Hola
Jagellon:
Cierto que no es el lugar, te daré respuesta más amplia en el foro sobre "Los muertos del comunismo...", pero por alusiones me centro en éste para este caso:
Jagellon escribió:- Ya se vé como plantó cara al capitalismo (una enorme burocracia, gastos militares desorbitados, estancamiento económico, ...) y en como terminó... pero eso sí por una vez el nivel de vida en genral estuvo igualado (aunque esto me recuerda a... en una sala de cine rusa, se estaba echando un documental sobre la situación de los afroamericanos, en concreto sobre un negro sureño que fue encontrado muerto con su coche, lo que llamó la atención de los espectadores no fue la muerte de ese señor sino del coche que era superior a los que tenían en su propio país. Moraleja: si un pobre sureño tiene un coche así, como serán los de la clase media...)
En la burocracia coincidimos todos (y Trosky el primero, ya ves que compañero de viaje te ha salido) que fué el cáncer que acabó carcomiendo la estructura soviética. Los gastos militares desorbitados fueron siempre a remolque de los occidentales, y de no ser por ellos no sé cómo hubieran plantado cara a Hitler o a los yanquis en los años siguientes. ¿Invitándoles a un vodka? No cuela. Lo del estancamiento económico tampoco, si te conviertes en segunda potencia económica a nivel mundial no puede ser debido al estancamiento (¿no has encontrado aun cifras de PIB global y sigues con las de "renta per cápita"?)
Hablas de un país a la cabeza en producción de acero, puntero en industria pesada, aeronáutica, tecnología espacial y naval, con técnicas de medicina que, como en todas la demás áreas, estaban en algunos aspectos por delante y en otros por detrás de las ocidentales. Tras caer el muro los yanquis mandaron equipos de la NASA a investigar la anestesia por hipotermia usada en la URSS (con muchas ventajas sobre la química), y un hospital británico comenzó a usar las técnicas de regeneración de tejidos de origen soviético hace tres años, con resultados excelentes. Ahora que te digan cuántos países investigan el campo de virus bacteriófagos como alternativa a los antibióticos, o cuántos desarrollaron ekranoplanos, o cómo se pudo construir la Estación Espacial Internacional, o lo espectaculares que son los transbordadores del Tío Sam cuando revientan en vuelo (Pedro Duqe los llevaba por corbata cada vez que le tocaba volar en uno de ellos, en vez de en una Soyuz). ¿Que pese a todos estos logros había gente en la URSS con lo justo? Sí, y en EEUU hay 40 millones de personas sin seguro médico y 16 millones comiendo de cartillas de racionamiento (amén de unos cuantos millones más que ni eso) y los indios en las reservas. Y eso que en vez de financiar la economía de otros países, chupan de ella como bestias. ¿Dónde estaría su economía sin lo que roban de América Latina y otros sitios, o sin la estafa de los tratados Bretton Woods? Si en esos paises se mantiene la tendencia actual, lo sabremos en breve... Ah, y si Rusia, Venezuela y Noruega se unen a la propuesta iraní de cobrar su petróleo en euros o en una cesta de monedas y privan así a EEUU de su única fuente de financiación de su monstruosa deuda externa (no entiendo cómo deben tanto, con todo lo que producen y todo lo que roban)

, vas a saber lo que es la definción exacta de "Bluff".
Lo del negro sureño: "Está muerto, pero mira qué cochazo gasta" ¿Para qué quiere un muerto un coche? El público del cine demostró que en todas partes hay idiotas...
Jagellon escribió:- Lo del imperio brutal y atrasado fue sustituido por otro brutal y una mezcla de atraso y modernidad en las formas de represión (esto también me recuerda a lo que leí en un trabajillo en Internet hace un lustro: de la tiranía zarista al genocidio marxista, del miedo al terror, del destierro en Siberia al Gulag...). A lo mejor no hubiera sido así si en vez de Lenin y Stalin hubieran estado Kamenez y Bujarín, pero mala suerte para los rusos: para que el Estado soviético naciera y se consolidara eran necesarios ese par de asesinos (más otro de menor categoría: Troski -y no porque fuera humanamente mejor que los otros dos sino porque no pudo gobernar).
Lo de la mezcla de modernidad y atraso ya lo he contestado en el párrafo anterior, no es patente exclusiva de la URSS, y al menos es un notable avance sobre el precedente de "sólo atraso". Lo del "genocidio marxista" lo tomaré en serio cuando me pongas una frase de Marx defendiendo la política del genocidio. En cuanto a la represión, si no hubiera existido una agresión externa masiva y una Guerra Civil, otro gallo hubiera cantado, porque dicha represión surgió como respuetsa a la reacción blanca y occidental (sin olvidarnos de Japón). En cuanto a los GULAG, muchos de sus inquilinos fueron precisamente bolcheviques y gentes de izquierda. Y la represión soviética se fue moderando paulatinamente, fue menor al final que al principio, del mismo modo que los británcicos ya no aniquilan a millones de seres humanos cada dos por tres en sus colonias. Será que las han perdido...

.
Jagellon escribió:- Además que el imperio de los zares fue el que arruinó el Imperio Sueco (y eso que tenía a Carlos XII), destruyó Polonia-Lituania, casi desmanteló el imperio turco en Europa, dió un golpe mortal al Imperio Napoleónico, ... y ensanchó sus fronteras desde California hasta el centro de Europa, desde el Ártico casi, casi hasta el Indico (un gran acierto de Stalin fue glorificar el pasado militar ruso y utilizarlo contra los nazis).
Todo eso quedaba muy bonito en el siglo XII y en el XIX (Alaska la vendieron por un millón de dólares, gran visión la de Su Majestad Imperial), y ciertas gestas no erán muy bien vistas por suecos, polacos lituanos. ¿Rusos en California? Por desgracia, del pasado no se vive mucho tiempo. Igual que Turquía fue un gran imperio incapaz de adaptar sus estructuras a la modernidad, y eso supuso su declive y desibntegración en tanto que imperio, de igual modo la Rusia Zarista fue incapaz de adaptarse a la evolución industrial y económica que se estaba produciendo en Europa. Rusia nunca llegó a segunda potencia mundial (todo y ser un gran imperio en algunos momentos), pero a finales del XIX ya era un régimen oxidado y víctima de esclerosis en todas sus ramas. La derrota ante Japón puso en evidencia el atraso de su indsutria, su educación y sus infraestructuras, y el reclutamioento de 10 millones de hombres para participar en la PGM puso en evidencia nuevamente tales carencias, amén de desabastecer de mano de obra amplios sectores de la agrticultura y la industria del país, agravando las ya de por sí míseras condiciones de vida de los rusos. Rusia ya no era ni una broma en relación a lo que había sido (mira España, si hablamos de política internacional, quién se lo iba a decir a Felipe II), y esa incapacidad de los zares para modernizar el país, y de los burgueses que les sustituyen para escuchar la voluntad popular y sacar al país de la guerra, confluyen para dejar camino expedito a la Revolución Bolchevique.
-En cuanto a la alianza URSS-Hitler, mira que hay que insistir: mayo de 1935: pacto checo soviético para impedir la anexión de los primeros al Reich alemán. ¿Quién lo anula? G. Bretaña y Francia (aliados de Hitler) Intervención en la Guerra Civil española, la URSS se muetra partidaria de una acción decidida en favor de la república, aun aceptando el modelo burgués (lo que lleva a Stalin a imponer la limpieza de los sectores más revolucionarios de la República para congraciarse con Occidente), ¿quién rechaza la propuesta? G. Bretaña y Francia, (aliados de Hitler). En 1938 la URSS reclama una intervención decidida para impedir la anexión de Austria. ¿Quién se opone? G. Bretaña y Francia (aliados de Hitler). La puntilla en abril de 1939: la URSS propone un pacto a G. Bretaña para impedir la invasión de Polonia (antigua aliada de Hitler, como demostró en el caso checo). Chamberlain lo rechaza. G. Bretaña se alinea una vez más con Hitler (y van cuatro, sin contar pactos de no-agresión), tal y como éste predecía en "Mein Kampf".
Stalin ya lo tiene claro, los países occidentales están allanando el camino a Hitler para que pueda atacar a la URSS a placer. Y como diría Molotov, "cuando sabíamos que nos iban a traicionar, tomábamos la iniciativa", Stalin destituye a Litvinov, pone en su lugar a Molotov y cierra el pacto con Alemania. "Que se entienda con los occidentales", viene a decir, y por una (y única) vez estoy de acuerdo con el doble de
Lazareto ¡Gran alianza, ¿eh?!
Lo mejor está por llegar: contando con la pasividad occidental (cual Saddam en la Primera Guerra del Golfo) Hitler invade Polonia. Francia y Gran Bretaña, sus hasta entonces aliados, le declaran la guerra, para gran sorpresa suya (R. Cartier, "La SGM") ¿Qué hacen acto seguido? ¿Atacar a Alemania con el entonces ejército de tierra más poderoso del mundo (el francés) y meter a los alemanes en una guerra en dos frentes nada más empezar? No, que igual ganan.
Francia y Gran Bretaña
no hacen nada.
Es lo que los historiadores llaman "la broma de guerra". Eso sí, se elabroan planes para invadir la URSS (R. Cartier) por su agresión a Polonia (la misma a la que ellos no ayudan y a la que dejan en la estacada tras rechazar la propuesta soviética). Los planes se rechazan por inviables, no por falta de ganas, no te creas.
¿Ves lo que pasa cuando se examina un fenómeno en su contexto?
Ahora, háblame de traiciones y aliados...
El resto en el otro hilo.
Un cordial saludo.