La mujer rusa y la crisis de valores en España

Visados, invitaciones, legalización de matrimonios.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

No tengo sangre rusa en las venas, pero daré mi opinión personal.

- La rusa cuando se casa es por una necesidad personal: familia & hijos. El divorcio le llega cuando la persona que ha elegido no le sirve para su proyecto personal.

- La española cuando se casa es por una necesidad social: que la vean casada, sentar la cabeza, ya tiene edad para ello, qué dirán. El divorcio le llegga cuando se da cuenta que no tiene esa necesidad personal.
Imagen

Gusinski
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 90
Registrado: 31/07/2006 17:54
Ubicación: Reus

Mensaje por Gusinski »

Galatea, en efecto un valor no implica necesariamente un sacrificio, pero si nos ceñimos a los valores familiares, nuestro único indicador infalible de la salud de esos valores son los sacrificios que uno está dispuesto a hacer porque además esos son los únicos actos que no se hacen por inercia sino por convicción, en cambio todas aquellas nimiedades que nombras, si bien son importantes por ellas mismas e incluso, si me apuras, necesarias, no son hechos realmente diferenciales porque si lo fueran España sería el país con los valores familiares más sólidos y fuertes del mundo, cuando la realidad es que nos encontramos en una crisis galopante de valores, y por eso surge la necesidad de buscar esposa en el extranjero.

Rusa, en cuanto a lo que dices de que si fueras española no te gustaría que alguien dijera que las españolas son "monstruas" en comparación con las rusas, creo que prácticamente nadie piensa eso, de hecho, y yo no voy a ser quien defienda a las españolas puesto que sólo defiendo la justicia, la opinión mayoritaria de los hombres en España es que la belleza de las españolas es igual o superior a la de las rusas, lo que no significa que todos consideren que unas y otras sean la panacea de la belleza, porque personalmente creo que existe una diferencia casi abismal con la belleza de las nórdicas (holandesas, suecas, danesas y finlandesas).

El factor diferencial de las rusas respecto a las españolas consiste claramente en los valores familiares que poseen y en mi teoría de la diferencia de 3 puntos en el ratio esfuerzos/resultados, y respecto a las nórdicas en su predisposición a querer vivir en España, puesto que una nórdica es muy difícil que esté dispuesta a dejar su país para venirse a España, lo cual es lógico puesto que nosotros tampoco estamos dispuestos a irnos a vivir a Marruecos.

Avatar de Usuario
rusa
Moderador
Moderador
Mensajes: 1165
Registrado: 15/01/2006 20:24

Mensaje por rusa »

Hola y Feliz Navidad 8) , espero que hayais pasado felices fiestas!

Galatea, te respondo sobre las formas de matrimonios. De nuevo desconozco las estadísticas oficiales, pero te puedo decir que el % de matrimonios "oficiales" es muchísimo mayor que el de parejas de hecho, al menos entre gente joven. Luego si tienen segundo matrimonio, allí ya no todos lo registran, muchos (sobre etodo hombres) viven como pareja pero sin papeles, se han "quemado" y no quieren otro papeleo de divorcio, etc. Cuanto más pequeña es la localidad, menos parejas de hecho y más matrimonios oficiales. En Moscú es donde menos importa a la gente "qué dirán los demás", más jovenes viven sin registrarse años y años.

Lo de las iglesias, desde la Perestroika ya se puede casarse por la iglesia libremente. Antes no se podía ni bautizar a los hijos, porque desde el punto de vista del PCUS y el régimen, creer en Dios, ir a la iglesia aunque solo a rezar, etc - no era "compatible" con la alta moral de un "homo sovieticus". Por tanto, como mucho las bis- o abuelas a sus nietos bautizaban casi de forma clandestina, ya que los padres no podían ser vistos en la iglesia (si no - problemas en el trabajo, etc), y las abuelas como eran ya muy mayores pues ya no les podían hacer nada las autoridades ni el PCUS.
De las bodas por la iglesia ni te digo, no sé si alguien se casaba así entonces, yo personalmente no he oido de ningún caso...

Luego con Perestroika poco a poco la gente tuvo la libertad de hacer lo que le apetecía, muchos empezaron a casarse por la iglesia. Pero en Rusia (si no me equivoco) antes de casarte así, tienes que contraer el matriminio civil y tener el documento oficial.

Hay parejas que se casan por lo civil y por la iglesia el mismo día, otras prefieren primero por lo civil, luego dentro de unos años por la iglesia, otras sólo por lo civil y nunca por la iglesia. No sé el %...... yo diría que más o menos el mismo % para todos los tipos de matrimonio...

Avatar de Usuario
PETERHOFF
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 272
Registrado: 02/08/2006 20:08

Mensaje por PETERHOFF »

Yo no creo que las Rusas sean más guapas que las españolas, pero si que creo que nos llaman más la atención. Esto es como hace veinte años en la playa con las nórdicas, las holandesas, etc, Ligarse una rubia alta era lo más, en cambio una francesa no estaba mal pero como se parecían bastante a las españolas no era lo mismo.

Las diferencias nos atraen, por eso creo que a los Latinos nos atraen bastante las eslavas.

Otra cosa es los hombres que se van a Rusia a buscar (Yo creo que a comprar) una esposa. Yo eso no lo entiendo. Alucino. No digo que alguna pareja se enamore y sean los más felices del mundo, pero es de locos.

Primero todo el tema de que la Rusa es más sumisa, obediente, buena ama de casa, pues yo no veo diferencias de la juventud rusa con la española (No conozco mas que unos pocos Rusos, y extrapolar es malo pero no veo diferencias) A las españolas también les importa su familia etc etc. Si que creo que se ha montado un “estereotipo” por la situación que había en Rusia hace 10 – 15 años, por la que muchas mujeres salieron del país con el primer occidental que pasara por delante de su puerta. Hoy en día creo que la situación es bastante diferente y que si que algunas buscan “mejorar”. Que es “mejorar” yo no lo se, pero es lo que se dice cuando se está buscando marido occidental. Además una gran parte de estas mujeres tienen dificultades, separadas, muchas con hijos que no les pueden dar un fututo, o sea muchos problemas.

De todas formas a ya cada uno, pero de verdad que de 30 años para abajo tanto Rusos como Españoles se diferencian poco. Solo hay una cosa que es que si los Españoles todavía somos un poco machistas (reconozcámoslo), lo de los hombres Rusos es una auténtica pasada. Sabeís los chistes que contamos los hombres cuando nos quedamos solos sobre mujeres, pues los que te cuentan los rusos es para que te metan en la cárcel si los repites por ahí. Una pasada.

Rostov
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 84
Registrado: 06/12/2006 20:48
Ubicación: Velikiy Ustiug
Contactar:

Mensaje por Rostov »

Mi opinión sobre los matrimonios mixtos (que no son precisamente de jamón y queso) es bastante mala, dicho sea de una manera suave, diplomática. No hablo por experiencia propia, pero sí por la horrorosa e infernal experiencia de los demás (que conozco). Hay mucha lagarta y mucho lagarto también.
Última edición por Rostov el 28/12/2006 20:22, editado 1 vez en total.

Rostov
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 84
Registrado: 06/12/2006 20:48
Ubicación: Velikiy Ustiug
Contactar:

Mensaje por Rostov »

PETERHOFF escribió: Las diferencias nos atraen, por eso creo que a los Latinos nos atraen bastante las eslavas.

Otra cosa es los hombres que se van a Rusia a buscar (Yo creo que a comprar) una esposa.
Y luego obtienen lo que obtienen... :roll:

cuzmich
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 616
Registrado: 03/12/2006 23:18
Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo)
Contactar:

Mensaje por cuzmich »

Es verdad que los matrimonios mixtos es una cosa muy complicada e incluso amando de verdad hace falta estar preparado para todo tipo de sorpresas y estar dispuesto de resolver un monton de problemas interpersonales.
Al mismo tiempo sorprendentemente los matrimonios mixtos muchas veces resultan mas estables que los contraidos entre las personas de la misma etnia... Hace unos diez años vi unas estadisticas de matrimonios mixtos en Rusia. Me acuerdo ahora que estuve sorprendido por ver que los matrimonios ruso-tartaros, ruso-azerbaydzhanes, ruso-judios (rusas fueron las mujeres) eran mas estables que ruso-rusos... Asi mismo he oido que los matrimonios entre un holandes y una española tambien son estables, pero uno entre un español y una holandesa apenas es posible encontrar. Suelen decir que existen las etnias “compatibles” y que no son “compatibles”. Me parece que mucho depende del estereotipo de la conducta en el matrimonio asimilado por la persona (muchas veces la importancia crucial tiene el ejemplo de los padres – si hubo un ejemplo del papel positivo masculino o femenino en la familia o no).

Hablando de los rusos hace falta tener en cuenta muchas cosas.
1)Puesto que todos vivimos sumergidos en nuestro idioma, los modelos matrimoniales “ruso” y “español” son distintos. Los españoles, vosotros “casais”, es decir literalmente fundais una casa nueva. Y el afan y la capacidad de las españolas de cuydar de su casa sorprende muchisimo y provoca un profundo respeto, por lo menos en mi. Los rusos, nosotros “женимся “, es decir “tomamos una mujer”, y las rusas “выходят замуж “ es decir literalmente “siguen de su hombre-marido” o “se protejen de las espaldas de un hombre” – eso refleja un echo historico de que la mujer al casarse formalmente pasaba al clan familiar de su marido y apartir de la boda su marido y su clan famliar deberian responsabilizarse de ella y la protejian. Es decir, en el modelo “español” el centro del matrimonio es una casa, en el modelo “ruso” – el centro es otra persona... Es por eso existia y existe la tradicion de que una mujer al casarse cambia su apellido sustituyendolo por el apellido de su marido. Es posible que este momento poco conciente y novedoso para un hombre español de sentirse del “ombligo del mundo” en los ojos de una mujer le atrae tanto a las rusas... Es tan solo una hipotesis.
2)Una mujer rusa historicamente estaba bastante independiente economicamente. El dote de una mujer por las leyes rusas, y las del Imperio Ruso tambien, pertenecia solamente a la mujer, en su totalidad. El marido podia gestionar y utilizar el dote solamente con su consentimiento. Claro que habian tiempos mas liberales y menos liberales en este sentido. Mas liberales eran los tiempos hasta el reinado de Ivan IV “El Terrible” y apartir del reinado de Pedro I “El Grande”, cuando a las mujeres nobles ya obligaban a participar en “asambleas”. Hace poco en Kremlin de Moscu los arqueologos encontraron un necropolis femenino de mujeres nobles de los tiempos de antes del Ivan IV, y resulta que han aparecido los datos que las mujeres de aquella epoca se dedicaban a las obras de caridad POR SU CUENTA, es decir gestionaban ellas mismas sus bienes. Los ejemplos de la literatura rusa del siglo XIX cuando un cabron de marido perdia el dote de su mujer jugando cartas y la familia quedaba en la miseria ahora no lo entendemos de una manera correcta – esto no fue un ejemplo de villania de un hombre, sino un ejemplo de nobleza de una mujer, que sacrificaba su dote para salvar el honor y la reputacion de su marido e incluso su vida, porque no pagar una deuda fue una “perdida de la cara” y un deudor en estas circumstancias deberia de suicidarse pegandose un tiro en la cabeza. Luego en los tiempos sovieticos a la mujer tanto igualaron con el hombre, que pobre mujer ya no sabia de como liberarse de esta igualdad J. Creo que por esto el liderazgo en la familia para muchas rusas no presenta tanto valor y no es tan atractivo como para las españolas. Y rusa tiene toda la razon del mundo cuando escribe en un post que no entendemos nada cuando vemos en “Cuentame como paso” como una mujer tiene que pedir permiso de su marido para hacer algo.
Al mismo no se os ocurre olvidar un dicho ruso “que el marido es la cabaza de la familia, y la mujer es un cuello – le gira adonde quiera” J
3) Hay un dicho que “un hombre y una mujer aman uno a otro no cuando miran uno a otro, sino cuando estan mirando en la unica misma direccion”. Por esto es importante antes de casarse tener un proyecto comun de la familia. Por lo menos preguntarse ¿que queremos lograr casandonos? Porque un matrimonio para uno significa “recibir una licencia para llevar la vida sexual”, para otro es “un medio de locomocion al otro pais”, para tercero es “una aventura” – puede haber un montonde variantes, depende de la fantasia de cada uno...
4) A mi parecer que los españoles muchas veces tienen tanto empeño de no estorbar a la libertad de otra persona y de conservar su propia libertad que buscando “su medianaranja” muchas veces la busca envuelta en un filme de plastico... Que me perdonais.
Mirandonos en el espejo de otros pueblos conocemos mejor a nosotros mismos

cuzmich
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 616
Registrado: 03/12/2006 23:18
Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo)
Contactar:

Mensaje por cuzmich »

Ahora un par de palabras sobre el hombre ruso.
Rusia hasta hace poco era un pais campesino y patriarcal, donde TODO estaba reglamentadom – cuantos caballos deben arrastrar el trineo de un dignatario de cada rango, de que color deben pintar cada tipo de edificios publicos por todo el pais, que altura debe tener un edificio en la ciudad, el ancho de las calles... Tambien estaba reglamentada la vida de cada miembro de una comunidad campesina de vecinos (“мир”). Da pena que no esta traducido al español un libro de Vasiliy Belov “Lad” que describe las costumbres y todo el año natural de un campesino, como la vida estaba formada en harmonia con el año natural, con la naturaleza. Creo que seria mas facil entender el concepto de “volya” que no es “libertad” de manera occidental, que no es “hacer lo que quieres” sino mas bien “hacer lo que debes, pero por tu propia voluntad”. Es mas facil sentir este concepto que explicarlo... En una comunidad campesina casarse y tener hijos era un DEBER de cada hombre. Y ninguna “libertad” personal no podia excusar ni librar de cumplir un deber. A un hombre que no estaba casado le trataban como si fuese un niño grande, independientemente de su edad. Incluso no tenia derecho a voto en las asambleas campesinas. Esa tambien era la causa por la que no ingertaba la iglesia catolica en Rusia – tenia muchos adeptos entre la nobleza y muy pocos entre los campesinos (excepto Ucrania y Belorussia que no son Rusia, son bastante distintos). Un pope debia estar casado para estar a nivel de su parroquia. Un sacerdote que no estaba casado no podia aspirar a recibir una parroquia, porque no estaria admitido... Y que consejo, que formacion podria dar un sacerdote que no tenia la experiencia de la vida matrimonial? Asi fue la mentalidad de un campesino.Y la comunidad de vecinos procuraba que estarian cuanto menos los solterones...
Una mujer rusa diborciada tiene el estatus mas elevado que una que nunca estuvo casada. ¿Por que? Porque si no estuviste casada esto significa que ninguno te quiso, que por alguna razon “careces de valor”... Si estabas casada pero luego diborciaste – puede haber un monton de causas y de razones, pero estabas elejida alguna vez y si que “tienes valor”.
Para un hombre que nunca estuvo casado – peor. ¿Que tipo de joya tienes que ser para que en una situacion demografica con predominancia de mujeres ninguna te quiso por esposo? J
Son las razones que nos influyen de manera inconciente. Las diferencias de mentalidad y modelos del mundo etnicos no son inventos – son cosas totalmente reales. ¿A que tu, Galatea, tienes una logica distinta de la que expongo aqui?
Mirandonos en el espejo de otros pueblos conocemos mejor a nosotros mismos

Rostov
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 84
Registrado: 06/12/2006 20:48
Ubicación: Velikiy Ustiug
Contactar:

Mensaje por Rostov »

cuzmich escribió:Ahora un par de palabras sobre el hombre ruso.
Rusia hasta hace poco era un pais campesino y patriarcal, donde TODO estaba reglamentadom – cuantos caballos deben arrastrar el trineo de un dignatario de cada rango, de que color deben pintar cada tipo de edificios publicos por todo el pais, que altura debe tener un edificio en la ciudad, el ancho de las calles... Tambien estaba reglamentada la vida de cada miembro de una comunidad campesina de vecinos (“мир”). Da pena que no esta traducido al español un libro de Vasiliy Belov “Lad” que describe las costumbres y todo el año natural de un campesino, como la vida estaba formada en harmonia con el año natural, con la naturaleza. Creo que seria mas facil entender el concepto de “volya” que no es “libertad” de manera occidental, que no es “hacer lo que quieres” sino mas bien “hacer lo que debes, pero por tu propia voluntad”. Es mas facil sentir este concepto que explicarlo... En una comunidad campesina casarse y tener hijos era un DEBER de cada hombre. Y ninguna “libertad” personal no podia excusar ni librar de cumplir un deber. A un hombre que no estaba casado le trataban como si fuese un niño grande, independientemente de su edad. Incluso no tenia derecho a voto en las asambleas campesinas. Esa tambien era la causa por la que no ingertaba la iglesia catolica en Rusia – tenia muchos adeptos entre la nobleza y muy pocos entre los campesinos (excepto Ucrania y Belorussia que no son Rusia, son bastante distintos). Un pope debia estar casado para estar a nivel de su parroquia. Un sacerdote que no estaba casado no podia aspirar a recibir una parroquia, porque no estaria admitido... Y que consejo, que formacion podria dar un sacerdote que no tenia la experiencia de la vida matrimonial? Asi fue la mentalidad de un campesino.Y la comunidad de vecinos procuraba que estarian cuanto menos los solterones...
Una mujer rusa diborciada tiene el estatus mas elevado que una que nunca estuvo casada. ¿Por que? Porque si no estuviste casada esto significa que ninguno te quiso, que por alguna razon “careces de valor”... Si estabas casada pero luego diborciaste – puede haber un monton de causas y de razones, pero estabas elejida alguna vez y si que “tienes valor”.
Para un hombre que nunca estuvo casado – peor. ¿Que tipo de joya tienes que ser para que en una situacion demografica con predominancia de mujeres ninguna te quiso por esposo? J
Son las razones que nos influyen de manera inconciente. Las diferencias de mentalidad y modelos del mundo etnicos no son inventos – son cosas totalmente reales. ¿A que tu, Galatea, tienes una logica distinta de la que expongo aqui?
No sé cómo empezar a responderte. En el poco tiempo que llevo en este foro, algún que otro moderador del mismo me ha tirado de las orejas por "llevar la contraria" a la gente. Pero qué le vamos a hacer: uno no puede luchar contra su propia naturaleza de enredador compulsivo.

Tus reflexiones sobre el pasado campesino y patriarcal de Rusia estimo que son ciertas en líneas generales. Pero hay un problema: ese pasado no es tan reciente como tú dices. En primer lugar, durante 73 años se instaló en Rusia un régimen que no sólo no experimentaba un gran cariño por las tradiciones ni por el pasado, sino que en gran medida pervirtió el país en todos sus aspectos, comenzando por la base económica y terminando por el útimo piso del edificio social (según la imagen utilizada por Marx: infraestructura y superestructura).

En segundo lugar, en Rusia al igual que en otros países, las personas cambian; cambia la sociedad, cambia el sistema de valores (para bien o para mal). El ruso medio (hablo en sentido genérico) que yo conocí en tiempos soviéticos, nada tenía que ver con el ruso de los tiempos de Alejandro I o con los de Nicolás II (comparo, evidentemente, por referencias literarias, pues no soy tan viejo...). Y el ciudadano ruso de los tiempos de la perestroika ya no era exactamente el mismo que en los tiempos de Brezhnev.

La mujer en Rusia antes de la revolución y después de ella no se parecía en nada a la mujer española. Tanto más que el siglo XIX español es un siglo de incultura y adocenamiento que se prolonga hasta la segunda mitad del siglo XX.

Yo he sido testigo de profundos cambios sociológicos en la sociedad rusa durante los últimos 15-20 años. Cambios que afectan tanto al hombre como a la mujer. En lo que respecta a a mujer, puedo decir con rotuntidad (es mi opinión, por supuesto) que la mujer rusa era ya hace muchos decenios una mujer mucho más emancipada en muchísimos ámbitos de la realidad y con un mayor nivel cultural que la mujer española (no hay color). Es más, a día de hoy no hay comparación posible, pues la mujer rusa tiene una experiencia y ocupa un lugar en la sociedad rusa que en España sólo ha comenzado a ocupar recientemente. La experiencia es un grado.

Y, en general, considero que el ciudadano ruso medio (al menos el que vive en grandes ciudades) es mucho más europeo que un español.

Y, por supuesto, el nivel cultural de un ciudadano ruso medio es mucho mayor que el de un ciudadano español.

Gusinski
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 90
Registrado: 31/07/2006 17:54
Ubicación: Reus

Mensaje por Gusinski »

Cuzmich, te felicito por tus aportaciones, me parecen interesantísimas, ya que arrojan mucha luz sobre el tema de la mentalidad de la mujer rusa.

Por cierto, como debes saber, en España existen algunos tópicos negativos sobre la mujer rusa que desconozco si se corresponden con la realidad, pero tú en todo caso seguro que encontrarás una explicación porque conoces ambas culturas. Por una parte se suele decir que tienen un carácter muy duro, frío e inflexible, y por otra parte que no son fieles a sus maridos. Y esto no lo afirmo yo, es sólo lo que he oído.

cuzmich
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 616
Registrado: 03/12/2006 23:18
Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo)
Contactar:

Mensaje por cuzmich »

Bueno, que me perdoneis – de verdad no quiero polemizar sino aclarar unas cosas que, creo, a veces es bastante dificil conscientizar incluso para los rusos. O tal vez para los rusos es incluso mas dificil todavia porque vivimos sumergidos en todo este proceso de la “vida rusa”.

Para PETERHOFF. Creo que siempre estamos generalizando de cierta manera las cuestiones que discutimos. Y muchas veces podemos llegar a una conclusion absurda solamente por perder de la vista el facor del tiempo. Cuando dices que hace unos 15 años “muchas mujeres salieron del pais con el primer occidental que paso delante de su puerta” – tienes toda la razon del mundo. Es raro que no te preguntes ¿por que han hecho esto? Mira 1991 es un año del intento de un golpe de estado o, tambien es posible, de una imitacion de un golpe de estado. Se desmantela un regimen que parecia eterno y no sabiamos ningun otro. La legislacion queda la misma sovietica, pero al principio el partido y luego el gobierno hace unos llamamientos a montar cooperativas y las empresas privadas – por lo que en el Codigo Penal entonces habia un articulo que penalizaba todo el movimiento economico ilegal – y existia un vacuo legislativo en este ambiente... Conociendo en persona a la gente quien estuvo hasta 8 años en la prision por montar una empresa en los tiempos sovieticos ¿tu creerias a los llamamientos y te atreverias a montar tu negocio? Se desmantela o mejor decir se arruina poco a poco el sistema de empresas estatales. La gente no puede sobrevivir con el salario que le paga el estado. Para poder dar de comer a los hijos la gente empieza cambiar del trabajo – unos dejan todo y se van de las ciudades grandes a vivir de agricultura a las aldeas, otros se van a las empresas con el capital extranjero y estan dispuestos hacer cualquier trabajo, terceros se meten en el comercio en los mercados comprando y vendiendo todo lo que podian encontrar... Los mercadillos se llenan de las dependientas con estudios universitarios – se eleva la cultura del pequeño comercio...Muchas inician su propio comercio de unos 5 euros – no e ninguna broma. Si trabajando dos padres en una familia no podiamos dar de comer a los hijos ¿en que situacion quedaba una madre soltera o diborciada? Muchas veces estaba dispuesta a todo... ¿podrias reprocharla por estar dispuesta largarse del pais en estas circunstancias? Las reformas que realizaba el gobierno eran fantasticamente “humanas” – en vez de realizar una reforma economica de choque de un golpe preferian “cortar el rabo al gato poco a poco, como si fuese un chorizo”. No se veia fin a estas “reformas”... En pueblos se cerraban las empresas y la gente sobrevivia cogiendo setas y bayas del bosque, pescando de manera furtivo con redes en los rios, cultivando su huerta de 0,15 ha (era la norma de una parcela para una casa en la zona rural)... No te ofendas – no te lo escribo por ti sino para que los demas enteiendan el contexto de aquel tiempo.
Para irse ahora creo que una mujer deberia tener unas razones serias. Amor, cierto espiritu aventurero, una situacion inaguantable en el sitio donde vive por alguna razon, ausencia de perspectivas de cualquier tipo pra ella, deudas pendientes... Pero cuando empiezan hablar de que no pueden dar un futuro para sus hijos deberian aparecer preguntas ¿que futuro quieren dar a sus hijos? Y los hijos quieren este futuro o es un invento de la madre? Su anhelo no realizado? Etc. Pero como nos encanta tanto el “envoltorio”, “el estuche” de una persona, su aspecto, como no levantamos la mirada mas arriba de sus piernas o de su culo – tenemos lo que tenemos. Hay un dicho ucraniano – “Habeis visto, mis ojos, lo que comprabais – ahora comedlo, aunque saltariais fuera”. Es que no me deja de sorprender nuestra capacidad de encontrar a los culpables - nunca los somos nosotros.
Y del machismo – “no importa lo que un hombre diga – importa lo que piensa”. Y los chistes es la forma de existir de los rusos – si no reiriamos de todo, no sobreviviriamos. La risa es una forma de librarse de la tension.
Y un chiste verde antimachista por concluir:
Una mujer se queja a su marido - “Vasiliy, tu podrias hablarme algo de la literatura, de la musica – y tu cuando regresas a casa comes y me mandas “!A la cama!” Es insoportable!” Al dia siguiente Vasiliy vuelve a casa, come y la pregunta “Oye ¿has leido a Bethoven?” –“Pues, no...” – “!A la cama!”
Que me excuseis.
:oops:
Mirandonos en el espejo de otros pueblos conocemos mejor a nosotros mismos

cuzmich
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 616
Registrado: 03/12/2006 23:18
Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo)
Contactar:

Mensaje por cuzmich »

A Rostov
De verdad me parece que contigo no polemizamos sino mas bien hablamos de diferentes aspectos de la misma cosa – yo intento hablar “de donde crecen las piernas” y tu “de donde las piernas se flexionan”. Pero en realidad no dejan de ser las piernas, ni de crecer del mismo sitio, ni dejan de flexionarse en las mismas articulaciones... Es muy dificil hablar de Rusia en general – creo que lo confirmarias por tu propia experienca. Y me parece mas importante es el sitio de que hablas que el tiempo – hace unos 10 años podrias encontrar a unos 130 km de StPetersburgo unos pueblos que conservaban las condiciones de vida propios para el siglo XVIII – unas casas de madera con suelos de barro y muebles hechos a mano... Y efectivamente no tenian nunca la luz electrica a pesar de la famosa “electrificacion de todo el pais”. Otra cosa que de estas condiciones no deja de salir la gente que hace carreras universitarias con mencion de honor a pesar de todo.
Y te doy toda la razon que en los tiempos sovieticos fue hecho todo lo posible e imposible para destruir la cultura tradicional, pero al mismo tiempo no dejamos de tener ni supersticiones paganas, ni conocimientos de la medicina tradicional, ni normas de moral cristiana, ni rudimentos de la mentalidad sovietica... Todo esto esta todavia presente entre nosotros y adentro de nosotros.
. Es cierto que escribes tu – “la mujer rusa tiene una experiencia y ocupa un lugar en la sociedad rusa que en España sólo ha comenzado a ocupar recientemente” – en la URSS el llamamiento de Pasha Anguelina “!Las muchachas – a los tractores!” habia sonado los años 30 del siglo pasado.. Y creo que ahora las rusas ya estan hartas de la emancipacion. Y es dificil atraerlas con una oferta -“Sharik ¿quieres ser un perro de tiro?” Ya saben que detras de todas estas palabras bonitas se esconde un yugo y no quieren ya luchar por el derecho de someterse a este yugo ...
Y en la vida privada tambien creo que estan mas emancipadas – tienen su propio salario, pueden ganarlo y saben hacerlo. En Rusia no se pagan alimentos a la mujer en el caso del diborcio – se pagan a los niños. La mujer si no es una minusvalida puede ganarse la vida por si sola.
Galatea escribe que le parece que las rusas son menos emancipadas que las españolas solamente por el echo de que muchas estan sometidas a la presion social que las obliga casarse. La presion si que puede existir, pero ¿como pueden obligarte si tu no lo quieres?
Creo que si lucho por algo esto significa que no lo tengo, y si no lucho – puede significar varias cosas. O no tengo ni idea de esto, o estoy harto de esto, o no me hace falta... ¿no es asi?

Y me parece que mezclas las dos cosas hablando de la cultura española. Rechazas por alguna razon la CULTURA TRADICIONAL que es rica y sigue existiendo a pesar de un conflicto con la CULTURA COSMOPOLITA = ANGLO-SAJONA. Creo que no valorais la iqueza de vuestra cultura solamente por el echo de vivir en ella y estar empapados por ella. De echo deberiais estar orgullosos de ella. Esto tambien pasaba con nosotros – todo lo ruso estaba declarado de chovinista, de inculto, primitivo etc. Algunos tenian muchas ganas de que dejase de existir... :wink:
Mirandonos en el espejo de otros pueblos conocemos mejor a nosotros mismos

Rostov
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 84
Registrado: 06/12/2006 20:48
Ubicación: Velikiy Ustiug
Contactar:

Mensaje por Rostov »

cuzmich escribió:A Rostov
De verdad me parece que contigo no polemizamos sino mas bien hablamos de diferentes aspectos de la misma cosa – yo intento hablar “de donde crecen las piernas” y tu “de donde las piernas se flexionan”. Pero en realidad no dejan de ser las piernas, ni de crecer del mismo sitio, ni dejan de flexionarse en las mismas articulaciones... Es muy dificil hablar de Rusia en general – creo que lo confirmarias por tu propia experienca.
Es muy difícil hablar de cualquier país en general... Te agradezco tu extensa respuesta y tus buenas maneras, pero tengo que decirte que no entendiste el sentido del comentario mío al que tú has contestado. Te has perdido por los cerros de Úbeda...

Por lo demás, no hay ningún problema en polemizar. El problema es que en España el ciudadano medio no sabe polemizar, y el ruso contaminado por la nostalgia de un reciente pasado y un cierto tipo de españolismo (el español medio no sabe polemizar) tampoco. Que no creo que sea tu caso.

FELIZ 2007

Avatar de Usuario
PETERHOFF
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 272
Registrado: 02/08/2006 20:08

Mensaje por PETERHOFF »

Hola Cuzmich,

He leído con mucho interés tu respuesta y es muy interesante y estoy de acuerdo contigo.
Por supuesto que generalizo, no he tenido una relación digamos que fluida con más de 15 rus@s en mi vida, por lo que comparado con los 150 millones de habitantes, no hay más remedio que acabar generalizando. Yo doy mi opinión que es muy limitada, por que nadie como el que ha vivido en primera persona todos los acontecimientos. Aunque muchas veces se tiene una perspectiva más adecuada desde fuera.
Repito que estoy de acuerdo contigo y no critico que en los años 90 una mujer Rusa se fuera con el primer occidental que pasara por su puerta, si no que creo que fue la consecuencia de unos políticos totalmente desafortunados y de una crisis social y económica terrible.
Lo único que veo es que la juventud Rusa (En las grandes ciudades) es muy similar a la Europea, mismas aficiones, mismos gustos culturales, forma de vestir .... Todavía hay una diferencia en lo económico que condiciona, pero que con el tiempo se irá cerrando.
Además el problema de todo esto de los matrimonios mixtos es que muchos hombres no saben donde van. Por que para irte a buscar una persona a Rusia o cualquier otro país, primero tienes que tener una mente bastante abierta, para interesarte por el idioma, cultura, tradiciones etc de tu pareja, segundo, un nivel económico importante, si traes una persona de otro país la tendrás que mantener y puede que no le sea fácil encontrar un trabajo o que la retribución no esté en consonancia con su formación. ... Un fin un montón de cosas que no esta al alcance de todo el mundo.
Yo creo que es un tema muy frívolo y que pensar que una mujer por ser Rusa, va a ser una gran esposa es una tontería muy grande.

Galatea
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 36
Registrado: 07/12/2006 01:28
Ubicación: Andalucía

Mensaje por Galatea »

".....Yo creo que es un tema muy frívolo y que pensar que una mujer por ser Rusa, va a ser una gran esposa es una tontería muy grande."........

Pues ahí queria yo llegar, pero no queria que pensarais que "barria para casa". Muchos de los comentario que leia me parecian una simplificacion a: (de un tema tan complejo como el matrimonio) TODA MUJER RUSA ES UN ESPOSA ESTUPENDA por el hecho de ser rusa

Cerrado