Rusia recuerda y rinde homaenaje a Korolyov.

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Rusia recuerda y rinde homaenaje a Korolyov.

Mensaje por Vladiвосток »

Rusia recuerda y rinde homenaje a Korolyov, las agencias Europa Press y EFE se hacen eco de la noticia:

Europa Press
12/01/2006
Rusia recuerda al ingeniero que diseñó el Sputnik en el 100 aniversario de su nacimiento
Su nombre fue un secreto durante años, pero ahora, en el centésimo aniversario de su nacimiento, Sergei Korolyov, será homenajeado por las autoridades rusas. Él fue el padre de la serie de satélites Sputnik y su equipo fue el primero en lograr colocar un satélite en órbita, en 1957, y envió al primer ser humano al espacio.
Korolyov, fallecido en 1966, es visto ahora como un visionario que lideró a la humanidad en su camino hacia la Era Espacial. Su hija, Natalia, recuerda los años que pasó su padre en el gulag, donde fue obligado a trabajar en las minas de oro en condiciones de frío y hambre. 'Repetía sin parar: odio el oro', explicó Natalia en una entrevista publicada en el diario Rossiyskaya Gazeta.

Hoy tendrá lugar en el Kremlin una ceremonia para recordar a Korolyov, ingeniero aeronáutico detenido en 1938 en una de las purgas de Stalin y deportado a un campo de trabajos forzados. Sobrevivió al campo de concentración gracias a Andrei Tupolev, el más importante ingeniero de la aviación soviética, quien le requirió en 1940 para trabajar en su equipo de diseño de nuevos aeroplanos de combate. Sin embargo, no fue liberado hasta 1944.

Una vez finalizada la II Guerra Mundial, Korolyov dirigió un equipo de ingenieros que viajó hasta Alemania para reunir toda la información disponible de los cohetes V-2 nazis, diseñados por Wernher von Braun, quien sería además el máximo rival de Korolyov en la incipiente carrera espacial entre la Unión Soviética y Estados Unidos.
Clave para la Guerra Fría fue la invención de Korolyov de los primeros misiles balísticos intercontinentales, medio de transporte ideal para otorgar largo alcance a las recién inventadas bombas nucleares. Estos mismos misiles fueron los que se utilizaron para lanzar los primeros satélites e intentar ponerlos en órbita.

EFE
12/01/2006
Rusia recuerda el centenario del nacimiento del padre de su cosmonáutica
Con la emisión de monedas conmemorativas, la inauguración de un museo y otros actos oficiales Rusia recordó hoy el centenario del nacimiento de Serguéi Korolióv, padre de la cosmonáutica soviética y artífice de los hitos más notables en la historia de la exploración del cosmos.

El Banco Central de Rusia, y el de Ucrania, pusieron en circulación monedas conmemorativas dedicadas al centenario de Koroliov, figura clave en el diseño, construcción y lanzamiento del famoso 'Sputnik', el primer satélite artificial de la Tierra, puesto en órbita el 4 de octubre 1957.

En Moscú, se inauguró solemnemente una casa-museo dedicada al legendario científico, que envió al espacio a Yuri Gagarin, el primer ser humano que cruzó, el 12 de abril de 1961, el umbral del cosmos.
Delegaciones de instituciones castrenses, científicas y del sector aeronáutico depositaron ofrendas florales en la tumba de Koraliov, situada en el Panteón de figuras ilustres en las murallas del Kremlin, en un costado de la Plaza Roja.

Los actos más destacados transcurrieron 15 kilómetros al noreste de Moscú, en la ciudad de Koroliov, nombrada así en honor del científico y donde se encuentran el Centro de Control de Vuelos Espaciales, empresas constructoras de naves espaciales y otras entidades del sector aeronáutico.

Hasta el 16 de enero de 1966, el día de su muerte, la figura de Koraliov fue un enigma: durante décadas su rostro, nombre y apellido, fueron secreto de estado. La prensa soviética cuando se refería al Koroliov lo hacía sólo señalando su cargo: 'Constructor Jefe'.

Koroliov nació en Ucrania y en 1932, con apenas 20 años, encabezó un equipo de ingenieros dedicados a la fabricación de motores a reacción.
A consecuencia de una denuncia, Koroliov fue encarcelado y pasó varios años en los campos de concentración del sistema estalinista conocido como el GULAG. En 1944 fue liberado en compañía de otros científicos.

Inmediatamente después del término de la II Guerra Mundial, Koroliov y otros científicos soviéticos fueron enviados a Alemania para recopilar información sobre el programa de aparatos volantes con motores a reacción que desarrollaba Alemania.
Posteriormente, en las estepas del Volga, con ayuda de ingenieros alemanes prisioneros, Koroliov participó en los trabajos para reconstruir el cohete alemán V-2 y la construcción de los primeros cohetes soviéticos capaces de portar armas nucleares.

A partir del cohete alemán, diseñado por Wernher von Braun, Koroliov y sus colegas lograron diseñar y fabricar cohetes en capacidad de alcanzar la órbita terrestre, lo que permitió el lanzamiento del Sputnik y el cohete-nave Vostok en la que Gagarin viajó al espacio.

Bajo la dirección de Koroliov se crearon los tres primeros satélites artificiales soviéticos; el científico participó en el programa para fotografiar la cara oculta de la Luna y también para colocar aparatos automáticos en la superficie selenita.
Koroliov organizó otros vuelos tripulados notables, como el que protagonizó Valentina Teréshkova, la primera mujer en viajar al espacio, y programas para investigar Marte y Venus.
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

La celebración ha tenido cierta relevancia en Rusia porque el individuo lo merece. Eso sí, en occidente sommos tan amigos de las etiquetas que para la tercera o cuarta línea de cualquier reportaje periodístico no podía faltar (cómo no) la puta frase "gracias a la tecnología alemana incautada tras la segunda guerra mundial". Al parecer Von Braun nació en la calle 42 esquina 56 de NYC, casi nunca se apostilla semejante idea. Hay tanto desconocimiento que el uso de los tópicos y la asociación de ideas barata funciona y vende. En cualquier caso, un uraaa por Korolev. Triste destino el suyo, murió en una mesa de operaciones.
Imagen

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Esta próxima semana se celebra, el 12 de Abril, el aniversario del primer vuelo tripulado al Cosmos. Tanto la programación televisiva rus como otros muchos eventos se hacen eco de esta conmemoración. En concreto os adjunto una declaración de intenciones sobre los programas espaciales de Jrunichev, fabricante de propulsores:
Rusia inicia los preparativos para conquistar la Luna y Marte
Rusia anunció hoy que ha iniciado los preparativos para conquistar la Luna y Marte, con el objetivo de que para 2015 sus naves no tripuladas lleguen a la superficie selenita y al Planeta Rojo.

"El programa espacial que desarrollará Rusia en los próximos años prevé la llegada de naves automáticas a Marte en 2015", reveló Vladímir Nésterov, director del consorcio estatal Jrúnichev, principal constructor de cohetes rusos.

En un encuentro con la prensa en la sede de Jrúnichev en Moscú, el funcionario resaltó que, para la industria aeroespacial del país, los programas lunar y marciano son prioritarios y aseguró que su empresa cumplirá los objetivos asignados por el Gobierno ruso.

"Jrúnichev dispone de los recursos tecnológicos y humanos necesarios para desarrollar las metas establecidos en nuestro programa espacial, inclusive los vuelos interplanetarios", indicó.

Afirmó que el envío de las naves automáticas es el comienzo de la exploración interplanetaria y que los vuelos tripulados al Planeta Rojo y la Luna son objetivos posibles a muy largo plazo.

"En los próximos quince años los vuelos tripulados a Marte son poco probables", resaltó Nésterov, al destacar que todavía quedan muchos problemas tecnológicos por resolver.

Agregó que "para los vuelos interplanetarios es necesario construir cohetes con capacidad de poner en órbita cargas de entre 120 y 130 toneladas, mientras que los actuales portadores rusos Protón apenas elevan 22 toneladas".

Según proyectos diseñados por centros rusos, la nave para viajar a Marte se construirá en la órbita terrestre a partir de módulos de al menos 100 toneladas cada uno.

Posteriormente, esos módulos serán ensamblados de forma similar a la actual Estación Espacial Internacional y, una vez construida, la nave de 600 toneladas transportará a Marte una tripulación de seis cosmonautas en un viaje de entre 440 y 500 días de duración, que incluye ida, estancia y vuelta.

De acuerdo con esos proyectos, la nave consumirá un combustible diferente al de los actuales cohetes y operará con motores eléctricos que utilizan la energía del Sol o nuclear, con capacidad de funcionar sin necesidad de repostar durante el tiempo que dure el viaje interplanetario.

"Tecnológicamente, los vuelos a los planetas son complicados, pues requieren enormes recursos e innovaciones tecnológicas", dijo Nésterov, al afirmar que los cohetes que desarrolla Jrúnichev todavía consumen combustible convencional.

Se refirió a los cohetes portadores de la serie Angará, que podrán ser lanzados desde el territorio ruso y cuyos primeros vuelos de prueba están previstos para 2010 y 2012.

Nésterov resaltó que los portadores Angará permitirán a Rusia abarcar todo el espectro del mercado internacional para el lanzamiento al espacio de satélites que operan en diferentes órbitas.

Los Angará se construirán en modelos de clases ligera, media y pesada y funcionarán con combustibles inocuos, como el queroseno, el hidrógeno y el oxígeno, una notoria ventaja respecto a otros cohetes rusos que consumen combustibles tóxicos.

Con los Angará-A5 pesados, Rusia podrá lanzar desde su territorio naves tripuladas o ubicar satélites en órbitas geoestacionarias, tareas que por ahora sólo puede realizar desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán (Asia Central).

Además los Angará pesados podrán poner en órbitas bajas de hasta 600 kilómetros del altura cargas de un máximo de 26 toneladas, mientras que la capacidad máxima de los actuales portadores Protón para esas alturas es de 20 toneladas.

Para la ubicación de satélites en órbitas geoestacionarias de más de 36.000 kilómetros de altura, los Angará también serán los mejores porque podrán transportar cargas de hasta 4,5 toneladas, en particular satélites de comunicaciones de alta potencia y aparatos militares espías.

Nésterov afirmó que la introducción de los Angará aumentará considerablemente la importancia del cosmódromo ruso de Plesetks, a 800 kilómetros al noroeste de Moscú, y supone una alternativa al de Baikonur, que Rusia arrienda a Kazajistán.

Los Angará que desarrolla Jrúnichev permitirán a Rusia poner en órbita módulos para laboratorios automáticos o estaciones orbitales tripuladas análogas a la Estación Espacial Internacional, así como ubicar en la órbita terrestre los segmentos para ensamblar las futuras naves espaciales destinadas a realizar vuelos interplanetarios, entre ellos la codiciada exploración de Marte.
Imagen

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Mensaje por RKKA »

lazareto escribió: Eso sí, en occidente sommos tan amigos de las etiquetas que para la tercera o cuarta línea de cualquier reportaje periodístico no podía faltar (cómo no) la puta frase "gracias a la tecnología alemana incautada tras la segunda guerra mundial".
Mitos de la guerra fria estan muy arraigados :wink:

Avatar de Usuario
Misha
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 06/12/2006 23:12
Ubicación: Mорекрасивое
Contactar:

Mensaje por Misha »

Al hilo de sputniks y demás... no ha mucho que un amigo me comentó que vió una serie documental dramatizada sobre la carrera espacial rusa hecha en plan BBC o Discovery Channel, me la puso bastante bien pero con tan escasas referencias no he podido localizar nada...
a alguien le suena??

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

El año pasado se emitió una miniserie de tres capítulos titulada "Космос. Обратный отсчет", supongo que la serie a la que te refieres es más extensa. Ya estás preguntando a quien sea para localizarla!
Imagen

Avatar de Usuario
Misha
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 06/12/2006 23:12
Ubicación: Mорекрасивое
Contactar:

Mensaje por Misha »

Creo que lo tengo. Una serie de la BBC titulada "Space Race" y según la wikipedia pinta bastante bien:
Space Race is a BBC docu-drama series first shown in Britain on BBC2 between September/October 2005, chronicling the major events and characters in the American/Soviet space race. It focusses on Sergei Korolev, the Soviets' chief rocket designer, and Wernher von Braun, his American counterpart. The series was a joint effort between British, German, American and Russian production teams.

Episode 1, Race For Rockets, spans 1944-1949. We see Wernher von Braun's work on the V-2 for the Nazis during the last years of the Second World War, his surrender to American troops and his move to the USA. We see Sergei Korolev's release from the Gulag, and how he is set to work on Soviet rockets, first attempting to copy the V-2, then building a more efficient rocket of his own.

Episode 2, Race For Satellites, spans 1953-1958. As the Cold War intensifies, Korolev is asked to build a rocket capable of carrying a five-ton warhead to America - he designs and constructs the R-7 Semyorka, and is later allowed to use it to launch the first satellite, Sputnik 1. Meanwhile, von Braun struggles to persuade the US government to allow him to launch his own satellite - after Sputnik's launch and the failure of the US Navy to launch a Vanguard satellite, he is finally allowed to launch the first American satellite, Explorer 1.

Episode 3, Race For Survival, spans 1959-1961. Both the Americans and Soviets are planning manned space flight, and we see both sides preparing to do so with the development of the Vostok programme (Russia) and Project Mercury (USA). After difficulties and failures on both sides, the Soviets succeed in putting Yuri Gagarin into space first, with the Americans putting Alan Shepard up shortly afterwards.

Episode 4, Race To The Moon, spans 1964-1969. Both sides now plan to put a man on the Moon - while the Soviets struggle, the Americans pull ahead in the space race with Project Gemini, but then suffer a disaster with the Apollo 1 fire. The Soviet space programme suffers its own blows: Sergei Korolev dies when his heart fails during an operation, Soyuz 1 crashes and kills cosmonaut Vladimir Komarov, and their planned moon rocket, the N-1 rocket, fails to successfully launch. In America, von Braun has difficulties with the Saturn V, but they are overcome, and the rocket successfully launches the first manned lunar mission, Apollo 8, and the first manned lunar landing, Apollo 11.

A book on the series by Deborah Cadbury is available.
Aquí un articulo en la web de la BBC en donde sale una foto de la serie con el tipo que hace de Koroliov precisamente.
http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/6255475.stm

Voy a poner a funcionar los P2Ps :P

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Una buena serie sí señor! Hace un par de meses me compré una caja de 5 DVD sobre la historia de la NASA y aborda también de manera bastante extensa la carrera espacial soviética.
Imagen

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Esta semana, con motivo del aniversario del primer vuelo espacial tripulacod, la televisión rusa ha emitido varios documentales sobre la carrera espacial soviética. Quizás los puedes "pescar" por la red:

- Война космических амбиций. Фильм 1-й
- Война космических амбиций. Фильм 2-й
- Первые на Марсе. Неспетая песня Сергея Королева
- Сергей Королев. Достучаться до небес
- Кто правит "Миром"?
Imagen

Responder