Kozhedub
Por partes:
Kozhedub escribió:
> Los salarios en España están ya por debajo del nivel de supervivencia o, por emplear
> la terminología marxista, hace ya tiempo que el trabajador no puede "reproducirse"
> y ahora ya no puede ni subsisitir sin recurrir a la economía sumergida o las ayudas
> familiares
Me parece difîcil de creer eso, si ese fuera el caso la ONU ya estarîa envîando ayuda alimentaria a España y bueno estamos hablando de condiciones materiales mucho mâs extremas... los españoles para sobrevivir no necesitan de pantalla de plasma, ni de vacaciones cada año, ni de playstation, ni de i pod, por difîcil que parezca se puede lograr una vida sin estos acsesorios.
(...)
Los españoles para sobrevivir necesitan comer tres veces al día. Es que somos unos viciosos.
Ahora échale un vistazo a las cifras de personas comiendo en los comedores de Cáritas, de emigrantes que han tenido que salir del país a buscar trabajo en el extranjero, de personas que viven en casa de sus padres y sus abuelos (pista: padres y abuelos que no vivirán para siempre), de gente que busca comida en los contendores, ancianos que han tenido que abandonar las residencias, deshaucios y economía sumergida (que en muchos casos no declara ante la imposibilidad de hacer frente a las cotizaciones) Y repasa la tasa de incremento de la gráficas referidas a esos parámetros, así como si proyección futura. Y después me lo cuentas otra vez.
(...)
Cierto la vida no volverâ a ser tan cômoda en España como durante las pasadas dos dêcadas, al menos una dêcada de bajo crecimiento les espera y no pueden volver a abusar del crêdito (como hicieron) y si vemos su pirâmide poblacional, bueno España creo que que hasta que cambie radicalmente la tecnologîa presente no volverâ a crecer de la forma en que lo hizo en los 90^s y la pasada dêcada.
Pero de ahi a que no puedan subsistir??? vamos paîses como Mêxico o Brasil de ingreso medio aun tienen que subsidiar la alimentaciôn de casi una tercera parte de sus poblaciones o en casos mâs extremos como Somalia o Corea del Norte que dependen de la ayuda alimentaria de la comunidad internacional. En España estan infinitamente mejor, no seamos alarmistas.
(...)
No, si no hablamos de bajo crecimiento,
hablamos de desplome del PIB y de la producción, que parece que no nos hemos repasado las estadísticas de los países que han pasado por los ajustes neoliberales antes que nosotros. La pirámide poblacional, pues como la ucraniana, báltica, etc, en picado barrena y a esperar.
Y lo más gracioso de todo es que casi todos los países que subsidian a los pobres tienen plena capacidad para alimentar a esas personas, y tierras de sobra para garantizar su soberanía alimentaria. Pero claro, están más ocupados en subsidiar a los bancos y magnates financieros (intereses de la deuda mediante) que otra cosa.
Como decimos por aquí, no se puede estar en misa y repicando.
(...)
Es que hay quien por una parte le gustan los beneficios de la globalizaciôn, productos de todas partes del mundo, mercancîas mâs baratas, la posibilidad de viajar a cualquier continente, etc. Pero hay quienes rechazan los costes que tiene la globalizaciôn porque si el trabajador chino compite con el de España, Estados Unidos, Honduras o el paîs que gustes.
No puedes tener los beneficios de la globalizaciôn sin asumir los costes y la globalizaciôn bâsicamente lo que significa es comercio mundial con cada vez menores restricciones (a propôsito la UE es la regiôn desarrollada con mâs restricciones al exterior lo cual explica en parte su falta de competitividad y de paso su polîtica es directamente responsable de buena parte de la pobreza en Âfrica por ejemplo... pero nunca veo marchas en contra de esto).
(...)
Nosotros no decimos
globalización, decimos
imperialismo. El fenómeno de la deslocalización empresarial está descrito en el
Manifiesto Comunista, con más de 150 años a sus espaldas, y sus consecuencias fueron previstas por Lenin en 1914. Un hecho empíricamente demostrable es que un trabajador más barato no produce ni más ni mejor,
únicamente garantiza una tasa de ganancia mayor para el patrón, es decir, es carne de explotador.
El problema es la mar de simple: el obrero chino cobra dos duros y con eso su mercancía es más barata que la del italiano, que cobra diez. El primer inconveniente es de índole ambiental, pues supone un despilfarro en energía y recursos para transportar de un punto a otro del planeta mercancías que en muchos casos se pueden producir en el punto de destino. Y el segundo es de lógica elemental: como el chino es más baratao que el italiano, el patrón se lleva la empresa a China y deja al italiano en paro. Pero claro, cuando la situación se generaliza nos encontramos con que la masa de desempleados en Italia es tal que
A: el estado ve dispararse el déficit al reducirse los ingresos por impuestos e incrementarse los gastos derivados de asistencia social y subsidio de paro
B: China se queda sin mercado de exportación porque su politica de sobreexplotación de la fuerza laboral ha liquidado a sus compradores (que en parte es lo que buscan). ¿Quién gana? No el obrero chino, que se ve obligado a cobrar un (con perdón) SDM (Salario De Mierda, próximamente en cualquier hogar que no tenga a todos sus miembros en paro), ni tampoco el obrero italiano, que ahora está en paro y no puede comprar lo que produce el obrero chino. Beneficia al patrón occidental que ha exportado su empresa y al oligarca chino que, enchufe con el PCCH mediante, contribuye a que las desigualdades sociales en su país rebasen a las de los propios estados puramente capitalistas.
O sea, reventamos al 99,99% de la población para que un 0,01% se siente sobre una montaña de divisas.
Este no es el sistema menos malo posible, esto es una estafa en toda regla.
Salvo que pertenezcas al 0,01%, evidentemente. Entonces no eres un estafado, eres algo que por educación voy a callar.
En cuanto a lo de la UE, y dale con la "competitividad". A ver,
la economía tiene que dar de comer, no subirse al podio
Como en la UE los trabajadores tenían derechos y obligaciones, y como hay que respetar ciertas normas de seguridad, sanidad y pensiones, la producción era más cara. Pero como las empresas no tienen obligaciones, sino sólo derechos, y los gobiernos les han ido cedidendo terreno, siguiendo la lógica del negrero arriba descrita esas empresas se van cuando les da la gana y pagan impuestos donde les da la gana, que para eso se hicieron los paraísos fiscales. ¿Que los aranceles de la UE han perjudicado a África? Vamos, vamos, el problema no es el proteccionismo,
el problema es cuando éste sólo lo ejerce una de las partes. Si África hubiera podido "aislarse" o protegerse del imperialismo, mejor le hubiera ido, pero no pudo ser. Como el mercado es "libre", no habiendo normas el fuerte hace lo que quiere. La hermosa libertad: ¿el hombre blanco quiere el coltán del Congo? Pues el hombre blanco (libre y voluntariamente, conste en acta) financia golpes de estado e insurrecciones armadas en el país, desencadena una guerra civil y cinco millones de muertos más tarde el coltán es suyo. O el petróleo libio, tras desencadenar otra insurrección que acaba con Gadafi linchado (libremente, ojo, porque la turba hizo lo quie le dio la gana,
Laissez faire, caballeros) y decenas de miles de libios masacrados. O los caladeros somalíes, pues al carecer Somalia de un estado viable (es decir, al ser el país
neoliberal por excelencia

) no dispone de flota con que hacer valer su soberanía marítima, lo que a fin de cuentas hubiera estado muy feo, porque esa soberanía no debe obstaculizar el
sagrado libre comercio ni erigirse en barrera proteccionista de los propios recursos frente a la depredación exterior. Y ya que estamos, como nos "dejan hacer" les soltamos miles de toneladas de residuos tóxicos y radiactivos frente a las costas y dejamos a un 50% de la población litoral con cáncer. Libre y voluntariamente, porque además hablamos de una dolencia muy del gusto del FMI: un grupo de células de tu cuerpo se pone a competir con el resto, y si ganan te mueres tú... y se mueren ellas.
¿Será ese desenlace una moraleja de la naturaleza?
Nada, cosas de rojos...
