Nurgle escribió:¡Pero que perversos eran comunistas-estanilistas!
Claro que criticando lo que hacian hace 20 años podemos permitirnos el lujo de ignorar lo que hacemos hoy en dia, ciriticando la contaminación de los paises de Europa central o la desecación del mar Aral, podemos cerrar los ojos a la destrucción de las masas forestales, para tener lindos muebles que cambiamos cada dos años, o para plantar soja, caña de azucar o maiz, no para aumentar la cantidad de alimento disponible, para satisfacer la adicción de petroleo de nuestras sociedades.
Lo gracioso es que despues de haber enguarrado el mundo como nunca, ahora se exija a los paises en desarrollo, que limiten sus emisiones para prevenir el efecto inveradero.
...



Donde estoy yo, no hay destrucción de masas forestales sino que estás son renovadas con nuevas repoblaciones (puedo dar constancia de ello, porque solo con echar un vistazo puedo ver árboles en los cuatro puntos cardinales). Sí, tengo lindos muebles pero fíjate que soy tan tacaño que no compro ninguno desde hace lustros. Lo de la adicción al petróleo me ha gustado, pues fíjate que para intentar no quedarnos como en Venus se ha intentado remediar este desaguisado (en la URSS ni se lo planteaban claro y eso que en 1985 ya se conocía el agujero de ozono y el efecto invernadero; estaban más ocupados en devastar Afganistán...).
Todo esto venía a cuento de que el sistema socialista se ha mostrado incapaz de articular una política medioambiental séria. El doble artículo de Radio Checa (de la cual no tengo noticias de que tenga conexiones con la CIA) es un ejemplo de los gravísimos problemas medioambientales de ese país generados en la época de gobierno comunista. Te ruego que me digas uno sólo que acometiera seriamente una política medioambiental. Como me figuro que no encontrarás ninguno (ah, sí, Cuba, claro; el caso que he citado de grave contaminación en un país de 100.000 km cuadrados no puede ser minusvalorado) podemos concluir que la alternativa al capitalismo ecológicamente es incluso más dañina.