Y que crees que somos en occidente para las clases dirigentes o para los empresarios? para ellos solo somos gente a la que se tiene que dominar al precio que sea para poder mantener sus privilegios, poco les importa que tengamos una sanidad de mala calidad, que nuestros barrios apesten, que alimentemos de comida basura. Aquí en occidente todo es virtual, es una ilusión. En Barcelona mucha gente se tiene que ir a vivir fuera porque no tiene dinero para comprarse una vivienda; eso no es propaganda comunista eso es la realidad. Tengo una amiga que vive en un pueblo a unos 80 km de Barcelona, que sale con un inmigrante de Bulgaria, una vez hablando con él le pregunté por su trabajo y como le iba la vida, me dijo que su ilusión era vivir en Barcelona, que estaba en ese pueblo de paso¡¡¡ Por favor¡¡¡ pero quien se ha creido que es? si ni siquiera nosotros podemos vivir ya en Barcelona, como pretende esa persona vivir aquí, no se da cuenta que ha venido a trabajar como un esclavo, y no porque sea inmigrante, porque todos somos esclavos, la jornada laboral en España es de 10 horas como mínimo y mucha veces ni se sabe; pero no para poder prosperar en la vida, son 10 horas para llevar a una vida miserable.cuzmich escribió:Creo que en esta discusion Inmi tiene mucha razon. IMHO que el papel esencial en el fracaso economico desempe;o la FALTA TOTAL DE RESPETO a un ciudadano, a un humano, a una persona, a un proximo... El hombre fue un medio, un recurso humano para conseguir unas metas indicadas por el partido de una manera voluntarista.
Y las metas en las empresas españolas cuales crees que son, productividad al mínimo coste, si eres una mujer y te quedas embarazada, por norma general te vas a la calle; eso que es? tratarte humanamente, la mayoría de los empresarios no son nada sensibles con sus congéneres, estáis muy equivocados de lo que es la sociedad capitalista, aquí tienes que luchar para sobrevivir, no para tener lujos. Los objetos feos y de mala calidad, siguen estando en Rusia, yo cuando fuí es lo que ví y el socialismo hace 20 años que dejó de existir.cuzmich escribió:Esto se materializaba en el retraso de la industria ligera, en fabricacion de objetos feos y de pesima calidad - ?para que hacer un esfuerzo si no tienen otra opcion y tragaran lo que les dan? Las metas del partido, de un plan, eran unas metas agenas y muchas veces se cumplian no por una conviccion sino por el temor de sanciones, de castigo...
Aquí tampoco vales nadas si no trabajas, no te engañes.cuzmich escribió:Un ciudadano no era una persona, era tan solo un instrumento o una funcion y cuando se quebraba o se agotaba simplemente se apartaba, se tiraba, se abandonaba porque ya no valia nada y para nada...
PD perdón si mi tono es un tanto violento, yo he estado en Rusia he visto con mis propios ojos como es aquello, entiendo que no debió ser fácil vivir en la URSS, pero el capitalismo tampoco lo es. El mundo tiene un problema muy pero que muy grande, y es que a nadie le gusta trabajar, eso lo tengo clarísimo, en la URSS la escusa para no hacerlo era, - para qué si no voy a ganar más que mi vecino?, aquí en el capitalismo la gente trabaja para sobrevivir; y si las clases trabajadoras tenemos ciertos privilegios es porque nosotros hemos luchado con la bandera del socialismo para conseguirlo y esos derechos que hemos ganado durante siglos los hemos perdido de un plumazo por culpa del hundimiento de la URSS. Bajo mi punto de vista los ciudadanos de la URSS tienen su responsabilidad en el debilitamiento de la justicia y la igualdad en el mundo; yo no digo que se tuviera que aguantar aquello seguramente era insostenible, pero obviamente habían maneras de cambiarlo sin tener que abrazar sin miramientos un sistema ecónomico cruel e inhumano como es el capitalismo salvaje.
Y en cuanto a la situación actual de rusia¡¡ pues ya me diréis. España por ejemplo ha sabido adaptarse al capitalismo especulativo tan de moda hoy en día, pero en parte porque ha tenido el apoyo de la Unión Europea, y porque ha sabido o ha tenido la oportunidad de comprar empresas en america latina forrarse y luego arruirnarlas para nuestro beneficio. Pero y Rusia? a donde va comprar empresas? que tipo de capitalismo va a implementar? creéis acaso que las naciones más poderosas os van dejar parte del pastel? nunca jamás¡¡¡ y en cuanto al capitalismo productivo, con quién váis a competir, - con Alemania? - con China?