jozsi escribió:Hola Jagellón
pues no tengo mucho tiempo, ni creo que lo vaya a tener en los próximos días, por eso sólo unas cuantas cosas por encima respecto a tus textos.
- Sobre el Atlas Cultural... es lo que tienen estos libros, que de material gráfico pueden estar muy bien, pero dar información..., de eso tengo mis dudas...
Hola Jozsi (aquí hay tiempo para todo, no te preocupes

).
Siento desilusionarte, pero la Revolución Rusa no es la Revolución Francesa ni mucho menos la Revolución americana.
En cuanto al atlas es lo suficientemente serio para ser tomado en cuenta, por lo menos en lo tocante a mapas (algunos de los mapas de esa colección por ejemplo no se encuentran en otros libros o en Internet, e incluso son utilizados en otros libros y en algunas páginas web).
Las causas de la guerra civil se hunden en la repugnancia hacia los bolcheviques y sus métodos, que creció durante la Revolución de Octubre y se difundió ampliamente a principios de 1918.
jozsi escribió:
buen comienzo... que en un libro que pretende (o quizás no lo pretende) ser científico se use un término tan subjetivo ya me da mala espina... bueno, quizás una mala traducción...por cierto ¿quién sentía "repugnancia" por los bolcheviques? ¿las potencias occidentales?, ¿las clases privilegiadas hasta entonces que de golpe lo habían dejado de ser? ... Por cierto, a mí se me ocurren otras razones de porqué empezó la Guerra Civil (por las preguntas que he hecho arriba te puedes hacer una idea)...
Según esto "alguien" sentía "repugnancia" por los bolcheviques ANTES de la revolución (dice "creció") y este odio creció durante la revolución y comienzos del 18... ¿He entendido bien?.
- Me parece que sentían repugnancia los demás grupos políticos, y no solo los "burgueses", porque Lenin solo quería el poder para él solo y su banda de sectarios (sobre todo después de disolver la Asamblea a la fuerza, en la que se demostró que estaba en clara minoría).
Ahórrate esas otras razones porque ya me las imagino: El Capital y las fuerzas reaccionarias zaristas quieren derrocar al Mesías Lenin y a sus apóstoles (Troski, Stalin, Kamenev, Bujarin, Sverdlov, Molotov, Zinoiev, Dzerzhinsky...) que tienen el ¿apoyo del pueblo?
jozsi escribió:
Pues en el mismo texto más abajo se dice:
En septiembre, la Cheka, guiada por Lenin, instituyó el <<Terror Rojo>>,
se refiere a septiembre del 18
En otro de los textos que incluyes:
En septiembre de 1918 se ordenó a Dzerzhinski que implementara la política leninista del terror rojo. Lanzada a raíz de un atentado contra la vida de Lenin
(por cierto lo que pone después, como que no entiendo a qué se refiere, pero bueno)
O sea, que ese "alguien" odiaba a los comunistas antes de que estos empezaran el "Terror"... vaya hombre...según esto la Guerra Civil no tiene nada que ver que el terror comunista. Por cierto, este último párrafo afirma los rojos lanzan el "terror" DESPUÉS del atentado contra Lenin, y como consecuencia de él. No lo digo yo, lo dicen tus fuentes tan objetivas ellas.
Sinceramente, lo que es el Atlas, ni pies ni cabeza es lo que tiene. Se contradice a sí mismo.

Es que debe ser que ese “alguien” no le gustaba el Tratado de Brest-Litovsk (cuyo contenido creo que adivinas), uno de los detonantes de la guerra civil y factor importante de otros conflictos (por ejemplo en las revueltas campesinas)… y ahora que lo pienso ¿no fue Lenin el invitado de honor de los alemanes en la ruta: Suíza-Rusia?. Creo que eso se le llama: TRAICION A LA PATRIA. Si es que lo malo que tenía Lenin es que había leído en exceso a Maquiavelo…
jozsi escribió:
Este rechazo era mayor en Petrogrado y Moscú
más bien al contrario, ¿no? esas eran las zonas donde los bolcheviques tenían más apoyos, sobre todo en Moscú. A ver si va a ser que en la Siberia de Kolchak y compañía eran donde tenían su mayor apoyo...Por cierto en muchos Soviets los bolcheviques eran mayoría (es decir los obreros, soldados o campesinos VOTARON por los bolcheviques... pero ¿no sentían repugnancia?)
¿Qué los campesinos votaron por los bolcheviques? Por cierto, creo que en la DUMA los socialistas eran la mayoría (por cierto, los que sí estaban con los campesinos no con los bolcheviques que eran del mundo urbano nunca del rural).
jozsi escribió:
los bolcheviques se negaron a colaborar con otros partidos políticos
otra "equivocación" del texto... los bolcheviques colaboraron con los eseristas de izquierda (y con otros partidos, según la región, a veces hasta con los mencheviques, o con anarquistas)...hasta que éstos intentaron asesinar a Lenin y asesinaron al embajador alemán...por eso se los empezó a perseguir... ¿qué querías que hicieran los bolcheviques, irse de copas con los eseristas después de eso?
¿Por qué asesinaron al pobre embajador y se volvieron contra Lenin? Por el Tratado de Brest-Litovsk (cuyo contenido creo que adivinas). Todos los partidos políticos (prácticamente todos ¿o eran burgueses los mencheviques y los socialistas?).
En cuanto al intento de asesinato de Lenin, puede que eso fuera otra cosa: (según he oído por ahí, Sverdlov estaba muy interesado en deshacerse de Fania Kaplan…

).
jozsi escribió:
sobre los levantamientos campesinos dice:
Los levantamientos estaban bien organizados y dirigidos
o sea que no eran espontáneos, sino bien preparados (¿por quién?)... pues el texto le está dando la razón a los bolcheviques, si hay un levantamiento organizado y dirigido, lo normal en cualquier parte del mundo es que haya represión (y generalmente muy fuerte) contra esos que lo han preparado y dirigido...
Me parece que te has olvidado de leer esto del Atlas Cultural de Rusia:
“También creció la oposición en el campo, pues los bolcheviques incitaban la división de clases en el campesinado y establecieron un programa de confiscación de alimentos a fin de abastecer sus centros de poder en las ciudades.”
Y también esto:
“Los comunistas aún debían sofocar la resistencia popular del campo. Los campesinos habían padecido mucho la confiscación de alimentos, así como las consecuencias de la propagación del terror rojo por el medio rural. El terror fue particularmente despiadado, puesto que la mayor parte del campesinado simpatizaba con los socialistas revolucionarios, a quienes los comunistas estaban intentando exterminar. Aparecieron numerosos movimientos de resistencia anticomunista, que terminaron por provocar insurrecciones masivas en las provincias centrales, la región del Volga y Siberia durante 1920-1921.”
Pero como veo de que las obras de consulta no te fías, te pongo otra obra especializada (cuyos textos ya había citado anteriormente; por cierto, fíjate en uno de los párrafos: comienza así: “La banda de Antónov (en Tambóv) fue aplastada gracias a la acción decisiva de nuestras tropas, que los dispersó y capturó uno a uno. Con el fin de hacer desaparecer cualquier resto de bandidismo SR... el Comité ejecutivo ordena lo siguiente:” ¿has leído en algún sitio SR?):
"El 27 de abril de 1921 el Politburó, bajo la presidencia de Lenin, nombró a Tujachevski comandante en jefe de la región de Tambóv. Se le dio un mes para aplastar el alzamiento campesino: sus órdenes eran enviar todas las semanas un informe escrito sobre el cumplimiento de su misión. No pudo respetar las fechas fijadas, pero hizo lo que pudo. He aquí su informe del 12 de junio de 1921:
Los restos de las bandas desarticuladas y de los bandidos aislados se reúnen en los bosques y se dedican a atacar a los habitantes pacíficos: 1) los bosques donde se ocultan los bandidos deberán limpiarse con gases asfixiantes; todo habrá de calcularse de modo que la ola de gas penetre en el bosque y extermine a todo aquel que esté oculto. 2) El inspector de artillería deberá inmediatamente proporcionar las cantidades requeridas de gas asfixiante como también a los especialistas competentes."
Centro Ruso de Conservación y Estudios de Documentos Históricos Recientes, f. 17, op. 3, d. 155, II. 2-3.
"Curiosamente, Lenin se mostraba más moderado cuando se trataba de la intervención aliada o incluso de los jefes del ejército "blanco" -Kolchak, Denikin, y Wrángel- que respecto a los campesinos o los cosacos, que fueron objeto de una violencia paranoica y desencadenada. Fue así que se emitió la orden del 11 de junio de 1922, con el aval del Politburó:
La banda de Antónov (en Tambóv) fue aplastada gracias a la acción decisiva de nuestras tropas, que los dispersó y capturó uno a uno. Con el fin de hacer desaparecer cualquier resto de bandidismo SR... el Comité ejecutivo ordena lo siguiente: 1) Los ciudadanos que rehúsen dar su identidad serán fusilados en el acto y sin juicio. 2) Podrá pronunciarse la pena de toma de rehenes y serán fusilados si no se entregan las armas. 3) En caso de que se descubran armas ocultas, fusilar al cabeza de familia, en el acto y sin juicio. 4) Toda familia que haya albergado a un bandido puede sufrir pena de cárcel o deportación de su provincia, sus bienes serán confiscados y el jefe de familia que haya ocultado a miembros de familias o bienes de bandidos será fusilado en el acto y sin juicio. 6) En caso de huida de la familia de un bandido, sus bienes serán distribuidos a los campesinos leales al régimen soviético, y las casa abandonadas se quemarán o demolerán. 7) Esta orden deberá aplicarse rigurosa e implacablemente. Ha de ser leída en las asambleas de los pueblos."
Archivos Centrales de la Armada Soviética, f. 33388, op. 2, d. 383, I. 14
Los campos devastados eran incapaces de alimentar a la población. La hambruna se apoderó de muchas provincias y en las ciudades los obreros sólo recibían una ración miserable de pan. Lo cual no impedía al Gobierno vender trigo al extranjero. A fines de 1920, por ejemplo, el Comisariado de Asuntos Exteriores recomendó enviar a Italia un segundo cargamento de trigo. El Comité Central “reconoció que era políticamente necesario entregar a Italia nuevos contingentes de trigo. El precio y las condiciones de la entrega tendrían que ser fijadas por el Comisariado de Avituallamiento y Comercio exterior.
Centro Ruso de Conservación y Estudios de Documentos Históricos Recientes, f. 2, op. 1, d. 21244, I. i.
Todos los textos citados están incluidos en: “El verdadero Lenin" de Dmitri Volkogónov. Y esto no es una obra de consulta sino una especializada de la que salen esos telegramas que pululan por Internet acerca del pensamiento PRACTICO de Lenin.
jozsi escribió:
Todos los que habían trabajado de alguna manera para el antiguo régimen eran considerados enemigos
¿A qué se refiere esto? ¿A los que formaban parte, digamos, fundamental del régimen (policías, altos cargos militares y civiles...)? ¿O se refiere a cualquiera que hubiera sido empleado por el estado?... Porque si es este último caso lo dudo mucho (ejemplo: ¿fueron expulsados los profesores de sus cátedras? no lo sé, me imagino que algunos sí, pero no todos) Por cierto pues yo pensaba lo contrario, que ingenieros, militares, etc... que habían trabajado para el antiguo régimen, también lo hicieron para los bolcheviques...
Pero eran futuras presas de tipos como Stalin y otros tantos que por ejemplo observaban con gran inquietud como los “especialistas” militares de Troski eran oficiales zaristas al servicio bolchevique, por ejemplo Brusilov, Zhukov o el “mártir” Tujachevski. Posteriormente serían marginados o ejecutados por Stalin, aunque algunos bien se lo merecían (precisamente muchas de las figuras relevantes bolcheviques tenían las manos manchadas de sangre).
jozsi escribió:
Desde el punto de vista económico y social el <<comunismo de guerra>> resultó un desastre.
pues esto es una valoración muy discutible. Teniendo en cuenta que los bolcheviques podían haber perdido la Guerra Civil (contra blancos, polacos, franceses, ingleses, turcos, yankis, ingleses, griegos, checos, ucranianos...), pero la ganaron (además, me imagino, según los datos del libro, sin tener ningún apoyo social)... pues desde ese punto de vista fue un éxito. Que la situación del país tras la guerra fuera social y económicamente desastrosa no es culpa del "comunismo de guerra" sino de la economía zarista, de la 1GM, y claro de la guerra civil (y si me dices que además también del comunismo de guerra me lo creo, no soy economista, no lo voy a discutir). En cualquier caso yo creo que el comunismo de guerra no fue realmente algo pensado, sino improvisado, para intentar sobrevivir en unas condiciones brutales. Y fíjate que fracaso sería que los bolcheviques empezaron a pensar que realmente el comunismo de guerra era el método para construir el socialismo....Fue inviable en las condiciones de paz... pero no durante la guerra.
En fin... no sigo con este libro
Yo digo otra cosa: "tendencioso" (y creo que me quedo muy muy corto)
El comunismo de guerra se aplicó a cambio de ganarse la completa enemistad de la clase campesina, que era la gran mayoría de la población, cuyos principios resumidos puedes ver aquí mediante la Wikipedia (pero como se me criticará por utilizar la Wikipedia, diré que no me interesa rebuscar en mi biblioteca personal, ea!:
1. Todas las grandes fábricas serían controladas por el gobierno.
2. La producción sería planificada y organizada por el gobierno.
3. La disciplina entre los obreros sería estricta y los huelguistas, abatidos.
4. Servicio de trabajo obligatorio para las «clases no obreras».
5. Prodrazvyorstka: requisamiento de los excedentes agrarios de los campesinos para distribuirlos entre el resto de la población.
6. Los alimentos y la mayoría de artículos esenciales serían racionados y distribuidos de una manera centralizada.
7. La empresa privada quedaría ilegalizada.
8. Control militar de los ferrocarriles.
Ahora lo contrastas con la NPE (también de la Wikipedia):
Resultados de la NPE
La producción agrícola se incrementó considerablemente. En vez de que el gobierno tomara todo el exceso de producción agrícola sin ninguna compensación a los campesinos, éstos tenían ahora la opción de vender los productos sobrantes y por lo tanto, tenían un incentivo para producir más. Este incentivo juntado con el surgimiento de las cuasi-feudales propiedades o tierras estatales no sólo llevó la producción agrícola a niveles anteriores a la Revolución sino que además la mejoró.
¿Hasta cuando los simpatizantes de la Revolución Rusa negareis que los bolcheviques le quitaban el pan sobrante (si es que tenía ese pan sobrante y no era el de supervivencia) al campesino a cambio de nada?