El amigo ruso
Nicole Thibon
Público
En la mañana del pasado lunes 29 de marzo, en plena hora punta, explotaron dos bombas en el metro de Moscú, una en la estación Park Kulturi, antes conocida como Gorki Park, y la otra en la estación Lubianka, zona de siniestra memoria y patrullada con intensidad por la policía. Los dos atentados suicidas sumaron 40 muertos y 121 heridos, y la responsabilidad de ambos ha sido reivindicada.
El primer ministro Vladímir Putin reaccionó rápidamente y con encomiable energía: pidió a las fuerzas de seguridad del país que “limpiaran las cloacas” en busca de los responsables del doble atentado. Hay que “extraerlos, a la luz de Dios, del fondo de las canalizaciones. Es una cuestión de honor”. Y precisó: “Quienes preparan la sopa o lavan la ropa” de los que ponen bombas deberán responder igualmente del crimen. El presidente Medvédev, en lugar de recurrir a adjetivos grandilocuentes, decidió visitar por sorpresa Daguestán, en donde otros dos atentados suicidas habían tenido lugar poco después.
Sin embargo, no es la primera vez que el blanco es el espléndido metro de Moscú. En febrero de 2004 tuvieron lugar atentados similares en los que 34 personas hallaron la muerte en un tren que se acercaba a la estación Paletevskaia. Seis meses después, un kamikaze se hizo estallar en el exterior del metro moscovita, dejando diez muertos.
Al margen de la situación en Chechenia, y cualesquiera que sean las opiniones de los ciudadanos rusos sobre las contundentes reivindicaciones de los independentistas caucásicos, muchos rusos comienzan a pensar que la falta de seguridad podría tener su origen en los Servicios de Seguridad mismos.
Mediocre espía del KGB, los servicios secretos de la época, y tras años de desempleo, Putin entra en la alcaldía de San Petersburgo. En 1998, ya bajo el Gobierno de Boris Yeltsin, llega a dirigir el FSB, sucesor del KGB, y de allí pasa a conseguir el rango de primer ministro, en 1999.
Ahora bien, en la medianoche del 8 al 9 de septiembre de 1999, en el número 19 de la calle Gurianova, un edificio de nueve pisos se derrumba sobre sus residentes, dejando 94 muertos y 249 heridos.
Cuatrocientos kilos de explosivo habían sido colocados en el subsuelo junto a las pilastras de los cimientos del inmueble. Cuatro días después, a las cinco de la mañana en la avenida Kachirskoye, una bomba colocada en una casa de apartamentos de ocho pisos deja 119 muertos y 200 heridos. Otras dos ciudades de provincia también sufren atentados. El manifiesto problema de seguridad pide con naturalidad la solución de un Gobierno fuerte. La prensa, en esta época todavía relativamente libre, señala en los alrededores la presencia de un coche del FSB cargado de explosivos y advierte de que un diputado de la Duma denunció un atentado en la ciudad de Volgodonsk dos días antes de que, efectivamente, tuviera lugar en la dirección indicada. Los criminales, designados con sus nombres por las autoridades, no son arrestados. Ninguna investigación parlamentaria es autorizada. Hay fuertes sospechas de que el Gobierno está intentando acallar el asunto.
Dos meses después de los atentados y a causa de la alarma social, Boris Yeltsin dimite y deja el Kremlin en manos de Putin, que toma el poder para no dejarlo. A partir de ello, se desencadena la segunda guerra de Chechenia, la prensa queda controlada –por no decir amordazada– y los periodistas demasiado curiosos son simplemente asesinados. Los periódicos de más de 100.000 ejemplares son comprados por amigos del presidente y del FSB, y los jueces se convierten en meros servidores del poder. Según The Economist, “hay muchos indicadores de que los jefes de la seguridad gozan de una combinación de poder y dinero sin precedentes en la historia de Rusia”. Pero los atentados se interrumpen y, con un 75% de votos según los sondeos, Putin llega a la cima de su popularidad.
Hoy, el Putin primer ministro ya no goza de la popularidad del Putin presidente. Como respuesta a los últimos atentados, el FSB reclama “nuevas medidas, más duras” y, naturalmente, un aumento del presupuesto. Pero nadie parece contemplar la posibilidad de tratar las raíces del mal, es decir, el polvorín independentista y martirizado del Cáucaso. Sin ninguna estrategia antiterrorista, es como si la política del Gobierno “centrara sus esfuerzos en la lucha contra el pueblo y no contra los terroristas”, escribe Nicolás Petrov, del Centro Carnegie de Moscú. Juzgado responsable de la falta de habilidad del Comité Nacional Antiterrorista, creado en 2006 –el número de atentados subió de 48 en 2007 a 876 en 2009– Putin llega a ser abucheado por manifestantes que piden su dimisión, y la población tiende a confiar más en Dmitri Medvédev.
Qué casualidad: justamente cuando Putin pierde gran parte de su popularidad, los chechenos programan una nueva serie de atentados. Donde algunos ven la incapacidad y total falta de estrategia antiterrorista del Gobierno, otros hablan hoy en Moscú de la complicidad entre Putin y los Servicios Secretos. El politólogo Andréi Piontkovsky, ex director del Centro de Estudios Estratégicos, resume así los últimos diez años: “Septiembre de 1999: terror en Moscú. El primer ministro Putin se convierte en presidente para salvarnos. Marzo de 2010: terror en Moscú. ¿El primer ministro Putin volverá a ser presidente para salvarnos otra vez?”.
http://blogs.publico.es/dominiopublico/ ... migo-ruso/
La boba rusófoba de la semana
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
La boba rusófoba de la semana
Re: La boba rusófoba de la semana
Gili........ 

Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin


V. Putin

Re: La boba rusófoba de la semana
¿Boba? Es algo peor....
Es buena la respuesta que la hacen en un comentario de la noticia :
Publicidad
<a href="http://publis.adbureau.net/accipiter/ad ... d=92702935"> <img src="http://publis-images.adbureau.net/publi ... 130110.gif" alt="Click here" width="234" height="90" border="0"> </a>
Público.es
* portada
* opinion
* publico tv
* fotogaleria
* edicion papel
* archivo
* servicios
Dominio público
Opinión a fondo
El amigo ruso
21 Abr 2010
Compartir: facebook twitter meneame delicious
Tags: política internacional Rusia terrorismo
NICOLE THIBON
04-21.jpgEn la mañana del pasado lunes 29 de marzo, en plena hora punta, explotaron dos bombas en el metro de Moscú, una en la estación Park Kulturi, antes conocida como Gorki Park, y la otra en la estación Lubianka, zona de siniestra memoria y patrullada con intensidad por la policía. Los dos atentados suicidas sumaron 40 muertos y 121 heridos, y la responsabilidad de ambos ha sido reivindicada.
El primer ministro Vladímir Putin reaccionó rápidamente y con encomiable energía: pidió a las fuerzas de seguridad del país que “limpiaran las cloacas” en busca de los responsables del doble atentado. Hay que “extraerlos, a la luz de Dios, del fondo de las canalizaciones. Es una cuestión de honor”. Y precisó: “Quienes preparan la sopa o lavan la ropa” de los que ponen bombas deberán responder igualmente del crimen. El presidente Medvédev, en lugar de recurrir a adjetivos grandilocuentes, decidió visitar por sorpresa Daguestán, en donde otros dos atentados suicidas habían tenido lugar poco después.
Sin embargo, no es la primera vez que el blanco es el espléndido metro de Moscú. En febrero de 2004 tuvieron lugar atentados similares en los que 34 personas hallaron la muerte en un tren que se acercaba a la estación Paletevskaia. Seis meses después, un kamikaze se hizo estallar en el exterior del metro moscovita, dejando diez muertos.
Al margen de la situación en Chechenia, y cualesquiera que sean las opiniones de los ciudadanos rusos sobre las contundentes reivindicaciones de los independentistas caucásicos, muchos rusos comienzan a pensar que la falta de seguridad podría tener su origen en los Servicios de Seguridad mismos.
Mediocre espía del KGB, los servicios secretos de la época, y tras años de desempleo, Putin entra en la alcaldía de San Petersburgo. En 1998, ya bajo el Gobierno de Boris Yeltsin, llega a dirigir el FSB, sucesor del KGB, y de allí pasa a conseguir el rango de primer ministro, en 1999.
Ahora bien, en la medianoche del 8 al 9 de septiembre de 1999, en el número 19 de la calle Gurianova, un edificio de nueve pisos se derrumba sobre sus residentes, dejando 94 muertos y 249 heridos. Cuatrocientos kilos de explosivo habían sido colocados en el subsuelo junto a las pilastras de los cimientos del inmueble. Cuatro días después, a las cinco de la mañana en la avenida Kachirskoye, una bomba colocada en una casa de apartamentos de ocho pisos deja 119 muertos y 200 heridos. Otras dos ciudades de provincia también sufren atentados. El manifiesto problema de seguridad pide con naturalidad la solución de un Gobierno fuerte. La prensa, en esta época todavía relativamente libre, señala en los alrededores la presencia de un coche del FSB cargado de explosivos y advierte de que un diputado de la Duma denunció un atentado en la ciudad de Volgodonsk dos días antes de que, efectivamente, tuviera lugar en la dirección indicada. Los criminales, designados con sus nombres por las autoridades, no son arrestados. Ninguna investigación parlamentaria es autorizada. Hay fuertes sospechas de que el Gobierno está intentando acallar el asunto.
Dos meses después de los atentados y a causa de la alarma social, Boris Yeltsin dimite y deja el Kremlin en manos de Putin, que toma el poder para no dejarlo. A partir de ello, se desencadena la segunda guerra de Chechenia, la prensa queda controlada –por no decir amordazada– y los periodistas demasiado curiosos son simplemente asesinados. Los periódicos de más de 100.000 ejemplares son comprados por amigos del presidente y del FSB, y los jueces se convierten en meros servidores del poder. Según The Economist, “hay muchos indicadores de que los jefes de la seguridad gozan de una combinación de poder y dinero sin precedentes en la historia de Rusia”. Pero los atentados se interrumpen y, con un 75% de votos según los sondeos, Putin llega a la cima de su popularidad.
Hoy, el Putin primer ministro ya no goza de la popularidad del Putin presidente. Como respuesta a los últimos atentados, el FSB reclama “nuevas medidas, más duras” y, naturalmente, un aumento del presupuesto. Pero nadie parece contemplar la posibilidad de tratar las raíces del mal, es decir, el polvorín independentista y martirizado del Cáucaso. Sin ninguna estrategia antiterrorista, es como si la política del Gobierno “centrara sus esfuerzos en la lucha contra el pueblo y no contra los terroristas”, escribe Nicolás Petrov, del Centro Carnegie de Moscú. Juzgado responsable de la falta de habilidad del Comité Nacional Antiterrorista, creado en 2006 –el número de atentados subió de 48 en 2007 a 876 en 2009– Putin llega a ser abucheado por manifestantes que piden su dimisión, y la población tiende a confiar más en Dmitri Medvédev.
Qué casualidad: justamente cuando Putin pierde gran parte de su popularidad, los chechenos programan una nueva serie de atentados. Donde algunos ven la incapacidad y total falta de estrategia antiterrorista del Gobierno, otros hablan hoy en Moscú de la complicidad entre Putin y los Servicios Secretos. El politólogo Andréi Piontkovsky, ex director del Centro de Estudios Estratégicos, resume así los últimos diez años: “Septiembre de 1999: terror en Moscú. El primer ministro Putin se convierte en presidente para salvarnos. Marzo de 2010: terror en Moscú. ¿El primer ministro Putin volverá a ser presidente para salvarnos otra vez?”.
Nicole Thibon es periodista
Ilustración de Miguel Ordóñez
5 comentarios
RSS (comentarios) Trackback
*
Comentario por ALIENADO
21/04/2010 @ 11:00
¿Euzkal Herria?
*
Comentario por mordisquitos
21/04/2010 @ 11:43
Madre mía… Cualquier persona conocedora de la Rusia actual, sabe feacientemente que Putin no necesita de ningún atentado para ganar unas elecciones. La mayor parte de la población rusa aunque se sienta decepcionada sigue apoyando al partido del gobierno, que tiene unas estimaciones de voto de entre el 70 y el 80%. La disputa entre Putin-Medvédev es puramente mediática, porque los dos gobiernan juntos y en el mismo partido, lo hacen ahora y lo seguirán haciendo, este quien este un peldaño mas arriba, la población carece de voto a la hora de elegir entre uno y otro.. .Por otro lado ya aprendieron lo que son los títeres europeo-americanos como Boris Yeltsin, y la expropiación de toda riqueza estatal y particular por mafias europeas. No, no se van a equivocar de nuevo. Putin les salvó de las mafias y ha conseguido llevar un país de la miseria en la que la dejo Yeltsin en uno de los países con mayor crecimiento y con un futuro muy optimista. La oposición carece de votantes, y es apenas inexistente, a parte del partido comunista, y carece de poder suficiente. ¿necesita un atentado para hacerse líder? jaja, que chiste.. si claro, me suena mas a nueva conspiración mediática anti-rusa, si ya sabemos que a Europa y EEUU le interesa una Rusia sumisa y esclava, antes que una independiente y fuerte, y de ahí la obsesión convulsiva de que en Rusia haya otro Yeltsin, y la manía con criticar a un Putin que ha hecho revivir al país.
Por cierto, las teorías de la conspiración de las bombas de 1999, me parecen igual que lo del ácido bórico. Simplemente palabrería, y de poca credibilidad. No digo que no pueda ser cierto, pero proviniendo de medios obsesionados con decir mentiras y burradas sobre Rusia, pues carecen de crédito alguno. Es difícil creer a un mentiroso cuando dice la verdad. Es posible que mucha prensa en Rusia sea gubernamentalista, pero desde luego los medios del mafioso y refugiado en londres Berezovsky, muy poco crédito tienen. Un hombre que en reiteradas veces ha declarado que hará “todo” lo posible por destruir a Putin, que se quedó con un monton de empresas estatales en sus manos gracias a su estrecha relacción con Yeltsin, y que tiene estrechas relaciones con el terrorismo checheno.
Es buena la respuesta que la hacen en un comentario de la noticia :
Publicidad
<a href="http://publis.adbureau.net/accipiter/ad ... d=92702935"> <img src="http://publis-images.adbureau.net/publi ... 130110.gif" alt="Click here" width="234" height="90" border="0"> </a>
Público.es
* portada
* opinion
* publico tv
* fotogaleria
* edicion papel
* archivo
* servicios
Dominio público
Opinión a fondo
El amigo ruso
21 Abr 2010
Compartir: facebook twitter meneame delicious
Tags: política internacional Rusia terrorismo
NICOLE THIBON
04-21.jpgEn la mañana del pasado lunes 29 de marzo, en plena hora punta, explotaron dos bombas en el metro de Moscú, una en la estación Park Kulturi, antes conocida como Gorki Park, y la otra en la estación Lubianka, zona de siniestra memoria y patrullada con intensidad por la policía. Los dos atentados suicidas sumaron 40 muertos y 121 heridos, y la responsabilidad de ambos ha sido reivindicada.
El primer ministro Vladímir Putin reaccionó rápidamente y con encomiable energía: pidió a las fuerzas de seguridad del país que “limpiaran las cloacas” en busca de los responsables del doble atentado. Hay que “extraerlos, a la luz de Dios, del fondo de las canalizaciones. Es una cuestión de honor”. Y precisó: “Quienes preparan la sopa o lavan la ropa” de los que ponen bombas deberán responder igualmente del crimen. El presidente Medvédev, en lugar de recurrir a adjetivos grandilocuentes, decidió visitar por sorpresa Daguestán, en donde otros dos atentados suicidas habían tenido lugar poco después.
Sin embargo, no es la primera vez que el blanco es el espléndido metro de Moscú. En febrero de 2004 tuvieron lugar atentados similares en los que 34 personas hallaron la muerte en un tren que se acercaba a la estación Paletevskaia. Seis meses después, un kamikaze se hizo estallar en el exterior del metro moscovita, dejando diez muertos.
Al margen de la situación en Chechenia, y cualesquiera que sean las opiniones de los ciudadanos rusos sobre las contundentes reivindicaciones de los independentistas caucásicos, muchos rusos comienzan a pensar que la falta de seguridad podría tener su origen en los Servicios de Seguridad mismos.
Mediocre espía del KGB, los servicios secretos de la época, y tras años de desempleo, Putin entra en la alcaldía de San Petersburgo. En 1998, ya bajo el Gobierno de Boris Yeltsin, llega a dirigir el FSB, sucesor del KGB, y de allí pasa a conseguir el rango de primer ministro, en 1999.
Ahora bien, en la medianoche del 8 al 9 de septiembre de 1999, en el número 19 de la calle Gurianova, un edificio de nueve pisos se derrumba sobre sus residentes, dejando 94 muertos y 249 heridos. Cuatrocientos kilos de explosivo habían sido colocados en el subsuelo junto a las pilastras de los cimientos del inmueble. Cuatro días después, a las cinco de la mañana en la avenida Kachirskoye, una bomba colocada en una casa de apartamentos de ocho pisos deja 119 muertos y 200 heridos. Otras dos ciudades de provincia también sufren atentados. El manifiesto problema de seguridad pide con naturalidad la solución de un Gobierno fuerte. La prensa, en esta época todavía relativamente libre, señala en los alrededores la presencia de un coche del FSB cargado de explosivos y advierte de que un diputado de la Duma denunció un atentado en la ciudad de Volgodonsk dos días antes de que, efectivamente, tuviera lugar en la dirección indicada. Los criminales, designados con sus nombres por las autoridades, no son arrestados. Ninguna investigación parlamentaria es autorizada. Hay fuertes sospechas de que el Gobierno está intentando acallar el asunto.
Dos meses después de los atentados y a causa de la alarma social, Boris Yeltsin dimite y deja el Kremlin en manos de Putin, que toma el poder para no dejarlo. A partir de ello, se desencadena la segunda guerra de Chechenia, la prensa queda controlada –por no decir amordazada– y los periodistas demasiado curiosos son simplemente asesinados. Los periódicos de más de 100.000 ejemplares son comprados por amigos del presidente y del FSB, y los jueces se convierten en meros servidores del poder. Según The Economist, “hay muchos indicadores de que los jefes de la seguridad gozan de una combinación de poder y dinero sin precedentes en la historia de Rusia”. Pero los atentados se interrumpen y, con un 75% de votos según los sondeos, Putin llega a la cima de su popularidad.
Hoy, el Putin primer ministro ya no goza de la popularidad del Putin presidente. Como respuesta a los últimos atentados, el FSB reclama “nuevas medidas, más duras” y, naturalmente, un aumento del presupuesto. Pero nadie parece contemplar la posibilidad de tratar las raíces del mal, es decir, el polvorín independentista y martirizado del Cáucaso. Sin ninguna estrategia antiterrorista, es como si la política del Gobierno “centrara sus esfuerzos en la lucha contra el pueblo y no contra los terroristas”, escribe Nicolás Petrov, del Centro Carnegie de Moscú. Juzgado responsable de la falta de habilidad del Comité Nacional Antiterrorista, creado en 2006 –el número de atentados subió de 48 en 2007 a 876 en 2009– Putin llega a ser abucheado por manifestantes que piden su dimisión, y la población tiende a confiar más en Dmitri Medvédev.
Qué casualidad: justamente cuando Putin pierde gran parte de su popularidad, los chechenos programan una nueva serie de atentados. Donde algunos ven la incapacidad y total falta de estrategia antiterrorista del Gobierno, otros hablan hoy en Moscú de la complicidad entre Putin y los Servicios Secretos. El politólogo Andréi Piontkovsky, ex director del Centro de Estudios Estratégicos, resume así los últimos diez años: “Septiembre de 1999: terror en Moscú. El primer ministro Putin se convierte en presidente para salvarnos. Marzo de 2010: terror en Moscú. ¿El primer ministro Putin volverá a ser presidente para salvarnos otra vez?”.
Nicole Thibon es periodista
Ilustración de Miguel Ordóñez
5 comentarios
RSS (comentarios) Trackback
*
Comentario por ALIENADO
21/04/2010 @ 11:00
¿Euzkal Herria?
*
Comentario por mordisquitos
21/04/2010 @ 11:43
Madre mía… Cualquier persona conocedora de la Rusia actual, sabe feacientemente que Putin no necesita de ningún atentado para ganar unas elecciones. La mayor parte de la población rusa aunque se sienta decepcionada sigue apoyando al partido del gobierno, que tiene unas estimaciones de voto de entre el 70 y el 80%. La disputa entre Putin-Medvédev es puramente mediática, porque los dos gobiernan juntos y en el mismo partido, lo hacen ahora y lo seguirán haciendo, este quien este un peldaño mas arriba, la población carece de voto a la hora de elegir entre uno y otro.. .Por otro lado ya aprendieron lo que son los títeres europeo-americanos como Boris Yeltsin, y la expropiación de toda riqueza estatal y particular por mafias europeas. No, no se van a equivocar de nuevo. Putin les salvó de las mafias y ha conseguido llevar un país de la miseria en la que la dejo Yeltsin en uno de los países con mayor crecimiento y con un futuro muy optimista. La oposición carece de votantes, y es apenas inexistente, a parte del partido comunista, y carece de poder suficiente. ¿necesita un atentado para hacerse líder? jaja, que chiste.. si claro, me suena mas a nueva conspiración mediática anti-rusa, si ya sabemos que a Europa y EEUU le interesa una Rusia sumisa y esclava, antes que una independiente y fuerte, y de ahí la obsesión convulsiva de que en Rusia haya otro Yeltsin, y la manía con criticar a un Putin que ha hecho revivir al país.
Por cierto, las teorías de la conspiración de las bombas de 1999, me parecen igual que lo del ácido bórico. Simplemente palabrería, y de poca credibilidad. No digo que no pueda ser cierto, pero proviniendo de medios obsesionados con decir mentiras y burradas sobre Rusia, pues carecen de crédito alguno. Es difícil creer a un mentiroso cuando dice la verdad. Es posible que mucha prensa en Rusia sea gubernamentalista, pero desde luego los medios del mafioso y refugiado en londres Berezovsky, muy poco crédito tienen. Un hombre que en reiteradas veces ha declarado que hará “todo” lo posible por destruir a Putin, que se quedó con un monton de empresas estatales en sus manos gracias a su estrecha relacción con Yeltsin, y que tiene estrechas relaciones con el terrorismo checheno.
Re: La boba rusófoba de la semana
He metido la pata y no sé borrarlo.
El comentario al que me referia es el de Mordisquitos.
Pido disculpas por mi error
El comentario al que me referia es el de Mordisquitos.
Pido disculpas por mi error
Re: La boba rusófoba de la semana
Bueno, teniendo en cuenta la idílica situación con que describe la Era Yeltsin la patochada de la semana, pues para qué vamos a decir más.
Venga, anímese, no se corte, Shaakashvill es un agente del FSB que montó la guerra de Osetia para incrementar la popularidad de Putin tras la posterior contienda.
Lo que pasa es que esa chorrada la escribo yo y me sale gratis. En la prensa hay elementos que cobran por cosas peores.
Saludos (a los foreros, no a los iluminados de guardia)
Venga, anímese, no se corte, Shaakashvill es un agente del FSB que montó la guerra de Osetia para incrementar la popularidad de Putin tras la posterior contienda.
Lo que pasa es que esa chorrada la escribo yo y me sale gratis. En la prensa hay elementos que cobran por cosas peores.
Saludos (a los foreros, no a los iluminados de guardia)
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: La boba rusófoba de la semana
En España se puede denunciar por via judicial a un periodista por falsas acusaciones? Aunque sea a un disminuido mental? 

Re: La boba rusófoba de la semana
Pues yo me plantearía seriamente lo de denunciar este artículo por calumnias y falsedades.
Por cierto, lo del nombre "Nicole Thibon" es curioso. Es un nombre francés, pero si buscais en google resultados en francés con ese nombre no se encuentra ningún artículo de esta supuesta señora. Tampoco en inglés. Solo escribe en español, para medios españoles. No sé por qué, me da la impresión de que el nombre no es real, sino un pseudónimo, y, por algún motivo, tengo el presentimiento de que quien se esconde detrás de este nombre es un viejo conocido y "entendido" en estos temas, Carlos Taibo. ¿Alguien más tiene la misma impresión?
Saludos
Por cierto, lo del nombre "Nicole Thibon" es curioso. Es un nombre francés, pero si buscais en google resultados en francés con ese nombre no se encuentra ningún artículo de esta supuesta señora. Tampoco en inglés. Solo escribe en español, para medios españoles. No sé por qué, me da la impresión de que el nombre no es real, sino un pseudónimo, y, por algún motivo, tengo el presentimiento de que quien se esconde detrás de este nombre es un viejo conocido y "entendido" en estos temas, Carlos Taibo. ¿Alguien más tiene la misma impresión?
Saludos
Re: La boba rusófoba de la semana
Lo del pseudónimo me parece bastante factible, pero no lo de Taibo. Tendrá sus defectos, pero Taibo siempre ha dejado claro que sus simpatías por Yeltsin son nulas y que Putin mejoró lo precedente, y aquí casi se nota cariño por el borracho.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: La boba rusófoba de la semana
¿Y por qué en concreto de Taibo, Svarog?
No lo veo muy de su estilo, aunque Taibo es de los que dan una de cal y otra de arena, además no creo que tuviera que escudarse en un pseudónomo para escribir sobre Rusia.
Ya me ha entrado curiosidad y así buscando por la red, me sorprende que los artículos de la señora Thibon sean tan variados (no lo digo en el buen sentido de la palabra, sino en el malo, o sea que de experta no tiene nada, cosa que ya sabíamos, claro, basta con leer el artículo anterior). De Rusia es el único artículo suyo que he encontrado (al menos en relación con África tiene un par, también con la iglesia o sobre las mujeres).
O sea que tenemos otra "experta" en putinística que seguro que no sabe ni por donde cae el Baikal, pero se cree que sabe algo de política rusa.
Por lo demás, si yo fuera de la embajada rusa me pensaría muy en serio el tomar medidas legales contra ella, ya que en el artículo se hacen acusaciones muy fuertes... si en vez de sobre Putin estuviera escribiendo sobre el rey de España ya habrían retirado el periódico de los quioscos.
Por cierto, ya puestos he buscado algo de información, ni más ni menos que de la wikipedia y en español:
http://es.wikipedia.org/wiki/Fondo_Carn ... ernacional
"El Fondo Carnegie para la Paz Internacional o Carnegie Endowment for International Peace es una organización privada, sin fines de lucro, dedicada a fomentar la cooperación entre las naciones y la implicación de los Estados Unidos en la política internacional."
Vaya hombre... qué curioso...
Y de Andrei Piontkovsky, se le ha olvidado mencionar que no solo es politólogo, sino también miembro de Yábloko y se caracteriza por su oposición radical a Putin... además el señor ha sido juzgado por sus libros por incitar al odio contra judíos y minorías étnicas (cierto que al final las acusaciones fueron retiradas). Escribe en Grani.ru, periódico fundado por Borís Abrámovich Berezovski, que pertenecía al círculo más cercano a Yeltsin y al que de hecho, se acusa de haber sido uno de los máximos beneficiados por el robo sin precedentes a toda la población rusa, y que está acusado en Rusia de numerosos crímenes y estafas (entre otros haber robado 9 mil millones de $ a Aeroflot), desfalco, lavado de dinero, e incluso en Rusia se le acusa de haber organizado el asesinato de Litvinenko o Politikovskaia para desestabilizar el país. Berezovski financió la revolución naranja en Ucrania y al fascista de Yuschenko. Se le acusa de haber financiado grupos en Chechenia contra Rusia. ... (todo esto lo estoy sacando de la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Bor%C3%ADs ... resario%29)...pero bueno, dejo de hablar de Berezovski que seguro que todos aquí lo conocéis bien.... como que me quedan ciertas dudas sobre la honestidad del tal Piontkovsky, y mucho más de su objetividad... sobre todo teniendo en cuenta que es uno de los partidarios de Berezovski en Rusia (por cierto también tiene relación con el escritor Vladímir Bukovski, al que apoyó cuando éste se presentó en las elecciones presidenciales rusas del 2008, y además resulta que Bukovski es uno de los ideólogos del Partido de la Independencia del Reino Unido, http://www.bbc.co.uk/russian/radio/radi ... vski.shtml).
Se ha lucido la tipa... no solo dice barbaridades sino que encima sus fuentes son basura... Nada, se habrá leído un artículo o dos en ingles escrito por alguno de los sinvergüenzas que has esquilmado Rusia tras la caída del comunismo y habrá hecho un resumen en español ....
Y lo de Público tiene delito, no sé como no se les cae la cara de vergüenza (me da que es otro intento más de estafar a la gente de izquierdas de éste país... y ya van unas cuantas).
Un saludo
No lo veo muy de su estilo, aunque Taibo es de los que dan una de cal y otra de arena, además no creo que tuviera que escudarse en un pseudónomo para escribir sobre Rusia.
Ya me ha entrado curiosidad y así buscando por la red, me sorprende que los artículos de la señora Thibon sean tan variados (no lo digo en el buen sentido de la palabra, sino en el malo, o sea que de experta no tiene nada, cosa que ya sabíamos, claro, basta con leer el artículo anterior). De Rusia es el único artículo suyo que he encontrado (al menos en relación con África tiene un par, también con la iglesia o sobre las mujeres).
O sea que tenemos otra "experta" en putinística que seguro que no sabe ni por donde cae el Baikal, pero se cree que sabe algo de política rusa.
Por lo demás, si yo fuera de la embajada rusa me pensaría muy en serio el tomar medidas legales contra ella, ya que en el artículo se hacen acusaciones muy fuertes... si en vez de sobre Putin estuviera escribiendo sobre el rey de España ya habrían retirado el periódico de los quioscos.
Por cierto, ya puestos he buscado algo de información, ni más ni menos que de la wikipedia y en español:
http://es.wikipedia.org/wiki/Fondo_Carn ... ernacional
"El Fondo Carnegie para la Paz Internacional o Carnegie Endowment for International Peace es una organización privada, sin fines de lucro, dedicada a fomentar la cooperación entre las naciones y la implicación de los Estados Unidos en la política internacional."
Vaya hombre... qué curioso...
Y de Andrei Piontkovsky, se le ha olvidado mencionar que no solo es politólogo, sino también miembro de Yábloko y se caracteriza por su oposición radical a Putin... además el señor ha sido juzgado por sus libros por incitar al odio contra judíos y minorías étnicas (cierto que al final las acusaciones fueron retiradas). Escribe en Grani.ru, periódico fundado por Borís Abrámovich Berezovski, que pertenecía al círculo más cercano a Yeltsin y al que de hecho, se acusa de haber sido uno de los máximos beneficiados por el robo sin precedentes a toda la población rusa, y que está acusado en Rusia de numerosos crímenes y estafas (entre otros haber robado 9 mil millones de $ a Aeroflot), desfalco, lavado de dinero, e incluso en Rusia se le acusa de haber organizado el asesinato de Litvinenko o Politikovskaia para desestabilizar el país. Berezovski financió la revolución naranja en Ucrania y al fascista de Yuschenko. Se le acusa de haber financiado grupos en Chechenia contra Rusia. ... (todo esto lo estoy sacando de la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Bor%C3%ADs ... resario%29)...pero bueno, dejo de hablar de Berezovski que seguro que todos aquí lo conocéis bien.... como que me quedan ciertas dudas sobre la honestidad del tal Piontkovsky, y mucho más de su objetividad... sobre todo teniendo en cuenta que es uno de los partidarios de Berezovski en Rusia (por cierto también tiene relación con el escritor Vladímir Bukovski, al que apoyó cuando éste se presentó en las elecciones presidenciales rusas del 2008, y además resulta que Bukovski es uno de los ideólogos del Partido de la Independencia del Reino Unido, http://www.bbc.co.uk/russian/radio/radi ... vski.shtml).
Se ha lucido la tipa... no solo dice barbaridades sino que encima sus fuentes son basura... Nada, se habrá leído un artículo o dos en ingles escrito por alguno de los sinvergüenzas que has esquilmado Rusia tras la caída del comunismo y habrá hecho un resumen en español ....
Y lo de Público tiene delito, no sé como no se les cae la cara de vergüenza (me da que es otro intento más de estafar a la gente de izquierdas de éste país... y ya van unas cuantas).
Un saludo
Re: La boba rusófoba de la semana
Lo de "Público" es un intento lamentable de ocupar el nicho que RISA dejó libre tras demostrar que sus medios no eran ni habían sido en absoluto de izquierdas. Entre progres anda el juego, pero de izquierdistas nada.
Sobre las fuentes, pues nada, yo entiendo que en ocasiones pudiera parecer que estamos algo obsesionados con los EEUU, de hecho no lo parece, algunos lo estamos, pero es que con franqueza, es rascar la primera capa de cualquier asunto desagradable y toparse con ellos. Como dije de los polacos, a veces el peor enemigo de los rusos han sido los rusos, y a Yeltsin me remito. Pero los que se llevan la palma son sin duda los de las barras y estrellas. Su élite me recuerda a un niñato malcriado al que durante unos años dejaron atracarse de pastel por cuenta ajena y, de repente, ve que se lo quitan de delante de las narices y le dejan con un palmo de ídems. Resultado: berrinche al canto.
A veces los berrinches divierten y todo, pero tan constantes llegan a cansar. Cuando se les acabe de secar el grifo de dólares no sé qué va a ser de todos estos paniaguados sin talento ni rigor que les han estado haciendo de palmeros durante tanto tiempo.
Un saludo.
Sobre las fuentes, pues nada, yo entiendo que en ocasiones pudiera parecer que estamos algo obsesionados con los EEUU, de hecho no lo parece, algunos lo estamos, pero es que con franqueza, es rascar la primera capa de cualquier asunto desagradable y toparse con ellos. Como dije de los polacos, a veces el peor enemigo de los rusos han sido los rusos, y a Yeltsin me remito. Pero los que se llevan la palma son sin duda los de las barras y estrellas. Su élite me recuerda a un niñato malcriado al que durante unos años dejaron atracarse de pastel por cuenta ajena y, de repente, ve que se lo quitan de delante de las narices y le dejan con un palmo de ídems. Resultado: berrinche al canto.
A veces los berrinches divierten y todo, pero tan constantes llegan a cansar. Cuando se les acabe de secar el grifo de dólares no sé qué va a ser de todos estos paniaguados sin talento ni rigor que les han estado haciendo de palmeros durante tanto tiempo.

Un saludo.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: La boba rusófoba de la semana
Lo de Taibo ya digo que es un presentimiento...
Taibo va por ahí de "experto en Rusia", pero luego te suelta cosas como esta:
"el peso ingente de esa realpolitik que aconseja a nuestros gobernantes darle palmaditas en el hombro -ya no se contentan, como antes, con mirar hacia otro lado- a Ariel Sharon, a Pervez Musharraf o a Vladímir Putin"
(http://www.elpais.com/articulo/opinion/ ... opi_8/Tes/)
Y en sus "opiniones" sobre el conflicto de la antigua Yugoslavia también demuestra que desconoce en absoluto la realidad local y se limita a repetir los consabidos clichés prefabricados y consagrados por los intereses político-económicos triunfantes.
También es un tipo bastante "variado", como dice Jozsi, en los temas que trata. Lo de utilizar un pseudónimo tiene su lógica cuando uno recurre a una forma, estilo o medio más radical para expresar básicamente las mismas ideas que en otros medios plasma de forma más moderada. De hecho, algunos ya hace tiempo expresaron la sospecha de que Taibo utiliza (o utilizaba, no sé si sigue) el pseudónimo Dabid Lazkanoiturburu para publicar artículos en el diario Gara. Obviamente, esto es bastante difícil de comprobar, pero llaman muchísimo la atención estos dos artículos:
1: http://www.gara.net/paperezkoa/20071202 ... na-mundial
Artículo del tal "Dabid Lazkanoiturburu" en el que habla precisamente de Putin. Curiosamente veréis que aparece una foto de Carlos Taibo junto a su artículo, como si éste fuera su autor. ¿Qué pinta esa foto ahí?
2: http://www.lafogata.org/04euro/euro11/eu_otra1.htm
Supuesta entrevista de "Dabid Lazkanoiturburu" a Carlos Taibo. Fijaos en las preguntas, formuladas para permitir a Taibo expresar sus ideas, con las que el supuesto entrevistador parece coincidir al 100% ¿No os da la impresión de que se trata de un texto escrito por una sola persona?
En fin, como digo, no tengo ninguna prueba (o sea, las mismas que tienen ellos para escribir sus barbaridades) ;)
Saludos
Taibo va por ahí de "experto en Rusia", pero luego te suelta cosas como esta:
"el peso ingente de esa realpolitik que aconseja a nuestros gobernantes darle palmaditas en el hombro -ya no se contentan, como antes, con mirar hacia otro lado- a Ariel Sharon, a Pervez Musharraf o a Vladímir Putin"
(http://www.elpais.com/articulo/opinion/ ... opi_8/Tes/)
Y en sus "opiniones" sobre el conflicto de la antigua Yugoslavia también demuestra que desconoce en absoluto la realidad local y se limita a repetir los consabidos clichés prefabricados y consagrados por los intereses político-económicos triunfantes.
También es un tipo bastante "variado", como dice Jozsi, en los temas que trata. Lo de utilizar un pseudónimo tiene su lógica cuando uno recurre a una forma, estilo o medio más radical para expresar básicamente las mismas ideas que en otros medios plasma de forma más moderada. De hecho, algunos ya hace tiempo expresaron la sospecha de que Taibo utiliza (o utilizaba, no sé si sigue) el pseudónimo Dabid Lazkanoiturburu para publicar artículos en el diario Gara. Obviamente, esto es bastante difícil de comprobar, pero llaman muchísimo la atención estos dos artículos:
1: http://www.gara.net/paperezkoa/20071202 ... na-mundial
Artículo del tal "Dabid Lazkanoiturburu" en el que habla precisamente de Putin. Curiosamente veréis que aparece una foto de Carlos Taibo junto a su artículo, como si éste fuera su autor. ¿Qué pinta esa foto ahí?
2: http://www.lafogata.org/04euro/euro11/eu_otra1.htm
Supuesta entrevista de "Dabid Lazkanoiturburu" a Carlos Taibo. Fijaos en las preguntas, formuladas para permitir a Taibo expresar sus ideas, con las que el supuesto entrevistador parece coincidir al 100% ¿No os da la impresión de que se trata de un texto escrito por una sola persona?
En fin, como digo, no tengo ninguna prueba (o sea, las mismas que tienen ellos para escribir sus barbaridades) ;)
Saludos
Re: La boba rusófoba de la semana
Perdón, se me olvidó añadir que "Dabid" también tiene especial interés por los mismos temas que Taibo, como el conflicto palestino o el de Kosovo ("Kosova", como la llama Taibo, utilizando siempre la forma albanesa, que no significa nada).
Saludos
Saludos
Re: La boba rusófoba de la semana
Pués sí que es curioso, no lo sabía. Sobre todo me llama la atención lo de la foto (que vamos, puede ser un error, pero aun así no deja de ser extraño que no lo hayan corregido).
Gracias por la información Svarog.
Un saludo
Gracias por la información Svarog.
Un saludo
Re: La boba rusófoba de la semana
Acabo ahora mismo de pillar (en la biblioteca por supuesto , de mi no obtendrá un centimo) el último libro de Taibo "Historia de la Unión Sovética" supongo que será "más de lo mismo" pero bueno.... en un ataque de masoquismo lo leeré y supongo que no haré aquí más comentarios al respecto del libro ......
a no ser que sea para bien 



Вылезай, буржуи! Будем вас судить.
За измену Родине будете платить.
За измену Родине будете платить.