados).

Así que lo dicho, no confundamos la parte con el todo. Sería tanto como decir que la Guerra Civil Española se decidió con el alzamiento franquista, ignorando tanto sus antecedentes como el conflicto posterior.

Un cordial saludo.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Jagellon escribió:Curiosa ironía que los libertadores (miles de ellos procedentes de los Gulags) sembraran (con multitud de fechorías de por medio a cada paso que daban, pero comprensible por el tratamiento y las bajas infligidas por los nazis salvo con sus propios conciudadanos presos en los campos de concentración nazis o deportados a Alemania) de dictaduras totalitarias.
¿Hubiera sido preferible la victoria nazi?

Los judíos de Varsovia tenían un chiste sobre los aliados ocidentales.

¿Cuáles eran las dos posibilidades de liberación que quedaban para los polacos? La primera era la probable, que una legión de ángeles con espadas flamígeras enviada por Yavé liberara a los judíos del yugo nazi. La otra era la sobrenatural: que los ingleses desembarcaran en el continente y derrotaran a Hitler, expulsándole de Polonia. ¡Quién le iba a decir al autor del chiste que "los ángeles" pertenecerían a un ejército ateo! :lol:

Porque si confiaban en los ingleses, a fecha de hoy seguirían esperando (si aún vivieran, claro). :roll:

En cuanto a "dictaduras totalitarias", no parece que Finlandia, ex-aliada de Hitler, quedara bajo una, ni que lo hiciera Noruega (el noreste del país fue "liberado" por el Ejército Rojo, aunque de manera casi simbólica), y aunque Yugoslavia no fuera un dechado de virtudes democráticas, Tito se mantuvo bastante al margen de la política de Stalin. De hecho, se enfrentó con él cuando se empeñó en ayudar a los comunistas griegos en su lucha contra los "libertadores" (usemos comillas también) anglosajones en la inmediata posguerra (a lo que Stalin se negaba como parte de sus tratos con Churchill y compañía. ¿Sabes que este par de elementos se repartieron Europa en un trozo de papel cuadriculado?). Por no hablar del robo de las elecciones a los comunistas italianos por parte de los EEUU, como bien reconocieron sus servicios de inteligencia tras la caídad del muro. O del renacer de la mafia siciliana a raiz de la ayuda recibida de los EEUU para preparar el desembarco en Sicilia en el 43, cuando los historiadores coinciden en que la Cosa Nostra había sido desmantelada por Musolinni (algo bueno tenía que hacer el Duce). Con aliados como estos...

Por cierto, ¿qué tipo de democracia disfrutaban los gurkhas que luchaban en el ejército británico, o los marroquíes del general francés Juin?

Por hablar de libertadores, vamos...

Así que lo de libertadores a mi no me descuadra. Descuadra a los que equiparan nazismo y estalinismo (y servidor no simpatiza con Stalin en absoluto, ¡pero aun hay grados!)

Y hablando de atropellos: Dresde, Colonia, Hamburgo, Lübeck, Hiroshima, Nagasaki... Los soviéticos habían sido masacrados por millones, tal vez eso no justifique ciertos excesos, pero los explica. Pero ¿los anglosajones? ¿Por qué exterminaron a un millón de civiles alemanes y japoneses?

Saludos.

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Mensaje por jozsi »

Un poquito de por favor, no me dáis tiempo a responder todo lo anterior

cuesta ganarse las estrellas, ¿verdad? :mrgreen:

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Mensaje por casarusia »

jozsi escribió:cuesta ganarse las estrellas, ¿verdad? :mrgreen:
Y lo poco que cuesta quitarlas :lol:
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Mensaje por Jagellon »

:evil: ¡A la Lubianka todos!

santi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1095
Registrado: 26/03/2006 12:42
Ubicación: Eurasia

Mensaje por santi »

el árticulo de la wilkipedia sobre Ezhov de tan maiqueo se convierte en hilarante , atención a la "guinda" final:
Yezhov llevó a cabo La Gran Purga y fue tanto el autor intelectual como el organizador y ejecutante de aproximadamente cuatro millones de fusilamientos políticos.
pobrecito kolia 4 millones y el sólito ,no me extraña que dejara de dormir y se metiera drogas. él árticulo en cuestión merecia más estar en la sección de humor.

Avatar de Usuario
barvarroja
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 483
Registrado: 14/09/2007 17:54

Mensaje por barvarroja »

Yo es que cada vez estoy más convencido que lo que se busca con todo esto es una deliberada campaña histórica de difamaciones y calumnias hacia el comunismo. Dicho de otro modo reescribir la historia para borrar de las mentes de la población cualquier simpatía hacia una ideología que procura por definición y en esencia la erradicación de la pobreza en el mundo. Ayer sin ir más lejos, se emitió un reportaje en la televisión autonómica de Catalunya C33, del "serial" 60 minutos que trata de temas políticas e históricos recientes; el documental se titulaba el Comunismo y el Futbol. Yo ya me agarré fuerte porque conociendo este tipo de documentales emitidos en una televisión fascista te puedes esperar cualquier cosa, pero aún siendo masoca como soy intenté ver de que iba. Previo a la emisión del documental de la BBC, aparece un conocido periodista de TV3 con aires magnánimos de credibilidad y seriedad para introducir el panfleto propagandístico, y a las tres frases ya suelta algo así como que; "La URSS un país donde la mitad de la población estaba encarcelada y la otra se moría de hambre, había luchado contra Lenin para evitar que el comunismo erradicara el Fultbol; un deporte considerado Burgués". Tuve la estoica pacienciaa que un comunista puede tener hoy en día y no lanzar el televisor por el balcón, evidentemente después de tremenda sentencia cambié de canal y puede que lo borre de la memoria del televisor como ya he hecho con Antena 3.
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Mensaje por Jagellon »

Kozhedub escribió:
Jagellon escribió:Curiosa ironía que los libertadores (miles de ellos procedentes de los Gulags) sembraran (con multitud de fechorías de por medio a cada paso que daban, pero comprensible por el tratamiento y las bajas infligidas por los nazis salvo con sus propios conciudadanos presos en los campos de concentración nazis o deportados a Alemania) de dictaduras totalitarias.
¿Hubiera sido preferible la victoria nazi?

Los judíos de Varsovia tenían un chiste sobre los aliados ocidentales.

¿Cuáles eran las dos posibilidades de liberación que quedaban para los polacos? La primera era la probable, que una legión de ángeles con espadas flamígeras enviada por Yavé liberara a los judíos del yugo nazi. La otra era la sobrenatural: que los ingleses desembarcaran en el continente y derrotaran a Hitler, expulsándole de Polonia. ¡Quién le iba a decir al autor del chiste que "los ángeles" pertenecerían a un ejército ateo! :lol:

Porque si confiaban en los ingleses, a fecha de hoy seguirían esperando (si aún vivieran, claro). :roll:

Pues yo tengo otro: dos polacos están nadando en un pequeño mar y de repente: oh! un tiburón (nazi), el tiburón ataca a uno de los polacos, a lo bestia, tal como lo hacen los tiburones, implacable, voraz, el otro polaco mira la escena espantado y piensa "no se puede ser peor que un tiburón"; luego de acabar con su presa y de reducirla a un amasijo de huesos, el tiburón se dirige al otro polaco, pero de repente aparece una orca, esta ataca al tiburón y lo deja en la ruina, el otro polaco respira aliviado, pero la orca, como es muy lista, arranca de un mordisco el brazo del polaco y juega con el polaco hasta hartarse, después vuelve de rato en rato a pegarle unos mordisquistos y jugar con él y así sucesivamente...

Y esto no es "Liberar a Willy". Que conste.

Kozhedub escribió: En cuanto a "dictaduras totalitarias", no parece que Finlandia, ex-aliada de Hitler, quedara bajo una,
Porque no la ocuparon los soviéticos (menos Carelia, para desgracia de los carelios), e incluso echó a sus aliados nazis por la fuerza.

Kozhedub escribió: ni que lo hiciera Noruega (el noreste del país fue "liberado" por el Ejército Rojo, aunque de manera casi simbólica), y aunque Yugoslavia no fuera un dechado de virtudes democráticas, Tito se mantuvo bastante al margen de la política de Stalin. De hecho, se enfrentó con él cuando se empeñó en ayudar a los comunistas griegos en su lucha contra los "libertadores" (usemos comillas también) anglosajones en la inmediata posguerra (a lo que Stalin se negaba como parte de sus tratos con Churchill y compañía.

También Austria, no te olvides.

Ah, Tito, el "socialista humano", pues sí, unos cuantos miles de ajustes de cuentas con los croatas (y eso que también era croata) y con los eslovenos. Eso en el final de la guerra y en la posguerra, después se fue moderando el hombre.

Kozhedub escribió: ¿Sabes que este par de elementos se repartieron Europa en un trozo de papel cuadriculado?).
Perdón, zonas de ocupación militar en territorio enemigo.

Kozhedub escribió: Por no hablar del robo de las elecciones a los comunistas italianos por parte de los EEUU, como bien reconocieron sus servicios de inteligencia tras la caídad del muro.
Por suerte para los italianos, aunque algo bueno tendría el hecho de una Italia comunista (me temo que le cogerían cariño a la poltrona y no la soltarían como buen régimen comunista): el norte y el sur estarían igualados económicamente, no sé si también con Albania (con sus plantaciones de bunkeres), vamos ya la veríamos hoy en día con secuelas económicas...
Kozhedub escribió: O del renacer de la mafia siciliana a raiz de la ayuda recibida de los EEUU para preparar el desembarco en Sicilia en el 43, cuando los historiadores coinciden en que la Cosa Nostra había sido desmantelada por Musolinni (algo bueno tenía que hacer el Duce). Con aliados como estos...
He leído por ahí que fue necesario un pacto con la Mafia americana para poder invadir Italia con tranquilidad.

Kozhedub escribió: Por cierto, ¿qué tipo de democracia disfrutaban los gurkhas que luchaban en el ejército británico, o los marroquíes del general francés Juin?
Lo siento, cantándome los males del capitalismo y el imperialismo no vas a longrar que cambie mi posición (que no se ha movido ni un milímetro). Pero espera que seguro que me vas a loar las bondades de la república autónoma de los chechenos... espera, espera ¡si no existía y el pueblo entero había sido deportado! lo siento, en occidente (y hablo de Europa Occidental, no sus colonias de ultramar, digo esto porque segurísimo que vas a desviar la cosa por ahí) ni Franco deportó a los vascos a lo más yermo de La Mancha. Es más, los dejó allí, tal cual.

Kozhedub escribió: Por hablar de libertadores, vamos...

Así que lo de libertadores a mi no me descuadra. Descuadra a los que equiparan nazismo y estalinismo (y servidor no simpatiza con Stalin en absoluto, ¡pero aun hay grados!)
Si hombre, pero si simpatizas con Lenin estamos en la misma (eso sí, bajamos la escala).

Kozhedub escribió: Y hablando de atropellos: Dresde, Colonia, Hamburgo, Lübeck, Hiroshima, Nagasaki... Los soviéticos habían sido masacrados por millones, tal vez eso no justifique ciertos excesos, pero los explica. Pero ¿los anglosajones? ¿Por qué exterminaron a un millón de civiles alemanes y japoneses?

Saludos.

Ahí si que tenemos respuestas, y en lo otro tenemos "ciertos excesos" (definitivamente habrá que inventar un diccionario para cada uno, manejamos vocabulario distinto).

Un saludo.

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Mensaje por Jagellon »

santi escribió:el árticulo de la wilkipedia sobre Ezhov de tan maiqueo se convierte en hilarante , atención a la "guinda" final:
Yezhov llevó a cabo La Gran Purga y fue tanto el autor intelectual como el organizador y ejecutante de aproximadamente cuatro millones de fusilamientos políticos.
pobrecito kolia 4 millones y el sólito ,no me extraña que dejara de dormir y se metiera drogas. él árticulo en cuestión merecia más estar en la sección de humor.

Me recuerdas a las discusiones que tenía (un poco subidas de tono, hay que admitirlo) con algunos revisionistas del Holocausto (no precisamente nazis sino de un foro que lamentablemente resucitó hace poco): siempre discutiendo por las cifras (ellos las más las bajas, yo las más altas).

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Jagellon escribió:
Kozhedub escribió: ¿Sabes que este par de elementos se repartieron Europa en un trozo de papel cuadriculado?).
Perdón, zonas de ocupación militar en territorio enemigo.
¡Bonito eufemismo! El episodio se remonta a la velada del 9 de octubre de 1944, en una sala del Kremlin, y fue uno de los ejemplos más flagrantes de descaro de la historia de la diplomacia. Después de algo semejante es absurdo establecer diferencias entre occidentales y soviéticos a la hora de hablar de "libertadores" y "ocupantes" respectivamente, y no digamos ya de "zonas de ocupación en territorio enemigo".
Todo empezó con un pedazo de papel, una hoja cuadriculada que Churchill había arrancado de su bloc de apuntes. Hundido en una butaca, mudo, Stalin le miraba: "Organicemos nuestros asuntos en los Balcanes", empezó Churchill. Hablaba despacio, para permitir al intérprete Birse la traducción exacta (...) "Vamos a ponernos a regatear con ofertas y contraofertas -sugirió Churchill-. En lo que respecta a la Gran Bretaña y Rusia, ¿qué le parecerá tener una mayoría del 90% en Rumanía y nosotros un porcentaje análogo en Grecia, y que participemos en pie de igualdad en Yugoslavia?" (...) Stalin examinó el papel [en el que Churchill había dibujado varios países europeos divididos en porcentajes] tomó su lápiz azul y escribió encima un grueso "visto bueno". Luego devolvió la hoja. Churchill siguió: "¿No nos considerarán cínicos porque hayamos decidido de forma improvisada cuestiones tan llenas de consecuencias para millones de hombres? Vamos a quemar la hoja..." Por fin, Stalin abrió la boca. "No -dijo-, consérvela usted" Y Churchill se la llevó al bolsilllo.
"La Segunda Guerra Mundial", Sarpe, p.1861, tomo 10.

En noviembre de 1944 parecía claro que la mayoría de los griegos se oponía a los intentos de Churchill de reinstaurar en el trono a un monarca que venía aupado en los carros británicos.
El intento comunista fue ahogado en sangre. Los ingleses recurrieron a los bombardeos, a los ametrallamientos, a las deportaciones. En Washignton, Elliott Rooselvet encontró a su padre ceñudo y maldiciendo con los periódicos en la mano: "Cómo se atreven los ingleses a hacer algo semejante? -repetía el presidente-. ¿Hasta dónde llegarán para seguir atados al pasado?".
Durante todo este tiempo, Rusia callaba. Mientras en Grecia las fuerzas de izquierda eran destrozadas, Stalin -anotará Churchill en sus memorias- "se atenía estrictamente a nuestro acuerdo de octubre... ni una palabra de reprobación apareció en "Pravda" o en "Izvestia"". Grecia fue así el primero de los estados liberados del nazismo y del fascismo que se vio obligado por la fuerza a aceptar el sistema político-social de la potencia ocupante. Pronto otras naciones, a las que la Carta del Atlántico había reconocido el derecho de autodecisión, seguirían la misma suerte en el siguiente encuentro de los Tres Grandes. El de Yalta
Op. cit. P. 1862.

Ahora que vengan a contarnos partidos de futbol. :wink:

Saludos.

PD: para otro día dejo el diagrama de la propuesta de Churchill.
Última edición por Kozhedub el 17/01/2008 01:53, editado 2 veces en total.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Jagellon escribió:Me recuerdas a las discusiones que tenía (un poco subidas de tono, hay que admitirlo) con algunos revisionistas del Holocausto (no precisamente nazis sino de un foro que lamentablemente resucitó hace poco): siempre discutiendo por las cifras (ellos las más las bajas, yo las más altas).
El problema es que las cifras de ejecutados en la URSS registradas en los archivos de los organismos de represión soviéticos arrojan un balance notablemente inferior, concretamente el que da Zemskov al inicio de este hilo. Algunos sionistas hablan de siete millones de judíos exterminados por los nazis, mientras que la ONU reconoce oficialmente algo menos de seis millones. El crimen no se discute en ningún caso, pero una cosa es la información y otra la propaganda.

Saludos.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Barvarroja escribió:y a las tres frases ya suelta algo así como que; "La URSS un país donde la mitad de la población estaba encarcelada y la otra se moría de hambre, había luchado contra Lenin para evitar que el comunismo erradicara el Fultbol; un deporte considerado Burgués". Tuve la estoica pacienciaa que un comunista puede tener hoy en día y no lanzar el televisor por el balcón,
A ver: si los carceleros habían fallecido por inanición, ¿quién impedía a la otra mitad de la población huir del país? ¿El fantasma de Lenin?

Ya no valen ni para ni hacer cuentas, estos periodistas. Y cuentos, cada vez peores.

Y sí, lo tuyo es paciencia, barvarroja. :D

Un cordial saludo.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Jagellon escribió:Lo siento, cantándome los males del capitalismo y el imperialismo no vas a longrar que cambie mi posición (que no se ha movido ni un milímetro). Pero espera que seguro que me vas a loar las bondades de la república autónoma de los chechenos... espera, espera ¡si no existía y el pueblo entero había sido deportado! lo siento, en occidente (y hablo de Europa Occidental, no sus colonias de ultramar, digo esto porque segurísimo que vas a desviar la cosa por ahí) ni Franco deportó a los vascos a lo más yermo de La Mancha. Es más, los dejó allí, tal cual.
¿Desviar? Lo que pasaba en la India se decidía en Gran Bretaña, luego ¿dónde está la desviación? En cuanto a Franco, el problema de nuestra Guerra Civil no arrastraba caracteres étnicos más que muy de pasada. Pero ahora me entero de que decenas de miles de españoles no huyeron del país con lo puesto, de que otros miles no murieron de hambre en la inmediata posguerra, y de que decenas de miles más no acabaron ante el pelotón de fusilamiento o en pelotones de trabajos forzados (muchos de ellos vascos, precisamente). Si en la guerra mueren 300 000 personas, pero el bajón demográfico es de un millón, echa cuentas tú mismo (hablando de Europa Occidental, véanse los casos de Irlanda o, en la propia guerra, Grecia).

Un cordial saludo.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Jagellon escribió:
Kozhedub escribió:

En cuanto a "dictaduras totalitarias", no parece que Finlandia, ex-aliada de Hitler, quedara bajo una,

Porque no la ocuparon los soviéticos (menos Carelia, para desgracia de los carelios), e incluso echó a sus aliados nazis por la fuerza.


¿Y qué les impedía invadirla, tras haber sido colaboradora de Hitler? De hecho, en la batalla de Leningrado, algunos sovieticos guardan peor recuerdo del comportamiento de las unidades finlandesas que de las alemanas. También Hungría expulsó a sus aliados alemanes (a buenas horas, como en el caso anterior), y Polonia nunca fue aliada de ellos. Así que algún motivo habría para dejar algunos países dentro de la esfera de influencia sovietica y no otros.

Saludos.

Responder