Moviéndome por éste y otros foros sobre viajes de internet he visto que una de las mayores inquietudes del visitante a Rusia es el tema de la seguridad en diferentes aspectos, obvio volver al tema de la imagen y los tópicos desfasados que tiene el personal sobre el país y he pensado que podríamos intentar poner las cosas en su sitio y aportar la rica experiencia de los participantes del foro para que aporten sus consejos de cara al visitante que busque información en este aspecto. ¿Os parece buena idea?.
Aplicando el cuento a mi experiencia en San Petersburgo, comento lo que sé, me han contado o he leído.
+Papeleo: Una vez en el país no relajarse y hacer los papeles de la registración lo antes posible. Si no lo hacemos por el hotel o sitio que estemos alojados una agencia turística nos lo puede hacer.
+Documentación: Ir siempre documentado ya que tanto al nativo como al visitante le puede parar la policia para solicitar que se identifique. Aquí he oido diferentes cosas, hay gente que te recomienda que lleves la documentación original y otros recomiendan llevar fotocopias de pasaporte, visado y registración. Tengo pendiente de preguntar a un abogado que conozco de aquí como ve el tema. Quizás el foro pueda aportar luz en este asunto. Para algún otro viaje también me he escaneado la documentación y me la he subido a internet por si se extraviase.
+La policia: Respecto a este tema no puedo hablar por experiencia propia ya que no he tenido todavía (toco madera) ningún encuentro con ellos. Quizás el foro podría proponer algunas pautas de actuación al viajero si se le presenta un "Antonov David". La guía "S. Petersburg in your pocket" indica que les mostremos fotocopias de los documentos antes que cualquier original. En la "Lonely Planet" se indica que siempre actuando con corrección nunca se acompañe a un policia a menos que se esté explicitamente arrestado, no permitir que le registren a uno sin ver antes las manos del policia (por si lleva algún regalo) y caso de no estar uno de acuerdo con la situación indicar que se va a llamar al consulado. Luego está la opción de llegar a un acuerdo. Mi mujer también me indicó que cuando te entra un policía se debe identificar y decir nombre y comisaría en la que trabaja sino solicitarle que se identifique. Esto sobretodo sería útil para detectar a farsantes y en segunda instancia por si hubiese que tramitar con alguna queja.
Em cualquier caso según algunas casos que he visto lo mejor es intentar no dar pié a situaciones que les puedan dar una excusa para sacarte la pasta: no cruzar la calle en rojo (si alguien recuerda el capítulo sobre S.P. de Lonely Planet, la bronca que le mete un policía al Ian por esto...), no pisar el césped, no tirar fotos en el metro (que será muy bonito pero no se puede)...
+Al hilo de lo anterior llevar encima teléfonos del consulado por si se presenta alguna emergencia (esto en cualquier viaje).
+Cualquier tema relacionado con drogas en Rusia está severamente castigado (a veces la gente no se da cuenta, como aquel espabilao que me contaron que entraba tan feliz a Indonesia, creo, con su porritos sin saber que allí hay pena de muerte para estas cosas...).
+Delincuencia: Como dicen en la guía "S.P. in your pocket" pese a la fama de la ciudad el indice de delincuencia es el mismo que en muchas otras capitales europeas y la tan nombrada mafia tiene cosas mejores que hacer, así que bastaría tomar las mismas precauciones. Cuidado con carteristas en lugares turísticos o con mucha gente (como el metro), cojer transporte para moverse de noche por zonas poco transitadas, no ir solito a malas horas o por malas calles... todo eso.
+Neonazis: Manda huevos que haya neonazis en Rusia pero así es y por aquí muchos más y de vez un cuando hacen alguna trastada. Sobretodo se recomienda a gente de color que sea muy cauta y sobretodo por la noche. Me huelo además que los días que juegue el Zenit en casa deben ser de riesgo (tengo un amigo que estudió en Leicester-UK- y que decía que cuando había fútbol mejor no salir de casa, ganasen o perdiesen...).
+El tráfico: En la guía "S.P. in your pocket" dicen que son el mayor peligro de la ciudad. Aquí no funciona lo de "ya pararán".
+Trenes: He viajado en tren a Moscú en clase popular, enla litera sin compartimento y según me comentó mi mujer, respecto a los ladrones no hay que preocuparse en exceso (tampoco confiarse) porque los chorizos prefieren trabajarse los vagones de mas categoría. Aquí si que parece ser que hay cerrar bien la puerta y mejor con algo propio.
+Agua: Para lavarse los dientes y demás si, para consumir mejor embotellada, hervida o filtrada. Hay bichitos a los que no estamos acostumbrados.
+Respecto a cosas que se puedan necesitar indicar que en Rusia tenemos de todo (hasta lentejas

Por ahora se me ocurre esto aparte de los clásicos de donde fueres haz lo que vieres, no dar la nota, pasar desapercibido...
Yo soy relativamente novato en el territorio así que supongo que los veteranos y nativos tendreis buena información que aportar o puntualizar algo de lo dicho. ¿Qué os parece?.