TERCERO, GRAN MOVIMIENTO DE ESTRUCTURAS ECONÓMICAS MUNDIALES E INICIO DE UN PERIODO DE TRANSICIÓN HACIA UNA NUEVA MONEDA DE RESERVA INTERNACIONAL.
Aunque la teoría de “Globalización”, trabajada en el Pentágono, tergiversaba en extremo el asunto de la mundialización de las transnacionales imperialistas, en el fondo, los bloques seguían existiendo por encima de estas divagaciones. No olvidemos que son partes centrales de este sistema. Pues, sencillamente, este nunca fue un bloque homogéneo. Y, en esto, las contradicciones interimperialistas son muy puntuales.
Así, en este marco,
podemos enumerar los siguientes bloques: Primero, el bloque estadounidense y su subsidiaria Gran Bretaña. Segundo, el bloque chino. Tercero, el bloque de la eurozona, con sus dos sub-bloques, es decir, el sub-bloque alemán, el sub-bloque francés. Cuarto, el bloque indio. Quinto, el bloque de Japón. Sexto, el bloque ruso, etc. En si, cada bloque con su propia estructura.
Y,
es precisamente aquí, donde hoy se siente un fuerte movimiento. Se oyen truenos en la estructura capitalista occidental desde los EEUU (Wall Street), seguidas de Inglaterra (City londinense) y Japón, como un orden estructural no compacto que tratan de amalgamarse sobre la base estadounidense para seguir controlando la economía mundial y avanzan en un sentido oscilante y de colisión con las estructuras que encabeza China junto a los de India y Rusia inmersas en una situación de atracción a las fuerzas de la unión europea, en este caso, encabezada por Alemania que trata de salvar su control sobre esta región aunque en desventaja por las contradicciones de grupos de poder que allí impera. En realidad es un gran movimiento de reajuste de estructuras empujadas por los acontecimientos de la gran crisis en medio de la expansión China y el agotamiento de las fuerzas occidentales. Observar esto es muy importante.
Esto está expresado en los siguientes hechos:
En primer lugar el PBI mundial es de 60-65 billones dólares y la gran burbuja especulativa (banca en la sombra) que agobia el sistema financiero mundial es del orden de los 1,200 y 1,500 billones de dólares aproximadamente y, de los cuales, un tercio, es decir, 400 y 500 billones de dólares corresponderían a Europa (9).
Estados Unidos, siguiendo su lógica de dominio imperialista y gendarme internacional, quiere seguir manteniendo los espacios como estaban hasta hace poco. Está comprometida en una agresiva política de contención del ascenso chino. Cierto, que desde el ámbito económico la FED, el FMI y el resto de bancos, son muy importantes. Pero el dólar es la máxima expresión de su dominio.
Entre tanto China exige la apertura de mercados, particularmente, de Estados Unidos y Europa. Este país tiene premura en desembarazarse de los bonos estadounidenses, es decir, entendió que es urgente la diversificación de sus reservas internacionales. En concreto China necesita activos físicos. Los bonos estadounidense sin fondo simplemente no tienen sentido. Por lo tanto, China exige que los Estados Unidos despejen las barreras arancelarias impuestas sobre el mercado de alta tecnología y que permitan sus inversiones en títulos de acciones en las principales empresas estadounidenses y europeas.
En Europa hay sectores que están en contra de ataduras tipo “Acuerdo Plaza”. Las notas al respecto refieren lo siguiente: “Nada menos que el ex asesor de la canciller actual, presidente del banco nacional, Jens Weidman, ha criticado reiteradamente la ampliación del fondo de rescate porque teme que determinados países puedan hacerles pagar sus deudas a otros sin someterse a un plan de austeridad…Ayer, el antecesor de Weidman en el cargo, Axel Weber, solicito más competencias para Bruselas, incluido el derecho a intervenir en los presupuestos de los Estados” (10). Además ahora algunos sectores ya sostienen así abiertamente el desmantelamiento de la periferia europea. Alemania encabeza esta situación.
Suiza hace unos días abandono la libre flotación de su moneda y ahora esta acoplada al euro, aún a sabiendas que esta moneda pierde valor en sus cotizaciones. Es una situación de desesperación.
Fuga de capitales. Desde Rusia se reporta una importante fuga de capitales. Según declaraciones del vicedirector del Departamento de Estabilidad Financiera del Banco Central de Rusia, Serguei Moiseev, efectuada en el marco del Foro Bancario Internacional, celebrada en Sochi (Rusia), el 05 de septiembre de 2011: “Los 30 bancos más importantes de Rusia operaron en los primeros seis meses de 2011 la salida al exterior de unos 20 mil millones y el monto total de fuga de capital ascendió a 31,2 mil millones de dólares” (11).
También se reporta importante fuga de capitales desde Brasil. Los cables dicen lo siguiente: “La reducción de la tasa SELIC (controlada por el banco central) en Brasil desató una corrida de capitales al exterior…La salida de capitales va obligar al Banco Central de Brasil a volver sobre sus pasos. La reducción de la Tasa SELIC se produjo cuando los capitales de todo el mundo se disparaban hacia los bonos norteamericanos” (12).
El FMI no cuenta con recursos suficientes y, eso demuestra, una vez más, la debilidad estadounidense, que ni eso puede cubrir. El dato al respecto es la siguiente: “La directora general del FMI, Christine Lagarde, afirmó… nuestra capacidad de crédito, de alrededor de 400.000 millones de dólares, aparece confortable hoy, pero empalidece si se le mira en relación a las necesidades financieras potenciales de países vulnerables” (13). Sobre esto algunos sostienen que es hora de un nuevo Bretton Woods.
India está a punto de superar a Japón. Esta es la última nota que tengo sobre este tema e indica lo siguiente: “según las previsiones del FMI, la economía de de Japón experimenta este año una contracción del 0,7 % mientras la Indiaregistra una expansión de 8,2 %. India le pisa los talones a Japón en PBI al ser mínima la diferencia, India con 4,06 billones de dólares y Japón con 4,31 billones de dólares, en esto es decisivo el terremoto de marzo pasado” (14).
Sobre esta base se inicia un periodo de transición hacia una nueva moneda de reserva internacional:
En efecto, el mundo ingresa a un periodo de transición orientada hacia una nueva moneda de reserva internacional. Se da en una fase de debilitamiento del dólar, tras los avatares de la gran crisis actual, además, no olvidemos, que esto está inserto en una coyuntura especial. Y, esa es, por el momento, la tendencia monetaria en el ámbito mundial. Un fuerte impulso hacia una nueva moneda de reserva internacional. En esto tiene mucha incidencia la importancia que empiezan a tener y cada vez más el oro y el yuan chino, incluso, el euro, aún en una situación muy difícil en que hoy se encuentra. Los acontecimientos posteriores deben clarificar aun más esta situación. Pero de hecho ya se inició ese proceso de transición hacia una nueva moneda de reserva internacional.
Entonces, a partir de aquí, el dólar empieza a tensionarse muy duramente contra el oro, el euro y el yuan chino. En primer lugar hay una fuerte manipulación en las cotizaciones del oro. La caída en la cotización del oro en estas últimas semanas ha sido muy significativa. Esto se dio con fuerza en la segunda quincena de septiembre del presente año (2011). Mientras trataba de cuadrar como debe ser este articulo (04 de Octubre de 2011) llegaban hasta mí los últimos datos respecto a la cotización del oro: “El tradicional valor refugio, el oro, se apuntó hacia las 8.08 GMT de hoy (04 de octubre de 2011) una subida del 0,7 % en la bolsa Comex de Nueva York, hasta 1.670 dolares por onza Troy con entrega en diciembre” (15). Sin embargo, aún así, la importancia del oro sigue latente. Con respecto al euro, ya sabemos los inmensos riesgos en que está comprometida ahora, a raíz, prácticamente, de la implosión de la economía europea y agudizada aún más por la ofensiva más grande que Wall Street y la City londinense desatan contra esta moneda. El dólar y la libra esterlina están en esa ofensiva. En tanto el yuan chino desde hace un buen tiempo resiste las presiones de Washington que exige revalorice sus niveles de cotización.
Los últimos datos que manejo sobre las fricciones entre el dólar y el yuan vienen desde los Estados Unidos, concretamente desde el Senado estadounidense donde hoy mismo (04 de octubre de 2011) se esta debatiendo un proyecto de ley que sancione a las monedas “subvaluadas” que de aprobarse daría lugar a que las compañías estadounidenses impongan aranceles de represalia. Este es un tipo de proteccionismo que patrocina la administración Obama incursa en la guerra comercial en que esta involucrada, sobre todo, contra los países emergentes, particularmente, contra China.
El asunto gravitante en todo esto es que China ya se alista a ocupar el lugar de los EEUU en materia económica. Y, eso implica el ascenso del mundo a un periodo de extremo riesgo de conflictos interimperialistas muy graves. Pues, es de esperar que la reacción del poder que cae ciertamente es muy peligrosa.
Y, lo más importante, las masas empiezan a tomar el lugar histórico que les corresponde:
En principio hay una profunda lucha ideológica. La encabeza, por una parte, el Pentágono desde una estructura encubierta que incluye a poderosas transnacionales de la información, movimientos paramilitares fascistas como Al Qaeda, Taliban o Haqqani e intelectuales proclives a esa corriente. Y, junto a ella, hay un movimiento histórico, revolucionario y antiimperialista que recorre el mundo de norte a sur, de este a oeste y en viceversa, acentuando que la historia la escriben las masas. Así lo demuestran las verdaderas resistencias en Afganistán, Libia, Yemen, Somalia, Europa, también Norteamérica y en la india con el movimiento Naxalita. Y, no hay duda, ni por un instante, que en Egipto, Túnez y Libia tambien las masas están en marcha, pero, de seguro, están contra del militarismo estadounidense y su eje (Inglaterra, EEU y OTAN) y la dirección fascista de sus bandas paramilitares yihadistas anti-Islam que allí se ensañan contra el pueblo.
Finalmente, algunas notas recientes del mundo.
Eje militarista sigue tensionando el mundo. Ha iniciado una dura cruzada de excitación a favor de sus legiones paramilitaristas yihadistas anti-Islam difundiendo aniquilamientos de supuestos individuos a los que denomina, jefes yihadistas. Ya sabemos que con ello tratan de acentuar sus provocaciones en Oriente Medio (Siria), norte de África (Libia) y sudoeste de Asia (Afganistán-Pakistán). Además que los fantasmagóricos “movimientos” yihadistas Anti-Islam como Talibanes, Al Qaeda y Haqqani son un mismo espectro creado en los laboratorios del Pentágono. Sobre esto recomiendo leer el articulo: “Afganistán, la gran reacción religiosa (yihadista o integrista) y el mito taliban” publicado el 29 de abril de 2011, en:
http://www.enriquemunozgamarra.org), cuyo texto será mejorado próximamente.
Y, lo último, en Libia. Aparte de la desaparición de sus cuantiosos fondos (250.000 millones de dólares) es preocupante la situación de Libia. Aquí prosigue el genocidio. La matanza contra la población civil sobrepasa la cifra de las 50,000 personas. La OTAN aplica el método de Atila de “tierra arrasada” contra ciudades como Sirte y Bani Walit, es decir, genocidio en masa que las prensas occidentales esconden deliberadamente. En principio la ocupación colonial acrecienta el odio de África y el mundo entero contra el imperialismo estadounidense. Sobre esto recomiendo interesarse por el blog y la Pagina Web de Leonor (leonorenlibia.blogspot.com), también por la Página Web de la resistencia Libia Al mukawana.