El hermano de Lenin

Escritores, poetas, novelas, literatura clásica y actual.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

El hermano de Lenin

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Editorial Ariel ha publicado El hermano de Lenin, de Philip Pomper. 26,50 euros.
La crónica definitiva del intento de asesinar al zar Alejandro III, una conspiración en la que tomó parte el hermano mayor de Lenin. Un obra de una narrativa absorbente que ilumina las motivaciones psicológicas del terrorismo y arroja nueva luz para la comprensión de la revolución rusa. En 1886, Alexander Uliánov, un brillante estudiante de biología, se unió a un pequeño grupo de estudiantes de la universidad de San Petersburgo con el propósito de cometer un atentado contra el zar. La misión de los jóvenes terroristas acabó en un estrepitoso fracaso, y cinco de ellos, incluido Alexander Uliánov, fueron ejecutados en la horca. Alexander no hubiera pasado de ser otra baja más en la larga historia de los mártires revolucionarios rusos de no haber sido por un detalle: su hermano menor, Vladimir, dirigió la revolución de octubre de 1917 bajo el sobrenombre que se asignó a sí mismo, Lenin. Tras estudiar la abundante documentación publicada y los archivos recientemente desclasificados por la Rusia post-soviética, Philip Pomper arroja luz sobre el misterio que ocupa el centro de esta historia. ¿Cómo es posible que en el seno de una familia respetable que educó y preparó a sus hijos para una carrera profesional pudieran aparecer tanto un terrorista como el líder de la revolución de octubre? Los hijos Uliánov crecieron al resguardo de un padre estricto que les inculcó la importancia de la ciencia y del sentido del deber llevado hasta el punto del sacrificio de uno mismo. Pomper muestra también el contraste entre el tímido y serio Alexander y su alegre y alborotador hermano, Vladimir, que intentaría vengarlo y aprender los modos revolucionarios, y que lograría el éxito allí donde Alexander había fracasado.
Colección Ariel
Páginas 336
Edición 1
Formato 14,5 x 23 cm
Encuadernación Tapa dura
Código 929350
ISBN 978-84-344-6924-2
Fecha de disponibilidad 13/05/2010

Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Re: El hermano de Lenin

Mensaje por Vladiвосток »

Artículo publicado en la sección de cultura de la página del diario "La Razón",
El hermano de Lenin que le costó la vida al zar

http://www.larazon.es
14 Mayo 10 - J. Ors - Madrid

El ajusticiamiento de su hermano, Alexándr, fue uno de los motivos que encendió su alma revolucionaria y convirtió a Vladimir Ilich en Lenin. Una nueva biografía recuerda su historia

Los despertaron a las tres de la madrugada del 8 de mayo de 1871 para informarles de que en media hora se ejecutaría su sentencia. Permanecían encerrados en la fortaleza de Schlüsselburg desde hacía tres días. Nadie había previsto que para ahorcar a un hombre antes había que tener un patíbulo. Las peticiones elevadas para conmutar su pena no habían servido de nada. Los reos eran culpables de intentar matar a Alejandro III. No hubiera ocurrido nada si sólo hubieran ajusticiado a cuatro de los cinco condenados. Pero colgaron al quinto. Su nombre era Alexandr Uliánov, hermano mayor de Vladimir Ilich Uliánov, más tarde recordado como Lenin. «La historia de las decisiones de Lenin y su comportamiento en calidad de revolucionario y de jefe de gobierno no se pueden resumir en la palabra “venganza”, pero lo que resulta indudable es que la ejecución de Alexandr fue el desencadenante», escribe Philip Pomper. El historiador publica «El hermano de Lenin» (Ariel), un acercamiento a una figura desconocida y un intento de explicar por qué una persona educada en el seno de una familia burguesa, asentada en los ideales de la Ilustracióna y con un carácter inclinado hacia la introspección, abandona los estudios y su brillante porvenir para volcar su talento en conspiraciones terroristas. «En junio de 1918, Lenin vengó a su hermano, y a muchos otros, al ordenar la ejecución del hijo de Alejandro III, Nicolás, su esposa y toda su descendencia por un pelotón de fusilamiento».

Vladimir Ilich tenía diecisiete años cuando los verdugos suspendieron el cuerpo de su hermano del vacío. Hasta entonces, Volodia (Lenin) era un niño «inquieto y alegre, juguetón y agresivo, un destructor de la tranquilidad, mientras que sus hermanos mayores eran solemnes, serios y tenían un inmenso sentido del deber». Los testigos lo describen como «comunicativo y vivaracho, el más encantador» y el que «gozaba de mejor salud psicológica» de todos los hermanos. Esa noche se torció todo. La detención y juicio de Sasha «condenó a la familia al ostracismo. Rechazada por la sociedad de Simbirsk, se vio obligada a desarraigarse y trasladarse desde Kazán y Kokushkino hasta Samara». Este acontecimiento alteró su carácter. Cuando se separaron, su hermano y él estaban enfrentados por rivalidades de juventud. Al enterarse de su muerte, escribió: «No tenía por qué haber sido así, no por estos medios». Una de sus hermanas escuchó que decía: «No, no seguiremos este camino. Ése no es el camino a seguir».

La metamorfosis
Se convirtió en el cabeza de familia (su padre había fallecido). El paso de adolescente a adulto fue para él instantáneo. «Sintió que tenía que igualar a Sasha. Sólo lo podría superar si continuaba su trabajo y alcanzaba el éxito allá donde Alexandr había fracasado. Volodia derrocaría a los Romanov y desarrolló un vasto e impresionante aparato teórico en torno a este núcleo emocional».

La metamorfosis fue absoluta. «Se volvió reservado, se reía con menos frecuencia y era hiriente con las palabras», escribió uno de sus primos en 1887. Había más. «Recorrió el camino de Alexandr y adoptó el personaje del héroe nihilista. Volodia nunca dejó de ejercer la profesión que había elegido, la revolución, y se dedicó a madurar su venganza contra el régimen zarista y la sociedad burguesa». Pomper afirma que «ese hermano mayor fue la razón por la que Vladimir Ilich se convirtió en Lenin».

Pero el futuro líder soviético discrepaba en algunos aspectos de Alexandr. «Él no tenía el mismo espíritu de sacrificio... tenía un carácter más sobrio, frío y calculador», apunta Maria Ilichna, otra de sus hermanas. Pero Lenin no estaba dispuesto a sacrificar su vida, como Sasha. En todo lo demás, lo superaría. «Nadie ponía más pasión que Lenin en el servicio de la causa». Sin embargo, los dos coincidían en algo: el fin justifica los medios. El resultado fue estremecedor: «Lenin sacrificó millones de vidas cuando creyó que esas muertes defenderían la causa y dejó un estado de cien millones de habitantes sumido en la pobreza».

Una paradoja de la historia
Todo ha cambiado. Y la imagen que desprenden hoy los antiguos líderes de la URSS no escapa a los juicios de la historia. Pomper anota en su libro el comentario de un amigo ruso: «En la época soviética, Sasha (en la imagen de abajo) fue un mártir revolucionario, pero ahora no es más que un terrorista fanático y suicida». Una desmitificación, como señala el historiador, «bastante reciente en Rusia». Un fenómeno que sucede mientras se extienden «los rumores de privatizar el complejo monumental de Lenin (situado en la Plaza Roja de Moscú) a fin de que se autofinancie, algo que escandaliza a los fieles, igual que lo hacen los planes de convertir los restos de Lenin en una máquina de hacer dinero todavía mayor».


- Título: «El hermano de Lenin»
- Autor: Philip Pomper.
- Editorial: Ariel. pags. 306
- Precio: 26,50 euros

http://www.larazon.es/noticia/7468-el-h ... ida-al-zar
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: El hermano de Lenin

Mensaje por Kozhedub »

Gracias por los enlaces, Lazareto y Vladibostok.

Es una figura interesante sobre la que hasta ahora se pasaba algo de puntillas, hablando de él pero sin profundizar, como un detalle anecdótico. Sin embargo, creo oportuno matizar varias afirmaciones vertidas en el artículo:
El historiador publica «El hermano de Lenin» (Ariel), un acercamiento a una figura desconocida y un intento de explicar por qué una persona educada en el seno de una familia burguesa, asentada en los ideales de la Ilustracióna y con un carácter inclinado hacia la introspección, abandona los estudios y su brillante porvenir para volcar su talento en conspiraciones terroristas. «En junio de 1918, Lenin vengó a su hermano, y a muchos otros, al ordenar la ejecución del hijo de Alejandro III, Nicolás, su esposa y toda su descendencia por un pelotón de fusilamiento».
No digo que la muerte de su hermano le dejara indiferente, pero éste ya era un revolucionario sin tener muertos en la familia, así que algo más tuvo que haber en el caso de Lenin, y desde luego no una venganza personal en lo que a su hermano se refiere. ¿Por qué el mayor se opuso a los zares si hasta entonces no habían ejecutado a nadie de su familia? Buscando un mecanismo psicológico personal se corre el riesgo de perder de vista el fondo del asunto, y eso se ve más adelante. Por cierto, que al parecer la decisión de ejecutar a la familia imperial fue adoptada por el soviet local de Ekaterimburgo, si existe información en otro sentido, la desconozco.
los dos coincidían en algo: el fin justifica los medios. El resultado fue estremecedor: «Lenin sacrificó millones de vidas cuando creyó que esas muertes defenderían la causa y dejó un estado de cien millones de habitantes sumido en la pobreza».
De acuerdo con lo primero. El resto, no obstante, es una indecencia. Si Lenin ya tenía su venganza con los zares muertos, ¿a qué sumir al estado en la pobreza? Ahí se ha perdido el fondo por hacer un ensayo de psicología de salón: Rusia ya estaba en la pobreza, no fue cosa de los revolucionarios. Y sin esa pobreza y sus desigualdades, ni el hermano mayor de Lenin nubiera sido un revolucionario, ni lo hubiera sido Lenin. A los autores del texto, los árboles no les han dejado ver el bosque.

Un saludo.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

mari paz
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 186
Registrado: 20/10/2006 16:03
Ubicación: Sitges

Re: El hermano de Lenin

Mensaje por mari paz »

Como siempre, llevas razón en lo que dices, Kozhedub.

Kosolapov
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 290
Registrado: 14/09/2010 23:00

Re: El hermano de Lenin

Mensaje por Kosolapov »

Tiene razón Kozhedub. No suelo comentar, pero cuándo escucho cosas de tipo: "los revolucionarios dejaron Rusia sumida en la pobreza" me invade el asco ante tanta hipocresía o ignorancia. Rusia ya era pobre, muy pobre, debido a la política ultraconservadora de los tzares que originó que en el momento de la revolución la sociedad se dividiera básicamente en unos pocos muy ricos(religiosos y nobles) otros pocos ricos(una burguesía corrupta aliada con los tzares y los "kulaks" o campesinos ricos(tenían tierras y gente que las trabajase)) y un grupo mayoritario de la población muy pobre(obreros y campesinos sin tierras).Incluso a finales del siglo XIX se seguía considerando a Rusia un país débil, con la misma importancia que Finlandia. Supongo que todos sabéis la historia de las revoluciones rusas. También sabréis que en 1918 empezó la guerra civil rusa(varios "jefazos" militares querían volver a la monarquía absolutista de los tzares y fueron apoyados por potencias occidentales temerosos de que la revolución se extendiese, y por Japón, que en 1939 intentaría de nuevo invadir el Este para quedarse con el territorio del este del lago Baikal). Esa guerra civil causó tanto daño que hasta finales de los veinte el objetivo del gobierno fue alcanzar el mismo número de industrias e infraestructuras que antes de la guerra. Después hubo que sufrir a Stalin y el paso continua hasta la dictura y burocracia. Sin embargo, consiguieron grandes avances en la industrialización, alfabetización(pasó de aproximadamente un 10% a más de un 90% en solo unas décadas), lucha contra las supersticiones(con menos éxito), calidad de vida de la mayoría de la población, derechos civiles como el divorcio, matrimonios homosexuales, aborto...
La revolución de Octubre de 1917 y la URSS supusieron grandes avances, lástima que cayeran esa dictudura, y lástima que ganase Stalin en vez de Trotski. Por último os dejo un link a una imagen sobre la industrialización
Posdata: Creo que voy a copiar este mensaje y pegarlo en otros discusiones, ¡me duelen los dedos de escribir!
http://s2.subirimagenes.com/imagen/prev ... uni112.png

mari paz
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 186
Registrado: 20/10/2006 16:03
Ubicación: Sitges

Re: El hermano de Lenin

Mensaje por mari paz »

Muchas gracias, Kosolapov. Estoy absolutamente de acuerdo con todo lo que has escrito.

Responder