Rusia y la crisis financiera

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
iceman86
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 488
Registrado: 02/12/2007 21:03

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por iceman86 »

Kozhedub

Rusia concedió un préstamo de 2500 millones de euros hace menos de tres meses y hoy el país publicaba esto :

http://internacional.elpais.com/interna ... 74802.html

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por Kozhedub »

iceman86 escribió:Kozhedub

Rusia concedió un préstamo de 2500 millones de euros hace menos de tres meses y hoy el país publicaba esto :

http://internacional.elpais.com/interna ... 74802.html
Sí, estaba en el artículo anterior, pero éste detalla mucho más la presencia de chinos y rusos en el área. Quiero reslatar una diferencia: ni han desembarcado en el país tras lanzar una campaña masiva de bormbardeos ni usar zonas de exclusión aérea (Libia). Buenos en esta historia no hay, pero sí hay clases.

Por cierto, Chipre utiliza principalmente armamento de fabricación rusa; los rusos se están limitando a dar un rodeo. Perdida Yugoslavia durante los años del borracho, la isla les ofrece la oportunidad de reforzar su presencia en el Mediterráneo, pero tanto Pekín como Moscú deberán dar algo a cambio por tener una buena sociedad y marcar diferencias con la natural arrogancia de Occidente. Veremos si lo entienden.

Comentaba hace varios días que Grecia podría romper la baraja y buscar una sociedad alternativa con la nación ortodoxa. Sigo viendo esa solución muy lejos, pero ahora más probable.

¡Saludos!
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por Nurgle »

Según el Banco Mundial Rusia termino el 2011 con un PIB per capita en paridad de poder adquisitivo de 2050 dolares
La mitad que Alemania y cerca de dos tercios del español, la incógnita es cuando nos superaran, si este año caemos un dos por ciento y el que viene otro punto, mientras Rusia crecerá un 4% este años y cerca del 3,9% el 2013.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por Kozhedub »

Nurgle escribió:Según el Banco Mundial Rusia termino el 2011 con un PIB per capita en paridad de poder adquisitivo de 2050 dolares
La mitad que Alemania y cerca de dos tercios del español, la incógnita es cuando nos superaran, si este año caemos un dos por ciento y el que viene otro punto, mientras Rusia crecerá un 4% este años y cerca del 3,9% el 2013.
Si seguimos así es perfectamente posible que nos rebasen en 2013, no tanto por méritos suyos como por deméritos propios.

Es la diferencia entre un país que acata las órdenes del FMI y otro que no. :nolose:

¡Saludos!
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por Kozhedub »

Creo que ya podemos decir sin empacho que Rajoy es nuestro Yeltsin (queda lo de bombardear el parlamento, pero aquí están mejor amaestrados). Privatizaciones, ruina del sector público, prostitución, pobreza y hambre, tensiones sociales... Cuadro casi completo. :nono:

http://www.publico.es/espana/439618/el- ... n-de-renfe

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/2 ... 62975.html

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/2 ... 64184.html

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/2 ... 82007.html

http://www.publico.es/439847/la-prima-d ... rimera-vez

http://www.eluniversal.com.mx/internacional/77430.html

A falta de un PCFR me conformaría con un Putin, pero me temo que ni lo uno ni lo otro... :|

¡Saludos!
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por Kozhedub »

Y mientras, según los medios del capital la empresa más rentable del mundo el año pasado fue rusa:
Gazprom fue a compañía más rentable del mundo en 2011, según Forbes

© RIA Novosti. Mikhail Fomichev
20:59 30/07/2012
Moscú, 30 de julio, RIA Novosti.

(...)


El gigante energético “Gazprom” figuró como la compañía más rentable a nivel internacional a finales del año 2011, según Forbes.

De acuerdo con la fuente, “Gazprom” obtuvo una ganancia de 44,46 mil millones de dólares, desplazando así a la compañía estadounidense ExxonMobil, líder de 2010, que obtuvo una ganancia de 41,6 mil millones de dólares.

Les sigue, ocupando el tercer lugar, el banco chino Industrial and Commercial Bank of China que cuenta con una ganancia de 32,2 mil millones de dólares.

A finales de junio, en la reunión anual de accionistas, el presidente de “Gazprom”, Alexei Miller, informó que la compañía rusa ocupó el primer lugar a nivel mundial en lo que respecta al volumen de sus ganancias; y por volumen de producción, el segundo lugar entre las compañías petroleras del mundo.

La producción de “Gazprom” en 2011 aumentó en un 0,9%, hasta llegar a los 513,2 mil millones de metros cúbicos; su exportación hacia Europa, en un 8,2%, hasta llegar a los 150 mil millones de metros cúbicos.

El suministro de gas hacia países vecinos de la nación euroasiática aumentó en 3,08 mil millones de metros cúbicos, alcanzando los 71,1 mil millones de dólares.
http://sp.rian.ru/economy/20120730/154513048.html

Es decir, dos de las tres empresas más rentables del planeta o son estatales o están fuertemente participadas por el estado. Y aquí privatizando. :mrgreen:

Espero, por cierto, que el gobierno ruso reconsidere muy seriamente su anunciada campaña de privatizaciones. No suelen llevar a nada bueno.

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por Nurgle »

Kozhedub escribió: Es decir, dos de las tres empresas más rentables del planeta o son estatales o están fuertemente participadas por el estado. Y aquí privatizando. :mrgreen:

Espero, por cierto, que el gobierno ruso reconsidere muy seriamente su anunciada campaña de privatizaciones. No suelen llevar a nada bueno.

Saludos.
Medvedev era mucho mas partidario de las privatizaciones, Putin (y es impresión mía, quizás equivocada) es mucho mas estatalista, de hecho la mayor parte de la industria petrolera regalada/robada en los noventa regreso al control del estado, incluso por medios no muy ortodoxos
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

santi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1095
Registrado: 26/03/2006 12:42
Ubicación: Eurasia

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por santi »


Либерал, либерал, твой живой капитал -
Вся орда, что Россию гнетёт,
Всё жульё, всё ворьё, весь жидовский кагал,
Весь разбойно-чиновничий сброд!

Либерал, это ты нам в затылок стрелял
В октябре на Горбатом Мосту,
Это ты , либерал, нас в Чечне прибивал
Воровскими руками к кресту!

Ты агентами США наводняешь страну,
Ты пасёшь сексуальную мразь.
Это ты, либерал, держишь русских в плену,
Ты украл нашу славу и власть!

Это ты, либерал, нищету расплодил,
Сатанинские секты развёл.
Это ты, либерал, нашу юность сгубил,
Нашу старость "до ручки довёл."

Это ты, либерал, суверенность отдал
Местным баям стране на беду.
Это ты, либерал, хлеб у бедных забрал,
Посадив их на жмых-лебеду.

Это, Боннэр твоя сигаретой чадит,
Твой Якунин бородкой трясёт.
Это твой Ковалёв, твой Басаев - бандит
Рука об руку губят народ!

Либерал, твоё пойло готовит конгресс,
В нём чужак безраздельно царит.
Льётся в души людей эта адская смесь
Масюками с экранов смердит.

Эй, в провисших штанах русский дядя - мужик!
Трубы ржавые в доме текут.
Твой желудок пустой с голодухи урчит,
Тараканы обои грызут.

На спине трудовой развалился - сидит,
Все - то плечи тебе оттоптал.
Все - то уши проев, о реформах жужжит
ЦэРэУ - шный слуга - либерал.

Либерал - это смерть, либерал - это мор,
либерал - это голод и страх.
Либерал - это кнут и хомут и позор -
Главный внешний и внутренний враг!

Чуть прижми их, как ведьмы на Лысой Горе,
Поднимают злодеи свой хай.
Просыпайся, Народ, распрямись на заре
И дубиною их приласкай!

Эй, крутые менты, эй, армейцы и флот!
Вы присягу давали стране.
Либеральная нечисть всех нас продаёт,
Так поставьте заслон САТАНЕ!

... Представляется мне мрачных виселиц ряд:
И на них от версты до версты
Либералы висят. ЛИБЕРАЛЫ ВИСЯТ...,
И молчат их поганые рты!

Квинтэссенция разума - слово и мысль.
Дело следом за ними идёт.
И когда воплотится видение в жизнь,
Наша Совесть спокойно вздохнёт!
Вылезай, буржуи! Будем вас судить.
За измену Родине будете платить.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por Kozhedub »

Decíamos que los rusos nos iban a trincar rápidamente en muchos parámetros más por demérito nuestro que por mérito suyo.

Pues nada...

Grecia tiene menos pobres que España
Solo Rumanía y Letonia superan a España en tasa se pobreza

22/02/2012 - Teinteresa

El 21.8% de los españoles está en situación de pobreza, un nivel cinco puntos superior a la media europea.
El riesgo de pobreza es superior en el suroeste peninsular y Canarias.
(...)

La tasa de pobreza en España es una de las más elevadas de la Unión Europea, según informa Cáritas. En concreto, en España los pobres suponen el 21,8% de la población, un dato cinco puntos superior a la media europea que se sitúa en el 16,4%. Solo Rumanía y Letonia superan el dato español, duplicando los valores de países como Holanda que tiene un 10,3% y muy superior a la de Francia o a la de los países nórdicos que cuenta con un 13%.

(...)

Las cifras de 2001 revelan también como rasgo destacado en la evolución de la pobreza el crecimiento de sus formas más severas, con un salto muy importante en el periodo de crisis, que quebró la tendencia de reducción de este riesgo, que se había mantenido durante décadas. Los datos de la Encuesta de Población Activa permiten cuantificar el porcentaje de hogares que no reciben ingresos ni del trabajo, ni de prestaciones por desempleo o de la Seguridad Social.

(...)
http://www.teinteresa.es/espana/Solo-Ru ... 35948.html

Mientras...

El gobierno ruso, preocupado por la crisis demográfica, puso en marcha varios proyectos para incentivar a los ciudadanos a tener más hijos. La iniciativa más importante es el llamado “capital de la madre”, un certificado de 365.000 rublos (9.125 euros) que reciben las madres por un segundo o tercer hijo. Este dinero puede ser invertido en una hipoteca, en la educación de un hijo o en el fondo de la pensión de la madre. El ligero crecimiento de la natalidad que se ha producido en los últimos 2-3 años se vincula con la prestación mencionada, que se utiliza principalmente para pagar créditos hipotecarios.

Aunque esta medida no se implementa con la facilidad que todas las mujeres desearían. De hecho, no se puede recibir todo el dinero en efectivo. Las demás subvenciones y, sobre todo, las ayudas por el nacimiento del primer hijo siguen siendo bastante bajas si las comparamos con las de otros países.(...)
http://rusiahoy.com/articles/2011/04/18 ... 12323.html

"...si las comparamos con las de otros países"

Seguramente España no está en la lista comparativa. :roll:

Pero en la de porcentaje del PIB destinado a rescatar a la banca seguro que les ganamos. :mrgreen:

¡Saludos!
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por Kozhedub »

Examinado desde la perspectiva neoliberal, el dato es un jarro de agua fría para los rusos y sus compañeros emergentes.

Examinado desde una óptica humana, es una buena noticia. Los tiburones se han encontrado con tantas trabas de los estados soberanos englobados bajo las siglas BRIC que ahora van a pegar dentelladas a otra parte.

Buen viaje; la pena es que nuestro gobierno sea lacayo y no amo:

O'NEILL APUESTA POR LOS 'MIST', CON MÉXICO A LA CABEZA
Los BRIC pierden brillo para Goldman y Citi habla de punto de inflexión

Goldman Sachs

(...)

Los BRIC pierden brillo para Goldman y Citi habla de punto de inflexión


(...)


Mª. Benito - Sígueme en Twitter 14/08/2012 06:00h

Los BRIC no son lo que eran. Hasta hace relativamente poco se destacaba la oportunidad que representaban estos mercados. Pero los datos de los últimos meses han ensombrecido el panorama en países como Brasil, cuyo modelo de crecimiento, según los expertos, se agota, o China, que se ralentiza. Jim O’Neill (Goldman), que creó el acrónimo de los BRIC, ha puesto ahora el foco en México, Indonesia, Corea del Sur y Turquía (MIST). Y Citi advierte de que pese a la subida de las bolsas emergentes, podemos estar cerca de un punto de inflexión.

El presidente de Goldman Sachs AM [Un tipo de absoluta confianza, vamos :burla: ], Jim O’Neill, ha empezado a promocionar un nuevo cuarteto de países, una década después de poner el foco de atención en Brasil, Rusia, India y China. Es el turno de los MIST. Las previsiones de Nomura también le dan más potencial a la economía mexicana que a la brasileña en la próxima década.

En términos de PIB y de inversión los MIST son los mayores mercados en el fondo de Goldman Sachs N-11 de renta variable -con el que la firma invierte en los emergentes con más potencial-. Las inversiones en los BRIC realizadas por Goldman han obtenido un 3,2% de ganancia, mientras que el N-11 se ha revalorizado un 12%.

Los analistas de Citi subrayan en un informe que, aunque la renta variable de los emergentes ha subido casi un 10% desde principios de junio, los inversores no parecen convencidos de la continuidad de las ganancias y la tendencia de beneficio corporativo en estos países ha sido pobre, lo que podría indicar que se acerca el punto de inflexión.

“Esperamos que la errática recuperación de las acciones de los mercados emergentes desde los mínimos del 4 de junio de 2012 continúen”, comenta Citi. Sobre si estos mercados van a poder seguir al alza o van a cambiar de tendencia, el equipo del banco estadounidense considera que va a depender de los beneficios corporativos. Y las previsiones de beneficio por acción para los próximos doce meses se han reducido más de un 10%.

Los estrategas de Wells Fargo destacan que ha habido una rotación en el liderazgo de los países no desarrollados en función de su crecimiento económico. Los inversores metieron 67.000 millones de dólares en la renta variable de los BRIC entre 2001 y 2010, un periodo en el que los índices de estos países batieron de forma constante al S&P 500 . Pero el enfriamiento de estas cuatro economías provocó la salida de 15.000 millones de dólares en 2011, según de la firma EPFR Global.
http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/2 ... xion-3231/

Dudo mucho que chinos o rusos les echen de menos. Y dudo más que den de comer a los MIST.

¡Saludos!
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por Nurgle »


La economía rusa crece un 4,4 % interanual en el primer semestre del año


20/08/2012 EFE
Moscú, 20 ago (EFECOM).- La economía rusa creció un 4,4 % interanual en el primer semestre del año, informó hoy el Servicio Federal de Estadísticas (SFE) de Rusia.

El SFE pronostica que el PIB ruso crecerá a un ritmo del 4 % interanual en el segundo semestre del año, una décima más sobre las previsiones del Ministerio de Economía ruso.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) calculó en su último informe de junio que la economía rusa ganará un 4,8 % en 2012 y otro 4,5 % en 2013.

El FMI alentó al Gobierno ruso a reforzar su política económica para alcanzar un crecimiento anual del 6 %.

"Si no se refuerzan las medidas políticas, el crecimiento, probablemente, descenderá a medio plazo por debajo del 4 %", señaló el jefe de la misión del FMI en Rusia, Juha Kähkönen.

El organismo internacional considera que la política económica actual del gobierno ruso es "insuficientemente ambiciosa" y recomienda reformas de las políticas presupuestarias, fiscales, monetarias y crediticias, además de mejorar el clima de negocios y reforzar el sector financiero. EFECOM
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por Kozhedub »

¿El FMI ya es consciente del ridículo que hace cada vez que le explica a Rusia lo que debe hacer con su eonomía? :nolose:
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
rusa
Moderador
Moderador
Mensajes: 1165
Registrado: 15/01/2006 20:24

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por rusa »

:lol: :lol: :lol:
Gracias por leer las Normas y usar el Buscador del foro

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por Kozhedub »

Y mientras, fuera de las murallas del Kremlin, seguimos con el sainete, aquí narrado por alguien al que ya conocemos por alguna valiosa apreciación sobre Rusia; su texto es previo a la confirmación del "rescate" anunciado hoy como condición previa a la compra de bonos por el BCE:
Berlín apoya la compra de deuda española por el BCE

Alemania no permitirá la supervisión del BCE sobre sus bancos problemáticos y su relativa estabilidad económica se ve amenazada por la caída de sus exportaciones

Economía | 05/09/2012 - 23:00h
Rafael Poch

(...)

Angela Merkel va a apoyar la petición de Rajoy de que el Banco Central Europeo vuelva a comprar deuda española e italiana, como hizo el año pasado. No importan los gritos del talibán, Jens Weidmann, presidente del Bundesbank, y de otros, opuestos a ese escenario.

La Moncloa podrá presentar el asunto como “espaldarazo” cuando reciba a Merkel en el encuentro hispano alemán de hoy, pero la canciller no actúa por amor a Rajoy, sino por interés. De lo que se trata es de continuar socializando las pérdidas del sector financiero-privado a costa de la esfera pública y social bajo el lema “hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”.

Rajoy acaba de justificar la subida del IVA en la necesidad de financiar el estado social, las pensiones de los mayores, la educación y la sanidad, sin mencionar siquiera que el agujero que hay que pagar es el del sector financiero internacional en sus diversas modalidades, un problema común a países tan diferentes como España y Alemania.

La alternativa a la compra de deuda por el BCE es pasarle la cuenta de las pérdidas bancarias directamente al contribuyente, sobre todo del norte de Europa, vía préstamos y fondos europeos, pero Merkel ya tiene en su Tribunal Constitucional el pleito de 37.000 ciudadanos contra esa práctica, el Mecanismo de Estabilidad Europeo, que cada vez que debe votarse en el Bundestag cruje. El día 12 habrá una sentencia del constitucional alemán sobre la legalidad de tales préstamos.

El tribunal no va a vetar nada, pero Merkel no quiere arriesgar más tensiones por ese lado, por eso tiene que apoyar las compras del BCE, que el presidente de esa institución, Mario Draghi, anunciará hoy en Frankfurt. Desde el punto de vista alemán el pulso que hay que observar en el anuncio de Draghi de hoy no es tanto la compra de deuda, sino el nivel de control y supervisión que el BCE recibirá sobre los bancos. La desastrosa situación de la banca alemana –y francesa- es el gran secreto y tabú de la eurocrisis. El gobierno alemán, en nombre de su sector bancario, se ha rebelado contra la posibilidad de que el BCE reciba poderes de supervisión sobre todos los bancos.

El ministro de finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, ha dejado claro –en un artículo en el Financial Times del 30 de agosto- que la supervisión del BCE es para los bancos griegos, españoles, italianos y portugueses, pero en ningún caso para los alemanes, cuya implicación en los pufos inmobiliarios globales, desde Baltimore a Castellón de la Plana, y estafas financieras, es extraordinaria y tan irresponsable como el necio ladrillo celtíbero.

El gobierno alemán quiere supervisión sólo para los bancos “sistémicamente más relevantes”, lo que va a dejar fuera de control a los Landesbanken, sus propias flores. Se espera que Draghi se someta hoy a esa disciplina alemana. Mientras tanto Alemania va financiando su deuda pública, más abultada que la española, a precios de risa sin interés, gracias al flujo de capital Sur-Norte que fluye de la sangría meridional en busca de la seguridad del bono alemán.

Berlín dice que la terapia de choque que se está aplicando en Grecia, España y otros países meridionales son las “reformas” que ellos hicieron antes. La realidad es que no tienen nada que ver en su profundidad, sentido, ritmo y crueldad. Alemania recortó mucho menos y en un estado social mucho más rechoncho. Y lo hizo, además, en aras de una estrategia exportadora global, completamente ausente en la actual asfixia meridional que, como se está viendo, solo sirve para incentivar la recesión. Desde 2005 Merkel ha congelado ese tipo de sangría. Su ministra de asuntos sociales, Ursula von der Layen, ya habla de incrementar las pensiones que en su actual vector condenarán a la pobreza a muchos jubilados.

Con este tipo de recursos sociales, Merkel no debería tener problema en ganar las elecciones del año que viene (septiembre de 2013), quizá cambiando de socio de coalición. Su oposición no ejerce y la incierta estabilidad alemana, así como la comparación con el resto de la eurozona, moderan el descontento de su electorado.

El único problema son las exportaciones. La absurda política que estrangula a sus clientes europeos ya afecta a Alemania y el enfriamiento de BRICS, China y Estados Unidos impide compensar la pérdida de ventas en el mercado europeo, como ha venido ocurriendo en los últimos dos años. Si la exportación alemana pincha, la política europea de Berlín se hundirá.
¿Se producirá eso antes o después de la campaña electoral alemana? Esa es la pregunta que la imprevisible Alemania trae hoy a Madrid. Naturalmente esa pregunta queda fuera de la agenda del encuentro hispano-alemán.
http://www.lavanguardia.com/economia/20 ... a-bce.html

Cerrado el cuantioso grifo ruso desde que Yeltsin fue cediendo poder a Putin (grifo del que no sólo bebieron los alemanes, desde luego) y con una Europa del Este que ya no da más de sí, la única cuestión no es a quién le toca ahora, sino qué harán las élites alemanas cuando la Europa meridional también se agote o, cosa nada descartable, acabe a guantazos. Porque lo de Rusia está difícil, y China sigue en el alero con el pulso interno en el PCCH.

Un saludo.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por Kozhedub »

Ya no es lo que podemos sacar de Rusia, ahora son ellos los que dicen que les interesamos... :roll:

“Nos interesa que la eurozona se mantenga a flote”

6 de septiembre de 2012
RIA Novosti

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que su país está interesado en que la eurozona se mantenga y que sus economías se recuperen de la crisis. Además, adelantó que este tema centrará el debate en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que tiene lugar esta semana en Vladivostok.
“Nos interesa que la eurozona se mantenga a flote”
El presidente precisó que los temas principales de debate serán la liberalización económica, los transportes y además la seguridad alimentaria. Fuente: www.violainemartin.com

El líder ruso, que llegó hoy a esta ciudad rusa para asistir al encuentro, hizo estas declaraciones en una entrevista concedida a la cadena Russia Today (RT).

“Les deseamos suerte y tratamos de ayudarles sinceramente y como socios, puesto que cualquier desbarajuste de la economía europea hace daño a la nuestra. Es el principal mercado para nuestros productos y si se contrae, nuestra producción industrial cae también”, explicó.


Rusia sigue muy cerca la crisis europea, un tema al que “por supuesto y en primer lugar estará dedicado el debate en la cumbre del APEC”, agregó.

Según Putin, su país está ahora mejor preparado ante una posible segunda ola de la crisis, puesto que ya acumula experiencia en hacer frente a este tipo de situaciones y dispone de suficientes herramientas para ello.

Además, el PIB ruso creció el año pasado un 4,2%, el tercer mejor resultado en el mundo después de China y la India, y este año se prevé que aumente entre el 4% y el 5%, anticipó el presidente ruso.



Otros factores como las reservas internacionales, que superan los 500.000 millones de dólares, o una tasa de desempleo de un 5%, muy inferior a las registradas en Europa, también hacen que Rusia esté más blindada frente a posibles vicisitudes económicas.
Pese a ello, Putien señala que su gobierno no debe bajar la guardia.



Por otro lado, el mandatario ruso anunció que como país anfitrión y presidente de la APEC procurará que el debate en el foro se centre en la actualidad económica y no en la política.



“El APEC se concibió desde el principio como un foro para el debate económico. Y es precisamente en lo que Rusia como país anfitrión centrará su atención, precisamente en los problemas de índole económica y socioeconómica”, recalcó.
(...)

El presidente precisó que los temas principales de debate serán la liberalización económica, los transportes y además la seguridad alimentaria, una cuestión clave en un mundo donde el número de afectados por el hambre ha aumentado en 200 millones de personas.


“Son ya 1.000 millones las personas que padecen hambre en el mundo. Este, al igual que otros problemas de extrema importancia para millones de personas en nuestro planeta, serán los que centren nuestra atención”, concluyó.
http://rusiahoy.com/articles/2012/09/06 ... 19629.html
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Responder