Para empezar...
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Onib
Bueno, para echar a andar el tema voy a mencionar unos autores que me interesan. Alguno porque tengo referencias y no conseguí todavía sus libros, alguno porque sus libros me parecen muy entretenidos y algún otro porque está en una línea irónica, llegando casi a mezclar su vida con las barrabasadas que ocurren en sus libros.
Entre los que no conseguí todavía sus libros está Venedikt Erofeev, escribió "Moscú-Petuhski" en el que el protagonista de la novela se bebe de todo y se lo bebe todo. Trata de hacer un viaje hasya petushki y el final del camino siempre es el mismo: borracho.
Otro de los que aspiro a llegar a leer es vladinir Sorokin, todavía no taducido. "Manteca de cerdo azul". Ocurre en tres tiempos: en el Moscú estalinista de 1954, en el de la actualidad y en una estación de investigación siberiana del año 2068.
En la estación, algunos de los escritores rusos más importantes -incluidos Fiódor Dostoievski, Antón Chejov, Vladimir Nabokov y Anna Ajmátova- son clonados para producir manteca de cerdo azul con fines energéticos o farmacéuticos. De paso, Sorokin parodia sus estilos, y juega con la connotación gay de la palabra azul en ruso. Los tres tiempos de la narrativa se entrecruzan cuando se envía la manteca desde la Rusia del futuro -que está en manos de los chinos- al Moscú de 1954, para tratar de cambiar la historia. En la narración describe una relación homosexual entre los clones de Stalin y Jruchev. También se hizo una ópera basada en esta novela. "Los hijos de Rosenthal". Es la historia de un científico judío, Alex Rosenthal, que en la Alemania de los años 30 del siglo pasado descubre la clonación y, al ser perseguido por los nazis, huye a la Unión Soviética.
Stalin le encarga clonar obreros ''estajanovistas" y, en sus tiempos de ocio, Rosenthal cumple su sueño de ''revivir" a cinco genios de la música: Giuseppe Verdi, Piotr Chaikovski, Richard Wagner, Modest Mussorgski y Wolfgang Amadeus Mozart. Los compositores crecen en casa de su clonador, se suceden los líderes soviéticos y cambian sus directrices de clonación hasta que en 1993, con Boris Yeltsin al frente de Rusia, se acaba el dinero para el programa y muere Rosenthal. Desamparados los genios, se pasan los días tocando música en la Plaza de las Tres Estaciones de Moscú, teniendo por público a ocasionales pasajeros apurados por tomar sus respectivos trenes y, sobre todo, a los personajes habituales de ese concurrido sitio: prostitutas, vagabundos, rateros, drogadictos, indocumentados y vendedores ambulantes. Acaban enrrollándi¡ose con las putas y son envenenados, salvo Mozart, que ya era inmune...
Ummm, creo que ya me pasé un poco, sigo luego...
Entre los que no conseguí todavía sus libros está Venedikt Erofeev, escribió "Moscú-Petuhski" en el que el protagonista de la novela se bebe de todo y se lo bebe todo. Trata de hacer un viaje hasya petushki y el final del camino siempre es el mismo: borracho.
Otro de los que aspiro a llegar a leer es vladinir Sorokin, todavía no taducido. "Manteca de cerdo azul". Ocurre en tres tiempos: en el Moscú estalinista de 1954, en el de la actualidad y en una estación de investigación siberiana del año 2068.
En la estación, algunos de los escritores rusos más importantes -incluidos Fiódor Dostoievski, Antón Chejov, Vladimir Nabokov y Anna Ajmátova- son clonados para producir manteca de cerdo azul con fines energéticos o farmacéuticos. De paso, Sorokin parodia sus estilos, y juega con la connotación gay de la palabra azul en ruso. Los tres tiempos de la narrativa se entrecruzan cuando se envía la manteca desde la Rusia del futuro -que está en manos de los chinos- al Moscú de 1954, para tratar de cambiar la historia. En la narración describe una relación homosexual entre los clones de Stalin y Jruchev. También se hizo una ópera basada en esta novela. "Los hijos de Rosenthal". Es la historia de un científico judío, Alex Rosenthal, que en la Alemania de los años 30 del siglo pasado descubre la clonación y, al ser perseguido por los nazis, huye a la Unión Soviética.
Stalin le encarga clonar obreros ''estajanovistas" y, en sus tiempos de ocio, Rosenthal cumple su sueño de ''revivir" a cinco genios de la música: Giuseppe Verdi, Piotr Chaikovski, Richard Wagner, Modest Mussorgski y Wolfgang Amadeus Mozart. Los compositores crecen en casa de su clonador, se suceden los líderes soviéticos y cambian sus directrices de clonación hasta que en 1993, con Boris Yeltsin al frente de Rusia, se acaba el dinero para el programa y muere Rosenthal. Desamparados los genios, se pasan los días tocando música en la Plaza de las Tres Estaciones de Moscú, teniendo por público a ocasionales pasajeros apurados por tomar sus respectivos trenes y, sobre todo, a los personajes habituales de ese concurrido sitio: prostitutas, vagabundos, rateros, drogadictos, indocumentados y vendedores ambulantes. Acaban enrrollándi¡ose con las putas y son envenenados, salvo Mozart, que ya era inmune...
Ummm, creo que ya me pasé un poco, sigo luego...
Onib
Continúo...
Otro de los autores que espero que traduzcan la totalidad de sus libros es Boris Akunin. De momento hay 4 libros traducidos, aunque creo que tiene 7. Son novelas de fácil lectura y bastante entretenidas. Su protagonista es Fandorin, una especie de detective-comisionado. Comencé leyendo "Conspiración en Moscú", que me pareció muy entretenida, después cayeron "Gámbito turco", "El ángel caído" y "Muerte en el Leviatán", aunque el orden en que las leí no correspondería con la saga. Creo que en Rusia hicieron películas e varias de sus obras. La editorial española que las publicó fue Salamandra...., a ver para cuando traducen el resto (las hay en inglés).
Respecto a esos autores irónicos, con vidas un tanto bohemias, mencionaría a Serguey Dovlatov. Destacaría entre sus obras "los nuestros", que relata capítulos de la vida de su familia durante el stalinismo, "La maleta", un relato irónico basado en que al marchar de la URSS sólo podía llevarse 3 maletas, "El compromiso" de cuando ejercía como periodista "sui generis". Al final Dovlato murió a los 49caños de una borrachera en Nueva York
Por último mencionar a Limonov En castellano sólo hay dos obra "Historia de un servidor" e "Historia de un canalla". Una vez vi que anunciaron la traducción de otro de sus libros, pero al final nada..., es un escritor muy irónico, creo que está un poco "colgado". Curiosamente en uno de sus libros, creo que "Historia de un servidor" decía que si volviese a Rusia crearía un partido en que sería el lider (lo decía a mediados de los 80). Así lo hizo al vlver. Creó el Partido nacional-bolchevique. Hace unos años lo detvieron en las montañas de Altai con una ametralladora pesada , lo acusaban también de exhortar a la lucha armada y de conspiración contra el régimen el Kazajistan...
El acceso a la página de su partido:
http://www.nbp-info.ru/
y de su periódico:
http://limonka.nbp-info.com/
Otro de los autores que espero que traduzcan la totalidad de sus libros es Boris Akunin. De momento hay 4 libros traducidos, aunque creo que tiene 7. Son novelas de fácil lectura y bastante entretenidas. Su protagonista es Fandorin, una especie de detective-comisionado. Comencé leyendo "Conspiración en Moscú", que me pareció muy entretenida, después cayeron "Gámbito turco", "El ángel caído" y "Muerte en el Leviatán", aunque el orden en que las leí no correspondería con la saga. Creo que en Rusia hicieron películas e varias de sus obras. La editorial española que las publicó fue Salamandra...., a ver para cuando traducen el resto (las hay en inglés).
Respecto a esos autores irónicos, con vidas un tanto bohemias, mencionaría a Serguey Dovlatov. Destacaría entre sus obras "los nuestros", que relata capítulos de la vida de su familia durante el stalinismo, "La maleta", un relato irónico basado en que al marchar de la URSS sólo podía llevarse 3 maletas, "El compromiso" de cuando ejercía como periodista "sui generis". Al final Dovlato murió a los 49caños de una borrachera en Nueva York
Por último mencionar a Limonov En castellano sólo hay dos obra "Historia de un servidor" e "Historia de un canalla". Una vez vi que anunciaron la traducción de otro de sus libros, pero al final nada..., es un escritor muy irónico, creo que está un poco "colgado". Curiosamente en uno de sus libros, creo que "Historia de un servidor" decía que si volviese a Rusia crearía un partido en que sería el lider (lo decía a mediados de los 80). Así lo hizo al vlver. Creó el Partido nacional-bolchevique. Hace unos años lo detvieron en las montañas de Altai con una ametralladora pesada , lo acusaban también de exhortar a la lucha armada y de conspiración contra el régimen el Kazajistan...
El acceso a la página de su partido:
http://www.nbp-info.ru/
y de su periódico:
http://limonka.nbp-info.com/
Buenas:
Hay un partido en España cercano al nacional-comunismo ruso llamado Movimiento Social Repúblicano, que tiene una editorial asociada llamada Ediciones Nueva República, dicha editorial pública una revista llamada "Nihil Ostat". En su penúltimo número dicha revista estaba dedicada al "nacionalismo Ruso" con escritos de autores rusos. De hecho, en la página web de ese grupo se da la noticia de una especia de congreso que hubo en Madrid, donde hubo un conferenciante ruso. En todo caso, me parecen unas ideas bastante raras las de esta gente.
Slds
Hay un partido en España cercano al nacional-comunismo ruso llamado Movimiento Social Repúblicano, que tiene una editorial asociada llamada Ediciones Nueva República, dicha editorial pública una revista llamada "Nihil Ostat". En su penúltimo número dicha revista estaba dedicada al "nacionalismo Ruso" con escritos de autores rusos. De hecho, en la página web de ese grupo se da la noticia de una especia de congreso que hubo en Madrid, donde hubo un conferenciante ruso. En todo caso, me parecen unas ideas bastante raras las de esta gente.
Slds
Onib
Para terminar de hablar Yuz Aleshkovsk, de momento, de autores que me gustaría que fuesen traducidos, quiero mentcionar a Yuz Aleshkovsk. Tiene un libro "Canguro" cuyo argumento es el siguiente: una mañana del año 1949, en pleno estalinismo, el camarada Fan Fanych –también conocido como Etcétera– es arrancado de su departamento en Moscú y llevado a la sede central de los servicios secretos soviéticos donde se le informa que está acusado del crimen más odioso que se puede concebir: la violación y el vil asesinato de un viejo canguro en el zoológico moscovita una noche que la KGB sitúa entre el 14 de julio de 1789 y el 9 de enero de 1905.
El relato acumula hechos que navegan entre el absurdo y la pesadilla. Una seductora agente de la KGB convence a Etcétera de que el canguro es él, lo juzgan, lo condenan y lo internan en un campo de concentración abarrotado de viejos bolcheviques que tratan patéticamente de mantener sus ideales y creencias pese a la atrocidad que los castiga. La novela es una sátira despiadada de la hipocresía, la crueldad y el fracaso del régimen soviético.
El relato acumula hechos que navegan entre el absurdo y la pesadilla. Una seductora agente de la KGB convence a Etcétera de que el canguro es él, lo juzgan, lo condenan y lo internan en un campo de concentración abarrotado de viejos bolcheviques que tratan patéticamente de mantener sus ideales y creencias pese a la atrocidad que los castiga. La novela es una sátira despiadada de la hipocresía, la crueldad y el fracaso del régimen soviético.
Onib
Otros autores que me gustaron mucho fueron:
Anatoli Ribakov, que escribió la conocida trilogía sobre un grupo de jóvenes provenientes de la calle Arbat, y como se desenvuelve su vida a raíz de la época del terror stalinista ("Los hijos del Arbat", "El terror", "Polvo y cenizas"). Muy buena. También leí de este autor "La arena pesada" que relata la vida de una familia judia en Ucrania (Ribakov es de origen judio) y lo que acontece cuando llegan allí los nazis. De las que están rtaducidas al español me falta por leer "La daga", no estaba editada en España y conseguí un ejemplar editado en Cuba. Un amigo ruso me dijo que es una novela para jóvenes, ejem, ejem, osea, para mi....
Vladimir Dudintsev. Leí dos novelas. La primera "Los vestidos blancos", hace referencia a unos científicos y sus investigaciones y a las persecuciones que sufren porque sus experimentos nocoinciden con la línea política "correcta" marcada desde el partido y cuyo defensor era Lisenko. Se ve la evolución del protagonista hacia posturas diferntes a las que manifestaba inicialment y como es perseguido por ello. Al principio creí que esta novela iba a ser algo "rollo", pues entraba en cuestiones científicas relativas a la genética, pero al poco me enganchó....
De este autor leí también "No sólo de pan vive el hombre". Se trata de los problemas que sufre un inventor que "va por libre" para poder sacar adelante sus invenciones.
De las dos novelas de Dudintsev que leí creo que prefiero la primera.
Anatoli Ribakov, que escribió la conocida trilogía sobre un grupo de jóvenes provenientes de la calle Arbat, y como se desenvuelve su vida a raíz de la época del terror stalinista ("Los hijos del Arbat", "El terror", "Polvo y cenizas"). Muy buena. También leí de este autor "La arena pesada" que relata la vida de una familia judia en Ucrania (Ribakov es de origen judio) y lo que acontece cuando llegan allí los nazis. De las que están rtaducidas al español me falta por leer "La daga", no estaba editada en España y conseguí un ejemplar editado en Cuba. Un amigo ruso me dijo que es una novela para jóvenes, ejem, ejem, osea, para mi....
Vladimir Dudintsev. Leí dos novelas. La primera "Los vestidos blancos", hace referencia a unos científicos y sus investigaciones y a las persecuciones que sufren porque sus experimentos nocoinciden con la línea política "correcta" marcada desde el partido y cuyo defensor era Lisenko. Se ve la evolución del protagonista hacia posturas diferntes a las que manifestaba inicialment y como es perseguido por ello. Al principio creí que esta novela iba a ser algo "rollo", pues entraba en cuestiones científicas relativas a la genética, pero al poco me enganchó....
De este autor leí también "No sólo de pan vive el hombre". Se trata de los problemas que sufre un inventor que "va por libre" para poder sacar adelante sus invenciones.
De las dos novelas de Dudintsev que leí creo que prefiero la primera.
Onib
Otro libro de genero "negro/detectivesco" es "En nombre del Zar" de Leonid Yusefovich, editado por Edhasa. En este caso su protagonista es el jefe de Policia Iván Putilin, el contrapunto del Fandorin de Boris Akunin. Así Fandorin transmite la imagen de un miembro de la clase alta, mientras que Putilin es una especie de "detective Colombo". Putilin tiene que investigar un asesinato que se irá enrevesando....
Putilin de San Petersburgo y Fandorin moscovita, dos formas de ser, estar e investigar. Creo que cada uno tiene sus detractores y defensores, los partidarios de cada uno pugnan sobre cual es el mejor..., yo de momento no me pronuncio...
Putilin de San Petersburgo y Fandorin moscovita, dos formas de ser, estar e investigar. Creo que cada uno tiene sus detractores y defensores, los partidarios de cada uno pugnan sobre cual es el mejor..., yo de momento no me pronuncio...
-
- Rusófilo avanzado
- Mensajes: 616
- Registrado: 03/12/2006 23:18
- Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo)
- Contactar:
Re: Onib
[quote="Onib"]Continúo...
Otro de los autores que espero que traduzcan la totalidad de sus libros es Boris Akunin. De momento hay 4 libros traducidos, aunque creo que tiene 7. Son novelas de fácil lectura y bastante entretenidas. Su protagonista es Fandorin, una especie de detective-comisionado. Comencé leyendo "Conspiración en Moscú", que me pareció muy entretenida, después cayeron "Gámbito turco", "El ángel caído" y "Muerte en el Leviatán", aunque el orden en que las leí no correspondería con la saga. Creo que en Rusia hicieron películas e varias de sus obras. La editorial española que las publicó fue Salamandra...., a ver para cuando traducen el resto (las hay en inglés).
Mira, en la serie "Nueva policiaca" de aventuras de Erast Fandorin entran como minimo 11 novelas: "Azazel" (creo que es la misma que "El angel caido"), "Gambito turco", "Leviathan"("Muerte en Leviatan"), "Muerte de Aquiles", "Valet de espadas", "Decorador", "Statskiy sovetnik" (no sé como traducirlo - debería ser algo parecido a "Asesor civil" pero no estoy seguro), "Coronacion", "La amante de la muerte", "El amante de la Muerte" y "Carroza de diamantes". Ademas tiene 3 novelas de la serie "Policiaca provincial" sobre Pelaguia - "Pelaguia y el bulldog blanco", "Pelaguia y lmonje negro", "Pelaguia y el gallo rojo". Una novela "Altyn-Tolobas"con Nicolas Fandorin de protagonista principal, "Cuentos para idiotas" y una comedia de dos partes "La gaviota". Asi que hay un monton de cosas de Akunin para traducir.
De las peliculas seguro que han filmado "Azazel", "Gambito turco" y "Statskiy sovetnik" porque estas las vi yo.
Otro de los autores que espero que traduzcan la totalidad de sus libros es Boris Akunin. De momento hay 4 libros traducidos, aunque creo que tiene 7. Son novelas de fácil lectura y bastante entretenidas. Su protagonista es Fandorin, una especie de detective-comisionado. Comencé leyendo "Conspiración en Moscú", que me pareció muy entretenida, después cayeron "Gámbito turco", "El ángel caído" y "Muerte en el Leviatán", aunque el orden en que las leí no correspondería con la saga. Creo que en Rusia hicieron películas e varias de sus obras. La editorial española que las publicó fue Salamandra...., a ver para cuando traducen el resto (las hay en inglés).
Mira, en la serie "Nueva policiaca" de aventuras de Erast Fandorin entran como minimo 11 novelas: "Azazel" (creo que es la misma que "El angel caido"), "Gambito turco", "Leviathan"("Muerte en Leviatan"), "Muerte de Aquiles", "Valet de espadas", "Decorador", "Statskiy sovetnik" (no sé como traducirlo - debería ser algo parecido a "Asesor civil" pero no estoy seguro), "Coronacion", "La amante de la muerte", "El amante de la Muerte" y "Carroza de diamantes". Ademas tiene 3 novelas de la serie "Policiaca provincial" sobre Pelaguia - "Pelaguia y el bulldog blanco", "Pelaguia y lmonje negro", "Pelaguia y el gallo rojo". Una novela "Altyn-Tolobas"con Nicolas Fandorin de protagonista principal, "Cuentos para idiotas" y una comedia de dos partes "La gaviota". Asi que hay un monton de cosas de Akunin para traducir.
De las peliculas seguro que han filmado "Azazel", "Gambito turco" y "Statskiy sovetnik" porque estas las vi yo.
Mirandonos en el espejo de otros pueblos conocemos mejor a nosotros mismos
Por cierto, según la la librería Biblio Globus (http://www.biblio-globus.ru/description ... no=9050316), la primera edición ha sido de medio millón de ejemplares.
Onib
Otro libro más o menos actual es "La sombra del retrato" de Irina Ratusinskaya. El argumento se centra en el lmanuscrito de un escritor que antes de morir lo esconde. Al parecer podría llegar a ser un gran libro, pero crítico con el sistema, razón por la que la KGB se afana en su busca. El resultado de ésto es una mezcla entre "novela de espionaje" y comedia en la que se enredan escritores y confidentes. Los años en que se data serían los 70. El libro busca reflejar el mundillo literario soviético en esa época.
Onib
Un autor moderno es Victor Pelevin. Tiene 5 novelas traducidas al español. La primera que leí fue "Omon Ra", quizás fue la que más me gustó. Es un libro sarcástico. A través de los sueños de niño de llegar a ser piloto o astronauta, de la explotación de sus sueños, se transmite la pesadez de un poder opresivo y el desencanto con éste. Se transmite la subordinación del individuo a "la colectividad", aunque la llamada "colectividad" sea un grupo social de dirigentes, asentados en una gran falacia. El estilo de su escritura es bastante ácido y, a modo de anécdota, diré que un pasaje de esta obra me recordó al pobre oso Mitrofán...
Otra de sus novelas es "la vida de los insectos". Es un libro curioso en el que los insectos llevan vidas humanas. Realmente no hay una frontera entre las vidas de ambos...., aunque a veces se hace algo pesado...
"Homo Zapiens". La generación Post-soviética. La generación "Pepsi". El mundo postsoviético lanzado al consumismo. La publicidad domina y dirige las vidas....hasta el final o acabar con estas. Está más entretenido que el anterior...
"El meñique de Buda". Un poeta petersburgués "salta en el tiempo" y se "reencarna" en la época revolucionaria, compartiendo el tiempo con Chapaev. A veces vuelve a "su tiempo" y se reencuentra en un manicomio...
Acaba de publicarse un nuevo libro, "El yelmo del horror", escrito como si fuese conversaciones a través de un fofo
, pero aún no lo leí...., creo que hace un paralelismo con el laberinto, Teseo y el Minotauro
Otra de sus novelas es "la vida de los insectos". Es un libro curioso en el que los insectos llevan vidas humanas. Realmente no hay una frontera entre las vidas de ambos...., aunque a veces se hace algo pesado...
"Homo Zapiens". La generación Post-soviética. La generación "Pepsi". El mundo postsoviético lanzado al consumismo. La publicidad domina y dirige las vidas....hasta el final o acabar con estas. Está más entretenido que el anterior...
"El meñique de Buda". Un poeta petersburgués "salta en el tiempo" y se "reencarna" en la época revolucionaria, compartiendo el tiempo con Chapaev. A veces vuelve a "su tiempo" y se reencuentra en un manicomio...
Acaba de publicarse un nuevo libro, "El yelmo del horror", escrito como si fuese conversaciones a través de un fofo

Onib
Aunque imagino que en el foro todo el mundo los conoce voy a mencionar a dos libros, dado que habrá gente que lea el foro y tenga un menor conocimiento sobre literatura rusa que muchos de los participantes habituales en el foro.
No podía dejar de mencionar a Ilf y Petrov y a sus libros "Las doce sillas" y la continuación de la saga con "El becerro de oro". Los calificaría como novela "picaresca", en cuanto su protagonista es un vividor al que le ocurren diversas aventuras en su búsqueda y afán de conseguir unas joyas ocultas. Ambos libros son muy entretenidos. El primero de ellos fue escrito en la época de la NEP, mientras que el segundo ya corresponde al periodo posterior...., a mi modo de ver ambos intentan transmitir en sus finales una "moraleja" socialista...no sé si los autores irían en ese sentido en el caso de escribir bajo otro modelo social.
Son dos libros fáciles de leer, que enganchan y muy recomendables para unas vacaciones..., eso si, comenzando por "Las doce sillas" y siguiendo por "El becerro de oro".
Bueno, ya que estoy voy a mencionar a otro autor, algo desconocido en nuestro país, pero que creo que en Rusia conoce todo el mundo. Se trata de Venedikt Erofeev y su libro "Moscú-Petushkí". Acabo de conseguirlo después de 2 ó 3 años de búsqueda de este libro. Es una novela que creo que podemos calificar como "clásica". Es un libro de humor corrosivo en que un alcohólico va en tren de Moscú a Petushkí (o intenta ir) para ver a su novia. Durante el camino habla con los pasajeros sobre lo "divino y lo humano" a la vez que se lo "bebe todo"..., una especie de Sísifo que nunca da llegado a su destino. Lo jodido de este libro es que está agotado
, imagino que en ciudades grandes se puede conseguir en las bibliotecas y, a veces, encontrarlo de segunda mano...., a ver cuando se animan a reeditar libros como este..., quizás sea necesario publicitar un poco la literatura rusa del siglo XX.
No podía dejar de mencionar a Ilf y Petrov y a sus libros "Las doce sillas" y la continuación de la saga con "El becerro de oro". Los calificaría como novela "picaresca", en cuanto su protagonista es un vividor al que le ocurren diversas aventuras en su búsqueda y afán de conseguir unas joyas ocultas. Ambos libros son muy entretenidos. El primero de ellos fue escrito en la época de la NEP, mientras que el segundo ya corresponde al periodo posterior...., a mi modo de ver ambos intentan transmitir en sus finales una "moraleja" socialista...no sé si los autores irían en ese sentido en el caso de escribir bajo otro modelo social.
Son dos libros fáciles de leer, que enganchan y muy recomendables para unas vacaciones..., eso si, comenzando por "Las doce sillas" y siguiendo por "El becerro de oro".
Bueno, ya que estoy voy a mencionar a otro autor, algo desconocido en nuestro país, pero que creo que en Rusia conoce todo el mundo. Se trata de Venedikt Erofeev y su libro "Moscú-Petushkí". Acabo de conseguirlo después de 2 ó 3 años de búsqueda de este libro. Es una novela que creo que podemos calificar como "clásica". Es un libro de humor corrosivo en que un alcohólico va en tren de Moscú a Petushkí (o intenta ir) para ver a su novia. Durante el camino habla con los pasajeros sobre lo "divino y lo humano" a la vez que se lo "bebe todo"..., una especie de Sísifo que nunca da llegado a su destino. Lo jodido de este libro es que está agotado
