2 pasaportes
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
- Vladiвосток
- Moderador
- Mensajes: 5289
- Registrado: 19/04/2006 16:07
- Ubicación: Провидения
-
- Rusófilo avanzado
- Mensajes: 616
- Registrado: 03/12/2006 23:18
- Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo)
- Contactar:
Rusia tiene los acuerdos de doble nacionalidad solamente con dos paises - con Israel y con Kirguizstan. Al mismo tiempo unos 10 mil de habitantes rusos de la region Pechory de provincia de Pskov tienen tambien el pasaporte de Estonia y cruzan la frontera practicamente diario mostrando en el lado ruso su pasaporte ruso y en el lad estoniano el pasaporte de Estonia... Y los poderes no saben que hacer con ellos. Pero esto no significa que la doble nacionalidad esta permitida en este caso y que es legal... Rusia no reconoce la doble nacionalidad excepto en los casos de Israel y Kirguizstan, pero,como ya han dicho antes, existe un vacio legislativo con las consecuencias imprevisibles para aquel a quien pillen...
Mirandonos en el espejo de otros pueblos conocemos mejor a nosotros mismos
El nene tendrá que elegir en su momento una de las nacionalidades. En el caso de la española, como apuntaba Vladi, supone la renuncia a la nacionalidad anterior si la hubiera.
Si es nene (no nena), recomendable la española, no sea que aún esté en vigor el servicio militar obligatorio en Rusia y haya un drama
Si es nene (no nena), recomendable la española, no sea que aún esté en vigor el servicio militar obligatorio en Rusia y haya un drama

Santi, por qué te enfadas?
Si la ley dice claramente que NO existe la doble nacionalidad entre España y Rusia, por lo tanto o eres ruso o eres español y punto. Por supuesto que hay gente que usa 2 pasaportes y no les pasa nada. Tambien hay gente que viaja con drogas en la maleta y no les pillan.
Lo de los aduaneros, a no ser que fuiste o eres uno de ellos, cómo es que estás tan seguro de qué pueden / tienen derecho o deben mirar en tu pasaporte? A mi en mi primer viaje al extranjero en Sheremetyevo-2 no sólo me miraron todo el pasaporte muy atentamente y varias veces, sino me preguntaron cosas del tipo qué tiempo hacía en Alemania, para qué voy allí, etc - y eso que yo tenía business visa e iba por trabajo (lo que se veía en mis documentos), ni iba maquillada ni vestida como una p..., nada. Pues a la aduanera le dió gana y allí estaba yo contestando. Si te preguntan a tí - supongo que también tendrás que contestar, porque son autoridades. Puede que alguien es muy valiente (para discutir con ellos) y al 200% informado de sus derechos, y al final sale con la suya, pero mientras peleas tu avión se va, y de eso trataba al menos mi respuesta - que si a alguien le apetecía meterse en peleas y lios o no. Por supuesto hasta allí los consejos nuestros, luego cada uno decide por si mismo y los demás no somos nadie para decirle qué hacer...
Tambien conozco de primera mano a un tío (ciudadano ruso) que volvía a Rusa via Sheremetyevo-2 y por problemas con sus documentos le retuvieron unos días en el aeropuerto (porque no tenía derecho a cruzar la frontera y punto), hasta que vino su mujer desde otra ciudad con los papeles que le requerían, y solo entonces el tío salió. Ya vés un ejemplo de qué pueden y tienen derecho a hacer si les da la gana.
Respecto a la renovación de pasaporte en el consulado (allí está incluida previa registración "voluntaria" en el Consulado) - hay papeles de donde se verá tu condición en España.
Y por último (más leña, jeje
) :
http://www.rusbar.com/faq.sdf/ru/feedback/faq#413
"... En el caso de que vd. por alguna razón intenta obtener en su pasaporte español un visado ruso y oculta en el questionario que es vd. ciudadano ruso (al final del questionario vd. firma bajo la afirmación que todos los datos son verdaderos y correctos) contra vd. pueden emprenderse acciones legales previstas por la legislación vigente y respectivas instrucciones consulares..."
O sea, incluso es más lo que debes hacer "por las buenas": no solo no usar
tu pasaporte ruso, sino renunciar también en el questionario que seas ciudadano de la FR. Y en momento que te pillen con el pasaporte ruso, ya has violado la ley, y allí esta tu firma.
Resumiendo: por poder se pueden hacer muchas cosas, eso aquí no lo disputa nadie. Otra cosa es si por nuestro propio bien deberíamos hacerlas y/o aconsejar a otras personas. Cada uno allá con su cabeza pues.
Saludos!

Lo de los aduaneros, a no ser que fuiste o eres uno de ellos, cómo es que estás tan seguro de qué pueden / tienen derecho o deben mirar en tu pasaporte? A mi en mi primer viaje al extranjero en Sheremetyevo-2 no sólo me miraron todo el pasaporte muy atentamente y varias veces, sino me preguntaron cosas del tipo qué tiempo hacía en Alemania, para qué voy allí, etc - y eso que yo tenía business visa e iba por trabajo (lo que se veía en mis documentos), ni iba maquillada ni vestida como una p..., nada. Pues a la aduanera le dió gana y allí estaba yo contestando. Si te preguntan a tí - supongo que también tendrás que contestar, porque son autoridades. Puede que alguien es muy valiente (para discutir con ellos) y al 200% informado de sus derechos, y al final sale con la suya, pero mientras peleas tu avión se va, y de eso trataba al menos mi respuesta - que si a alguien le apetecía meterse en peleas y lios o no. Por supuesto hasta allí los consejos nuestros, luego cada uno decide por si mismo y los demás no somos nadie para decirle qué hacer...
Tambien conozco de primera mano a un tío (ciudadano ruso) que volvía a Rusa via Sheremetyevo-2 y por problemas con sus documentos le retuvieron unos días en el aeropuerto (porque no tenía derecho a cruzar la frontera y punto), hasta que vino su mujer desde otra ciudad con los papeles que le requerían, y solo entonces el tío salió. Ya vés un ejemplo de qué pueden y tienen derecho a hacer si les da la gana.
Respecto a la renovación de pasaporte en el consulado (allí está incluida previa registración "voluntaria" en el Consulado) - hay papeles de donde se verá tu condición en España.
Y por último (más leña, jeje

http://www.rusbar.com/faq.sdf/ru/feedback/faq#413
"... En el caso de que vd. por alguna razón intenta obtener en su pasaporte español un visado ruso y oculta en el questionario que es vd. ciudadano ruso (al final del questionario vd. firma bajo la afirmación que todos los datos son verdaderos y correctos) contra vd. pueden emprenderse acciones legales previstas por la legislación vigente y respectivas instrucciones consulares..."
O sea, incluso es más lo que debes hacer "por las buenas": no solo no usar
tu pasaporte ruso, sino renunciar también en el questionario que seas ciudadano de la FR. Y en momento que te pillen con el pasaporte ruso, ya has violado la ley, y allí esta tu firma.
Resumiendo: por poder se pueden hacer muchas cosas, eso aquí no lo disputa nadie. Otra cosa es si por nuestro propio bien deberíamos hacerlas y/o aconsejar a otras personas. Cada uno allá con su cabeza pues.
Saludos!
conocer tus derechos es una cosa muy importante, que la arbitrariedad de los funcionarios a la hora de aplicar la ley es algo común, me parece que es algo que todos sabemos........pero el principio básico de la ley rusa que se recoge en la constitución de 1993 es : hablando en palabras de la calle que si naciste ruso , para Rusia, ruso moririrás y esto se hizo con 2 finalidades básicas: 1) proteger al ciudadano contra la posible arbitrariedad de el gobierno ( es decir que no se repitieran los vergonzozos casos de retirada de la nacionalidad que tan amenudo perpetraron las autoridades soviéticas) y 2) Evitar que un ciudadano ruso evite la acción de la justicia rusa (caso Gusinskiy....et.) alegando que posee otra nacionalidad. La nacionalidad rusa es irrenunciable le guste o no al ciudadano ruso y aún le diré más la única forma que un ciudadano ruso renuncie a su nacionalidad legalmente es un procedimiento largo y costoso y esta renucia debe ser rátificada nada menos que por el presidente de la Federación Rusa .
Así que sepan ustedes ciudadanos rusos que adoptan la nacionalidad española que para la ley Rusa es tan "alegal" tener 2 pasaportes como tener uno extranjero y ocultar su aún vigente nacionalidad rusa.
Así que sepan ustedes ciudadanos rusos que adoptan la nacionalidad española que para la ley Rusa es tan "alegal" tener 2 pasaportes como tener uno extranjero y ocultar su aún vigente nacionalidad rusa.
para no crear nuevo hilo hago mi regunta aqui...
tengo el visado caducado en mi pasaporte pero ya tengo la tarjeta comunitaria.. en un rato vamos a Rusia de vacaciones... me van a hacer algunas preguntas aqui y en Rusia en la aduana? es suficiente presentar solo la tarjeta comunitaria sin traduccion , sin nada?
lo de doble nacionalidad... pretendo solicitarlo el año que viene... pero viajar solo con la nacionalidad española...
si no me van a renovar el pasaporte ruso (para viajar) no pasa nada, lo importamte es que tenga el pasaporte interior ruso... 

tengo el visado caducado en mi pasaporte pero ya tengo la tarjeta comunitaria.. en un rato vamos a Rusia de vacaciones... me van a hacer algunas preguntas aqui y en Rusia en la aduana? es suficiente presentar solo la tarjeta comunitaria sin traduccion , sin nada?
lo de doble nacionalidad... pretendo solicitarlo el año que viene... pero viajar solo con la nacionalidad española...


gracias, rusa, estaba esperando tu respuestarusa escribió:Hola gratulari,
no, viajando con el pasaporte extranjero ruso en vigor y con la Tarjeta de Residencia no te van a preguntar nada en nigún sitio. Presentas en ambas aduanas los dos documentos y ya está. No importa cuando haya caducado tu visado. No es necesaria la traducción.
Saludos!

-
- Rusófilo curioso
- Mensajes: 15
- Registrado: 09/06/2006 12:32
ejemplo práctico
Hola. Estoy de acuerdo en todo con Santi por lo siguiente: Mi esposa es rusa y todas la veces que hemos salido de rusia le han comprobado el visado o tarjeta de residencia en el puesto de la compañía aerea y despues al entrar en la UE ya sea por España o por cualquier otro país. En cuando a lo de los Duty free no lo se pero lo que si que se que teniendo residencia en España al solicitar los tax free le miraron solo el pasaporte ruso en la aduana. Esto segundo no tiene nada que ver con lo primero poque se hace en España y lo aclaro para no confundir. Pero expongo los problemas: Aunque por lógica se puede hacer lo de los dos pasaportes lo que los tengan sería destacable conocer algún caso práctico porque lo que te juegas es mucho y cualquier persona que conozca el derecho sabe que pueden existir diferencias interpretativas en la interpretación de las normas ya se por reglamentos, órdenes ministariales o lo que exista allí etc y lo que te juegas es mucho.
Lo único problemático que he visto yo ha sido al pasar la frontera en tren a Finlandia. En Vyvorg no te hacen enseñar la documentación sino que paran el tren y se la llevan fuera del tren a una oficina durante media hora. Después, nada más pasar la frontera te paran media hora más y ahora es la policia finlandesa la que se la lleva. Y, para añadir más intranqulidad, entre las dos frontera van policia rusa y finlandesa junta en el tren. El problema es que no sabes lo que hacen fuera del tren y cualquiera sabe lo que hacer.
Lo único problemático que he visto yo ha sido al pasar la frontera en tren a Finlandia. En Vyvorg no te hacen enseñar la documentación sino que paran el tren y se la llevan fuera del tren a una oficina durante media hora. Después, nada más pasar la frontera te paran media hora más y ahora es la policia finlandesa la que se la lleva. Y, para añadir más intranqulidad, entre las dos frontera van policia rusa y finlandesa junta en el tren. El problema es que no sabes lo que hacen fuera del tren y cualquiera sabe lo que hacer.
nota publicada en la página web del consulado de Rusia en Madrid: "в случае принятия испанского подданства отказываются от прежнего гражданства перед испанским судьёй. Этот отказ не имеет силы для России, для выхода из гражданства необходимо обратиться в консульство для получения более подробной информации" para los que no hablan ruso significa que la renuncia a la nacionalidad que hace un ciudadano ruso ante los jueces españoles no tiene NINGUNA fuerza legal para las autoridades rusas. y si a alguien le cabe alguna duda les recomendaria que conocieran sus derechos y lo mejor para ello es conocer la ley no estaría mal que se leeyeran :Федеральный Закон "О гражданстве Российской Федерации" (ley federal sobre ciudadania en la Federación Rusa) http://www.consultant.ru/popular/civic/34_1.html#p64
aqui encontramos:Статья 6. Двойное гражданство 2. Приобретение гражданином Российской Федерации иного гражданства не влечет за собой прекращение гражданства Российской Федерации. :
Artículo 6 Doble nacionalidad
apartado 2 :La obtención por un ciudadano de la federación rusa de otra ciudadania no conlleva la pérdida de la ciudadania rusa
aqui encontramos:Статья 6. Двойное гражданство 2. Приобретение гражданином Российской Федерации иного гражданства не влечет за собой прекращение гражданства Российской Федерации. :
Artículo 6 Doble nacionalidad
apartado 2 :La obtención por un ciudadano de la federación rusa de otra ciudadania no conlleva la pérdida de la ciudadania rusa
No es este el lugar más apropiado para discusiones jurídicas, aunque la verdad que sería un rato divertido.
En fin, me permito replicar citando el artículo 23 del vigente Código Civil de España, incluido en el Libro Primero, Título Primero, De las personas:
Así las cosas, viendo que existe la vía rusa y la vía española para esto de las nacionalidades, allá cada cual con su opción y allá cada uno con las consecuencias de su elección.
A quien Dios se la de, San Pedro se la bendiga.
En fin, me permito replicar citando el artículo 23 del vigente Código Civil de España, incluido en el Libro Primero, Título Primero, De las personas:
Y el citado apartado 1 del artículo 24 dice:Artículo 23
Son requisitos comunes para la validez de la adquisición de la nacionalidad española por opción, carta de naturaleza o residencia:
a) Que el mayor de catorce años y capaz para prestar una declaración por sí jure o prometa fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes.
b) Que la misma persona declare que renuncia a su anterior nacionalidad. Quedan a salvo de este requisito los naturales de países mencionados en el apartado 1 del artículo 24.
c) Que la adquisición se inscriba en el Registro Civil español.
La Constitución también dice algo sobre la nacionalidad en el artículo 11, pero bueno, al fin y al cabo, remite a lo establecido por la ley.Artículo 24
1. Pierden la nacionalidad española los emancipados que, residiendo habitualmente en el extranjero, adquieran voluntariamente otra nacionalidad o utilicen exclusivamente la nacionalidad extranjera que tuvieran atribuida antes de la emancipación. La pérdida se producirá una vez que transcurran tres años, a contar, respectivamente, desde la adquisición de la nacionalidad extranjera o desde la emancipación. No obstante, los interesados podrán evitar la pérdida si dentro del plazo indicado declaran su voluntad de conservar la nacionalidad española al encargado del Registro Civil.
La adquisición de la nacionalidad de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal no es bastante para producir, conforme a este apartado, la pérdida de la nacionalidad española de origen.
Así las cosas, viendo que existe la vía rusa y la vía española para esto de las nacionalidades, allá cada cual con su opción y allá cada uno con las consecuencias de su elección.
A quien Dios se la de, San Pedro se la bendiga.