EL FRACASO ECONÓMICO DE LA UNIÓN SOVIÉTICA

Historia de la URSS, nacimiento, superpotencia, desaparición.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
barvarroja
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 483
Registrado: 14/09/2007 17:54

Mensaje por barvarroja »

cuzmich escribió:Creo que en esta discusion Inmi tiene mucha razon. IMHO que el papel esencial en el fracaso economico desempe;o la FALTA TOTAL DE RESPETO a un ciudadano, a un humano, a una persona, a un proximo... El hombre fue un medio, un recurso humano para conseguir unas metas indicadas por el partido de una manera voluntarista.
Y que crees que somos en occidente para las clases dirigentes o para los empresarios? para ellos solo somos gente a la que se tiene que dominar al precio que sea para poder mantener sus privilegios, poco les importa que tengamos una sanidad de mala calidad, que nuestros barrios apesten, que alimentemos de comida basura. Aquí en occidente todo es virtual, es una ilusión. En Barcelona mucha gente se tiene que ir a vivir fuera porque no tiene dinero para comprarse una vivienda; eso no es propaganda comunista eso es la realidad. Tengo una amiga que vive en un pueblo a unos 80 km de Barcelona, que sale con un inmigrante de Bulgaria, una vez hablando con él le pregunté por su trabajo y como le iba la vida, me dijo que su ilusión era vivir en Barcelona, que estaba en ese pueblo de paso¡¡¡ Por favor¡¡¡ pero quien se ha creido que es? si ni siquiera nosotros podemos vivir ya en Barcelona, como pretende esa persona vivir aquí, no se da cuenta que ha venido a trabajar como un esclavo, y no porque sea inmigrante, porque todos somos esclavos, la jornada laboral en España es de 10 horas como mínimo y mucha veces ni se sabe; pero no para poder prosperar en la vida, son 10 horas para llevar a una vida miserable.

cuzmich escribió:Esto se materializaba en el retraso de la industria ligera, en fabricacion de objetos feos y de pesima calidad - ?para que hacer un esfuerzo si no tienen otra opcion y tragaran lo que les dan? Las metas del partido, de un plan, eran unas metas agenas y muchas veces se cumplian no por una conviccion sino por el temor de sanciones, de castigo...
Y las metas en las empresas españolas cuales crees que son, productividad al mínimo coste, si eres una mujer y te quedas embarazada, por norma general te vas a la calle; eso que es? tratarte humanamente, la mayoría de los empresarios no son nada sensibles con sus congéneres, estáis muy equivocados de lo que es la sociedad capitalista, aquí tienes que luchar para sobrevivir, no para tener lujos. Los objetos feos y de mala calidad, siguen estando en Rusia, yo cuando fuí es lo que ví y el socialismo hace 20 años que dejó de existir.

cuzmich escribió:Un ciudadano no era una persona, era tan solo un instrumento o una funcion y cuando se quebraba o se agotaba simplemente se apartaba, se tiraba, se abandonaba porque ya no valia nada y para nada...
Aquí tampoco vales nadas si no trabajas, no te engañes.

PD perdón si mi tono es un tanto violento, yo he estado en Rusia he visto con mis propios ojos como es aquello, entiendo que no debió ser fácil vivir en la URSS, pero el capitalismo tampoco lo es. El mundo tiene un problema muy pero que muy grande, y es que a nadie le gusta trabajar, eso lo tengo clarísimo, en la URSS la escusa para no hacerlo era, - para qué si no voy a ganar más que mi vecino?, aquí en el capitalismo la gente trabaja para sobrevivir; y si las clases trabajadoras tenemos ciertos privilegios es porque nosotros hemos luchado con la bandera del socialismo para conseguirlo y esos derechos que hemos ganado durante siglos los hemos perdido de un plumazo por culpa del hundimiento de la URSS. Bajo mi punto de vista los ciudadanos de la URSS tienen su responsabilidad en el debilitamiento de la justicia y la igualdad en el mundo; yo no digo que se tuviera que aguantar aquello seguramente era insostenible, pero obviamente habían maneras de cambiarlo sin tener que abrazar sin miramientos un sistema ecónomico cruel e inhumano como es el capitalismo salvaje.

Y en cuanto a la situación actual de rusia¡¡ pues ya me diréis. España por ejemplo ha sabido adaptarse al capitalismo especulativo tan de moda hoy en día, pero en parte porque ha tenido el apoyo de la Unión Europea, y porque ha sabido o ha tenido la oportunidad de comprar empresas en america latina forrarse y luego arruirnarlas para nuestro beneficio. Pero y Rusia? a donde va comprar empresas? que tipo de capitalismo va a implementar? creéis acaso que las naciones más poderosas os van dejar parte del pastel? nunca jamás¡¡¡ y en cuanto al capitalismo productivo, con quién váis a competir, - con Alemania? - con China?
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡

cuzmich
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 616
Registrado: 03/12/2006 23:18
Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo)
Contactar:

Mensaje por cuzmich »

barvarroja escribió:
Aquí tampoco vales nadas si no trabajas, no te engañes.

El mundo tiene un problema muy pero que muy grande, y es que a nadie le gusta trabajar, eso lo tengo clarísimo, en la URSS la escusa para no hacerlo era, - para qué si no voy a ganar más que mi vecino?,
1) Aquí vales nada si no trabajas, y alli no valias nada con mucho que trabajes - en esto esta la diferencia esencial.

2)"a nadie le gusta trabajar, eso lo tengo clarísimo" - tuviste mala suerte con tu trabajo. A mi si que me gustaba y me gusta mi trabajo - si no fuese asi no seguiria con el ni un solo dia. Tenemos un dicho - "que tengas el cuello - el yugo ya se encontrara". Varias veces tenia que dejar todo y empezar desde cero, pero lo que hacia siempre me gustaba. Y creo que es un lujo pasar como minimo una tercera parte de tu vida en el trabajo que odias... Y si te gusta hacer algo y por eso incluso te pagan... :)

Segun parece tenia algo de razon Max Weber diciendo que para los protestantes el trabajo es una manera de servir a Dios mientras que para los catolicos es una maldicion - pero las dos cosas estan en valores y en la percepcion humana...

Y ya me asombraba bastante el odio que tienen aqui muchos trabajadores a su empresa. ?no crees que estamos en un compromiso mutuo con la empresa? - que comprometemos hacer algo para la empresa A CAMBIO de una remuneracion... Si no convienen las condiciones a alguna de las dos partes - se negocian y se llega a algun acuerdo o simplemente no se pacta...
Mirandonos en el espejo de otros pueblos conocemos mejor a nosotros mismos

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

Nurgle escribió:[Si sabes algo de la ciencia demoscopica, sabras que normalmente hay muy poco margen para las sorpresas, con independencia de las intenciones de voto, hay otros parametros que se pueden medir e indican por donde van los tiros, por ejemplo la pregunta "¿Quien cree que sera el proximo presidente?" o "¿Quien le gustaria que fuese el proximo presidente?" cuando estas a preguntas se les dan respuestas de mas del 60% en una dirección, el margen de sorpresa es muy limitado, lo diga Kasparov, la OTAN, la OSCE o San Apapurcio Bendito, aqui, en Rusia, los EEUU o Senegambia.
Y hay un partido solitario? Hum....

Avatar de Usuario
barvarroja
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 483
Registrado: 14/09/2007 17:54

Mensaje por barvarroja »

cuzmich escribió: 1) Aquí vales nada si no trabajas, y alli no valias nada con mucho que trabajes - en esto esta la diferencia esencial.
No es verdad¡¡¡ es un mito eso de que si trabajas en el capitalismo triunfas, vete a un barrio obrero donde la gente trabaja 12 horas o más y pregúntales si ha merecido la pena, te dirán que trabajan para no morirse de hambre.
cuzmich escribió:2)"a nadie le gusta trabajar, eso lo tengo clarísimo" - tuviste mala suerte con tu trabajo. A mi si que me gustaba y me gusta mi trabajo - si no fuese asi no seguiria con el ni un solo dia. Tenemos un dicho - "que tengas el cuello - el yugo ya se encontrara". Varias veces tenia que dejar todo y empezar desde cero, pero lo que hacia siempre me gustaba. Y creo que es un lujo pasar como minimo una tercera parte de tu vida en el trabajo que odias... Y si te gusta hacer algo y por eso incluso te pagan... :)
Debes tener un buen trabajo, segumente debes ser de esos que están deseando que llegue el lunes para ponerte manos a la obra, supongo que no debes trabajar limpiando retretes, cambiando tubos de escape o cargando camiones.
cuzmich escribió: Segun parece tenia algo de razon Max Weber diciendo que para los protestantes el trabajo es una manera de servir a Dios mientras que para los catolicos es una maldicion - pero las dos cosas estan en valores y en la percepcion humana...
Y para los marxistas el trabajo dignifica; pero ni unos ni otros se vieron con la mala pata de tener que trabajar en una mina; seguramente no pensarían lo mismo.
cuzmich escribió:Y ya me asombraba bastante el odio que tienen aqui muchos trabajadores a su empresa. ?no crees que estamos en un compromiso mutuo con la empresa? - que comprometemos hacer algo para la empresa A CAMBIO de una remuneracion... Si no convienen las condiciones a alguna de las dos partes - se negocian y se llega a algun acuerdo o simplemente no se pacta...
Un compromiso? la mayoría de los empresarios son unos negreros, te esprimen y cuando ya no das mas de si te abandonan a la calle. Hay una cosa que está clara y es que desde el momento en que una persona (el patrón) tiene la facultad de decidir sobre otro (trabajador) si puede o no ganarse la vida; la libertad de estos queda subyugada al imperio de aquellos. Madre mía lo que hay que escuchar, llegar a un acuerdo con el empresario. :o :o :o
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Mensaje por Jagellon »

barvarroja escribió:
cuzmich escribió: 1) Aquí vales nada si no trabajas, y alli no valias nada con mucho que trabajes - en esto esta la diferencia esencial.
No es verdad¡¡¡ es un mito eso de que si trabajas en el capitalismo triunfas, vete a un barrio obrero donde la gente trabaja 12 horas o más y pregúntales si ha merecido la pena, te dirán que trabajan para no morirse de hambre.
¿y cómo se formó el imperio económico de Benito Mus...digoooo de Silvio Berlusconi? Un tío que partiendo de la nada es ahora el que controla Italia económicamente hablando.

¿Cómo se formaron las grandes fortunas de Hollywood? ¿Por enchufe con el secretario del partido?

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

Y hay un partido solitario? Hum....
Dilo tu :wink:
Puede que sean dos, pero son tan identicos que lo unico que les diferencia es el nombre, a veces a fuerza de tanto consenso o querer ocupar el centro, es dificil distinguir no de otro.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

Kozhedub, creo que el capitalismo no prometió a nadie nada. ¿Que es utópico? Vamos, yo no veo ninguna utopía. ¿Por más guerras, más muertes y más contaminación? Todo es relativo. La URSS no existió tanto tiempo (porque fue basada en una utopía), contaminó sólo en el país y en los países satélites, no tenía colonias, por tanto no pudo contaminar, matar de hambre, etc. Pero en su propio país sí lo hizo. ¿Nazis, dices? Pues excepto judíos los ciudadanos alemanes no sufrieron tanto como los habitantes de la URSS.

Y si quieres demostrarme que tanto monta, monta tanto.... ¿Para qué tantísimo esfuerzo? ¿Para alcanzar los mismos objetivos?

Pues con los zares la gente obtuvo sus tierras, empezó a formarse la burguesía (que salía muchas veces de estos campesinos que pudieron salir gracias a su ingenio), los obreros tenían un salario con el cual vivía toda la familia. Sí hubo una guerra, el país estaba mal y el sistema de monarquía absoluta lo atrasaban. Los bolcheviques prometieron "devolver las tierras a los campesinos y las fábricas a los obreros". Para luego mandar a millones a GULAG y utilizarlos como esclavos, y despojar a los campesinos de sus tierras. Me mandas a India o a Africa, pero hablamos de la URSS, y de Rusia, si quieres, antes o después de la URSS. No hubo tanta natalidad como en India, la cultura es distinta, las relaciones entre los pueblos en la parte europea de la URSS tampoco se pueden comparar con los tutsis y los hutu. ¿No fuiste tú quien me explicaba eso de las culturas?

Pues mira, empezaron a hablar de los derechos humanos en el Occidente. Salieron leyes para defender los derechos humanos en el occidente. Así de curioso. En la URSS no se podía hablar de los derechos humanos, y eso te explicaba la KGB muy, pero que muy rápidamente. Para hablar de Africa y sus problemas.... No sólo el colonialismo tiene toda la culpa.... La URSS lo experimentó en Asia Central.

Los jóvenes de hoy sí que están más adaptados a la vida. Y sí, en España hay 2 millones de parados (y llegan más inmigrantes para trabajar... ¿de basureros?). Conozco muchos puestos de trabajo donde puedes sindicarte, cobrar más por las horas extra, etc. No se necesita arrastrarse y humillarse. Y otra cosa: aunque tengas un salario precario, no necesitas arrastrarte y humillarte, si quieres ir a París (a Barvarroja, hay vuelos a partir de 20 euros). El problema de España es dinero, o mejor dicho, trabajo. Hay trabajo decente y salario, no hay problemas. No necesitas característica para todo que puede darte tu jefe. Y a los del Tercer Mundo, si trabajan con contrato (no sé cómo es en la ciudad en la que vives, pero aquí no te van a coger ni para lavar platos sin un contrato, no quieren, tienen miedo) cobran lo mismo que un español en el mismo puesto. A los jefes de una multinacional no los elije el pueblo (ni los trabajadores de la multinacional). Tampoco en la URSS hubo elecciones libres. Pero puedes irte de una multinacional, de la URSS no te ibas.

Según tú los mejores y más boyantes deben ser los países de Africa. Sí, hay una que otra guerra, pero la población crece sin parar.

Los yankis puede que tengan toda la industria ligera en China, si les conviene. Pero si van a vender a sus ciudadanos mierda, aquellos comprarán mercancía importada de otros países y los más espabilados la producirán in situ.

No tengo vehículo. Tengo ordenador que queda obsoleto porque el desarrollo de tecnología es vertiginoso. Ahora el teléfono me funciona ya 5 años. Y se puede comprar coche japonés si el que se produce en Europa se rompe cada dos por tres (mira que los rusos en esto son mejores, no se quejaron nunca de la chatarra de coches que les vendían, siempre se podía encontrar algún tío que hacía el detalle necesario :)).

¿No está escribiendo Nike o Reebok eso de que en sus fábricas no se utiliza el trabajo infantil? No fue la URSS quien montaba protestas...

Y yo quiero decir que un jóven soviético que no quería usar pisamierdas vivía con sus padres, porque era prácticamente imposible que tenga piso propio, de alquiler incluído, o alquilaba una habitación (60 rublos) en un piso con su esposo, debía comer, vestirse (es que con unos zapatos, por muy buenos que sean y que te duren como duran los finlandeses no basta), y todo con un salario más o menos de 120 rublos.

Es decir, si el sistema es de puta madre, ¿yo debería parir más hijos?! ¿Para? Oye, no tengo tantos hijos como la infanta Cristina porque no tengo su dinero, claro. Pero tambien porque tengo otras aspiraciones, tengo MI vida (y la tienen montones de alemanas, finlandesas (donde la seguridad social es de envidia), las estadounidenses, etc.). Es otra vez cuestión de prioridades. Para un latino o un marroquí su mayor valor es la familia. Para un europeo, y más en el norte de Europa, o para un estadounidense no. Los hijos se van pronto de la casa, los padres tienen su vida, el divorcio es muy alto, y un larguísimo etcetera. Los latinos los tienen pese a los recortes y lo demás.

¿Quiere decir que para la URSS curar a los alcohólicos era económicamente no rentable? Puede ser. Los que seguro que no eran rentables eran los viejos a partir de la edad de jubilación (55 para las mujeres y 60 para hombres).

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

¿Crees que el ciudadano soviético no luchaba por sobrevivir? ¿Qué hacían las mujeres en el campo, con los hombres alcoholizados, matándose a trabajar para sacar adelante a la familia y después de toda una vida de trabajo recibiendo una jubilación mísera y teniendo que trabajar hasta que se mantenía de pie? No, no hablo de los tiempos yeltsinianos, no salgo del tema: la URSS.

barvarroja, Rusia es un país poderoso. Ahora. Y no compite con Alemania, sino Alemania está muy, pero que muy interesada en Rusia. Este país tiene gas, petróleo, puede competir con Arabia Saudí :twisted:

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

barvarroja, vivo en un barrio obrero. Todos los obreros cobran si trabajan 12 horas, las horas extras. Y sí, si tuvieran un montón de dinero, no trabajarían. Ya dije que sin necesidad de trabajar trabajaría absoluta minoría. Sólo una vez, aquí en España, por la crisis en el sector, que hacía el trabajo horrible, y por los malos rollos en el trabajo sentí eso lo que escribes: ganas de no despertarme por los lunes. Me ponía histérica cada domingo. Pero TODA mi vida anterior, y con muchos trabajos que tuve, me pesaban los sábados y domingos, necesito trabajar para vivir, no solo para comer, sino para sentirme viva. Y no tiene nada malo de limpiar los retretes si te pagan lo que te satisface.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Hola:

Cuzmich, el capitalismo no acaba en el Estrecho de Gibraltar, y leyendo algunos textos da esa impresión. No olvides que España está en el vagón de cabeza de este sistema, si estuvieras en Guatemala o en Pakistán verías las cosas de otra manera (o te habrías marchado, seguramente)
Cuzmich escribió:1) Aquí vales nada si no trabajas, y alli no valias nada con mucho que trabajes - en esto esta la diferencia esencial.
Tan esencial como discutible. Las mayores fortunas de este país no pertenecen a los trabajadores, petenecen (como en la Rusia de Yeltsin) a los especuladores. ¿Crees que los críos a los que aludía antes y que trabajan como esclavos en muchos países para multinacionales occidentales valen algo para el sistema? Hace once años a los trabajadores infantiles UNICEF los cifraba en 250 millones, y doce millones y medio morían cada año porque para el sistema sus vidas no valían nada. La URSS ya no existía, Cuzmich, ¿de quién es entonces la culpa?
Cuzmich escribió:Segun parece tenia algo de razon Max Weber diciendo que para los protestantes el trabajo es una manera de servir a Dios mientras que para los catolicos es una maldicion - pero las dos cosas estan en valores y en la percepcion humana...
La moral protestante la describió de maravilla Erich Fromm en "El miedo a la libertad", y es la moral del éxito, basada en el principio de la predestinación, Weber se limitó a barrer para casa. ¿Moral del trabajo? Sí, del ajeno: los peores negreros de Europa fueron los holandeses (protestantes) y el mayor imperio colonial de la Historia el Británico (protestante). Debían sudar la gota gorda los señores protestantes, hijos de piratas, tomándose su te de las cinco en el bungalow mientras el esclavo indio (no muy rico, digamos de paso) doblaba el espinazo en las minas o en la plantación. Menuda moral "del trabajo", sí...
Cuzmich escribió:Y ya me asombraba bastante el odio que tienen aqui muchos trabajadores a su empresa. ?no crees que estamos en un compromiso mutuo con la empresa? - que comprometemos hacer algo para la empresa A CAMBIO de una remuneracion... Si no convienen las condiciones a alguna de las dos partes - se negocian y se llega a algun acuerdo o simplemente no se pacta...
Si trabajando genero riqueza lo menos que puedo esperar es que me devuelvan una parte de la misma, sólo faltaba que encima tuviera que dar las gracias como si me dieran de comer (porque no me vendrás ahora con que el empresario da de comer al trabajador, estaría bueno...).

Uno de mis tíos preside una multinacional, y te lo voy a decir sin ambages, trabaja diez horas al día, que son las mismas que hacen la mayor parte de sus empleados. ¿Sabes la diferencia? Ninguno de sus empleados se puede permitir una casa de 400 millones. Él sí. Ah, y los otros dos jefes de empresa también, sólo que ésos no la marcan. Que un trabajador se rasque la barriga y te digo dónde acaba (salvo que sea funcionario).

A mi el odio de los trabajadores a las empresas no me extraña, me extrañaría lo contrario. Tendrías que haber estado en los buenos tiempos, antes de los contratos basura y la precariedad laboral, cuando los sindicatos todavía eran lo que debían ser y no organizaciones afines al gobierno financiadas a través de los cursos de formación. Entonces un trabajador confiaba más en su empresa y no le tenía inquina. Ahora los contratos son eventuales y mal pagados, tenemos la tasa más alta de accidentes laborales de Europa (es que la seguridad es cara, y si el currante se mata no te preocuopes, que tienes a otro en lista de espera), los grandes sindicatos firman convenios que en ocasiones son aún peores que los propuestos por el gobierno (eso si te dejan entrar en un sindicato, hay empresas que no te contratarán si saben que estás afiliado -ciertas cadenas de hamburgueserías y ciertos grandes almacenes, por ejemplo-), los desmanes responsabilidad de los directivos los pagan los empleados, la autoridad se ejerce sólo de arriba a abajo, si la empresa tira bien no repartirá dividendos entre sus trabajadores (eso sí pasa en Japón, que no es protestante, por cierto), pero si va mal te quedas en la calle aunque la culpa sea del jefe, y así ad nauseam. ¿Esperas que nos caigan bien? ¡Sí, como el Secretario General del PCUS al soviético medio! :)
Cuzmich escribió:2)"a nadie le gusta trabajar, eso lo tengo clarísimo" - tuviste mala suerte con tu trabajo. A mi si que me gustaba y me gusta mi trabajo - si no fuese asi no seguiria con el ni un solo dia.
A mí mi trabajo también me gusta Cuzmich, y cuando no me ha gustado me he largado aunque haya sido a costa de cobrar menos. Pero por cada caso de los nuestros podrás encontrar diez de los otros. Aquí y en los países "protestantes", que no te engañen el Weber y compañía.
Barvarroja escribió:Y para los marxistas el trabajo dignifica
Exacto, el trabajo dignifica, lo que pasa es que aquí se confunde trabajo con explotación, que es otra historia. Ah, y Marx no era protestante, era judío. :)

Jagellon escribió:¿y cómo se formó el imperio económico de Benito Mus...digoooo de Silvio Berlusconi? Un tío que partiendo de la nada es ahora el que controla Italia económicamente hablando.
Pues más o menos como el de Jesús Gil, a base de corruptelas, trapicheos, aprovecharse del trabajo ajeno y ese tipo de lindezas. Al amigo cavalliere le llevan intentando juzgar desde hace años, pero tras su paso por la presidencia se encargó de modificar las leyes para que no pudieran echarle el guante. Algo parecido a lo que tuvieron los rusos con Yeltsin, que palmó tranquilamente en su casa forrado de millones (ojo, ya quisiera Rusia estar como Italia). Por cierto, del trío no tiene pinta de currante ninguno aunque, todo hay que decirlo, dos son católicos y uno ortodoxo.

Y por cierto, "de la nada" sólo parte Dios, y Dios no existe. :D

Lo de las explicaciones sobre plusvalía, trabajo social y demás, para otro día...

Un cordial saludo.[/u]

cuzmich
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 616
Registrado: 03/12/2006 23:18
Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo)
Contactar:

Mensaje por cuzmich »

barvarroja escribió:
cuzmich escribió: 1) Aquí vales nada si no trabajas, y alli no valias nada con mucho que trabajes - en esto esta la diferencia esencial.
No es verdad¡¡¡ es un mito eso de que si trabajas en el capitalismo triunfas, vete a un barrio obrero donde la gente trabaja 12 horas o más y pregúntales si ha merecido la pena, te dirán que trabajan para no morirse de hambre.


Debes tener un buen trabajo, segumente debes ser de esos que están deseando que llegue el lunes para ponerte manos a la obra, supongo que no debes trabajar limpiando retretes, cambiando tubos de escape o cargando camiones.
No lo he dicho yo sino tu - no digo que aqui triunfas con capitalismo, digo que alli no valias nada con mucho que trabajes - son cosas distintas me parece ?o no?

Tengo el trabajo que me gusta y no me asusta la vida porque tengo eleccion y siempre la tenia... Y empezaba trabajar con un hacha en el bosque alimentando mosquitos en tayga - lo que no puedes ni imaginar porque en Espa;a apenas los hay, y cargaba camiones y reparaba el coche poniendo las tuercas que se pegaban a los dedos con -20`C, y saque dos carreras - de ingeniero de monte superior y de psicologo de Universidad de StPetersburgo y si decido regresar a Rusia algun dia - tendre trabajo sin duda... Y me da igual que no me las reconocen en Espa;a. Yo se que en esta vida nadie me debe nada y tengo que ganarlo yo con mis esfuerzos... Lo que no hacia en esta vida - es que no la pasaba en un bar y no leia las novelas romanticas... porque no aspiraba nunca ser un especialista en bares y bebidas ni en la literatura romantica... Cada uno tenemos nuestra vida y podemos hacer con ella lo que queremos - pero luego no hace falta quejarse del resultado. Y aqui, con el "maldito capitalismo" nadie te prohibe ninguna carrera por razones politicas y alli si que estaban prohibidas algunas para la gente llana...
Sabes que, estoy convencido que los comunistas deberian vivir en algun pais con el regimen comunista para sentir todas las ventajas del comunismo en sus propios pellejos, disfrutarlo a tope en practica...
Mirandonos en el espejo de otros pueblos conocemos mejor a nosotros mismos

cuzmich
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 616
Registrado: 03/12/2006 23:18
Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo)
Contactar:

Mensaje por cuzmich »

Hola Kozhedub: no voy a discutir contigo porque tu punto de vista tiene el derecho de existir igual que el mio, y desde tu logica tienes toda la razon.
Te cuento una historia.

"Vivia un gran sabio en una hermita. Y la gente le visitaba y le preguntaba de la vida y escuchaba sus consejos con mucho respeto. Un dia le visito un Gran Guerrero y tuvo que esperar la audiencia del santo... Cuando toda la gente se ha ido, el hermita;o le llamo y le pregunto como se sentia. El Gran Guerrero le dijo la verdad - mirando como la gente con mucho respeto escuchaba las ense;anzas del ermita;o se sentia mal, se sentia humillado porque el un !Gran Gurrero! nunca gozaba de tanta atencion por parte de la gente ni de tanto respeto - provocaba el terror, el odio, pero el respeto y amor - no...
Entonces el santo le pregunto ?y como lo haces para sentirte asi? Y el Gran Guerrero le contesto - "Miro a ti, luego me miro a mi, lo comparo que veo y siento todas estas cosas"...
El hermita;o le pregunto "?Ves aquel aguila que esta sentada sobre el arbol? Ella saba volar y yo no lo se hacer... pero no me siento nada mal. ?Y sabes porque? - Porque no comparo..."

Si quieres ser feliz - no compares, porque "la polla del vecino siempre es mas gorda"...
Mirandonos en el espejo de otros pueblos conocemos mejor a nosotros mismos

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Hola: (editado para corregir el formato de la cita)

Cuzmich, creo que lo he dejado claro al principio del mensaje: España es un país capitalista (con elementos socialistas, cada vez menos, ¿tengo que repetir oootra vez lo de Keynes?), pero también lo son Marruecos o Guatemala. La URSS tuvo sus problemas dentro de casa, nosotros los exportamos y creamos una dualidad engañosa.
Cuzmich escribió:Cada uno tenemos nuestra vida y podemos hacer con ella lo que queremos.
Sin comentarios.
Cuzmich escribió:Y aqui, con el "maldito capitalismo" nadie te prohibe ninguna carrera por razones politicas y alli si que estaban prohibidas algunas para la gente llana...
Disculpa, en España las carreras están parcialmente financiadas por el Estado, de ahí que las matrículas sean tan bajas, y ésa es una de las concesiones al socialismo de nuestro sistema (concesión que empieza a estar en peligro, dicho sea de paso) Si quieres "maldito capitalismo" vete a EEUU, donde las carreras cuestan cientos de miles de dólares y están sólo al alcance de los que pueden pagarlas y no "del que quiere". Aunque claro, te puedes sacar medicina con una beca por jugar al fútbol americano. ¿Qué pasa, que sólo la discriminación por causas políticas es mala, y la económica nos parece estupenda?

Un poquito de rigor a la hora de hablar de sistemas educativos y económicos.
Cuzmich escribió:Sabes que, estoy convencido que los comunistas deberian vivir en algun pais con el regimen comunista para sentir todas las ventajas del comunismo en sus propios pellejos, disfrutarlo a tope en practica...
Ajá. Primera: estoy seguro de que viviendo como un ciudadano medio de Haití, Guatemala, Honduras, La India, Marruecos, Pakistán o Bangla Desh lo iba a pasar "chachi piruli". ¡Qué ganas me entran! (ooops, qué despiste, ninguno es comunista...) :roll:

Y segunda: ¿qué crees que piensan los millones que mueren de hambre al año? ¿Que están encantados porque no ha sido culpa del comunismo?

Ya puestos, ser nazi en Alemania en 1940 era estupendo, ¿verdad? (bueno, eso dice Inmi) Pues aquí tres cuartos, es una lotería: naces en el país apropiado y te va bien, naces en el equivocado y si llegas a los treinta años ya puedes dar gracias. Que no, Cuzmich, que esto no acaba en Gibraltar. Y España estaba mucho mejor antes de las reformas neoliberales, tenlo claro.

Un cordial saludo.
Última edición por Kozhedub el 06/12/2007 11:19, editado 1 vez en total.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Hola Cuzmich.

Perdona, se me ha cruzado un mensaje tuyo mientras escribía. La fábula está bien, pero seamos sinceros, los seres humanos no podemos evitar las comparaciones (¡y a mí me lo vas a contar que soy ilustrador!). A veces eso es precisamente lo que nos mueve a superarnos.

Y ya te digo, tengo la suerte de trabajar en lo que me gusta, de eso no me quejo. :)

Saludos.

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

Kozhedub,
Ya puestos, ser nazi en Alemania en 1940 era estupendo, ¿verdad? (bueno, eso dice Inmi) .
No, ESO NO decía.

Sí, es una lotería, naces en Moscú y vives durante la URSS bastante bien, naces en un kishlak (aldea) en Uzbekistán y vives... pues como vives. Y si eres mujer, más todavía. Con el socialismo desarrollado como sistema. Y no tienes ninguna diferencia con Guatemala. ¿Todo depende del sistema económico?

Que no, Cuzmich, que esto no acaba en Gibraltar. Y España estaba mucho mejor antes de las reformas neoliberales, tenlo claro..
Sí, con Franco. Había trabajo para todos, había algunas cositas para trabajadores, como los economatos, había una ideología y un poco de presión policial. Y como decía Lola Flores, había censura y los periódicos no te decían toda la mierda que pasaba en el país, así que no te enterabas y vivías más feliz. No te imaginas como aquello se parecía a la URSS.

Bueno, tengo que dejarlos, hoy tengo un trabajito :)

Responder