Rusia y la India

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Rusia y la India

Mensaje por Nurgle »

Un vector de importancia estrategica en la politica exterior rusa es su relación con la India, relación que se inicio desde que este pais consiguio su independencia del Reino Unido, esa realación se mantiene e incluso incrementa hoy en dia:
Rusia y la India analizan cooperación económica y estratégica
domingo, 06 de diciembre de 2009

06 de diciembre de 2009, 13:50Moscú, 6 dic (PL) El primer ministro indio, Manmohan Singh, y el presidente ruso, Dmitri Medvedev, analizaron hoy la cooperación estratégica y económica durante una reunión informal en la residencia de Barbija, en las afueras de esta capital.

Gracias por recibirme un domingo, declaró Singh al iniciar las conversaciones, a lo cual Medvedev respondió que era imposible hacerlo de otra forma entre países amigos, señaló la prensa local.

Ambos estados mantienen buenas relaciones, las cuales recibieron un nuevo impulso desde su llegada a la dirección del país, aseguró Medvedev al dirigirse al estadista indio, quien mañana también sostendrá pláticas oficiales con el primer ministro, Vladimir Putin.

Singh confesó por su lado que su nación carece de vínculos tan estrechos con otro país como los que posee con Rusia.

En vísperas de su viaje a esta capital, el premier indio declaró a medios de prensas rusos en Nueva Delhi que consideraba insuficientes los 10 mil millones de dólares de intercambio comercial bilateral, pues esa cifra está lejos de expresar todas las potencialidades, apuntó.

Además, el dirigente de la segunda nación más poblada del mundo afirmó que en sus conversaciones con Medvedev y Putin se referiría a la necesidad de reforzar la cooperación estratégica para dar una respuesta efectiva a los retos regionales y globales.

Vamos a analizar los pasos que pueden aplicarse para incrementar el nivel de los nexos bilaterales y ampliarlos, así como revisaremos todo el espectro de esas relaciones y abordaremos temas de interés mutuo, adelantó.

Moscú y Nueva Delhi celebran al menos una reunión cada año al máximo nivel, pero también coinciden en varios foros como el BRIC (Brasil, Rusia, India y China) y el Grupo de los 20, mientras la India asiste como observador en la Organización de Cooperación del Shanghai.
MOSCU Y NUEVA DELHI FIRMARAN ACUERDO NUCLEAR
NUEVA DELHI, 5 (ANSA) - India y Rusia firmarán un acuerdo nuclear durante la visita de tres días que el premier indio, Manmohan Singh, se apresta a iniciar mañana en Moscú.
El acuerdo que suscribirán Singh y el presidente ruso, Dmitri Medvedev, "asegurará" la continuidad del apoyo de Rusia al programa nuclear civil en desarrollo en India, y garantizará la cobertura de cualquier posible suspensión en la erogación de combustible y tecnología rusa para proyectos de energía nuclear" india, dijo hoy la agencia Ians.
El acuerdo incluye además la autorización de reprocesamiento para todos los futuros reactores provistos por India y el permiso de enriquecer uranio de Rusia hasta el 20 por ciento.
También el periódico indio Business Standard refirió hoy la firma de ese tratado, la semana próxima en Moscú, "en base al cual en la próxima década Rusia venderá a India entre 10 y 12 reactores nucleares". DFB
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Rusia y la India

Mensaje por Nurgle »

Importantes acuerdos en materia energetica y de defensa:
Primer ministro India llega a Rusia para acuerdo nuclear y armas
MOSCÚ (Reuters) - El primer ministro indio, Manmohan Singh, llegó a Moscú el domingo para firmar acuerdos de armas por miles de millones de dólares y para conversaciones sobre un pacto nuclear histórico que podría ampliar significativamente las importaciones de combustible atómico desde Rusia.
Reuters. 07.12.2009 - 07.42 hIndia, junto con China, es uno de los mayores clientes de ventas de armas de Rusia, pero Nueva Delhi se ha visto afectada en los últimos años por largos retrasos en la entrega de un portaaviones rehabilitado de la era soviética bajo un contrato de 1.600 millones de dólares.

La firma de acuerdos de armas y conversaciones sobre un pacto nuclear civil para ampliar las entregas de uranio será lo principal en la visita de tres días, dijeron funcionarios.

Singh se reunió con el presidente ruso, Dmitry Medvedev, en una comida informal tras su llegada y también está listo para encontrarse con el poderoso primer ministro ruso, Vladimir Putin.

'La cooperación en el campo de la defensa ha sido un aspecto muy importante de nuestra cooperación con Rusia', dijo Singh al canal de televisión ruso de idioma inglés Russia Today. 'Hemos podido obtener equipos y tecnologías de Rusia que no eran disponibles para nosotros de otros países', agregó.

Rusia e India, que en octubre acordaron los esquemas de un acuerdo de armas de 10 años que podría ser de un valor de al menos 10.000 millones de dólares, están construyendo un moderno avión de combate supersónico invisible a radares como el estadounidense F-22 Raptor stealth fighter.

Singh puede firmar órdenes de armas incluyendo un acuerdo de 1.000 millones de dólares por 80 helicópteros rusos Mi-17 y contratos para adaptar misiles Brahmos en aviones de combate hechos en Rusia Sukhoi, han dicho funcionarios indios
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Rusia y la India

Mensaje por Nurgle »

Rusia e India firman importantisimos acuerdos en el sector de la energia nuclear, defensa y otros, estableciendo una verdadera asociación estrategica:
Rusia construirá entre 12 y 16 reactores nucleares en India para impulsar el programa energético del país surasiático.

El anuncio se hizo público ayer, durante la visita que el primer ministro ruso, Vladímir Putin, hizo a Nueva Delhi para dar nuevos bríos a las relaciones bilaterales y sellar varios contratos energéticos y armamentísticos.

Nueva Delhi sigue siendo el principal comprador de armamento ruso
La cooperación nuclear, recordó Putin, es uno de los ejes más importantes del comercio entre ambos países. Rusia compite con compañías francesas y estadounidenses por los lucrativos contratos para construir plantas atómicas en la tercera economía de Asia, que necesita con urgencia incrementar el suministro energético para sostener su rápido crecimiento. De momento, el carbón aún representa más del 50% del consumo energético, pero India apuesta por la expansión de los reactores nucleares: las autoridades quieren que la contribución total de la energía atómica pase del actual 3% al 6% en la próxima década. "El acuerdo prevé la construcción de hasta 16 reactores nucleares en tres ubicaciones", anunció el viceprimer ministro ruso, Serguéi Ivanov, que acompaña a Putin.

Además de la decisiva presencia en el desarrollo nuclear, Rusia quiere impulsar la cooperación bancaria y tecnológica con India, un viejo aliado desde la época soviética que en los últimos años se ha ido decantando por Estados Unidos. Moscú no sólo teme perder influencia en Nueva Delhi, sino quedarse sin la gran tajada de su mercado de defensa, que alcanza los 100.000 millones de euros. De momento, India sigue siendo el principal comprador de armas rusas.

Junto a China y Brasil, Rusia e India conforman el llamado grupo BRIC, que reúne a las principales economías emergentes y cuya influencia global no deja de crecer. Además, las dos naciones buscan un mayor protagonismo en la estabilización de la región, marcada por la violencia islamista y la guerra de Afganistán. "India es nuestro socio estratégico", dijo ayer Putin. "Es una evidencia que nuestros intereses geopolíticos coindicen casi plenamente".

De ahí la ofensiva diplomática y comercial. Rusia quiere duplicar los intercambios (que suponen hoy 8.000 millones de euros) para 2015. Ayer, por lo pronto, ambos países firmaron varios acuerdos en materia de telecomunicaciones, armamento y energía nuclear por valor de 10.000 millones de euros. Entre ellos está la venta a Nueva Delhi de 29 aviones de combate Mig.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Re: Rusia y la India

Mensaje por RKKA »

Se nota que hoy en dia la apuesta rusa por cooperacion internacional va orientada mas a India que a China.

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Rusia y la India

Mensaje por Nurgle »

Parece que se esta recreando (en su dia ya existio con la URSS) una atentica alianza estrategica.
Lo que me llama la atención es la poca importancia que se le da, 16 reactores nucleares, si el contrato lo hubiese conseguido Westinghouse o Areva (que se publicita en su web como el mayor constructor de reactores de mundo, cosa que es falso ya que Atomstroyexport esta construyendo mas reactores a lo largo de todo el mundo) estarian dando palmas con las orejas.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Re: Rusia y la India

Mensaje por RKKA »

Lo cierto es que las relaciones bilaterales van en aumento. Rusia y la India no tienen ninguna disputa importante, mientras que los chinos estan reclamando territorios rusos. Ademas, los chinos no respetan nada los derechos de propiedad industrial. No entiendo como es que los rusos aun cooperan con ellos en temas de alta tecnologia (sera el tema del dinero a corto plazo).

Vsego
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 436
Registrado: 20/02/2007 17:06
Ubicación: Gerona

Re: Rusia y la India

Mensaje por Vsego »

Buenas,

¿China reclama territorios rusos? :shock: No lo habia escuchado nunca. Me interesa el tema ¿donde podria saber mas?

Un saludo.
Elegisteis la cobardia para evitar el sufrimiento, y tendreis cobardia y sufrimiento.

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Rusia y la India

Mensaje por Nurgle »

Vsego escribió:Buenas,

¿China reclama territorios rusos? :shock: No lo habia escuchado nunca. Me interesa el tema ¿donde podria saber mas?

Un saludo.
Oficialmente el gobierno chino desde la ratificación de las fronteras no tiene ninguna reclamación territorial sobre Rusia.
Otra cosa son los grupos nacionalistas chinos que estan en la oposición que si reclaman millones de kilometros siberianos.
http://www.lagranepoca.com/articles/200 ... /2161.html
Sobre el poco respeto de china sobre los derechos intelectuales, es algo ya conocido.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Rusia y la India

Mensaje por Kozhedub »

Vsego escribió:¿China reclama territorios rusos? No lo habia escuchado nunca. Me interesa el tema ¿donde podria saber mas?

Un saludo.
Además de lo dicho por Nurgle, hubo choques armados en los 60 entre la URSS y China por cuestiones fronterizas, y se teme la intromisión china en las repúblicas del Asia Central. Ojito a ese vector, porque si China ahonda en su giro al capitalismo no le quedará más salida que la política imperialsita, y eso la llevará a chocar con sus vecinos más pronto que tarde.
Las relaciones de energía entre Kazajstán y China son de enorme importancia estratégica para ambos países, y le permite a China volverse menos dependiente de las fuentes de suministro de petróleo que pueden ser cortadas por la posible interdicción americana si las relaciones se deben deteriorar a semejante punto. El presidente kazajo Nursultan Nazarbayev hizo una visita de Estado a Beijing en abril del 2009. Las charlas involucraron ahondar la cooperación económica, sobre todo en el área de energía, donde Kazajstán sostiene grandes reservas de aceite y probablemente también de gas natural.

Después de las charlas en Beijing, los medios de comunicación chinos llevaron artículos con tales titulares como "Petróleo kazajo para rellenar la Gran Cañería china." La tubería desde Atasu-Alashankou para ser completada en 2009 proporcionará transporte de gas en tránsito a China vía Xinjiang. También las compañías de energía chinas están envueltas en la construcción de una planta procesadora de gas de Zhanazholskiy, la planta electrólisis de Pavlodar y la estación hidroeléctrica Moynakskaya en Kazakhstan.

El campo de Kashagan de Kazakhstan es el campo de petróleo más grande fuera del Medio Este y el quinto más grande en el mundo según la Administración de Información de Energía del Gobierno americano, en términos de reservas, localizados fuera de la orilla norte del Mar Caspio, cerca de la ciudad de Atyrau.


China ha construido una tubería de 613 millas de largo desde Atasu, en Kazakhstan del noroeste, a Alashankou en la frontera de la región de Xinjiang de China que está exportando petróleo del Caspio a China. PetroChina de ChinaOil es el comprador exclusivo de petróleo crudo en el lado chino.

La tubería es una ventura conjunta de CNPC y Kaztransoil de Kazkhstan. Unos 85,000 bbl/d de Kazakh en petróleo crudo fluyeron a través de la tubería durante 2007. El CNPC de China también está envuelto en otros proyectos de energía mayores con Kazajstán. Ellos todos atraviesan la región de Xinjiang de China. En 2007 CNPC firmó un acuerdo para invertir más de $2 mil millones para construir una tubería de gas natural desde Turkmenistán a través de Uzbekistán y Kazajstán a China. Esa tubería empezaría en Gedaim en la frontera de Turkmenistán y Uzbekistán y se extendería 1,100 millas a través de Uzbekistán y Kazajstán a Khorgos en la región de Xinjiang de China. Turkmenistán y China han firmado un acuerdo de 30-años del suministro de gas que llenaría la tubería.
http://www.mov-condor.com.ar/art-selecc ... -china.htm
martes 17 de noviembre de 2009
China comenzará con Kazajstán la absorción de la ex URSS

RIA NOVOSTI

La absorción de la antigua URSS por China se va a iniciar en Kazajstán, escribe hoy el diario Komsomolskaya Pravda.

En Kazajstán se perciben dos actitudes hacia China, constata la articulista Daria Aslámova. La oficial, claramente expresada por el presidente del Parlamento kazajo, Kasim-Zhomart Tokáyev, consiste en que "no hay manera de ignorar a China que tiene una frontera de 1.700 kilómetros con Kazajstán, es la economía más dinámica del planeta y pronto será la segunda en importancia". El líder kazajo, Nursultán Nazarbáyev, sugiere "no alentar recelos fantasma propagando rumores sobre la amenaza china", recordó Tokáyev.

Con los micrófonos encendidos, cualquier funcionario kazajo dirá que "la amenaza china es un mito alarmista". Ya en off, aflora una versión alternativa y cotidiana, basada en profundos temores históricos. El propietario de un club en Almaty, la antigua capital de Kazajstán, dijo que "los kazajos odian a China genéticamente" y, "si tuvieran fuerzas, habrían construido hace tiempo la Gran Muralla Kazaja para aislarse del vecino". Él comparó la actuación de Kazajstán con la de "un cordero rodeado por lobos". "Les entregamos sin rechistar nuestro petróleo y nuestro gas, en calidad de rescate. Que drenen todos nuestros recursos con tal de que nos dejen nuestra tierra querida", dijo.

El miedo histórico de los kazajos se remonta al siglo XVIII cuando la dinastía Qing acabó con el gobierno de los dzungar en los territorios conocidos hoy como Región Autónoma Uigur de Xinjiang. Después de que sus vecinos y antiguos rivales fueron masacrados a sangre fría, los kazajos optaron por buscar amparo en Rusia. Otro recuerdo que persiste en su memoria es el enfrentamiento entre militares chinos y soviéticos cerca del lago Zalanskol, en 1969.

A finales de 2008 China controlaba el 21% de la producción del crudo en Kazajstán, 2,5 veces más que Rusia. Al año siguiente, los chinos lograron canjear un crédito de 10 mil millones de dólares por el 49% de la petrolera kazaja Mangistaumunaigas, gracias a lo cual su participación en el sector energético de Kazajstán se elevó a un tercio, nivel equiparable al de la empresa estatal Kazmunaigaz. Ya se puso en marcha una tubería capaz de transportar cada año hasta 20 millones de toneladas del crudo de Kazajstán a China. El próximo lanzamiento de un gasoducto chino-kazajo, para el transporte del gas producido en Turkmenistán, va a debilitar en grado considerable la posición del grupo ruso Gazprom como proveedor exclusivo del gas centroasiático. Poco a poco, China se convierte en el mayor poder energético del Asia Central.

El periodista Vladímir Roerich señala que Kazajstán, con su territorio inmenso pero despoblado, es una especie de "planeta periférico (...) desgarrado entre dos componente gravitacionales, la rusa y la china". "Como el Gran Hermano Ruso está débil, enfermo y no es capaz de retener siquiera a la pequeña Georgia, poco a poco nos reorientamos a China. Ya echaremos de menos a los colonizadores rusos. Eran casi ángeles. Construían escuelas, teatros, hospitales y carreteras. La gente no acostumbra a admitirlo a día de hoy pero este territorio jamás fue tan próspero como en la época del dominio ruso. Nadie tuvo que luchar por la independencia, nos la regalaron. Fuimos los últimos en abandonar la Unión (Soviética) y la zona del rublo. Y ahora estamos tambaleándonos, sin decidir contra quién apoyarnos".

Kazajstán es la novena nación del mundo en cuanto al territorio, y la 61ª, por el número de habitantes.
http://www.argenpress.info/2009/11/chin ... an-la.html
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Re: Rusia y la India

Mensaje por RKKA »

Vsego escribió:Buenas,
¿China reclama territorios rusos? :shock: No lo habia escuchado nunca. Me interesa el tema ¿donde podria saber mas?
Si, China y muchos otros paises. Aqui tienes un informe muy bueno, lo malo es que esta en ruso pero con untraductor automatico lo podras entender

http://www.integrum.com/Images/articles ... U_june.pdf

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Re: Rusia y la India

Mensaje por RKKA »

Nurgle escribió:Parece que se esta recreando (en su dia ya existio con la URSS) una atentica alianza estrategica.
Lo que me llama la atención es la poca importancia que se le da, 16 reactores nucleares, si el contrato lo hubiese conseguido Westinghouse o Areva (que se publicita en su web como el mayor constructor de reactores de mundo, cosa que es falso ya que Atomstroyexport esta construyendo mas reactores a lo largo de todo el mundo) estarian dando palmas con las orejas.
Si, yo tambien tengo una pagina web, y alli puedo poner que tengo picha la mas grande del universo, en fin, es mi web y hago con ella lo que me da la gana :mrgreen:

Por cierto, se habia anunciado que proximamente se van a construir una treintena de reactores nucleares en el territorio ruso.

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Rusia y la India

Mensaje por Nurgle »

Efectivamente, Rusia tiene un ambicioso plan para la construcción de centrales nucleares de aqui al 2030:
Rusia pretende controlar un cuarto del mercado mundial de energía nuclear e impulsará el uso de este tipo de energía a nivel interno, empezando con una inversión de más de 4.400 millones de euros en el sector este año, según declaró este jueves el primer ministro, Vladimir Putin.

Putin abogó por que Rusia aproveche su ventaja competitiva para dar respuesta a un resurgimiento de la demanda mundial de energía nuclear, que ha ganado popularidad en todo el mundo más de dos décadas después del desastre en la central nuclear de Chernobil en 1986.

"Nos podemos permitir controlar no menos del 25 por ciento del mercado global de construcción y revisión de centrales nucleares", aseguró Putin, quien no ofreció un calendario para este proyecto.

Putin hizo estas declaraciones mientras presidía una reunión del Gobierno en la central nuclear de Volgodonsk, la primera de esas centrales construida en Rusia desde el desastre de Chernobil.

"Necesitamos reforzar nuestra posición en la competición global", dijo Putin. Actualmente, Rusia controla el 25 por ciento del mercado mundial.

Rusia compite contra Estados Unidos y Francia en el sector de la energía, pero está persiguiendo una alianza con la alemana Siemens para reconquistar parte de sus mercados tradicionales en el este de Europa y Asia.

Putin anunció que Rusia pondrá en marcha el reactor que está construyendo en la central nuclear iraní de Bushehr a mediados de 2010, así como los planes de firmar contratos para construir dos reactores en la central nuclear china de Tianwan.

Este mes, Rusia llegó a un acuerdo con India para construir al menos 12 reactores nucleares para la que es la tercera economía de Asia, que busca suministros energéticos para ayudar a mantener su rápido crecimiento económico.

REACTORES DOMESTICOS

Putin anunció también los planes de construir otros 26 reactores nucleares para la propia Rusia para 2030, los cuales se sumarían a los 31 que existen actualmente y que albergan 10 centrales nucleares activas, con una capacidad combinada de 23,2 gigavatios. Además, expresó su voluntad de que a medio plazo la energía nuclear pase a representar un 20% de la energía que se consume a nivel interno desde el 16%, para que alcance entre un 25% y un 30% en 2030.

Rusia invertirá más de 4.400 millones de euros en el sector en 2010, indicó.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

mas justos con Rusia
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 110
Registrado: 20/09/2008 00:29

Re: Rusia y la India

Mensaje por mas justos con Rusia »

http://www.jornada.unam.mx/2010/03/17/i ... e=020o1pol

Alfredo Jalife-Rahme Bajo la Lupa

- EL "EFECTO BRIC"
- INDIA SE ACERCA A RUSIA

El primer ministro de Rusia, Vladimir Putin, a la izquierda, y su homólogo de India, Manmohan Singh, antes de una reunión en Nueva Delhi, el 12 de marzo pasado Foto Reuters


N

o faltan nostálgicos escatológicos de la unipolaridad estadunidense que fustiguen el concepto etéreo del BRIC (sigla de Brasil, Rusia, India y China) por su falta de cohesión intrínseca y como un feliz invento mercadotécnico, como si el G-7 ostentara mayor relevancia y coherencia después de su muerte funcional.

Rusia e India, dos miembros notables del BRIC cuatripartito –una "masa crítica" de países emergentes que le han quitado el liderazgo al G-7 en varios rubros relevantes y han empujado exitosamente el incipiente nuevo orden multipolar– han concretado una alianza estratégica primordialmente en el plano nuclear que cambia(rá) la correlación de fuerzas en el subcontinente indio y, por extensión, a Centro-Asia.

No faltarán tampoco avezados observadores que aduzcan que mínimamente dos miembros del BRIC cuatripartito aprovechan la inocultable decadencia de Estados Unidos en todos los frentes cuando la otrora superpotencia unipolar ha sufrido perturbadores repliegues en varios países de primer orden (v.gr Japón, ver Bajo la Lupa, 2 /10/09) y hasta en países "pivote": desde Turquía hasta Ucrania (ver Radar Geopolítico, Contralínea, 7/2/10)

Bueno, hasta el gobierno fundamentalista del partido Likud encabezado por la feroz dupla Netanyahu-Lieberman –considerado el principal aliado militar de EU en el mundo– llegó hasta humillar insensatamente al vicepresidente Joe Biden durante su reciente periplo a Israel (Victor Kotsev, Asia, Times, 13/3/10).

En India el zar energético global, Vlady Putin, es considerado, con justa razón, uno de los grandes estadistas del siglo XXI, digno de emular, al haber propiciado el "putinismo" y su "papel histórico en el resurgimiento de Rusia", como comenta el anterior diplomático indio M.K.Bhadrakumar (Asia, Times, 16/3/10), quien detalla la "impresionante" lista de contratos multimillonarios que concretaron India y Rusia en los sectores militares y civiles que van desde la instalación de unas 20 plantas nucleares, pasando por la construcción de aviones "furtivos" de quinta generación, hasta la producción de equipos de navegación dotados de sistemas de posicionamiento global (GPS, por sus sigas en inglés).

La reciente visita de Putin a India fue más que exitosa, cuando Rusia le abre ampliamente sus secretos nucleares a India; es decir, le proporciona la transferencia de tecnología que ni EU ni la Unión Europea están dispuestas a otorgarle: "reprocesamiento de tecnología, ciclo de combustible del torio para energía atómica, y reactores rápidos de neutrones".

¿Se arriesga demasiado Putin con India?

No, si se toma en cuenta que durante la guerra fría las relaciones entre la URSS e India (pese a su pertenencia al bloque, en ese entonces influyente, de los no alineados) fueron óptimas, las cuales se evaporaron con la brutal disolución del imperio soviético.

Veinte años más tarde las relaciones militares de altos vuelos estratégicos entre Moscú y Delhi regresan a su normalidad tradicional, pero esta vez con alta tecnología.

Se pudiera criticar con persuasión que la sorprendente reanudación de los estrechos lazos es más de corte estratégico-militar que propiamente geoeconómica, que es sobre lo que versa, a final de cuentas (hasta ahora) el BRIC. Hasta cierto punto, porque existe bidireccionalidad sutil entre la estrategia militar y la geoeconomía, cuyo común denominador es la decadencia de Estados Unidos.

Un aspecto poco abordado por los observadores "occidentales" se centra en que el acercamiento espectacular de Rusia e India también comporta su posicionamiento en el futuro de Afganistán cuando la OTAN, encabezada por la dupla anglosajona, deba operar su nada graciosa huida oficial el año entrante.

¿Cuál será el papel del expectante RIC (Rusia, India y China) en el nuevo orden político de Afganistán donde está ya derrotada la OTAN?

A juicio de Iftikar Gilani, del rotativo Daily Times de Pakistán (12/3/10) Delhi "busca revivir el eje India-Irán (¡súper-sic!) Rusia para influir en Afganistán" y contrarrestar el regreso de los talibanes.

Dimitri Rogozine, embajador ruso ante la OTAN, acaba de lanzar una grave acusación contra la misma organización que libra "una guerra sin declarar" contra la "seguridad nacional" de Rusia, donde 30 mil personas mueren al año debido al tráfico de heroína proveniente de Afganistán (Stratfor, 12 /3/10), donde, desde la invasión anglosajona, ha aumentado dramáticamente la producción de opio, bajo el esquema neoliberal de "dejar pasar" y "dejar hacer".

Es nuestra hipótesis que EU y Gran Bretaña, como en el siglo XIX, libran su “tercera guerra del opio” (ver Radar Geopolítico, Contralínea, 20/11/09), esta vez desde suelo afgano, con el fin de desestabilizar a sus competidores geoeconómicos del RIC y quebrantar su salud siquiátrica para domarlos mejor.

A nuestro juicio y sin ser linealmente maniqueos, el eje India-Irán-Rusia planteado por los estrategas indios debe tener sumo cuidado en no indisponer a China, que es aliada de Pakistán (que supuestamente controla los hilos de los jihadistas talibanes en Afganistán). Pero una cosa es preservar los intereses de los numerosos segmentos étnicos antitalibán en Afganistán, y otra es aislar peligrosamente a Pakistán: se trata de sutiles juegos geopolíticos muy delicados, aptos para neurocirujanos dotados con microscopios electrónicos.

Para De Defensa (15/3/10), portal estratégico-militar europeo, se trata del fin del "sueño estadunidense" que profesó India en forma fantasiosa y a quien EU deseaba utilizar para contener a China.

El espejismo de los estrategas indios se despejó cuando Delhi descubrió que para Obama era más importante su relación con Pakistán, el enemigo añejo de India.

Delhi fracasó en sus pretensiones de suplantar a Pakistán en el juego geopolítico de Afganistán. Ni India fue adoptada como la "aliada privilegiada" de EU en el subcontinente indio y en Centro-Asia, ni EU pudo atraer convincentemente a India debido al escollo mayúsculo de la "transferencia de tecnología", donde la prueba de fuego de la realidad detuvo el acercamiento entre EU e India.

¿No habrá jugado la promoción del BRIC, el bloque geoeconómico competidor del G-7, parte fundamental en la detención de los lazos impetuosos cuan pudibundos entre Delhi y Washington?

El fracaso de la política de India en Afganistán, microcosmos de otros tropiezos regionales, obligó a Delhi a corregir su trazado de ruta proclive a EU a cambio de nada.

Las relaciones de India con EU no se fracturan; simplemente detienen su vertiginosa impetuosidad insustentable, lo cual es aprovechado estupendamente por Vlady Putin, quien obtiene un triunfo más en la asombrosa resurrección de Rusia.

Si el fin del siglo XX marca la catástrofe geopolítica de la desaparición de la URSS, es probable que el siglo XIX escenifique la resurrección de Rusia en el nuevo orden mundial policéntrico.

Esto lo entendieron correctamente los estrategas de India, que se habían volcado efímeramente en el espejismo del "sueño estadunidense", cuando por fin se han percatado de que la decadencia de EU es ya irreversible.

Responder