7 de noviembre

Historia de la URSS, nacimiento, superpotencia, desaparición.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Jagellon escribió:La campaña soviética de 1920 fue uno de esos episodios que casi no aparece en los libros de historia. Para el Ejército Rojo fue una derrota vergonzosa que los bolcheviques y sus simpatizantes procuraron olvidar cuanto antes y que los censores comunistas trataron de borrar más tarde de los archivos.
Este episodio se comenta en "El Don apacible", novela ganadora precisamente del Premio Stalin en 1941, o eso me parece recordar, aunque en la novela se le echaba la culpa a Trosky (Jozsi, ¿puedes confirmarlo?). Así que salvo que me falle la memoria, creo que las afirmaciones que se vierten aquí sobre censura de esa derrota son como mínimo aventuradas.

(Por cierto Jagellon, creo que el mensaje hubiera quedado mejor en "Sobre los muertos del comunismo...", porque era en él donde se había dado el debate. Si añado respuestas a tu comentario, las pongo en él)

Saludos.

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Mensaje por Jagellon »

jozsi escribió:Hola Jagellón

pues no tengo mucho tiempo, ni creo que lo vaya a tener en los próximos días, por eso sólo unas cuantas cosas por encima respecto a tus textos.

- Sobre el Atlas Cultural... es lo que tienen estos libros, que de material gráfico pueden estar muy bien, pero dar información..., de eso tengo mis dudas...

Hola Jozsi (aquí hay tiempo para todo, no te preocupes :wink: ).

Siento desilusionarte, pero la Revolución Rusa no es la Revolución Francesa ni mucho menos la Revolución americana.

En cuanto al atlas es lo suficientemente serio para ser tomado en cuenta, por lo menos en lo tocante a mapas (algunos de los mapas de esa colección por ejemplo no se encuentran en otros libros o en Internet, e incluso son utilizados en otros libros y en algunas páginas web).

Las causas de la guerra civil se hunden en la repugnancia hacia los bolcheviques y sus métodos, que creció durante la Revolución de Octubre y se difundió ampliamente a principios de 1918.
jozsi escribió: buen comienzo... que en un libro que pretende (o quizás no lo pretende) ser científico se use un término tan subjetivo ya me da mala espina... bueno, quizás una mala traducción...por cierto ¿quién sentía "repugnancia" por los bolcheviques? ¿las potencias occidentales?, ¿las clases privilegiadas hasta entonces que de golpe lo habían dejado de ser? ... Por cierto, a mí se me ocurren otras razones de porqué empezó la Guerra Civil (por las preguntas que he hecho arriba te puedes hacer una idea)...

Según esto "alguien" sentía "repugnancia" por los bolcheviques ANTES de la revolución (dice "creció") y este odio creció durante la revolución y comienzos del 18... ¿He entendido bien?.

- Me parece que sentían repugnancia los demás grupos políticos, y no solo los "burgueses", porque Lenin solo quería el poder para él solo y su banda de sectarios (sobre todo después de disolver la Asamblea a la fuerza, en la que se demostró que estaba en clara minoría).

Ahórrate esas otras razones porque ya me las imagino: El Capital y las fuerzas reaccionarias zaristas quieren derrocar al Mesías Lenin y a sus apóstoles (Troski, Stalin, Kamenev, Bujarin, Sverdlov, Molotov, Zinoiev, Dzerzhinsky...) que tienen el ¿apoyo del pueblo?

jozsi escribió: Pues en el mismo texto más abajo se dice:
En septiembre, la Cheka, guiada por Lenin, instituyó el <<Terror Rojo>>,


se refiere a septiembre del 18

En otro de los textos que incluyes:
En septiembre de 1918 se ordenó a Dzerzhinski que implementara la política leninista del terror rojo. Lanzada a raíz de un atentado contra la vida de Lenin
(por cierto lo que pone después, como que no entiendo a qué se refiere, pero bueno)

O sea, que ese "alguien" odiaba a los comunistas antes de que estos empezaran el "Terror"... vaya hombre...según esto la Guerra Civil no tiene nada que ver que el terror comunista. Por cierto, este último párrafo afirma los rojos lanzan el "terror" DESPUÉS del atentado contra Lenin, y como consecuencia de él. No lo digo yo, lo dicen tus fuentes tan objetivas ellas.

Sinceramente, lo que es el Atlas, ni pies ni cabeza es lo que tiene. Se contradice a sí mismo.



:x Es que debe ser que ese “alguien” no le gustaba el Tratado de Brest-Litovsk (cuyo contenido creo que adivinas), uno de los detonantes de la guerra civil y factor importante de otros conflictos (por ejemplo en las revueltas campesinas)… y ahora que lo pienso ¿no fue Lenin el invitado de honor de los alemanes en la ruta: Suíza-Rusia?. Creo que eso se le llama: TRAICION A LA PATRIA. Si es que lo malo que tenía Lenin es que había leído en exceso a Maquiavelo…

jozsi escribió:
Este rechazo era mayor en Petrogrado y Moscú
más bien al contrario, ¿no? esas eran las zonas donde los bolcheviques tenían más apoyos, sobre todo en Moscú. A ver si va a ser que en la Siberia de Kolchak y compañía eran donde tenían su mayor apoyo...Por cierto en muchos Soviets los bolcheviques eran mayoría (es decir los obreros, soldados o campesinos VOTARON por los bolcheviques... pero ¿no sentían repugnancia?)


¿Qué los campesinos votaron por los bolcheviques? Por cierto, creo que en la DUMA los socialistas eran la mayoría (por cierto, los que sí estaban con los campesinos no con los bolcheviques que eran del mundo urbano nunca del rural).

jozsi escribió:
los bolcheviques se negaron a colaborar con otros partidos políticos
otra "equivocación" del texto... los bolcheviques colaboraron con los eseristas de izquierda (y con otros partidos, según la región, a veces hasta con los mencheviques, o con anarquistas)...hasta que éstos intentaron asesinar a Lenin y asesinaron al embajador alemán...por eso se los empezó a perseguir... ¿qué querías que hicieran los bolcheviques, irse de copas con los eseristas después de eso?

¿Por qué asesinaron al pobre embajador y se volvieron contra Lenin? Por el Tratado de Brest-Litovsk (cuyo contenido creo que adivinas). Todos los partidos políticos (prácticamente todos ¿o eran burgueses los mencheviques y los socialistas?).

En cuanto al intento de asesinato de Lenin, puede que eso fuera otra cosa: (según he oído por ahí, Sverdlov estaba muy interesado en deshacerse de Fania Kaplan… :? ).


jozsi escribió: sobre los levantamientos campesinos dice:
Los levantamientos estaban bien organizados y dirigidos
o sea que no eran espontáneos, sino bien preparados (¿por quién?)... pues el texto le está dando la razón a los bolcheviques, si hay un levantamiento organizado y dirigido, lo normal en cualquier parte del mundo es que haya represión (y generalmente muy fuerte) contra esos que lo han preparado y dirigido...

Me parece que te has olvidado de leer esto del Atlas Cultural de Rusia:

“También creció la oposición en el campo, pues los bolcheviques incitaban la división de clases en el campesinado y establecieron un programa de confiscación de alimentos a fin de abastecer sus centros de poder en las ciudades.”

Y también esto:

“Los comunistas aún debían sofocar la resistencia popular del campo. Los campesinos habían padecido mucho la confiscación de alimentos, así como las consecuencias de la propagación del terror rojo por el medio rural. El terror fue particularmente despiadado, puesto que la mayor parte del campesinado simpatizaba con los socialistas revolucionarios, a quienes los comunistas estaban intentando exterminar. Aparecieron numerosos movimientos de resistencia anticomunista, que terminaron por provocar insurrecciones masivas en las provincias centrales, la región del Volga y Siberia durante 1920-1921.”

Pero como veo de que las obras de consulta no te fías, te pongo otra obra especializada (cuyos textos ya había citado anteriormente; por cierto, fíjate en uno de los párrafos: comienza así: “La banda de Antónov (en Tambóv) fue aplastada gracias a la acción decisiva de nuestras tropas, que los dispersó y capturó uno a uno. Con el fin de hacer desaparecer cualquier resto de bandidismo SR... el Comité ejecutivo ordena lo siguiente:” ¿has leído en algún sitio SR?):


"El 27 de abril de 1921 el Politburó, bajo la presidencia de Lenin, nombró a Tujachevski comandante en jefe de la región de Tambóv. Se le dio un mes para aplastar el alzamiento campesino: sus órdenes eran enviar todas las semanas un informe escrito sobre el cumplimiento de su misión. No pudo respetar las fechas fijadas, pero hizo lo que pudo. He aquí su informe del 12 de junio de 1921:

Los restos de las bandas desarticuladas y de los bandidos aislados se reúnen en los bosques y se dedican a atacar a los habitantes pacíficos: 1) los bosques donde se ocultan los bandidos deberán limpiarse con gases asfixiantes; todo habrá de calcularse de modo que la ola de gas penetre en el bosque y extermine a todo aquel que esté oculto. 2) El inspector de artillería deberá inmediatamente proporcionar las cantidades requeridas de gas asfixiante como también a los especialistas competentes."

Centro Ruso de Conservación y Estudios de Documentos Históricos Recientes, f. 17, op. 3, d. 155, II. 2-3.



"Curiosamente, Lenin se mostraba más moderado cuando se trataba de la intervención aliada o incluso de los jefes del ejército "blanco" -Kolchak, Denikin, y Wrángel- que respecto a los campesinos o los cosacos, que fueron objeto de una violencia paranoica y desencadenada. Fue así que se emitió la orden del 11 de junio de 1922, con el aval del Politburó:

La banda de Antónov (en Tambóv) fue aplastada gracias a la acción decisiva de nuestras tropas, que los dispersó y capturó uno a uno. Con el fin de hacer desaparecer cualquier resto de bandidismo SR... el Comité ejecutivo ordena lo siguiente: 1) Los ciudadanos que rehúsen dar su identidad serán fusilados en el acto y sin juicio. 2) Podrá pronunciarse la pena de toma de rehenes y serán fusilados si no se entregan las armas. 3) En caso de que se descubran armas ocultas, fusilar al cabeza de familia, en el acto y sin juicio. 4) Toda familia que haya albergado a un bandido puede sufrir pena de cárcel o deportación de su provincia, sus bienes serán confiscados y el jefe de familia que haya ocultado a miembros de familias o bienes de bandidos será fusilado en el acto y sin juicio. 6) En caso de huida de la familia de un bandido, sus bienes serán distribuidos a los campesinos leales al régimen soviético, y las casa abandonadas se quemarán o demolerán. 7) Esta orden deberá aplicarse rigurosa e implacablemente. Ha de ser leída en las asambleas de los pueblos."

Archivos Centrales de la Armada Soviética, f. 33388, op. 2, d. 383, I. 14


Los campos devastados eran incapaces de alimentar a la población. La hambruna se apoderó de muchas provincias y en las ciudades los obreros sólo recibían una ración miserable de pan. Lo cual no impedía al Gobierno vender trigo al extranjero. A fines de 1920, por ejemplo, el Comisariado de Asuntos Exteriores recomendó enviar a Italia un segundo cargamento de trigo. El Comité Central “reconoció que era políticamente necesario entregar a Italia nuevos contingentes de trigo. El precio y las condiciones de la entrega tendrían que ser fijadas por el Comisariado de Avituallamiento y Comercio exterior.

Centro Ruso de Conservación y Estudios de Documentos Históricos Recientes, f. 2, op. 1, d. 21244, I. i.


Todos los textos citados están incluidos en: “El verdadero Lenin" de Dmitri Volkogónov. Y esto no es una obra de consulta sino una especializada de la que salen esos telegramas que pululan por Internet acerca del pensamiento PRACTICO de Lenin.

jozsi escribió:
Todos los que habían trabajado de alguna manera para el antiguo régimen eran considerados enemigos
¿A qué se refiere esto? ¿A los que formaban parte, digamos, fundamental del régimen (policías, altos cargos militares y civiles...)? ¿O se refiere a cualquiera que hubiera sido empleado por el estado?... Porque si es este último caso lo dudo mucho (ejemplo: ¿fueron expulsados los profesores de sus cátedras? no lo sé, me imagino que algunos sí, pero no todos) Por cierto pues yo pensaba lo contrario, que ingenieros, militares, etc... que habían trabajado para el antiguo régimen, también lo hicieron para los bolcheviques...

Pero eran futuras presas de tipos como Stalin y otros tantos que por ejemplo observaban con gran inquietud como los “especialistas” militares de Troski eran oficiales zaristas al servicio bolchevique, por ejemplo Brusilov, Zhukov o el “mártir” Tujachevski. Posteriormente serían marginados o ejecutados por Stalin, aunque algunos bien se lo merecían (precisamente muchas de las figuras relevantes bolcheviques tenían las manos manchadas de sangre).

jozsi escribió:
Desde el punto de vista económico y social el <<comunismo de guerra>> resultó un desastre.
pues esto es una valoración muy discutible. Teniendo en cuenta que los bolcheviques podían haber perdido la Guerra Civil (contra blancos, polacos, franceses, ingleses, turcos, yankis, ingleses, griegos, checos, ucranianos...), pero la ganaron (además, me imagino, según los datos del libro, sin tener ningún apoyo social)... pues desde ese punto de vista fue un éxito. Que la situación del país tras la guerra fuera social y económicamente desastrosa no es culpa del "comunismo de guerra" sino de la economía zarista, de la 1GM, y claro de la guerra civil (y si me dices que además también del comunismo de guerra me lo creo, no soy economista, no lo voy a discutir). En cualquier caso yo creo que el comunismo de guerra no fue realmente algo pensado, sino improvisado, para intentar sobrevivir en unas condiciones brutales. Y fíjate que fracaso sería que los bolcheviques empezaron a pensar que realmente el comunismo de guerra era el método para construir el socialismo....Fue inviable en las condiciones de paz... pero no durante la guerra.

En fin... no sigo con este libro

Yo digo otra cosa: "tendencioso" (y creo que me quedo muy muy corto)

El comunismo de guerra se aplicó a cambio de ganarse la completa enemistad de la clase campesina, que era la gran mayoría de la población, cuyos principios resumidos puedes ver aquí mediante la Wikipedia (pero como se me criticará por utilizar la Wikipedia, diré que no me interesa rebuscar en mi biblioteca personal, ea!:

1. Todas las grandes fábricas serían controladas por el gobierno.
2. La producción sería planificada y organizada por el gobierno.
3. La disciplina entre los obreros sería estricta y los huelguistas, abatidos.
4. Servicio de trabajo obligatorio para las «clases no obreras».
5. Prodrazvyorstka: requisamiento de los excedentes agrarios de los campesinos para distribuirlos entre el resto de la población.
6. Los alimentos y la mayoría de artículos esenciales serían racionados y distribuidos de una manera centralizada.
7. La empresa privada quedaría ilegalizada.
8. Control militar de los ferrocarriles.

Ahora lo contrastas con la NPE (también de la Wikipedia):

Resultados de la NPE

La producción agrícola se incrementó considerablemente. En vez de que el gobierno tomara todo el exceso de producción agrícola sin ninguna compensación a los campesinos, éstos tenían ahora la opción de vender los productos sobrantes y por lo tanto, tenían un incentivo para producir más. Este incentivo juntado con el surgimiento de las cuasi-feudales propiedades o tierras estatales no sólo llevó la producción agrícola a niveles anteriores a la Revolución sino que además la mejoró.

¿Hasta cuando los simpatizantes de la Revolución Rusa negareis que los bolcheviques le quitaban el pan sobrante (si es que tenía ese pan sobrante y no era el de supervivencia) al campesino a cambio de nada?

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Mensaje por Jagellon »

jozsi escribió:(Y eso que quería ser breve)

2. Stalin y los verdugos. Donald Rayfield.

sadismo criminal, degenerado, instigaron violaciones y mutilaciones, una sádica, una sádica letona, matones convictos, desollaba a sus víctimas, enfermedad mental

esto lo usa para hablar de los bolcheviques.


En cambio, para hablar de los blancos:

En el sur de Rusia, los oficiales del Ejército Blanco llevaron a cabo crueles represalias. No obstante, las atrocidades de este ejército eran esporádicas, pues contaba con muchos oficiales con principios

:evil:

por favor !!!!!

se habla con bastante detalle de los crímenes que supestamente cometieron los comunistas... en cambio, de los blancos, casi nada. Como mucho se nombra. Son esporádicos... y yo soy idiota (es lo que debe pensar este escritor de sus lectores).

¿Te parece normal el grado de objetividad de este autor? ¿Pretendes que me crea una sola palabra de esto?

Porque precisamente el libro es: "Stalin y los verdugos", y la Revolución Rusa y la Guerra Civil se comentan de pasada en relación con cada jefe de la Cheka (y sus derivadas que no voy a citar aquí). Si fuera el libro: “Las memorias del general Denikin”, “biografía objetiva de Kolchak”, o “historia del ejército blanco", supongo que se comentaría más de los blancos y menos de los rojos, para tu alegría y para mi (supuesta) desgracia.

Ahora si quieres que se comenten las atrocidades de los "blancos" (y de los "verdes" y de los "negros", y no estoy haciendo chiste con ello), en castellano (o español), compra un libro sobre la Guerra Civil Rusa y cuanto más desfasado mejor.

jozsi escribió:
Lo siguiente es de antología:
Tan sólo el anarquista ucraniano Néstor Majnó, así como algunas unidades de cosacos, recurrieron al terror en una escala que podría haber justificado el empleo del Terror Rojo como respuesta.
O sea que cuando los bolcheviques emplean el terror contra los anarquistas estaba bien (eso lo justificamos), pero si lo emplean contra los blancos, entonces ya no, es injusto, criminal y sanguinario...

Dijo “que podría haber justificado”, no dijo que “justificaba”.

jozsi escribió: Claro... el hombre de moral intachable es el cristiano, monárquico, conservador... y los ateos revolucionarios (ya sean anarquistas o marxistas) son unos asesinos que además engañan y asesinan al pueblo...igualito que los que ahora hablan de Franco como si fuera el pobrecito una víctima de los salvajes repúblicanos....la misma corriente de pensamiento (por llamarlo de alguna forma)...

No, no, si Franco se parece más a los bolcheviques que alos republicanos, tanto en la escala del terror como en la represión (si descontamos los comunistas influenciados por la NKVD: en Paracuellos y en la represión del POUM).

jozsi escribió:
Ya el 4 de junio de 1918, Trotski exigió que un grupo insubordinado de prisioneros de guerra checos fuera sometido, desarmado y encerrado en un kontslager: un campo de concentración
Claro, la legión checa, una unidad militar armada y vinculada a occidente (es decir a países enemigos), tranquilamente, de paseo por Siberia, ¿qué querías que hiciera? ¿que se los llevara de copas?

Anda, ¿y de dónde ha salido la Legión Checa? ¿No fueron precisamente los rusos quienes trajeron a los miles de checos que se negaron a que fueran deportados a las Potencias Centrales (otra vez los bolcheviques haciendo causa común con los ENEMIGOS DE LA PATRIA RUSA). :x :x :x

jozsi escribió: Por cierto que pocas menciones hay a los campos de concentración donde metían a los comunistas (se mencionan los de Estonia y no se que otro sitio). Seguimos con el tema de la objetividad.... sinceramente la credibilidad del tipo este está por los suelos..
:mrgreen:
jozsi escribió:
Último apunte, en versión rápida:

- pues muy mala estrategia (por lo menos de principio) en Polonia no sería cuando estuvieron a punto de ocupar Varsovia. (mientras tenían además otros frentes con otros enemigos, no solo los polacos)...
Será con los restos de los enemigos, pues solo quedaban restos del ejército blanco y guerrillas dispersas…

jozsi escribió: Y podríamos seguir hablando del tema, pero ya me he pasado de tiempo


Buenas noches

Hasta más ver, un saludo.

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Mensaje por jozsi »

Hola!

Tema: Tratado de Brest-Litovsk/ Los eseristas de izquierda

Vamos a ver, según el libro que citas, los bolcheviques se negaron a colaborar con otros partidos políticos. Eso es MENTIRA. Yo te he escrito que colaboraron con los eseristas de izquierda y con otros partidos. No me has demostrado lo contrario.

Hasta mediados de 1918 colaboraron. Pregunta, ¿sí o no?

Fechas:

23 de febrero de 1918: en el Comité Ejecutivo Central Panruso los eseristas votan en contra del tratado. (La mayoría era bolchevique, así que gana el sí al tratado). Éste era el órgano elegido por el Congreso de Soviet para dirigir el país (y al gobierno) entre congreso y congreso.

Tratado de Brest-Litovsk: 3 de marzo de 1918

IV Congreso de Soviet de Toda Rusia: 14-16 marzo 1918: se ratifica el tratado de Brest-Litovsk. De los 1204 delegados: 284 eseristas de izquierda, 795 bolcheviques, el resto de OTROS PARTIDOS (parece que con los bolcheviques no colaboraban pero con los Soviet sí... qué cosas)...

V Congreso de Soviet de Toda Rusia: 4-10 de julio de 1918: los eseristas atacan fuertemente a los bolcheviques en la discusiones.

6-julio- 1918 (durante el congreso): asesinato del embajador alemán
levantamiento eserista antibolchevique (que fracasa)...

El V Congreso de Soviet ante esto decide expulsar a los eseristas de izquierda que siguen la linea oficial de su partido.

El intento de asesinato de Lenin es el 30 de agosto del 1918.
_______________________________________________________________________

Conclusión: las medidas represivas contra los eseristas de izquierda son producto de las actividades (casi diría terroristas, o si no, ¿qué nombre le darías tú?) de este partido. Solo después del asesinato del alemán, y del levantamiento antibolchevique existe represión contra ellos. NO ANTES. El orden cronológico está claro. No dudo que no hubiera antes problemas, tensiones etcétera... pero mientras tanto los eseristas participaron en los órganos de poder soviéticos (como otros partidos), hasta el V Congreso. Es decir, hasta mediados de 1918 los eseristas COLABORARON con los bolcheviques y fueron ellos los que dejaron de colaborar. Sobre las razones podemos discutir, pero sobre lo que pasó no. Así que repito. Lo que dice el libro es o mentira o una equivocación.

Por cierto, tu mismo citas agosto de 1918 como fecha de inicio del terror rojo.

Nota: la guerra civil empieza desde fines de 1917. Es decir... el terror rojo es CONSECUENCIA y no CAUSA de la guerra civil.
________________________________________________________________________

Algo más sobre los eseristas de izquierda:

Gran parte de las bases del partido y algunos dirigentes no apoyaban a la dirección. El partido se divide y en septiembre de 1918 se forma el Partido de los narodnik-comunistas y el partido de los comunistas revolucionarios, que se unirían a los bolcheviques. Otros empezarían una guerra abierta contra los bolcheviques ayudando a la contrarrevolución a veces, en otras enfrentándose a todos.

O sea, que incluso después SÍ había partidos que colaboraban con los bolcheviques.

Fuentes: los datos los he sacado de artículos de la Wikipedia rusa, española y húngara
________________________________________________________________________

Sobre el Tratado de Brest-Litovsk:

cita de la wikipedia española:

"Tras la revolución bolchevique, Lenin decidió sacar a la naciente Unión Soviética de la guerra a cualquier precio. Lev Trotsky, que era el comisario de relaciones Exteriores del gobierno bolchevique, trató de prolongar lo máximo las negociaciones, pero el envite final alemán en febrero de 1918 derrumbó las menguadas y desorganizadas tropas de la Rusia soviética. Para poder hacer frente al Ejército Blanco en la Guerra Civil Rusa, Lenin tuvo aceptar las durísimas condiciones alemanas. Se firmó el tratado de paz de Brest-Litovsk el 3 de marzo de 1918, en virtud del cual Rusia cedía extensos territorios"

¿Te pongo un mapa para que veas lo cerca que estaban los alemanes de Petrogrado? quizas con la paz consigueron salvar la ciudad (esto evidentemente es mi opinión personal)

Por otro lado, que yo sepa la mayoría de la población estaba a favor de la paz, quiza no de aquella en concreto, pero eso no estaba en manos de los bolcheviques (quizás por eso los eseristas perdieron parte de su influencia en los soviets, a pesar de seguir siendo el segundo partido más importante tras los bolcheviques).

Era una táctica para ganar tiempo. Los bolcheviques pensaban que llegaría la revolución internacional y los acuerdos de Brest-Litovsk perderían su valor. En noviembre de 1918 revolución en Alemania. El 13 de noviembre de 1918 el Congreso de Soviet ANULA el tratado. ¿Ganaron tiempo los bolcheviques con el tratado? Sí
________________________________________________________________________

Saludos

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Mensaje por jozsi »

Se me olvidaba:

alzamiento de la legión checa (a la que usaban los occidentales contra la Rusia soviética): julio de 1918, ocupan gran parte de Siberia rapidamente (y así importante zonas agrícolas quedan fuera de control bolchevique)...

todo ello ANTES de la fecha que citas para el comienzo del terror rojo.

Edito para introducir un dato que se me había olvidado:

Durante el II Congreso de Soviet (el que se celebra justo después de la Revolución de Octubre), entre las medidas del nuevo gobierno bolchevique se cuenta la SUPRESIÓN DE LA PENA DE MUERTE (sería luego restaurada en febrero de 1918)...

pero ¿no empezó la guerra civil a finales de 1917? o sea, que empezó cuando no existía terror rojo (según los datos que citas) y cuando en el país ni siquiera existía la pena de muerte...
Última edición por jozsi el 11/12/2007 20:50, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Mensaje por jozsi »

- Tema: Asamblea Constituyente
¿Qué los campesinos votaron por los bolcheviques? Por cierto, creo que en la DUMA los socialistas eran la mayoría (por cierto, los que sí estaban con los campesinos no con los bolcheviques que eran del mundo urbano nunca del rural).
No me he equivocado...hablo del Soviet y de las elecciones al Soviet. No de la Asamble Constituyente. Pero ya que la mencionas...Por cierto, a esta Asamblea Consituyente, por lo que sé, no se la llamaba Duma. Y los campesinos también votaban por los bolcheviques (no todos, claro, la mayoría prefería hacerlo a los eseristas de izquierda).


- Elecciones del 25 noviembre 1917 a la Asamblea Constituyente

Los datos difieren unos de otros, pero bueno, no hay mucha diferencia.Más menos son:

Socialistas-Revolucionarios: 17,1 millones de votos, 41 %. 380 escaños
Bolcheviques: 9,8 millones, 23,5%, 168 escaños

Índice de participación: 49%

No incluyo los demás por estar a mucha distancia.

Ahora, las elecciones se realizaron con las listas preparadas en agosto, lo que era bastante problemático, entre otras cosas porque la mayoría de los militantes del partido ganador se habían marchado y fundado el partido eserista de izquierda que colaboraba con los bolcheviques. Desde ese punto de vista, los resultados son bastante discutibles.

En mi opinión fue un error por parte de los bolcheviques convocar las elecciones, entre otras cosas porque junto a la Asamblea estaban los Soviets que también eran órganos representantivos y los dos no podían existir juntos. Eso de cajón. Por cierto, en los Soviet los bolcheviques tenían mayoría:

como ejemplo, en el Congreso de Soviet del 24-25 de octubre del 1917 eran 390 bolcheviques (640 delegados), en el III (enero 1918), de 1647 delegados, 860 bolcheviques (es decir algo menos de la mitad). En este III congreso participaron también los cosacos, por ejemplo, o los ucranianos (por eso había más). En el IV (marzo de 1918), de 1204 delegados, 724 eran bolcheviques. Por cierto, entre los delegados, los había también anarquistas, mencheviques, nacionalistas, etc, etc...

Es decir, en las elecciones a los soviet rondaban el 50% (a veces más a veces menos)...

Por cierto:

Aquí dejé hace tiempo un mapa con los resultados a la Asamblea Constituyente:

http://foro.casarusia.com/viewtopic.php?t=3097

si lo echas un vistazo verás que los bolcheviques consiguen la mayoría en el centro de Rusia: Moscú, Kaluga, Vladímir, Tver, Smolensk, etc,etc, y también en la franja occidental: Minsk, San Petersburgo, curiosamente Letonia (¿hablamos de las decenas de miles de comunistas letones o simpatizantes que en los años 20 huyeron del país?... ya sé que eso no cuenta, como lo hicieron los anticomunistas mejor nos callamos).

Si miras el siguiente mapa que dejé en la misma página verás los resultados sólo para los bolcheviques

Algunos ejemplos de lugares con alto porcentaje de voto bolchevique:

Minsk 63,1 %- (eseristas 19,8 %)
Smolensk 54,9 %- (eseristas 38,0 %)
Vitebsk 51,2 % (eseristas 26,8 %)
Petrogrado: 44,5 %- (cadetes 26,2 %, eseristas 16,2 %)
Moscú: 47,9 % (cadetes 34,5 %, eseristas 8,1 %)

En los distritos militares:

frente occidental: 66,9 %
frente septentrional: 56,1 %
flota del báltico: 57,7 % (eseristas 27,0 %).
frente sur-occidental (Cáucaso): 29% (ganaron los eseristas)
flota del Mar Negro: 20,5% (ganaron los eseristas)
frente rumano: 15,4% (tras eseristas y partidos ucranianos)

Esto por lo que respecta al apoyo que tenían los bolcheviques...

Con lo demás continuo otro día...

Saludos

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Mensaje por jozsi »

Hola !!!

Apunte rápido...
1) los bosques donde se ocultan los bandidos deberán limpiarse con gases asfixiantes; todo habrá de calcularse de modo que la ola de gas penetre en el bosque y extermine a todo aquel que esté oculto. 2) El inspector de artillería deberá inmediatamente proporcionar las cantidades requeridas de gas asfixiante como también a los especialistas competentes."
Hablando del contexto histórico, aunque sobre eso ya te ha contestado mejor de lo que pudiera hacerlo yo Kozhedub...

En la 1GM el uso del gas venenoso era algo habitual, en cambio (esto lo digo yo, no la wikipedia), el uso por parte de los bolcheviques fue puntual, ocasional (eso en el caso de que lo usaran alguna vez, teniendo en cuenta las fuentes tan objetivas que usas). En el artículo sobre el gas venenoso en la 1GM de la Wikipedia en español: http://es.wikipedia.org/wiki/Gas_veneno ... ra_Mundial

se pueden ver los países que usaron el gas como arma durante y después de la guerra. la mayoría de los que participaron en la guerra mundial, pero también otros, por ejemplo España en los años 20.

Por cierto, en el mismo artículo: "Los británicos usaron adamsita contra las tropas revolucionarias rusas en 1919 y gas mostaza contra los insurgentes iraquíes en los años 20"

Pero bueno, ya sé que no esto no será óbice para siguas escribiendo junto al nombre "Lenin" la palabra "asesino" o algo parecido, y no vayas a hacer lo mismo si hablas de España o Inglaterra, o, sin ir más lejos, de los anticomunistas.

Pequeña nota aclarativa: en la datos que dejé anteriormente se me pasaron un par de cosas por alto, que no cambian para nada las conclusiones. Uno: los eseristas de izquierda participaron también en el gobierno bolchevique durante un breve periodo (tuvieron varios ministros y todo). Dos: en la lista de los resultados de la Asamblea Constituyente se incluía (yo no lo hice) los diputados eseristas de izquierda por separado (eran muy pocos). No es importante porque solo se podía votar a los eseristas en general (el que hubiera menos eseristas de izquierda se debe solo a que las listas se elaboraron en agosto).

Saludos !!!

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

Ya habia comentado e incluso coloque fotos (que me costaron una reprimenda de la Administración :( ) del uso de armas quimicas por los "civilizados occidentales", es gratificante ver como algunos vuelven redundantemente sobre los mismos temas. Sera que no tienen otros.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Mensaje por jozsi »

Ya ves Nurgle ... has dado en el clavo 8)

Lo siguiente, especialmente para Jagellon:

wikipedia en inglés (no lo había en español):

http://en.wikipedia.org/wiki/Camps_for_ ... 19-1924%29

título: Campos de internamiento polacos para rusos 1921-1924

en ruso:

http://ru.wikipedia.org/wiki/%D0%92%D0% ... 0%BD%D1%8B

Vienen algunas fotos del campo de Tuchola, por ejemplo. Por lo que entiendo de inglés se habla de 80.000 muertos, de ellos entre 16.000 y 20.000 prisioneros de guerra soviéticos (había otros presos, por ejemplo ucranianos nacionalistas). Aunque otras fuentes elevan las cifras. Algunas fuentes rusas hablan de hasta 60 mil "soviéticos" muertos (la mayoría, es cierto, de hambre o enfermedades).

¿Seguimos hablando del terror blanco o anticomunista y de los crímenes que han cometido los que luchaban contra los bolcheviques?

Saludos !!!

Domkrat
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 67
Registrado: 12/12/2007 09:46
Ubicación: Сантандер

Mensaje por Domkrat »

Nurgle escribió:Ya habia comentado e incluso coloque fotos (que me costaron una reprimenda de la Administración :( ) del uso de armas quimicas por los "civilizados occidentales", es gratificante ver como algunos vuelven redundantemente sobre los mismos temas. Sera que no tienen otros.
Cierto. Como ha dicho jozsi, también España las usó en los años veinte contra la población civil del Rif. Quien esté interesado puede consultar el libro de Sebastian Balfour: "Abrazo mortal: de la guerra colonial a la guerra civil en España y Marruecos (1909-1939)". Ahí entrevistan a ancianos marroquíes que sobrevivieron a los ataques españoles con armas químicas, además mostrar fotografías sobre el tema.

Y, por cierto, Balfour señala que la opacidad de los archivos militares españoles es aun más hermética que la tan famosa de los soviéticos. Todavía quedan documentos (y no pocos) de la guerra de Marruecos sin desclasificar.

Unos cargan la lana y los rusos se llevan la fama.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Domkrat escribió:Cierto. Como ha dicho jozsi, también España las usó en los años veinte contra la población civil del Rif. Quien esté interesado puede consultar el libro de Sebastian Balfour: "Abrazo mortal: de la guerra colonial a la guerra civil en España y Marruecos (1909-1939)".
Gracias por el título, Domkrat. Y por cierto, bienvenido al foro.

Sobre la Guerra de África se han escrito tres novelas extraordinarias, y las tres por veteranos de dicha guerra: "El blocao" (J. Díez Fernández), "La Ruta" (segunda parte de "La Forja de un Rebelde", de Arturo Barea) y mención especial para "El imán" (Ramón J. Sender) que creo recordar es la que más hincapié hace en el uso de gases venenosos por parte de los españoles. Las tres son muy crudas.

Y como no tiene nada que ver con Rusia, lo dejamos ahí. :wink:

Un cordial saludo.

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Mensaje por Jagellon »

Nurgle escribió:Ya habia comentado e incluso coloque fotos (que me costaron una reprimenda de la Administración :( ) del uso de armas quimicas por los "civilizados occidentales", es gratificante ver como algunos vuelven redundantemente sobre los mismos temas. Sera que no tienen otros.

Siento desilusionarte pero... tú también eres occidental.

La diferencia fundamental (por ejemplo, cuando los EEUU echaban napalm hasta reventar en Vietnam) es que el gas iba dirigido a una parte considerable de su mismo pueblo (oseáse, el mismo que los bolcheviques se autoproclamaban defender: el campesinado).

¿Cónoces un caso similar en el siglo XX? La primera guerra mundial: pero entre naciones diferentes . O los judíos que gaseaban los nazis (bueno, aquí hay que matizar: no se podían casi defender).

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Mensaje por Jagellon »

jozsi escribió:Hola !!!

Apunte rápido...
1) los bosques donde se ocultan los bandidos deberán limpiarse con gases asfixiantes; todo habrá de calcularse de modo que la ola de gas penetre en el bosque y extermine a todo aquel que esté oculto. 2) El inspector de artillería deberá inmediatamente proporcionar las cantidades requeridas de gas asfixiante como también a los especialistas competentes."
Hablando del contexto histórico, aunque sobre eso ya te ha contestado mejor de lo que pudiera hacerlo yo Kozhedub...

En la 1GM el uso del gas venenoso era algo habitual, en cambio (esto lo digo yo, no la wikipedia), el uso por parte de los bolcheviques fue puntual, ocasional (eso en el caso de que lo usaran alguna vez, teniendo en cuenta las fuentes tan objetivas que usas). En el artículo sobre el gas venenoso en la 1GM de la Wikipedia en español: http://es.wikipedia.org/wiki/Gas_veneno ... ra_Mundial

se pueden ver los países que usaron el gas como arma durante y después de la guerra. la mayoría de los que participaron en la guerra mundial, pero también otros, por ejemplo España en los años 20.

Por cierto, en el mismo artículo: "Los británicos usaron adamsita contra las tropas revolucionarias rusas en 1919 y gas mostaza contra los insurgentes iraquíes en los años 20"

Pero bueno, ya sé que no esto no será óbice para siguas escribiendo junto al nombre "Lenin" la palabra "asesino" o algo parecido, y no vayas a hacer lo mismo si hablas de España o Inglaterra, o, sin ir más lejos, de los anticomunistas.



Saludos !!!

Bien Jozsi, cuando pueda te responderé más extensamente sobre lo anterior (ando algo malo producto de una pequeña indigestión -recuerdo otra anécdota ¿no anduvo malo Troski precisamente en un momento decisivo y a causa de ello perdió el poder, que no la gloria, que se lo quedó Stalin? Dios mío ¡tengo miedo! :cry: -).

En cuanto a Lenin, no lo llamaré más asesino (aunque no deja de irritarme recordar la cobardía de mandar matar a un niño hemofílico -y no me digas que era la excusa de la guerra porque esto ya sería...vamos...-), ¿de acuerdo?

Te repito lo que dije antes a Nurgle:

"La diferencia fundamental (por ejemplo, cuando los EEUU echaban napalm hasta reventar en Vietnam) es que el gas iba dirigido a una parte considerable de su mismo pueblo (oseáse, el mismo que los bolcheviques se autoproclamaban defender: el campesinado)".

Saludos.

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

Te repito lo que dije antes a Nurgle:

"La diferencia fundamental (por ejemplo, cuando los EEUU echaban napalm hasta reventar en Vietnam) es que el gas iba dirigido a una parte considerable de su mismo pueblo (oseáse, el mismo que los bolcheviques se autoproclamaban defender: el campesinado)".
Y yo te digo, que no hacian nada mas que lo que hacian todos en esa epoca, y no estaba dirigido a "campesinos" si no a enemigos, exactamente como las alemanes, franceses, españoles, austriacos, americanos,etc.etc.etc.
El problema es que lo que tu consideras horrible para unos, no te parece tan horrible ni siquiera reseñable para otros.
Tambien en Francia ejecutaron a un pobre niño enfermizo y a su madre austriaca y a su padre (medio lelo)
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Hola:

Nuevamente escucho eso de diferenciar entre el que liquida a "su propio pueblo" y el que no, como si con esto se marcara una diferencia substancial que yo no veo (en ese caso, ¿contabilizamos a cada muerto extranjero como "medio"?). Seres humanos son todos. Ahora bien, hay que matizar varias cuestiones, empezando porque sí hay casos de gaseados sobre el "propio pueblo": muchos judíos gaseados por los nazis eran alemanes, por lo tanto de su propio pueblo; y tenemos en época reciente el gaseado de los kurdos del norte de Irak por parte de Saddam Hussein, utilizando gases vendidos por EEUU (quienes por cierto en su momento intentaron culpar de la matanza a los iraníes, entonces en guerra con un Saddam que todavía era aliado de Occidente y -cosa curiosa y con escasos antecedentes- de la URSS simultáneamente), en una época en la que los gases ya "no estaban de moda". Si somos quisquillosos, en la Primera Guerra Mundial fueron múltiples los casos de soldados afectados por los gases de sus propios ejércitos debido al viento, y los mandos conocían ese riesgo a la perfección; y dentro del terreno de las toxinas, los mandos norteamericanos sabían del efecto pernicioso de las dioxinas contenidas en el "Agente Naranja", que afectaba a sus propios soldados, o del efecto cancerígeno de la munición de uranio empobrecido (más barata que la de núcleo de tungsteno, pero no más eficaz). Miles de soldados volvieron de la Primera Guerra del Golfo afectados por el "Síndrome del Golfo" (se intentó culpar a Hussein, pero los soldados de los demás contingentes no volvieron con los síntomas). Son también "de su propio pueblo", creo yo.

La otra cuestión es la capciosa manipulación que comete uno de los textos que citas, al dar por sentadas cuestiones que en el telegrama que reproduce acto seguido son muy diferentes:
"El 27 de abril de 1921 el Politburó, bajo la presidencia de Lenin, nombró a Tujachevski comandante en jefe de la región de Tambóv. Se le dio un mes para aplastar el alzamiento campesino: sus órdenes eran enviar todas las semanas un informe escrito sobre el cumplimiento de su misión. No pudo respetar las fechas fijadas, pero hizo lo que pudo. He aquí su informe del 12 de junio de 1921:

Los restos de las bandas desarticuladas y de los bandidos aislados se reúnen en los bosques y se dedican a atacar a los habitantes pacíficos: 1) los bosques donde se ocultan los bandidos deberán limpiarse con gases asfixiantes; todo habrá de calcularse de modo que la ola de gas penetre en el bosque y extermine a todo aquel que esté oculto. 2) El inspector de artillería deberá inmediatamente proporcionar las cantidades requeridas de gas asfixiante como también a los especialistas competentes."
La introducción habla de un levantamiento campesino y da a entender al lector que los masacrados con gas son por tanto campesinos. En cambio, el informe que aparece citado habla de "bandas desarticuladas" y "bandidos" que se dedican a atacar a los "habitantes pacíficos". Es evidente que Tujachevski no está pensando en indefensos labriegos cuando redacta su informe, sino en combatientes. Es más, el texto ni siquiera indica que tal gaseado se llevara a efecto (aunque la orden es clara) ¿Proporciona el título original más información al respecto, confirmando tal extremo? Recordemos, haciendo una odiosa comparación, que el general Mc Arthur solicitó el lanzamiento de cuatro bombas atómicas sobre cuatro ciudades chinas durante la Guerra de Corea para poner fin al conflicto. Sabemos que no se hizo, lo que no exonera ni a Mc Arthur (ni a Tujachevsky) de sus responsabilidades. Sólo que nadie había lanzado bombas atómicas contra el ejército norteamericano, mientras que el Ejército Rojo ya conocía en sus carnes el uso del gas venenoso por parte del enemigo.

Sin embargo, como ya digo, el telegrama no es exactamente lo que su presentación insinúa.

Un cordial saludo "de un occidental" (como Hitler, ¿me tiene que caer bien por eso?). :wink:

Responder