"Quemado por el Sol", segunda parte

Música actual, folklórica, militar, religiosa... cine y teatro.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

"Quemado por el Sol", segunda parte

Mensaje por Mayakovski »

Hola a todos!

Según la base de datos IMDB, la segunda parte de la película "Quemado por el Sol" ("Утомлённые солнцем 2","Utomlyonnye solntsem 2") se encuentra en fase de post-producción. Se trata, evidentemente, de la continuación del film que Nikita Mikhalkov dirigió en 1994 (http://www.imdb.com/title/tt0111579/). Sin embargo, ya existen imágenes publicadas en YouTube:


<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/PNHtHk25lHA&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/PNHtHk25lHA&hl=en_US&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]


A mi entender, se trata de una novedad interesante y sorprendente. Digo sorprendente porque creo recordar que en lo títulos de crédito de la primera película la familia al completo era supuestamente purgada por Stalin y el Coronel Kotov acababa desapareciendo a finales de los años 30. Sin embargo, y a juzgar por las imágenes anteriores, Kotov sobrevivió a la purga y acabó enfrentándose a los alemanes durante la IIGM. O por lo menos eso es lo que Nikita Mikhalkov quiere explicarnos ahora.


Imagen

El Canal TCM, supongo de aprovechando este estreno, está pasando estos días la película original. La vi el domingo pasado y... ya sé que en este foro hay muchos admiradores de Mikhalkov y lo respeto (solo faltaría!) pero llevo desde entonces flagelándome cada mañana delante de una foto del director preguntándome... ¿Por qué no me acaba de convencer? ¿Por qué necesitó Mikhalkov regalarnos esas secuencias largas y, a mi entender, vacías de contenido con toda la familia revoloteando como moscas? ¿Por qué para hablar de las purgas de Stalin tuvo que convertir la película en una especie de video doméstico -eso sí, impecablemente fotografiado- con su hija Nadezhda a hombros? ¿Por qué tuvo que insertar todas esas escenas histriónicas como la de los soldados del Ejército Rojo en pleno simulacro de un ataque químico en el río? ¿Por qué Mikhalkov es tan narcisista como Michael Moore?

¿Es "Utomlyonnye_solntsem 2" la redención a todos esos pecados? :)

Espero con impaciencia el estreno...

Saludos, mikhalkófilos de casarusia...
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: "Quemado por el Sol", segunda parte

Mensaje por Kozhedub »

Gracias por el aviso Juli.

A ver, yo de este hombre he visto tres y las tres me han encantado, pero supongo que también habrá patinado. Una segunda parte de "Quemado por el sol" me parece un sacrilegio de raíz, porque la primera quedaba cerrada en narración y en contenidos; y a lo mejor me sorprende, pero lo dudo...

Lo demás, va en gustos. Pero creo que el personaje de la niña aparece en su justa medida porque es capital para entender tanto la película como las motivaciones de su protagonsita (la escena de la barca es la definición de una revolución más hermosa que he visto en el cine). Permite al director humanizar a su personaje y alejarlo del estereotipo "Héroe de la Clase Trabajadora" en que habría caído si la elimina, y añade una doble lectura al ser un personaje con un papel simbólico paralelo al real: la niña es hija del general, igual que la Revolución, y promesa de un futuro que éste desea mejor para ella y para todos sus compatriotas. Si la rememoras o revisionas, plantea todos los diálogos y la relación del padre con su hija como si al tiempo estuviera hablando a una encarnación del proceso revolucionario y descubrirás una faceta imprescindible de la película. Así que si entendemos ese doble papel que asume en la cinta, para mí no sobran sus apariciones en ningún momento. Esa Revolución, aún niña, todavía en sus primeras etapas de vida, se queda huérfana de padre y madre por interferencia del aparato estalinista y cambia de manos, de unos paders idealistas y abnegados a un aparato burocrático marcado por la fe en que el fin justifica los medios, cualesquiera que sean, y que parece olvidar que la Revolución se hace para las personas y no las personas para la Revolución.

Se podrá discrepar o no con el contenido del título, pero en su hilvanado de ambas lecturas, la real y la simbólica, "Quemado por el sol" me parece impecable.

Claro que es mi opinión, Juli. :roll:
Un cordial saludo.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Re: "Quemado por el Sol", segunda parte

Mensaje por Mayakovski »

Querido camarada Kozhedub,

Muy bueno tu análisis y completamente de acuerdo con casi todo lo que dices. Sí, en efecto, desde un punto de vista conceptual la propuesta es excelente. Yo me fijé especialmente en la figura de Dimitri, papel interpretado por Oleg Meshikov. Una versión soviética de un celoso, temeroso y ambicioso doctor Fausto que ha vendido su alma a Mefistófeles-Stalin para medrar en el régimen y sobrevivir a las sospechas paranoicas que se ciernen sobre él. Las escenas de Mytia danzando disfrazado de ciego -aunque rozando peligrosamente lo grotesco- me parecen también geniales. Lo mismo digo de las estampas familiares que se asemejan a las que conocemos de los últimos Romanov y sus boyardos, aunque con el contraste de los símbolos del nuevo régimen. A todo ello no hay nada que objetar. Pero más que del contenido, yo hablo de la forma. Hasta la mejor idea del mundo se puede convertir en un fiasco si no se ejecuta con sumo cuidado y con las dosis justas de guión, metraje, luz y banda sonora. El peligro de las películas autodirigidas por sus protagonistas (como Eastwood o Redford) es caer en la autocomplacencia, es creer que detrás de un buen concepto hay automáticamente una gran narración, cuando yo pienso que no es así. En el mundo del cine tan importante es un guión denso y sólido como las elipsis narrativas que permiten al espectador sacar sus propias conclusiones y contrastarlas con lo que pretende contar el director. Hay que dar un respiro a la gente. Coppola, Cimino y Spielberg han conocido sonoros fracasos a partir de ideas geniales mal ejecutadas (Corazonada, La puerta del cielo, 1941).

Repito que es una película casi redonda, de las que no se olvidan jamás. Que su Oscar es merecido y que seguro que encantó a la Academia de Hollywood sobre todo porque en aquella época Rusia se arrodilló frente al Imperio y confesó todos sus pecados a través, entre otros medios, del cine. Sin embargo, determinados momentos de esta película me parecen excesivos, superfluos, cargantes, engorrosos. No hace falta que un soldado enseñe el culo a un grupo de Pioneros para ridiculizar al ejército. Con cortar la escena cuando se llevan en camilla a aquella señora oronda hubiese sido suficiente. Entre hacer gracia y ser estúpidamente gracioso hay una delgada línea roja. No son necesarias esas largas escenas interminables iluminando un rostro sonriente de Mikhalkov supuestamente pensando en sus propias dudas y culpas. No sé, es la sensación que me llevé la primera vez que vi la película (en el cine y en V.O.) y también es el cuerpo que me quedó cuando la vi hace dos semanas por la tele (en versión subtitulada).

Pero, como dice el dicho, contra gustos no hay disputas... :)

Espero con cusiosidad esta segunda parte, aunque creo que con la reciente reedición de libros de Grossman o Zhukov el director se ha contagiado de una cierta fiebre historicista que no sé exactamente adónde le va a llevar.

Saludos.
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: "Quemado por el Sol", segunda parte

Mensaje por Kozhedub »

Nikita Mihalkov, un zar contra Spielberg

El director ruso presenta 'El éxodo', segunda parte de su gran éxito 'Quemado por el sol'
BORJA HERMOSO - Cannes - 22/05/2010


Vota Resultado 39 votos

Poco antes de empezar esta 63ª edición del Festival de Cannes que morirá mañana salió a la luz una carta abierta firmada por casi un centenar de personalidades del cine ruso, entre ellas destacados realizadores como Alexei Guerman, Eldar Ryazanov, Yuri Norstein o Alexander Sokurov, a los que se sumó el georgiano Otar Iosseliani. El texto, titulado 'No nos gusta', denunciaba la gestión de su colega Nikita Mijalkov al frente de la Unión de Cineastas de la Federación Rusa. Los firmantes cargaban contra lo que consideraban "autoritarismo y verticalidad del poder absoluto" en la gestión de Mijalkov, director de películas como Ojos negros, Urga o Quemado por el sol y buen amigo del ex presidente y actual primer ministro Vladimir Putin.

Los airados directores, que en la carta dejaban clara su salida de la Unión de Cineastas, lamentaban la forma en que, según ellos, Mijalkov nombra en los puestos de responsabilidad a aquellas personas que le convienen, y cómo logra expulsar de la institución a todos aquellos que se muestran insumisos.

Pero hoy le ha llegado al director ruso la hora del contraataque. Mijalkov ha presentado dentro de la sección oficial (ha sido la última película proyectada a concurso) El éxodo, segunda parte de su gran éxito Quemado por el sol, con la que en 1994 cosechó el Gran Premio del Jurado en Cannes y el Oscar a la mejor película de habla no inglesa. "Si se me acusa de autoritarismo quiero que lo demuestren, quiero pruebas y hechos, porque si me da la gana yo también puedo asegurar que ayer le vi a usted desnuda delante del hotel Carlton de Cannes", ha respondido el realizador a una periodista rusa que le ha pedido su opinión sobre la carta. Mijalkov ha dicho que tiene sus propios puntos de vista y que los expresa libremente, "sin que mis opiniones influyan ni afecten a nadie... es mentira que yo haya prohibido a nadie hacer una película".

En cuanto a su nueva película, segunda parte de una trilogía sobre las condiciones en que se desarrolló la victoria soviética en la segunda guerra mundial (la tercera ya está preparada), cabe decir que, como el propio personaje, también se trata de una obra rodeada de polémica, al margen de sus intenciones grandilocuentes tanto en la factura como en el mensaje. Con un presupuesto de 40 millones de dólares, lo que la convierte en la película más cara de la Rusia post-soviética, El éxodo apenas lleva recaudados en taquilla siete millones desde que se estrenó hace dos meses en Rusia (donde no ha pasado del noveno puesto del box office) y en otros países como Kazajistán, Letonia o Estonia.

Y ése es precisamente uno de los puntos controvertidos: Mijalkov no habría tenido ningún problema en infringir el reglamento del Festival de Cannes, que prohíbe el estreno previo de películas de la sección oficial en países que no sean el de origen. Por otra parte, el estreno de El éxodo en los mencionados países se produjo en forma de una película de tres horas, a las que posteriormente quitó media para venir a Cannes.

El director ruso, a quien algunas críticas publicadas en su país han tachado de falso patriotismo en este retrato de las tribulaciones del general Kotov, ha asegurado hoy en Cannes que se decidió a hacer la película por culpa... de Steven Spielberg. "Vi en un cine de París la película Salvar al soldado Ryan y comprobé que la gente joven salía del cine convencida de que la segunda guerra mundial era eso; bueno, Spielberg es un gran director de cine, y él contó el desembarco en Normandía bajo su punto de vista, claro". En las notas de producción de El éxodo, el propio Mijalkov (también protagonista de la película, junto con su hija Nadejda Mijalkova) escribe: "Me molestó esa interpretación de la Historia según la cual fueron solo los aliados quienes ganaron la guerra".


http://www.elpais.com/articulo/cultura/ ... ucul_2/Tes
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Re: "Quemado por el Sol", segunda parte

Mensaje por RKKA »

Menuda mierda de pelicula. Ese tio deberia dedicarse al cine porno. :lol:

Por cierto, en ruso no es "Quemados por el sol", es "Cansados por el sol". Pero en occidente tambien lo podrian traducir como "Represionados por el sol", "cruelmente acesinados por el sol", o "violentamente ejecutados por el sol".

Saludos :mrgreen:

Suvorov
Rusófilo curioso
Rusófilo curioso
Mensajes: 8
Registrado: 16/08/2010 20:14

Re: "Quemado por el Sol", segunda parte

Mensaje por Suvorov »

Viendo lo durísimo que le han dado desde todas partes, no me he molestado ni en buscarla. La primera parte es una de las mejores películas que he visto en mi vida (opinión personal totalmente subjetiva, claro), y me parece quee la conexión que hay entre Mijalkov y su hija es simplemente mágica.

Ahora bien, creo que podría haberse ahorrado la secuela, como varios planteáis, y por qué no simplemente realizar un film bélico ambientado en el Frente del Este, donde plasmara esa contestación al cine bélico de Hollywood, de otro modo? Puede que resultara algo mejor o peor, más o menos comercial, pero desde luego no iba a perjudicar uno de sus trabajos anteriores más destacados, queriendo aprovechar el tirón de una película reconocida a nivel internacional (evidentemente en España somos caso aparte) y de unos personajes redondos.

En fin...

Responder