At Daván y otros relatos

Escritores, poetas, novelas, literatura clásica y actual.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Onib
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 463
Registrado: 28/01/2006 23:36

At Daván y otros relatos

Mensaje por Onib »

La editorial Alianza literaria acaba de publicar este libro de relatos de Vladimir Korolenko, aunque en la web de la editorial figura que la publicación se hará en febrero, ya lo vi en las librerías:

Colección: Alianza Literaria (AL)
Páginas: 408
Publicación: Febrero de 2013
Precio: 20,00 €
ISBN: 978-84-206-0866-2
Código: 3472342

Sinopsis:
At-Daván y otros relatos es una antología que recoge las mejores novelas cortas de Vladímir Korolenko. Contiene algunos de sus relatos más significativos como “El sueño de Makar” y “At-Daván”, que da título al libro. Algunos de los relatos fueron escritos durante su destierro en Siberia o justo después de quedar en libertad como “Malas compañías” y “Una joven extraña”. Son historias de campesinos, presos, deportados, cosacos..., inspiradas en la vida del autor o en impresiones recogidas en sus viajes. Todas tienen en común la capacidad de Korolenko de penetrar en lo más hondo del corazón humano y su apasionado deseo de ver al hombre defendiendo su dignidad frente a las humillaciones e injusticias. Su capacidad, como dijo Gorki del relato “Junto al río”, para hacernos “comprender el alma rusa”. “El hombre ha sido creado para la felicidad como el pájaro para volar.” Vladímir Korolenko “Korolenko ha sido y sigue siendo el hombre más cabal de los centenares que he conocido; él es para mí la imagen ideal del escritor ruso.” Máximo Gorki “Acerca del campesino ruso se han escrito y se escriben centenares de libros, pero quien ha descrito definitivamente su alma ha sido Korolenko.” Máximo Gorki