¿Volvemos a la Guerra Fría?

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: ¿Volvemos a la Guerra Fría?

Mensaje por Kozhedub »

Barvarroja escribió:Mi humilde opinión es que Rusia tiene los mismos problemas que hace 40 años, con la diferencia que antes se hacía respetar y ahora..... - no se yo? lo que ha ocurrido con el submarino este me hace pensar que algo no va bien. Egipto en los años de aproximación a la URSS, creyó ver en los soviets un buen aliado, al igual que otras naciones del Oriente Próximo, Africa y de hecho el mundo entero, sin embargo, a la hora de la verdad veía como Israel y su aliada EEUU les metían goleadas por doquier, el resultado fue obvio, muchos países de la región se distanciaron de la URSS para aproximarse a los EEUU y entre esas naciones dubitativas estaba Afganistán.
A fecha de hoy, América Latina tiene mejores relaciones con Rusia que con EEUU (salvo notables excepciones, pero no apostaría demasiado por los gobiernos de México y Colombia), ¿y quién iba a decir que Cuba saldría de los 90 mientras los países del área que seguían las políticas neoliberales se hundían aun más que ella?

China está más cerca de los rusos que de los EEUU, aunque sea porque necesita la energía rusa, ídem la India, Irán no está tampoco en la órbita norteamericana que digamos, el actual gobierno egipcio es cada día más impopular, ¿hablamos de Iraq o Afganistán? ¿Y del Líbano, con Hizbulá humillando al "mejor ejército del mundo" precisamente con armamento de fabricación rusa? ¿Qué le pasó al bando pro-OTAN en la reciente guerra de Osetia? ¿Nadie recuerda a la "primera potencia" pidendo ayuda humanitaria tras el paso del Katrina hace unos años?

La cosa "estaba chunga" en los 90, y no es que no lo esté ahora, pero creo que la presión se ha aflojado bastante por el desfondamiento de EEUU: simplemente, no pueden con su deuda y ya no pueden imponer su punto de vista con la prepotencia de hace unos años. Ojo, aún van a dar mucha guerra, pero a un personaje como Chávez, por ejemplo, en los 80 lo hubieran liquidado en dos días, y ahora, en lugar de aislarlo, les contagia a medio subcontinnte y la tendencia es al alza.

Con el capitalismo no nos podemos hacer ilusiones, pero esa hegemonía norteamericana de antaño la veo muy erosionada.

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

mas justos con Rusia
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 110
Registrado: 20/09/2008 00:29

¿Volvemos a la Guerra Fría? PUES CADA VEZ LO PARECE MÁS...

Mensaje por mas justos con Rusia »

http://www.iarnoticias.com/2008/seccion ... nov08.html
La "guerra fría" en América Latina
Rusia "prueba" a Obama: Cumbre Medvédev-Chávez y escalada militar en el Caribe
(IAR Noticias) 11-Noviembre-08

Foto: Chávez junto a Dmitri Medvédev en su última visita a Moscú , en julio pasado.

Los analistas en Washington coinciden: Con Obama como "figura" central, y Bush todavía en el poder, la "guerra fría" con Rusia (por el control de áreas energéticas) será el primer escollo peligroso que deberá enfrentar el presidente electo de EEUU antes de asumir el 20 de enero.

Informe IAR Noticias.com

Después de consolidarse en el control militar sobre Georgia y el vital oleoducto que transporta el petróleo del Caspio a Europa, y luego de desafiar a la OTAN y dividir la sociedad USA-UE, a principios de septiembre, Moscú lanzó una nueva movida en el tablero de la guerra energética disparada desde el Cáucaso, anunciando que buques de la Armada Rusa realizarán ejercicios navales con la Armada Venezolana en aguas del Mar Caribe durante el mes de noviembre.
Y hay plato fuerte: Para finales de noviembre está prevista en Caracas una cumbre Medvédev-Chávez en el marco de una ofensiva de Moscú en el "patio trasero" que incluye un despliegue de su flota, equipada con poder nuclear, en el Mar Caribe donde realizará ejercicios conjuntos con fuerzas venezolanas.
La "cumbre" forma parte del decorado de una estrategia que intenta integrar a Chávez como nuevo jugador en el tablero de la "guerra fría" Washington-Moscú, donde América Latina y la región petrolera del Caribe se convierten en un nuevo posible escenario de la guerra por el control de la energía entre Rusia y EEUU.
De esta manera, y utilizando a Chávez como su peón caribeño, Moscú abre un frente de la guerra energética en América Latina: Mientras controla el vital oleoducto BTC en Georgia (que Moscú esgrime como un "arma" para presionar a Europa) la dupla Medvédev-Putin conserva la ofensiva y le asesta un nuevo golpe a la hegemonía imperial de EEUU.

En su estrategia, Rusia abarca desde Brasil a Argentina, pero sus principales pilares son Venezuela y Cuba, con los que ha formado un triángulo para "debilitar la influencia norteamericana", afirma Vladímir Simago, vicepresidente del consejo empresarial ruso-venezolano.
El presidente venezolano visitó dos veces Rusia este año, donde suscribió acuerdos estratégicos con Moscú, y el presidente, Dmitri Medvédev, que planea visitar Perú entre el 19 y 21 de noviembre para asistir al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), luego se dirigiría a Venezuela para un encuentro histórico con Chávez.
Se trata -dicen analistas rusos- de una jugada demostrativa de que Moscú resolvió elevar la apuesta de su desafío militar llevándola al propio "patio trasero" de Washington.
Hay un precedente inmediato: La instalación de la base militar rusa en Venezuela que Chávez anunció en su última visita a Moscú y que luego hubo de desmentir ante la reacción que generó en Washington.
En su visita a Moscú para comprar armas, en julio pasado, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ofreció a Rusia una alianza estratégica en materia de petróleo y de cooperación militar.
Según las agencias rusas, el presidente de Venezuela propuso a Rusia la instalación de bases militares de apoyo en territorio de Venezuela.
Pero Chávez, según la agencia RIA Novosti, fue más allá, y dijo : "si algún día una flota rusa llega por el Caribe, izaremos banderas, tocaremos tambores... porque sería la llegada de un amigo, que llegaría a dar la mano, sería la llegada de un aliado nuestro. Rusia se ha convertido hoy en uno de nuestros más grandes aliados en todo el planeta... ".

foto: Bombardero estratégico Tupolev Tu-160 "Blackjack": Dos aparatos aterrizaron en septiembre en Venezuela.

Chávez calificó a Rusia de "aliado estratégico" e informó sobre el próximo ingreso al país, de un nuevo sistema defensivo ruso con cohetes de largo alcance, capaces de llegar a blancos situados a unos 200 kilómetros. (deben ser 2000)
Las declaraciones se produjeron semanas después de que Washington anunciara la reactivación de su IV Flota, que ya navega por aguas del Caribe.

Justo después de que Moscú enviara dos aeronaves de la aviación estratégica rusa, las cuales estuvieron estacionadas varios días en una base venezolana, la flota rusa, compuesta por cuatro barcos de guerra, incluyendo el crucero Pedro El Grande, partió hace varias semanas y arribará al Mar Caribe a finales de noviembre.
A este escenario se suma el hecho de que, antes que los cuatro buques rusos lleguen al Caribe, el buque anfibio estadounidense USS Kearsarge de la IV Flota realizará una "misión humanitaria" por Centroamérica, el Caribe y Sudamérica.
Todo este panorama, sumado a una previsible nueva reacción de EEUU contra Chávez, ya lleva a algunos analistas a hablar de una posible "militarización" de América Latina con el conflicto del Cáucaso como eje central.


En julio, el diario moscovita Izvestiya aseguró que la Fuerza Aérea rusa estudiaba trasladar bombarderos de largo alcance a Cuba en respuesta al sistema de defensa antimisiles que Estados Unidos planea instalar en Europa central. La información fue luego desmentida por La Habana.
Este lunes, y en coincidencia con la ofensiva rusa en el Caribe, el canciller cubano, Felipe Pérez Roque, sostuvo conversaciones oficiales con su par ruso, Serguei Lavrov, en su última jornada de visita a este país, encaminada al fortalecimiento de las relaciones bilaterales.
Pérez Roque descartó que los vínculos con Moscú sean coyunturales y consideró que éstos no deben depender de ninguna otra consideración que las bilaterales, y deben ser independientes además de las relaciones de Rusia y Cuba con Estados Unidos, aclaró.

Las conversaciones con Lavrov incluirán las relaciones ruso-cubanas, las perspectivas de cooperación, las reformas del sistema de Naciones Unidas, sobre una nueva arquitectura financiera y las posiciones comunes en foros internacionales.
En América Latina, la opinión generalizada es que Washington se toma muy "en serio" las movidas rusas de infiltración en su patio trasero, ya sea por medio de la venta de armas o de las alianzas comerciales, a las que ahora se agrega la presencia de la flota rusa en el Caribe.
La reactivación de la IV Flota USA patrullando aguas latinoamericanas es una señal clara -dicen expertos regionales- de que EEUU está lanzando una señal preventiva a quienes se atrevan a poner los pies sobre los recursos estratégicos de la región (petróleo, agua potable y biodiversidad) que considera como suyos.
El Pentágono y el Departamento de Estado ven como "potencial peligro" (con posibles ramificaciones en otros países) el desembarco comercial-militar del eje Rusia-China-Irán en América utilizando a Venezuela como plataforma.

La "agenda Obama"
La "agenda Obama" del presidente ruso, comenzó con un desafío: Dmitri Medvédev, recibió en pie de guerra la consagración de Barack Obama como presidente electo de EEUU, advirtiendo que Rusia desplegará cohetes tácticos Iskander en la región occidental de Kaliningrado en respuesta a la instalación del escudo antimisiles de EEUU en Europa del Este.
Los asesores del lobby sionista demócrata que controla a Obama "tomaron nota" del discurso del presidente ruso responsabilizando a EEUU de la crisis financiera global, del estallido bélico en el Cáucaso y del escudo antimisiles en la Europa de la OTAN.
Para Medvédev, el conflicto fue aprovechado por la OTAN para enviar barcos de guerra al Mar Negro y para la instalación "forzosa" del sistema antimisiles estadounidense en suelo europeo, que "provocará medidas de respuesta por parte rusa".
El líder ruso denunció que EEUU continúa con sus planes del despliegue del escudo antimisiles, mientras la OTAN "rodea de bases" a Rusia.
El aterrizaje de dos bombarderos nucleares en Venezuela, en septiembre pasado, estaría indicando que el Kremlin ya está dando una respuesta latinoamericana a la "nuclearización" del ex espacio soviético en Europa del Este iniciado con el acuerdo de EEUU y Polonia para instalar un escudo atómico que amenaza la seguridad de Rusia.
¿La nuclearización del Caribe en respuesta a la nuclearización del espacio post-soviético? La matemática cierra, al menos en la lógica de Putin, dicen analistas rusos.

En cuanto a los frentes de conflicto que acechan a Obama, el programa nuclear de Irán (que ya tuvo el viernes un primer encontronazo entre Obama y Teherán), Irak, Afganistán, Medio Oriente y la nueva guerra fría con Rusia figuran al tope de la agenda del nuevo inquilino de la Casa Blanca.
Y aunque Chávez ya anunció su predisposición para "hablar con el negro" (refiriéndose a Obama) es indudable que su posición como aliado de Rusia en la guerra energética, y como aliado de Ahmadineyad en el conflicto nuclear con el eje sionista USA-UE, lo aleja cada vez del mulato-presidente controlado por el lobby judío liberal.

Y hay un dato clave a tener en cuenta: Si bien Bill Clinton es el gurú estrella del plantel de futuros funcionarios del gabinete de Obama, la política exterior del presidente imperial electo va a estar teñida, como eje prioritario, de un color "anti-ruso".
Entre el poder que se mueve en las sombras, detrás de Obama, se encuentran Joseph S. Nye, representante del Grupo Bilderberg y Director para América del Norte de la Comisión Trilateral, y Brzezisnki, en cuya cabeza estuvo el diseño estratégico de la ofensiva de EEUU contra Rusia y los enclaves de ex repúblicas soviéticas durante la administración Clinton.
Además, detrás de Obama se encaraman el Open Society Institute de Soros, la Ford Foundation, el Council of Foreign Relations, y la llamada Escuela Económica de Chicago, donde se nuclea la crema de los tanques de pensamiento del poder financiero sionista que se había apoderado de Rusia con Yeltsin, y que luego fue expulsado por la corporación nacionalista de Wladimir Putin.
Entre los "cerebros" fundadores del "mito Obama" se encuentra Zbigniew Brzezinski, articulador estratégico de la política exterior de Carter contra la Unión Soviética, gurú "ideológico" del lobby sionista que acompañó a Clinton, y mentor doctrinario en las sombras de la campaña electoral de Kerry.
En este escenario, la planificada cumbre Medvédev-Chávez ya se proyecta en el marco latinoamericano como un nuevo capítulo de la vieja "guerra fría" entre Putin (el presidente en las sombras de Rusia) y el lobby sionista financiero USA que hoy controla a Obama.



http://www.iarnoticias.com/2008/seccion ... nov08.html
Israel en control de la Casa Blanca. Reacciones en el mundo árabe
Clima de guerra post-Bush: El "Rahmbo judío" de Obama ya desató una advertencia de Irán

IAR Noticias) 10-Noviembre-08


El hombre clave del Presidente: Es apenas una denominación que se queda corta en el caso del rol que va a jugar Rahm Emanuel, el israelí nacionalizado que va ocupar la estratégica jefatura de gabinete de la Casa Blanca en el gobierno que va presidir Barack Obama a partir del 20 de Enero. El "agente de Israel", como lo llaman en Irán y Palestina, va a gozar de poder e influencia ilimitada en el primer nivel de decisión del poder norteamericano. El viernes comenzó lo que los analistas estadounidenses denominan "clima de guerra post-Bush" con Irán, mientras en el mundo árabe se expande la idea de que el nombramiento de Emanuel es una "Luz verde de Obama al régimen sionista".
Informe IAR Noticias


Rahm Emanuel junto a Barack Obama
A solo 72 horas de haberse consagrado presidente electo de EEUU, el mulato nacido en Hawai, Barack Obama, (mitad USA y mitad keniano) ya desató un vendaval en Medio Oriente y en el mundo islámico al designar como "mano derecha" a un gurca del sionismo israelí metido a presión en su entorno por el AIPAC y los altos círculos del poder judío estadounidense.
Actualmente, el poder lobbysta que controla con Bush y Cheney la Casa Blanca, representa las tendencias extremas del sionismo conservador y militarista pro-Israel, bajo cuyo mandato se desarrollaron la "guerra contraterrorista" y las invasiones a Irak y Afganistán que inauguraron una nueva era de conquista de mercados.
El nombramiento del congresista, Rahm Emanuel, actual jefe y "cerebro" de la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes de EEUU, apodado "Rhambo" por sus posturas belicistas pro-Israel en el Capitolio, muestra claramente -según coinciden la mayoría de los analistas del mundo árabe- la continuidad de las políticas de los halcones neocons hacia el Medio Oriente.
Antes de su nombramiento, "Rahmbo" lideraba (en carácter de "hombre fuerte") el lobby parlamentario demócrata, integrado por la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el jefe de la mayoría del Senado Harry Reid (elogiado por el lobby judío por su apoyo incondicional a Israel durante toda su vida).
A esta zaga también pertenece Joshep Biden, el actual vicepresidente electo, sindicado como el futuro cerebro de la política exterior, y cuyo rol a desempeñar, muchos analistas ya parangonan con el desempeñado por Dick Cheney en la administración Bush.
Con la designación de Rahm Emanuel en el estratégico puesto de jefe de gabinete, se materializa la influencia hegemónica de Bill Clinton en la nueva grilla presidencial. Un camino que comenzó cuando se abrazó con Obama durante la campaña electoral.
Primera señal: Obama ya habla como Bush. El viernes, el presidente electo se sacó el traje de "negociador progresista", acusó a Teherán de "proteger terroristas", dijo que el programa nuclear de Irán es "inaceptable" y pidió ayuda internacional para detenerlo.
Durante su primera conferencia de prensa tras su elección el martes, Obama afirmó en Chicago: “creo que la fabricación de armas nucleares por parte de Irán es inaceptable. Debemos organizar un esfuerzo internacional para impedir que eso se produzca".
Durante su primera conferencia de prensa como presidente electo, Obama (al más puro estilo Bush) también pidió a Irán que "cese" de respaldar a "organizaciones terroristas".

De esta manera, Obama rompió el "clima positivo" que se había generado en Medio Oriente a raíz de su propuesta, durante la campaña electoral, de entablar un diálogo sin condiciones previas con Irán.
El presidente electo retornó a las posiciones de George W. Bush, quien siempre condicionó el establecimiento de un diálogo al abandono del programa nuclear iraní y al respeto por Teherán de las resoluciones del Consejo de Seguridad.
“Esto significa que (Obama) sigue el mismo camino equivocado que en el pasado“, replicó en Teherán el representante del Parlamento iraní, Ari Larijani, citado por la agencia oficial Irna.
Barack Obama entiende que el cambio no significa solamente cambiar de color o hacer cambios superficiales, el cambio debe tener una base estratégica", afirmó Larijani, ex jefe de los negociadores iraníes para asuntos nucleares.


“Si EEUU quiere cambiar su situación en la región, debe enviar señales positivas“, afirmó coincidiendo con la celebración del “día de la calidad” de los productos fabricados en Irán.

Según la agencia Irna, Larijani consideró que debido a la existencia de múltiples centros de decisión en Estados Unidos, el país no cambiará fácilmente de política.

Las advertencias llegaron 72 horas después de que Teherán reaccionase con un tono positivo a la victoria el martes del candidato demócrata en las elecciones presidenciales estadounidenses.

Dos diarios conservadores iraníes, voceros del régimen teocrático, también criticaron duramente al nuevo equipo de Obama.

"Los hombres de Obama son partidarios de Israel", titulaba el diario conservador Kayhan. El rotativo afirmaba que Rahm Emanuel, elegido por Obama para ser secretario general de la Casa Blanca, es el hijo de un ex dirigente “de la organización terrorista sionista Irgun”.

Por su parte, el también conservador Jomhuri Eslami titulaba: "Luz verde de Obama al régimen sionista".

Israel en control de la Casa Blanca
Para la prensa israelí, el nombramiento de Rahm Emanuel como funcionario clave de la Casa Blanca fue motivo de alborozo.
"Nuestro hombre en la Casa Blanca", llamó el diario Yediot Ahronot, el de mayor tirada de Israel, a Rahm Emanuel, el elegido por Barack Obama para ocupar la Jefatura de Gabinete de su futuro gobierno.
"Rahmbo toma Washington", tituló alborozado el Jerusalem Post, resaltando que Emanuel nació en Chicago, hijo de un inmigrante israelí y una judía estadounidense.
Según Ira Forman, director ejecutivo del Consejo Demócrata Nacional Judío, la nominación de Emanuel es "sólo una indicación más de que a pesar de los intentos de insinuar que Obama podría elegir a la persona equivocada o escuchar a personas equivocadas en relación a las relaciones entre Estados Unidos e Israel … esto nunca fue verdad".

El Jefe de Gabinete de la Casa Blanca (White House Chief of Staff, en inglés) es el puesto más alto de las oficinas de la rama ejecutiva del Presidente de los EEUU y es un miembro de alto nivel en el Gabinete de la Casa Blanca. Está considerada una posición de alto poder, y de acuerdo con su protagonismo el jefe de Gabinete puede ser considerado como "el segundo hombre más poderoso de Washington".

Originalmente, el puesto de Jefe de Gabinete de la Casa Blanca se llamaba Asistente del Presidente de los Estados Unidos, la denominación actual fue creada en 1946.
Joshua B. Bolten es el actual Jefe de Gabinete con la administración Bush desde el 14 de abril de 2006, caracterizándose por un "bajo perfil" frente a la influencia descollante del vicepresidente Dick Cheney sobre el presidente George W. Bush, y el grupo de halcones sionistas que diseñan las políticas estratégicas de la Casa Blanca.
Curiosamente. el hoy vicepresidente y jefe del lobby judío presidencial, Dick Cheney, se desempeñó como Jefe de Gabinete de la Casa Blanca del Presidente Ford, desde donde construyó su poder para proyectarse luego como ministro de Defensa del presidente George Bush (padre de W) y desde allí acceder a la vicepresidencia de EEUU y al rol de "monje negro" de la "guerra contraterrorista" y las cruzadas bélicas contra el mundo islámico.
El Jefe de Gabinete de la Casa Blanca tiene acceso directo al Presidente durante las 24 horas, maneja su entorno, se entera y participa del día a día de todas las actividades, empezando por las de inteligencia, seguridad nacional y política exterior, y además de resguardar el acceso al Salón Oval, maneja la agenda y la intimidad presidencial, por lo que también se le denomina "Guardapuertas" o "Copresidente".
Esta es la función que va desempeñar el militante activo de la causa sionista internacional, Rahm Emanuel, considerado como uno de los suyos por el establishment de halcones judíos que manejan y diseñan las políticas estratégicas de Israel.
Además de Rahm Emmanuel, el potencial "cerebro" detrás del trono de Obama, el otro "peso pesado" del lobby sionista liberal plantado al lado de Obama, es el vicepresidente electo, Joseph Biden.
Biden es un un sionista de alto vuelo con experiencia acreditada en política exterior (léase depredación imperial-militar-capitalista a escala planetaria) y apareció junto a Obama como la "persona indicada" impulsado desde el más alto nivel del sionismo parlamentario.
Biden no es judío, pero es practicante devoto a tiempo completo de la religión sionista, a tal grado, que empalidece a otros militantes originarios de la causa pro-israelí en el aparato de poder norteamericano.
Biden, quien preside por segunda vez el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EEUU, es un miembro "liberal" de la poderosa derecha católica aliada del lobby sionista que (en su vertiente conservadora y liberal) controla Wall Street, los bancos de la Reserva Federal y el Complejo Militar-Industrial.
Esto lleva a que el lobby (con sus corporaciones y bancos) se convierta en directo beneficiario de las políticas de conquista de mercados (por vía militar o "democrática") de la Casa Blanca.
Según The Wall Street Journal, los asesores de Obama dijeron que la designación del jefe de gabinete será seguida de otros nombramientos clave, especialmente el del próximo secretario del Tesoro.
Uno de los candidatos es Lawrence Summers (un ideólogo del sionismo "bancario"), economista de la Universidad de Harvard que ya se desempeñó en el cargo durante el gobierno de Bill Clinton.
La prensa árabe en general coincide que el presidente "negro" está bajo control, y es poco el margen de maniobra que le queda
para jugar "aventurerismos progresistas" fuera del programa diseñado en política exterior y política interna, donde Obama no tendrá otra opción que desempeñar el rol de "administrador de la crisis" y de sus diferentes frentes, en los que la recesión con desocupación masiva ocupa el protagonismo estrella.

El perfil de "Rahmbo"
El perfil de "Rahmbo" no deja ninguna duda sobre cual va a ser su misión al lado del presidente Obama.
De origen israelí, Emanuel, un activo operador de la causa sionista mundial, obtuvo la nacionalidad estadounidense a los 18 años. A los 32, se enroló como voluntario en la Operación Tormenta del Desierto (1991) y fue miembro del dispositivo desplegado para garantizar la defensa de Israel en caso de ataque iraquí contra ése país.

Acusado más tarde de ser oficial de Tsahal, el ejército de Israel, Emanuel alegó no haber llevado nunca el uniforme israelí.

En realidad -señala la Red Voltaire- Rahm Emanuel sería más bien miembro de Amal, el servicio de inteligencia del ejército de Israel.
Emanuel, de 49 años, un halcón militarista que opera en el ala "liberal" del lobby sionista estadounidense, se crió en Chicago -como el presidente electo Obama-, estudió (increíblemente) durante muchos años baile clásico, pero luego se dedicó a la política afiliándose al Partido Demócrata.
Pronto se convirtió en un joven brillante y se sumó a la campaña presidencial de Bill Clinton en 1992. Luego del triunfo, ingresó como asesor de alto vuelo en la Casa Blanca, y comenzó a trascender en los sótanos del poder en Washington como un agente camuflado de Israel en el entorno de Bill Clinton.
Pese a su carácter explosivo y a su estilo duro y directo, "Rahmbo" (fue bautizado así durante su paso por la administración Clinton) es considerado en el mundo de la inteligencia política como "un estratega diabólicamente efectivo".
Su paso como broker de Wall Street, junto al multimillonario Bruce Wasserstein, le reportó una fortuna de US$ 16 millones en solo dos años, pero el fuerte de "Rahmbo" no es la especulación financiera sino la estrategia política y la guerra.
Rahm Emanuel fue elegido congresista por Illinois en noviembre del 2002 (es el cuarto congresista demócrata en importancia en la Cámara de Representantes) y durante la campaña (los mismo que en las parlamentarias del 2006) actuó como nexo y recaudador de fondos entre las principales organizaciones sionistas estadounidenses.
Actuó en el primer tramo de la última campaña presidencial como asesor de Hillary Clinton, pero luego (cuando el lobby sionista liberal de Wall Street comenzó a construir el "fenómeno Obama") se pasó a las filas del actual presidente electo que antes de la elección del 4 de noviembre trazó un pacto con el ex presidente Bill Clinton que, desde las sombras, ya se convirtió en el principal asesor y proveedor de funcionarios al nuevo gobierno.
En el Congreso Emanuel se destacó por sostener la línea dura pro-Israel sistemático, incluso más fuerte que la del actual presidente Bush.
En junio de 2003, por ejemplo, firmó una carta criticando a Bush por no apoyar lo suficiente a Israel. "Estamos profundamente consternados al escuchar sus críticas a Israel por luchar contra actos de terrorismo", escribieron Emanuel y otros 33 demócratas sionistas a Bush.
La misiva sostenía que la política israelí de asesinar a dirigentes políticos palestinos "estaba claramente justificada como una aplicación del derecho de Israel a defenderse".

En julio de 2006 Emanuel pidió que se prohibierra un discurso ante el Congreso del primer ministro iraquí Nouri al-Maliki, criticando el genocidio aéreo israelí en Líbano.
Emanuel consideró a los gobiernos libanés y palestino como "entidades totalitarias con milicias y terroristas que actúan como democracias", durante un discurso pronunciado el 19 de julio de 2006, donde celebraba una resolución del Congreso apoyando el bombardeo de Israel en Líbano donde fueron asesinados más de 1.400 civiles.
El padre del nuevo Jefe del Gabinete de la Casa Blanca, el médico pediatra Benjamin Emanuel, de 82 años, nació y creció en Israel, dónde mantiene una residencia. "Está claro que mi hijo tendrá influencia sobre el presidente en todo lo que concierne a Israel. Él siempre se sintió vinculado a nuestra herencia. Estudió en un colegio judío y en su casa mantiene el Kashrut, las leyes alimenticias judías", declaró el padre de "Rahmbo" al diario La Vanguardia de España.
Benjamin Emanuel explicó que su hijo veraneó hace pocos meses en Israel y que, cuando era joven, en su casa siempre se habló hebreo.
Benjamín, el padre de "Rahmbo", es un pediatra nacido en Jerusalén que era un miembro del Irgun (Etzel), un grupo sionista militante que operó en Palestina entre 1931 y 1948.
El tío de "Rahmbo", Emanuel Averbuj, un guerrero de la causa sionista, perdió la vida en 1933 en Jerusalén en enfrentamientos con milicianos árabes. La familia decidió cambiar de apellido de Averbuj a Emanuel en su honor.
"Rahmbo", siguió la tradición paterna de apoyar activamente la causa de Israel contra el mundo islámico en Medio Oriente. Durante la Guerra del Golfo de 1991 actuó como voluntario en las filas del ejército israelí en la frontera con Líbano, cuando el sur de este país todavía estaba ocupado por las fuerzas israelíes.
Emanuel, uno de los políticos y recaudadores de fondos más influyentes de su partido, fue el que gestionó la presencia de Obama (cuando todavía era candidato a la presidencia) en la reunión con el comité ejecutivo del AIPAC, y lo acompañó en su viaje a Israel cuando el senador "blanquinegro" oró en el Muro de los Lamentos.
Para los expertos en Washington, la presencia de "Rahmbo" como controlador de la agenda presidencial de Obama se gestó entre bambalinas en un acuerdo de alto nivel trazado durante la última cumbre EEUU-Israel en Washington donde Tel Aviv pidió "luz verde" para un ataque preventivo a las usinas nucleares de Irán.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: ¿Volvemos a la Guerra Fría?

Mensaje por Kozhedub »

Una selección de textos muy oportuna, mas justos con Rusia.

A los que piensen que Obama va a ser un Gorbachov o un Gandhi a la norteamericana les espera una sucesión de jarros de agua fría en los próximos años que les va a dejar tiritando. Va a estar maniatado por la situación militar y económica de su país, pero en lo que pueda va a mantener la política de Bush y, lo que más me preocupa, le va a ser más facil ganarse el apoyo europeo, con lo que las probabilidades de que nos arrastren en el batacazo van a ser muy elevadas.

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

mas justos con Rusia
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 110
Registrado: 20/09/2008 00:29

Re: ¿Volvemos a la Guerra Fría?

Mensaje por mas justos con Rusia »

Saludos, Kozhedub. Pues sí, justamente eso de que el mundo le de mano ancha por ser el mar menor es por lo que podría tener más peligro. Lo único que podría frenar el proceso de enfrentamiento (aunque paradójicamente también podría acelerarlo) sería la quiebra de su economía, empezando por el propio $. En el último mes ha aumentado su cotización de forma artificial pero DEBIDO A SU BILLONARIA DEUDA IMPAGABLE HAY UN 90% DE POSIBILIDADES DE QUE MUCHO MÁS PRONTO DE LO QUE PENSAMOS SUSTITUYAN AL PROPIO $ POR EL AMERO. Y precisamente por que ese cambio va a suponer la ruina para la gente (por ello se ha mantenido en secreto pese a estar YA ACUÑADO ). VEAN ESTOS VÍDEOS: GRAVÍSIMO:UN ROBO MUNDIAL MAYOR AÚN A LA VUELTA DE LA ESQUINA:

www2.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1057730 El famoso reloj con la catastrófica deuda aumentando unos 3.000.000.000$ POR DÍA!!
ahora VER ESTE VÍDEO EXTREMADAMENTE IMPORTANTE: http://www.voltairenet.org/article158388.html En caso de que esté saturado este de voltairenet clickar el mismo en: * http://www.dailymotion.com/es/video/x71 ... s?from=rss o también: http://video.google.es/videoplay?docid= ... rner+amero los 3 tienen subtítulos pero los 2 segundos no tienen el artículo, que sí se podría leer aquí: http://www.iarnoticias.com/2008/noticia ... oct08.html

http://www.youtube.com/watch?v=_VTD0kQl ... re=related The inevitable collapse of the dollar -subtítulos en Español-

http://video.google.es/videoplay?docid= ... 4695&hl=fr George Noory: - "Collapse of World Economic System" (subtitles in Spanish)

http://video.google.es/videoplay?docid= ... 7441621786
Financial Showdown (English with Spanish subtitles)

http://www.youtube.com/watch?v=cziN3gt- ... re=related The Truth about The Economy: Total Collapse. -By The presidential candidate Ron Paul-

http://www.youtube.com/watch?v=NtjYszJs ... re=related Fall 2008 - Collapse of the U.S. Economy Part 1
http://www.youtube.com/watch?v=wrA9rl-h ... re=related Fall 2008 - Collapse of the U.S. Economy - Part 2
http://www.youtube.com/watch?v=0Wp6TrTK ... re=related SECRET AMERO BAILOUT CRASH MARTIAL LAW NEW WORLD ORDER PLAN1 Session in Capitolium.

http://www.iarnoticias.com/2008/noticia ... ept08.html Ejército de EE.UU. despliega unidad de combate dentro del país por posibles disturbios (IAR Noticias) 27-Septiembre-08

http://halturnershow.blogspot.com/ INFO:
Hal Turner Show (FAMOSO PERIODISTA RECIÉN APARTADO POR DENUNCIAR ESTO )
This Blog replaces the former radio show web site. The Hal Turner Radio Show ended on July 30, 2008. The regular web site ended on August 18, 2008. E-mail: HalTurnerShow@Optonline.net
October 19, 2008
CONFIRMED: U.S. GOV'T WILL COLLAPSE BEFORE SUMMER 2009; WILL REPUDIATE NATIONAL DEBT; ISSUE NEW CURRENCY AND DEVALUE "OLD DOLLARS" BY 90%
I have confirmed that the United States federal government will financially collapse "before summer 2009."


Long time listeners to my radio show will recall that as early as September 5, 2007, over one year ago, I warned my audience on the air, that this was coming.
......... ....... No Government money means no welfare checks, no food stamps.

When this collapse happens because the government is totally broke, the welfare checks will stop. Almost immediately thereafter, civil unrest will erupt and we know who will be doing that. . . . don't we?Now you know why Barak Obama is being pushed so hard for President. The powers-that-be know what's coming and they want a black man in the White House with the hope he can control "his" people. It won't work. They'll just call him an Uncle Tom or an OREO cookie and then go on their merry way to rape, rob, pillage, burn and kill.

In fact, to prove I'm right about the Obama situation, check out what VP candidate Senator Joe Biden said this past weekend. Biden 'guaranteed" that Barak Obama "will be tested by an international crisis within his first six months in power :

http://blogs.abcnews.com/politicalradar ... uppor.html and he will need supporters to stand by him as he makes tough, and possibly unpopular, decisions." Telling us all that we're going to lose 90% of the value of our life savings sure will be unpopular.

I wonder if the Secret Service agents who lose their life savings too, will bother protecting Obama from assassination; or might they kill him themselves? After all, the Zapruder film proves the secret service agent driving John F. Kennedy in Dallas, turned around and shot him in the head. That's why his wife, Jacqueline Kennedy, tried climbing out of the back of the limo after it happened! She saw who shot her husband. It happened once, it can happen again!
Complete Social Collapse and anarchy

The cities will disintegrate into complete chaos first. Roving bands of savages will break into homes looking to eat. If you cannot protect yourself, they will take your food.

Once the cities are emptied of food, the savages will come to the suburbs. Small local police departments will be instantly overwhelmed. Calling 911 will be useless.

If folks in the suburbs cannot protect themselves, the savages will take their food too. Ultimately, people will start killing each other for food.
( vamos, QUE... AGÁRRATE, CATALINA...) hay más ...

http://www.youtube.com/watch?v=nuptaBj9 ... re=related Impending Economic Collapse of the USA
10º http://www.youtube.com/watch?v=iax_BsNI ... re=related $5000.00 Gold By 2012 - Dollar Never Recovers - Game Over
11º http://www.youtube.com/watch?v=bk9GYzI- ... re=related ASPAN: danger for MEXICO
12º http://www.youtube.com/watch?v=6k0kPb8MDxY&NR=1 Canada against Amero.
13º http://www.youtube.com/watch?v=yFUo92FVCG8&NR=1 Moneda en primer plano
14º http://www.youtube.com/watch?v=2HKS8Tzm ... re=related Docum oficial mexicano para venderles la moto del Amero a los mexicanos.
15º http://www.youtube.com/watch?v=BrctsKSd ... re=related
AMERO union de norteamerica, esclavitud de mexico
16º http://www.youtube.com/watch?v=Ok-W0-Jk ... re=related M. Chossudovsky: ASPAN,
17º http://www.youtube.com/watch?v=mZKdLWOb ... re=related
18º http://www.youtube.com/watch?v=6hiPrsc9 ... re=related The Amero - North American Currency (against Amero)

19º http://www.youtube.com/watch?v=3RhnHo3R ... re=related Conference about death of $

20º http://www.youtube.com/watch?v=15yzzw1y ... re=related Rap amero con imagen de la moneda.
21º http://www.youtube.com/watch?v=aX_Pc2ll ... re=related En Inglés sólo

22º http://www.youtube.com/watch?v=m_SFGBrsn48 near Martial Law in USA
23º http://www.youtube.com/watch?v=yP2JpY-J ... re=related Video explained with letters.

24º http://www.youtube.com/watch?v=vyq4gzvA ... re=related Vicente Fox sobre Unión N América


25º http://mx.invertia.com/noticias/noticia ... ticia.aspx Invertia- Últimas Noticias Domingo, 21 de Septiembre de 2008, 13:39hs
Fuente: EFE CRISIS FINANCIERA
Chávez dice solo el 1% de reserva monetaria de Venezuela está en EEUU (me parece que fue en otro artículo donde ponía que gran parte está en el Banco del Vaticano, y en varias divisas y oro: ya dijo hace como 2 años que el $ se hundía y detrás el imperio... a diferencia de los hiper doctores en economía de Oxford, etc, metidos en el marrón hasta las cejas, resulta que Chávez sí sabía lo que se venía encima... menos mal que era tonto... )

26º http://www.iarnoticias.com/2008/noticia ... oct08.html
Stratfor pondera la insolvencia de la banca en México
27º http://www.iarnoticias.com/2008/seccion ... feb08.html
¿EEUU declara la guerra financiera al mundo? Muy buen artículo tb.

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=73103 22-09-2008
Demasiado tarde para dar marcha atrás en la crisis “Nadie sabe qué hacer”
Mike Whitney CounterPunch MUY BUENO TAMBIÉN !!!

http://www.clarin.com/diario/2008/09/20 ... 763876.htm
UNA MIRADA IRONICA SOBRE LA SITUACION ESTADOUNIDENSE
Por: Rosa Brooks Fuente: LOS ANGELES TIMES. ESPECIAL
Querido Estados Unidos ¡bienvenido al Tercer Mundo! ( LEER ENTERO ESTE Tb)
No todos los días una superpotencia hace un esfuerzo para transformarse en un país del Tercer Mundo y nosotros aquí en el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional queremos figurar entre los primeros en darle la bienvenida a la comunidad de estados en desesperada necesidad de asistencia económica internacional. Mientras Ud cae en espiral a un colapso financiero catastrófico,

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=73020 20-09-2008
Proliferan los campamentos de desamparados
Evelyn Nieves AP ......Hasta la próspera ciudad de Santa Barbara ha cedido una playa de estacionamiento a gente que duerme en automóviles y camionetas. La ciudad californiana de Fresno trata de controlar varios campamentos de carpas, incluyendo uno en el que la gente ha levantado refugios con listones de madera sobrante. En Portland y Seattle, los grupos de defensores se han asociado con organizaciones sin fines de lucro o religiosas para manejar los campamentos de carpas como refugios extramuros. Otras ciudades donde han aparecido o expandidos esos campamentos incluyen Chattanooga (Tenesí), Columbus (Ohio) y San Diego.

AVISOS Y ANTECEDENTES DE TODO ESTE CAOS:
30º http://www.elcorreo.eu.org/esp/article. ... ticle=6434
Bill Gates abandona el dólar y Greenspan reconoce haber perdido el control de la economía. (read complete article)
Por Alfredo Jalife Rahme -La Jornada, México, Miércoles 11 de enero de 2006

.....En los círculos financieros londinenses se comenta que la intempestiva renuncia de Large puede ser con el fin de cumplir su nueva misión de "apagafuegos" ante la inminente erupción de una crisis financiera como consecuencia de la reciente insolvencia de Refco, la principal correduría estadunidense de los ominosos hedge funds ("fondos de cobertura de riesgo").
…… Bill Fleckenstein (BF), director de una correduría de hedge funds, en su feroz columna MSN Money (4/10/05), se le va a la yugular a Greenspan, a quien acusa de ser "el más incompetente, irresponsable gobernador de la RF de todos los tiempos". A su juicio, Greenspan es "el mayor soplador de burbujas seriadas (sic) del mundo" y será culpable del inminente estallido del sistema financiero. BF realiza el inventario de las "burbujas seriadas" de Greenspan creadas por la laxitud crediticia y no por la alta tecnología: la burbuja bursátil de la década de los noventa, así como la "mayor y más peligrosa burbuja de bienes raíces". El epitafio que le consagra BF a Greenspan es siniestro: "las consecuencias del auge inmobiliario, las calamidades sin concluir del auge bursátil y todos los derivados financieros que jefatura en su tan amado sistema financiero desregulado, se combinarán para golpear con toda su fuerza en algún lugar abajo del camino".
POR ALGUNA RAZON los portales subversivos, que ganaron las noticias relevantes a los aburridos multimedia consagrados a la propaganda y el encubrimiento, están sacando otra vez a colación los asertos vertidos por Bill Gates (BG). Sebimeyer (19/10/05) tituló: "Bill Gates abandona el dólar por el euro". En efecto, hace 9 meses la importante cadena noticiosa de finanzas Bloomberg había publicado que BG "soltaba el dólar por el euro", como le había confesado a Charlie Rose durante el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza): "el viejo dólar se va para abajo". El hombre más rico del mundo, con una fortuna de 46 mil 500 millones de dólares no cree en el dólar, como tampoco Warren Buffett, el célebre "oráculo de Omaha y segundo hombre más rico del mundo". BG no oculta sus temores: "Da miedo; nos encontramos en un territorio sin explorar cuando la divisa de reserva mundial tiene tanta deuda a la vista"
.


….
Otro a quien atrapó el pánico de las burbujas greenspanianas es nada menos que Tom Barrack, el mayor inversionista mundial de bienes raíces, quien "en forma metódica se está desprendiendo de sus tenencias inmobiliarias conforme los precios se desploman" (Money CNN, 21/10 05).

….. Hace unos días Lau Nai-keung, en las páginas oficiales de China Daily (10/10/2005), advertía que "ya era tiempo de tomar en serio una recesión global encabezada por EU, en uno o dos años a lo máximo". No dice nada que no sepan los dilectos lectores de Bajo La Lupa, pero lo relevante radica en las señales enviadas desde China, que se ha convertido en el salvavidas de la economía de EU, al tiempo que el autor recomienda que su país debería "realizar esfuerzos suplementarios para promover el consumo interno y diversificar sus mercados lo más pronto posible antes que estalle la gran burbuja de EEUU".

31º http://iarnoticias.com/noticias_2006/as ... 2en06.html
China abandona el dólar IAR-Noticias) 12-En-06
Alfredo Jaliffe Rahme - La Jornada )
…refiere que el anuncio de la Reserva Federal -de ocultar la medición del M3 "con el fin de imprimir más billetes y así absorber las ondas de choque de la venta masiva de dólares sin que el público se entere"- contribuyó a la decisión de China, que también sufre fuertes embates de EU para revaluar al yuan. .....

HAY MUCHO MÁS PARA QUIEN QUIERA SEGUIR BUSCANDO.
Por lo tanto queda esperar a ver si ante la descomunal bancarrota que "tienen" encima por fin entran en razón y se dedican a trabajar o si por el contrario optan por liarse la manta a la cabeza (como los talibanes y con ayuda de los talibanes) y aceleran el proceso de robo en el mundo mediante guerras que a su vez también necesitan dinero para desarrollarse -aunque claro con la maquinita de billetes funcionando sin control todo es posible, aun a costa de agigantar luego la inflación-....

mas justos con Rusia
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 110
Registrado: 20/09/2008 00:29

Re: ¿Volvemos a la Guerra Fría?

Mensaje por mas justos con Rusia »

http://www.iarnoticias.com/2008/noticia ... dic08.html
El NIC admite el fin del dólar y la globalización (IAR Noticias) 01-Diciembre-08

El Consejo de Inteligencia Nacional (NIC, por sus siglas en inglés), que supervisa a los diversos servicios de espionaje de Estados Unidos (EU), publicó su nuevo reporte cuatrianual “Tendencias globales 2025: un mundo transformado”, sobre el probable destino de EU en los próximos 17 años, en el que asienta su decadencia y el doble fin de la globalización y la hegemonía del dólar, en medio de la consolidación del nuevo orden multipolar.

Por Alfredo Jalife-Rahme - La Jornada, México

El reporte, dado a conocer por The Washington Times, periódico de extrema derecha vinculado al espionaje bushiano, colisiona frontalmente con su reporte hedonista de hace cuatro años que asentaba el orden unipolar.

Sustenta cuatro tendencias:
1. “El sistema internacional entero” será “revolucionado” por los nuevos jugadores del BRIC (Brasil, Rusia, India y China) que tendrán mayor acceso a la tajada del pastel con nuevas reglas de juego y desafíos;
2. “la transferencia sin precedentes de riqueza de Occidente a Oriente” (nota: la riqueza será “estatal”);
3. “un crecimiento económico sin precedentes acoplado con mil 500 millones de seres humanos más que presionarán los recursos, primordialmente la energía, la comida y el agua, lo que incrementará el espectro de las carencias”, y
4. el potencial de conflicto y turbulencia política en el “Gran Medio Oriente”.

LEER ARTÍCULO ENTERO EN EL LINK O EN EL HILO "BRILLANTES ARTÍCULOS SOBRE CASO GEORGIA Y SITUAC. INTERNAC" (para no repetirlo entero)

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: ¿Volvemos a la Guerra Fría?

Mensaje por Kozhedub »

¡Que vienen los taliban!


Nazanin Amirian
Público


“Estamos ante una amenaza global y existencial”, dice la Clinton, mientras sus aviones lanzan toneladas de bombas sobre las aldeas de la valle de Swat de Pakistán. Una nueva entrega del negocio del miedo empapado del olor a petróleo que desprende Euroasia.

Nos cuentan que unos mil taliban pakistaníes sin tanques ni aviones, tras burlar el acoso de medio millón de soldados del país y de miles de militares de la OTAN, podrán conquistar el Islam Abad y su arsenal nuclear, y con ello chantajear al mundo civilizado.

Ahora en serio. El plan de Obama de aumentar sus tropas en Afganistán - ruta obligada de trazar el gasoducto de Turkmenistán-Pakistán, hace aguas. El motivo, el sabotaje a los vehículos que transportan ayuda logística a sus militares en Afganistán, desde el Paso del Khyber en Pakistán, cortado desde febrero. Por lo que el Presidente busca alternativas: utilizar la ruta de Irán; pedir la cooperación de Uzbekistán previo permiso de Moscú; o hacerse con el control militar de Pakistán. A pesar de que los convoyes de la OTAN ya transitan por las carreteras iraníes, la desconfianza mutua enturbia la perspectiva. En cuanto a Rusia, otro país no aliado, EEUU teme las exigencias de Moscú a cambio: la no ampliar la OTAN hacia Georgia y Ucrania, ni de escudos antimisil en Europa Este.

Queda la tercera opción: aplastar toda la resistencia en Pakistán, auspiciando un régimen dictatorial, o balcanizar el país bajo el pretexto de “federalizarlo”, que de paso sería un regalo a la India por su contribución en retener el ascenso de China.

Planes que se ponen a prueba en Baluchistán, provincia con tan solo el 14% de los 170 millones de habitantes del país, rico en gas natural y minas de esmeralda, además de compartir fronteras con Irán y el Mar Arábigo. Por esas aguas que pasa el 30% del petróleo del mundo, China ha reconstruido el puerto Gwadar, enojando a la India, que vigila un Océano que lleva su nombre. Controlar este enclave permite a Obama, además, paralizar la construcción del gasoducto de Paz que conduciría el gas irani hacía Pakistán e India, para sustituirlo con el ducto Caspio-Afganistán-Paksitán, anulando las rutas de hidrocarburo ruso-iraníes. Sueño que se convertirá en pesadilla por la rotunda oposición de dichas potencias.

Advirtió Rogozin el enviado ruso ante la OTAN, “Mientras más acercan sus bases a nosotros, más fácil nos es atacarlas”. Piensan lo mismo los iraníes. Comienza la guerra, la verdadera.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=85502
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Re: ¿Volvemos a la Guerra Fría?

Mensaje por Vladiвосток »

EE.UU. y Rusia, ¿ha terminado realmente la Guerra Fría?

http://www.rebelion.org
27.11.2009
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=95948

Mahdi Darius Nazemroaya
Global Research

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens


Se acerca el 20 aniversario de la caída del Muro de Berlín ¿pero ha terminado realmente la Guerra Fría y es realmente una reliquia histórica de un pasado no demasiado distante? Puede que la Unión Soviética ya no exista y que el Pacto de Varsovia haya sido disuelto hace tiempo, pero muchos residuos de la Guerra Fría siguen existiendo, como el conflicto en la península coreana dividida, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y finalmente el problema de la defensa de misiles. En los últimos años las relaciones entre la OTAN y la Federación Rusa se han tensado y han sido descritas en términos que recuerdan la Guerra Fría. Uno de los principales impulsos para la reanudación de las tensiones de la Guerra Fría ha sido el proyecto de escudo de misiles de EE.UU. en el continente europeo. Los rusos no han mantenido en secreto su opinión de que el escudo de defensa de misiles es, sobre todo, una amenaza para ellos.

La idea de un proyecto de escudo de misiles no es nueva. Durante la Guerra Fría, la idea fue inaugurada por Ronald Reagan como parte de una grandiosa estrategia para desplegar misiles, instalaciones técnicas y bases militares por todo el mundo y en el espacio, lo que llevó a que el proyecto se llamara “Guerra de las Galaxias.” Desde su inauguración, el Pentágono ha gastado miles de millones de dólares en investigación y estudio para el proyecto. Aunque el gobierno de EE.UU. ha afirmado que el propósito declarado de establecer un escudo de misiles es proteger a EE.UU. y Europa contra la amenaza de hipotéticos ataques con misiles balísticos norcoreanos o iraníes, el Kremlin considera el proyecto de escudo de misiles como una seria amenaza para la seguridad nacional de Madre Rusia. Moscú insiste en calificar las justificaciones para desplegar el escudo de misiles de simple pretexto para aproximarse a Rusia.

¿Cuál es el fundamento para esos puntos de vista y ansiedades rusas? La hostilidad rusa hacia el programa de EE.UU. se basa en objetivos estratégicos de larga data de EE.UU. Esos objetivos incluyen la doctrina militar de dominación de espectro completo, una política de primer ataque nuclear reactualizada que ahora incluye el concepto de primacía nuclear, y la expansión de la OTAN hasta las fronteras de Rusia –a pesar de las garantías de la OTAN de que no se expandiría más allá de las fronteras de Alemania.

La política nuclear de EE.UU. ha cambiado radicalmente desde la Guerra Fría. En 2001, el Estudio de Postura Nuclear (NPR, por sus siglas en inglés) de EE.UU. reconoció que Rusia era un objetivo para posibles ataques nucleares de las fuerzas armadas de EE.UU. El NPR de 2001 puede recapitularse en el siguiente resumen:

Durante la Guerra Fría, la Unión Soviética era la principal amenaza nuclear para EE.UU. El fin de la Unión Soviética alejó la planificación de armas nucleares de EE.UU. y la alejó del objetivo Rusia. Sin embargo, Rusia sigue siendo la única nación que puede previsiblemente destruir EE.UU. por el tamaño de su arsenal nuclear. Además, la inseguridad sobre el curso futuro de la política exterior rusa lleva a EE.UU. a mantener una masiva reserva de armas nucleares. Por esos motivos, Rusia sigue ocupando un sitio en la lista de objetivos potenciales de las armas nucleares estadounidenses. Además, el nuevo NPR enumera explícitamente a otros seis países como objetivos: Corea del Norte, Irán, Iraq, Siria, Libia y China. Esta lista de objetivos refleja la planificación de gobiernos anteriores. [1]

Rusia es un objetivo nuclear para el Pentágono porque es la principal nación capaz de desafiar en lo militar a EE.UU., pero no es sólo eso lo que ha puesto a Moscú los nervios de punta. En 2001, EE.UU. anunció que se retiraría unilateralmente del Tratado de Misiles Antibalísticos (ABM), que estableció límites legales a la cantidad de misiles balísticos de EE.UU. y Rusia. Fue también una de las recomendaciones de Dick Cheney y del think tank neoconservador denominado Proyecto para un Nuevo Siglo Estadounidense (PNAC) en su manuscrito “Rebuilding America’s Defenses: Strategies, Forces, and Resources For a New Century [Reconstruyendo las defensas de EE.UU.: Estrategias, Fuerzas y Recursos para un Nuevo Siglo].” En el documento del PNAC, publicado en septiembre de 2000, se declara categóricamente que EE.UU. debe “DESARROLLAR Y DESPLEGAR DEFENSAS GLOBALES DE MISILES para defender el interior de EE.UU. y a los aliados de EE.UU. y para proveer una base segura para la proyección del poder de EE.UU. en el mundo.” [22] A la retirada unilateral de EE.UU. del Tratado ABM siguieron más anuncios de cambios en la doctrina militar de EE.UU., que primero fue acentuada por el NPR, luego por la Doctrina para Operaciones Nucleares Conjuntas (DJNO) y después CONPLAN 8022-02 que hizo que los ataques nucleares ofensivos fueran opciones disponibles para la guerra tanto preventiva como convencional. [3]

A los ojos de Rusia el proyecto de escudo de misiles tiene que ver con el establecimiento de la primacía nuclear de EE.UU. Una vez establecido el escudo de misiles, Rusia no podría reaccionar ante un primer ataque nuclear de EE.UU. y el arsenal nuclear del Kremlin sería virtualmente inútil. En otras palabras, EE.UU. eliminaría la amenaza de la “destrucción mutuamente asegurada” (MAD), que estuvo presente durante la Guerra Fría, al eliminar la amenaza de una reacción nuclear de Moscú. Esto también imposibilitaría toda represalia rusa ante un “primer ataque” nuclear estadounidense. Durante la Guerra Fría la posibilidad de represalias nucleares o un “segundo ataque” y MAD fueron ampliamente considerados como los factores que habían impedido una guerra nuclear global entre EE.UU. y los soviéticos. La primacía nuclear, sin embargo, cambia todo esto y altera la capacidad rusa de tomar represalias, lo que el Kremlin considera que deja a Rusia y sus aliados expuestos a la posible hostilidad de EE.UU. y de la OTAN.

La OTAN sigue existiendo aunque la Guerra Fría ha terminado. La expansión de la OTAN hacia el este y el giro de la organización que ha pasado de ser un pacto defensivo a una organización intervencionista han inquietado a Rusia. La naturaleza estratégica de la defensa de misiles estadounidense, que altera la paridad nuclear entre Rusia y EE.UU., se complica aún más por la OTAN. Moscú se siente amenazada por las características militares ofensivas que la OTAN ha adoptado desde el fin de la Guerra Fría, que han llevado a la OTAN de la intervención en la antigua Yugoslavia a los combates en Afganistán, y a misiones tanto de seguridad y de entrenamiento en Oriente Próximo y África. A este respecto, el cáustico discurso de Vladimir Putin sobre seguridad global no debería causar un choque. Putin acusó a EE.UU. de buscar el objetivo de establecer un mundo unipolar mediante el poderío militar:

Hoy estamos presenciando una híper fuerza –fuerza militar– casi descontrolada, en las relaciones internacionales, fuerza que está llevando al mundo hacia un abismo de conflictos permanentes. Como resultado no tenemos suficiente fuerza para encontrar una solución exhaustiva a ninguno de esos conflictos. El encuentro de un arreglo político también se hace imposible.

Vemos un desdén cada vez mayor por los principios básicos del derecho internacional. Y las normas legales independientes se acercan, de hecho, cada vez más al sistema legal de un solo Estado. Un Estado y, por cierto, antes que nada, EE.UU., ha excedido sus fronteras nacionales de todas las maneras posibles. [4]

Putin también aludió a la expansión de la OTAN diciendo que apunta contra Rusia:

Pienso que es obvio que la expansión de la OTAN no tiene ninguna relación con la modernización de [la OTAN] en sí o con garantizar la seguridad en Europa. Al contrario, representa una seria provocación que reduce el nivel de confianza mutua. Y tenemos derecho a preguntar: ¿Contra quién se proponen esa expansión? ¿Y qué pasó con las garantías que nuestros socios occidentales dieron después de la disolución del Pacto de Varsovia? ¿Dónde quedaron esas declaraciones en la actualidad? Nadie siquiera las recuerda. Pero me permitiré recordar a esta audiencia lo que se dijo. Quisiera citar el discurso del Secretario General de la OTAN, señor Woerner, en Bruselas el 17 de mayo de 1990. Dijo entonces que: “El hecho de que estamos dispuestos a no colocar un ejército de la OTAN fuera de territorio alemán da a la Unión Soviética una firme garantía de seguridad”. ¿Dónde quedaron esas garantías? [5]

El temor a la amenaza de una guerra es muy real entre los planificadores rusos. El Kremlin cree que la Federación Rusia está siendo cercada simultáneamente por la OTAN, una cantidad creciente de bases militares, y finalmente misiles estadounidenses.

¿Llega a ser concebible la idea de una guerra entre Rusia y EE.UU. y la OTAN? La guerra en 2008 entre Georgia y Rusia en el Cáucaso presenta una posibilidad semejante. La Guerra Ruso-Georgiana ha sido también llamada una guerra por encargo por funcionarios rusos. El Kremlin ha declarado que Mikheil Saakashvili, el dirigente de Georgia, representa intereses estadounidenses en la antigua Unión Soviética. En este sentido, Moscú ve a Georgia como un testaferro o Estado cliente de EE.UU. [6] Las sospechas rusas se corroboraron todavía más cuando EE.UU. declaró durante la Guerra Ruso-Georgiana que el Cáucaso es un área vital para los intereses estratégicos estadounidenses. No es por casualidad que Georgia sea uno de los Estados que se militarizan más rápido en el mundo y uno de los mayores receptores de ayuda militar de EE.UU. De máxima importancia respecto a la guerra entre Rusia y Georgia por Osetia del Sur es que Rusia dijo que no habría tomado otras medidas incluso si Georgia fuera miembro de la OTAN. Esto basta para demostrar que la amenaza de una guerra más amplia que involucre a Rusia y a EE.UU. no es sólo una ilusión.

¿Apretó realmente un botón de reposición en las relaciones ruso-estadounidenses el gobierno de Obama con su anuncio en 2009 de una detención de los planes estadounidenses de defensa de misiles en Europa Oriental? El celebrado anuncio del presidente Barack Obama del 17 de septiembre de que EE.UU. eliminará los componentes del escudo de misiles estacionado cerca de la frontera rusa en la República Checa y en Polonia es engañoso. Poco después del anuncio de Obama, EE.UU. lanzó dos satélites experimentales de defensa de misiles al espacio desde Cape Canaveral, Florida. [7] Lo que realmente anunció Obama no fue la eliminación del escudo de misiles, sino un escudo de misiles mucho más amplio y efectivo según planes revisados que incluirán despliegues navales a bordo de barcos equipados con el sistema Aegis. [8] En realidad, el despliegue del escudo de misiles está siendo expandido en Europa y más allá, desde Turquía y el Mediterráneo al Mar Báltico.

La respuesta de un funcionario polaco a la revisión de planes de Obama sólo da cuerpo a los temores rusos. “Nunca estuvimos realmente amenazados por un ataque de misiles de largo alcance desde Irán, informó a TVP INFO Television Slawomir Nowak máximo asesor del primer ministro polaco Donald Tusk poco después del anuncio de Obama. [9] ¿Era por lo tanto la seguridad de Polonia, entre otros, contra la amenaza de un misil iraní el verdadero motivo para el escudo de misiles? El Kremlin diría que no. Para Moscú era obvio que los responsables de la política de EE.UU. correlacionaban el despliegue de defensas globales de misiles no con una amenaza iraní o norcoreana, sino en palabras del PNAC como medio para “suministrar una base segura para la proyección del poder de EE.UU. en el mundo.” [10] ¿Ha terminado realmente la Guerra Fría? Tal vez la respuesta resida en preparativos militares conjuntos de Rusia y Belarús y los juegos de guerra bilaterales que realizaron para preparar sus fuerzas armadas para un ataque de la OTAN, incluida una invasión por tierra, mar y aire. [11]

Referencias:

[1] Charles D. Ferguson, Nuclear Posture Review (Nuclear Threat Initiative, August 2002): <http://www.nti.org/e_research/e3_15a.html>

[2] The Project for a New American Century (PNAC), Rebuilding America’s Defenses: Strategy, Forces, and Resources (PNAC, septiembre 2000), p.v.

[3] William Arkin, “Not Just A Last Resort?: A Global Strike Plan, With a Nuclear Option,” The Washington Post, 15 de mayo de 2005: <http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/co ... 00071.html>

[4] Vladimir Putin, Speech and the Following Discussion at the Munich Conference on Security Policy (Address, Munich Conference on Security Policy, Munich, Bavaria: 10 de febrero de 2007).

[5] Ibíd.

[6] Ian Traynor, “Putin accuses US of starting Georgia crises as election ploy,” The Guardian, 29 de agosto de 2008: <http://www.guardian.co.uk/world/2008/au ... ia.georgia>

[7] “US sends 2 missile defense satellites into orbit,” Associated Press (AP), 25 de septiembre de 2009.

[8] Ian Sample, “US missile system’s track record: test, delays, failed launches, missed targets,” The Guardian, 17 de septiembre de 2009: <http://www.guardian.co.uk/world/2009/se ... ack-record>

[9] Gareth Jones, “Poland sees merit in new Obama missile plan: aide,” Reuters, 24 de septiembre de 2009: <http://www.reuters.com/article/worldNew ... Z120090924>

[10] PNAC, “Rebuilng America’s Defenses,” Op. cit.

[11] Lucian Kim, “Russian Paratroopers Stage War Games Simulating NATO Attack,” Bloomberg, 27 de septiembre de 2009: <http://www.bloomberg.com/apps/news?pid= ... P27dME9EX4>

Mahdi Darius Nazemroaya es Asociado Investigador del Centro de Investigación sobre la Globalización (CRG) que se especializa en temas geopolíticos y estratégicos.

Fuente: http://www.globalresearch.ca/index.php? ... &aid=16221
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

mas justos con Rusia
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 110
Registrado: 20/09/2008 00:29

Re: ¿Volvemos a la Guerra Fría?

Mensaje por mas justos con Rusia »

El siguiente artículo podría servir para diferentes hilos porque toca diferentes asuntos interrelacionados. Aunque el título no dice nada de Rusia, dadas las pinceladas que va dando sobre la situación internacional podría servir para este post. La nueva guerra fría -y económica- se va enredando aún más con nuevos actores que van ganando peso internacional, y además con las nuevas alianzas ya conocidas: Grupo Shangai, y demás. Y parece que esta creciente complejidad (incluyendo el progresivo abandono del $) va en contra del rodillo USA.

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/29/i ... e=012o1pol

Bajo la Lupa Alfredo Jalife-Rahme

Ahmadinejad en Brasil: Lula apoya programa nuclear iraní.

Más allá de su periplo que alcanzó a Venezuela y Bolivia, potencias relevantes de los hidrocarburos en el Cono Sur, el presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, rompió el cerco nuclear anglosajón en el otrora patio trasero de Estados Unidos: en Brasil, el país más poderoso de América Latina.

Obama –muy presionado por los superhalcones israelíes y el sionismo financiero– no ha podido todavía persuadir a Rusia ni a China de pasar a la tercera fase asfixiante de las sanciones contra Irán.

Por el lado de las sanciones, la dupla anglosajona y los europeos no han podido conseguir mucho.

Al contrario, Irán se salvó de los juegos especulativos de la globalización financiera, lo cual le creó un blindaje milagroso (a diferencia de Dubai, uno de los vecinos de Irán en el golfo Pérsico).

Con todo y las dos fases de sanciones instauradas, Irán ocupa un muy respetable lugar 17 tanto en el PIB mundial (819 mil 799 millones de dólares medidos por el "poder de paridad de compra"; datos del FMI 2008) como en sus reservas de divisas con 96 mil 560 millones de dólares (a diciembre de 2008).

Guste o no, Irán posee méritos más que suficientes para pertenecer al G-20, del que ha sido excluido caprichosamente por la dupla anglosajona.

Más aún: el haber exigido el pago de sus hidrocarburos en otras divisas más solventes que el papel-chatarra del dólar le generó una ganancia adicional de 5 mil millones de dólares a Irán.

La influyente televisora árabe Al Jazeera (24/11/09), con sede en Qatar –que no es muy amigable a los persas–, difundió sin tapujos que Lula, el presidente más popular en la historia de Brasil, "apoya el programa nuclear iraní con fines pacíficos y en pleno respeto a los acuerdos internacionales".

¿Por qué, entonces, sacar el contencioso nuclear iraní de la Agencia Internacional de Energía Atómica para colocarlo en manos del caduco unilateralismo anglosajón que practica el apartheid atómico?

Lula instó al líder iraní a "continuar los contactos con los países interesados por una solución justa (sic) y equilibrada (¡supersic!)".

Con antelación a la visita histórica de Ahmadinejad, Lula había aconsejado a los mandatarios de Estados Unidos, Francia y Alemania "no aislar" ni "arrinconar a Irán", a quien se pretende asfixiar por todos los medios y miedos.

Ahmadinejad apoyó la candidatura de Brasil como miembro permanente del Consejo de Seguridad (sic) de la "ONU reformada", lo cual traduce el respeto bien ganado del gigante sudamericano como potencia emergente del ascendente BRIC en el incipiente nuevo orden multipolar.

El iraní fustigó que el Consejo de Seguridad (sic) "había fracasado en los pasados 60 años, debido al poder de veto de un número reducido de países (nota: cinco solamente), una fuente de inseguridad (supersic) para varios países del planeta (nota: para la mayoría de los 187 países de la ONU)".

Para Al Jazeera, la visita de Ahmadinejad "otorgó a Lula la oportunidad de impulsar la influencia política internacional del mayor país de Sudamérica".

A nuestro juicio, la cooperación nuclear entre Irán y Brasil –séptima reserva de uranio en el mundo, quien lo enriquece para su programa nuclear, sin tanta alharaca– puede romper el apartheid tecnológico nuclear de los omnipotentes bélicos del planeta.

Xinhua (24/11/09), agencia de noticias china, comenta que "Irán apoya la presencia de Brasil en Medio Oriente para encontrar la paz".

Lo interesante será saber si Brasil entra solo tanto a Medio Oriente como a Asia, o en compañía de sus socios del BRIC. ¿Constituye Irán el puente multipolar de Brasil con las tres potencias euroasiáticas del RIC (Rusia, India y China)?

La lectura china es conveniente: "el presidente Da Silva defendió el derecho de Irán a desarrollar tecnología nuclear pacífica (sic) y exhortó por un Medio Oriente libre de armas nucleares".

Ahora traduzcamos del chino al léxico atómico en castellano y protugués: la desnuclearización de Medio Oriente debe ser total y no sólo parcial, es decir, debe incluir a Israel –dotado de un máximo de 400 bombas nucleares clandestinas, según el Boletín de Científicos Estadunidenses– y no única y exclusivamente a Irán.

Xinhua adelanta que Lula "visitará en marzo Israel, Palestina y Jordania, y en abril Irán". Lula va que vuela a obtener el Premio Nobel de la Paz.

La salida del relativo aislamiento de Irán –quien goza de excelentes relaciones con el BRIC, ya no se diga en Asia Central, una gran parte de Medio Oriente, África y hasta Japón y ahora en América Latina– es proporcional a la decadencia de Estados Unidos, que está perdiendo aliados a pasos acelerados (v. gr., Turquía, Japón y próximamente Ucrania).

Casi un mes antes de la visita histórica de Ahmadinejad a Brasil, el primer ministro de Turquía –catalogado por los clasificadores semánticos de "Occidente" como "país islámico moderado" y "modelo"–, Recep Tayyip Erdogan, quien se ha alejado de su anterior aliado israelí (ver Contralínea, "Radar Geopolítico", 1º/11/09), hizo otra visita histórica (todo en el incipiente orden multipolar es "histórico") a Irán, desde donde se pronunció en favor de su programa nuclear "pacífico" y desechó como "chismes" los alegatos de que la teocracia chiíta pretende fabricar bombas atómicas.

Sin mucho ruido, el nuevo acercamiento de Turquía (aún miembro de la OTAN) con Irán resquebraja el aislamiento de este último en la región del mar Negro, el Transcáucaso y el mar Caspio, lo cual concede a Teherán una oxigenación en el oriente del mar Mediterráneo y le acerca a los Balcanes. ¿No será más bien que Estados Unidos, Gran Bretaña y su aliado israelí se están asfixiando solos?

Existen visitas históricas y otras de sello histérico, como el precipitado viaje a Brasil del presidente israelí y padre de sus bombas nucleares, Shimon Peres, quien intentó descarrilar estérilmente la visita de Ahmadinejad.

La prensa anglosajona no ocultó su profundo malestar al criticar ferozmente la recepción de Lula a Ahmadinejad: desde el muy melodramático Alexei Barrionuevo, quien exclama que "el presidente de Brasil da un codazo (supersic) a Estados Unidos en la escena diplomática" (NYT, 22/11/09) hasta Jonathan Wheatley (The Financial Times, 22/11/09), quien sobredimensiona las declaraciones del embajador iraní en Brasilia, Mohsen Shatterzadeh, el cual sentenció "la muerte del unilateralismo" que ha creado oportunidades para el "nacimiento de nuevos poderes tanto al Este como al Oeste" que pueden "desafiar a los poderes dominantes de Occidente". El mismo Ahmadinejad declaró que "Irán, Brasil y Venezuela pueden jugar un papel determinante en planificar (sic), regular (supersic) e instaurar nuevos órdenes en el mundo".

Celso Amorim, el canciller brasileño, aduce en forma simpática que "no fue Brasil quien fue a buscar al Medio Oriente, sino que fue Medio Oriente quien vino a buscar a Brasil".

¿Es el programa nuclear brasileño el modelo a seguir?.
------------------------------------------------------------------

Aprovecho para anotar un CURIOSO VÍDEO.
Podría tratarse de alguna prueba del llamado proyecto HAARP (de calentamiento con microondas de la atmósfera sobre un territorio)
http://www.youtube.com/watch?v=EopIdYAR ... re=popular ¿consecuencia de algún trabajillo de HAARP -experimento o vete a saber qué, con microondas sobre Moscú ?
http://www.youtube.com/watch?v=nT2jwkCirP0&NR=1 Comentado en TV rusa

mas justos con Rusia
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 110
Registrado: 20/09/2008 00:29

Re: ¿Volvemos a la Guerra Fría?

Mensaje por mas justos con Rusia »

GUERRA FRÍA O NO TAN FRÍA...
Para que luego digan que las prospecciones de petróleo son caras... si no hace falta hacerlas: basta ver la lista de sitios de donde "mandan acampar a los alqaedas" para saber si hay algo gordo debajo... qué buen olfato tiene esa gente; dónde los habrán adiestrado...
O se ponen bien las pilas China/Rusia/India e incluso Japón o con el repetitivo cuento este se los meriendan. Otro buen artículo del genio Jalife. (escribe columna miércoles y domingo en la sección opinión del diario: www.jornada.unam.mx traten de verlas)

http://www.jornada.unam.mx/2010/01/06/i ... e=012o1pol
DEL QAEDASTÁN AL CAOSTÁN: EN JUEGO EL PETRÓLEO
Alfredo Jalife-Rahme Bajo la Lupa

Será el sereno, pero el precio del barril de petróleo empezó 2010 en 81 dólares.
The Financial Times (4/1/10), portavoz del neoliberalismo global, consagró un infograma especial a los paraísos de Al-Qaeda desde el Cuerno de África, pasando por el nuevo frente de la Península Arábiga (que incluye atractivamente a Arabia Saudita, principal potencia petrolera del planeta) hasta Afganistán y Pakistán (el binomio bautizado Af-Pak), que tienen respectivamente 76 y 523 kilómetros de frontera con China. Cabe recordar que la desestabilización de la provincia autónoma de Xinjiang en China (ver Bajo la Lupa; 19/7/09) fue teledirigida por grupos jihadistas islámicos de Asia central, donde opera desparpajadamente Al Qaeda.
Lo que hemos denominado Qaedastán, es decir, la tierra de Al Qaeda, incluye tenuemente en el infograma de The Financial Times a Malí y Níger, dos países saharianos que se ubican en la retaguardia de Argelia, potencia gasera árabe que ha prosperado sin mucho ruido gracias al maná de los hidrocarburos.
El rotativo neoliberal británico vincula al grupo Shabab (que significa juventud en árabe), los piratas de Somalia, con Al Qaeda, y pasa por alto los íntimos lazos de Gran Bretaña con los corsarios sunnitas árabes que asolan el Estrecho de Bab Al-Mandab (Londres detrás de los piratas somalíes. Ver Bajo la Lupa, 20/5/09).
Lo más relevante radica en la simbiosis de Al Qaeda en Yemen y Arabia Saudita bajo la denominación AQAP (por sus siglas en inglés: Al Qaeda de la Península Arábiga), para deleite de los bélicos lingüistas anglosajones tan proclives a los acrónimos.

Como temimos, ¿molestó a tal grado el inminente lanzamiento del "GULFO", la divisa común del Consejo de Cooperación de los Países Árabes del Golfo, que tiene como objetivo desplazar al dólar (ver Bajo la Lupa, 21/12/09)?

Llama la atención que el infograma británico excluya de las llamas del Qaedastán a las otras cinco petromonarquías árabes del Consejo de Cooperación del Golfo.
Pasaremos por alto la grave acusación de Debka (presunto portal del Mossad: el espionaje israelí) de que la trasnacional terrorista islámica blanquea(ba) su dinero en la banca de Dubai, de mayoría británica (ver Bajo la Lupa, 2 y 6/12/09).

Lo preponderante radica en la atracción fatal que tanto seduce al complejo-militar-industrial de la dupla anglosajona de Estados Unidos y Gran Bretaña por el Qaedastán. Pasaremos por alto los orígenes primigenios de los mujaidines (hoy les dicen jihadistas salafistas) de Al Qaeda: un invento de la CIA durante la guerra fría para combatir a la URSS en Afganistán.
Con su nueva guerra en Yemen (ver Bajo la Lupa, 3/1/10), a la dupla anglosajona le parece resultar más sencillo colocar su espada de Damocles al superestratégico estrecho de Bab Al-Mandab –a los dos lados del golfo de Adén, donde se ubican Somalia y Yemen– que el más peligroso estrecho de Ormuz en el golfo Pérsico.

A propósito, la Administración de Información de Energía de EU (EAI, por sus siglas en inglés) ilustra sobre los puntos de estrangulamiento (chokepoints) del transito petrolero mundial, entre los cuales se encuentra el estrecho de Bab Al-Mandab, a los dos lados de la Península Arábiga y el Cuerno de África: precisamente donde EU y Gran Bretaña libran su cuarta guerra global, al unísono de Irak y el binomio Af-Pak.
EAI destaca que los puntos de estrangulamiento de tránsito son una parte crítica de la seguridad energética global debido al elevado volumen de petróleo comercializado en sus apretados (sic) estrechos, cuando la mitad de la producción petrolera mundial se transporta por mar.
El estrecho de Ormuz, en el golfo Pérsico, y el de Málaca (entre Malasia e Indonesia) son los dos puntos de estrangulamiento más estratégicos del mundo: donde transita el petróleo proveniente del Medio-Oriente que se dirige primordialmente a China, Japón y Sudcorea.
El estrecho de Bab Al-Mandab (la puerta de las lágrimas), que conecta el mar Rojo (y el Canal de Suez) al mar Arábigo, constituye otro importante punto de estrangulamiento, además del Canal de Panamá y el estrecho turco del Bósforo (que vincula las regiones del mar Caspio y el mar Negro al Mediterráneo).

Además del ominoso binomio Af-Pak, en tres de los citados puntos de estrangulamiento petrolero opera ostensiblemente lo que los multimedia israelí-anglosajones denominan en forma obsesiva Al Qaeda. Por el estrecho de Bab Al Mandab transita casi 8 por ciento del petróleo mundial, que sería severamente afectado en caso de una sincronía bélica entre la Península Arábiga y el Cuerno de África.

El Qaedastán puede pasar muy bien como sinónimo geopolítico del Caostán (la tierra del caos global) que, dígase lo que se diga, ha incendiado las tres fronteras de China, India y Rusia (el infograma de The Financial Times ocultó el despliegue de Al Qaeda en el Cáucaso): coincidentemente, los tres conspicuos competidores geoeconómicos de EU y Gran Bretaña. Es nuestra hipótesis que esta dupla aprieta las tuercas bélicas en lo que hemos denominado la línea Brzezinski, con el objetivo de asfixiar o, por lo menos, detener a China.
Nunca como ahora ha quedado más clara la irrelevancia teatral del ocupante de la Casa Blanca con su ideología o color racial. Sea presidente Baby Bush u Obama, los objetivos estratégicos petroleros del complejo-militar-industrial estadunidense no han variado desde la promulgación del arco de la crisis, en la década de los 70, por el teórico israelí-británico Bernard Lewis, y que en la primavera de 1979 (año de la revolución chiíta iraní) George Lenczowski, profesor de la Universidad de California (Berkeley), definió en la influyente revista Foreign Affairs: “el área que se extiende desde el subcontinente indio, al este, hasta el Cuerno de África, al oeste. El Medio Oriente constituye su núcleo central. Su posición estratégica no tiene igual (…): posee en su subsuelo casi tres cuartas partes de las reservas probadas y estimadas de petróleo”.
Hoy coincide que Yemen, parte nodal del arco de la crisis, ostente pletóricas reservas de petróleo.

El añejo arco de la crisis, de Bernard Lewis, fundamentalista israelí y teórico de los halcones anglosajones (los neoconservadores straussianos), se entrelaza con la línea Brzezinski, que conecta la antigua Palestina a Irán y al binomio Afganistán-Pakistán, entre los paralelos 20 y 40 grados, que representa geopolíticamente el talón de Aquiles de China (ver Bajo la Lupa,19/7/09).
El núcleo central de Lenczowski hoy se manifiesta en el cuadrángulo de los mares Caspio, Mediterráneo y Rojo, y el golfo Pérsico, donde se han librado las primeras guerras del siglo XXI –con trasfondo energético– por la dupla anglosajona (y sus aliados Israel y Georgia). En el corazón de tal cuadrángulo se ubica Irán.
En cuatro décadas, los enemigos de la dupla anglosajona han variado, pero el arco de la crisis, donde hoy prevalece el Caostán, producto del Qaedastán, sigue más vigente que nunca en medio de una profunda crisis energética global.
----------------------------------
Pero que no se preocupe nadie, que ya saldrá luego diciendo el MI6 y quien sea diciendo que la culpa de la invasión de Yemen, y de todo lo que interese la tiene Rusia.

Por cierto: consigan el libro del citado Zbigniew Brzezinski "El gran tablero mundial, la supremacía estadounidense y sus imperativos geoestratégicos", ed. Paidós. Los mapas que tiene desde hace tantos años son muy reveladores de en qué zonas se barruntaba movida. Por cierto, antes de la revolución naranja, ya incluye en el mapa (pg 92) a Ucrania en la línea defensiva de occidente.

También MUY BUEN LIBRO este otro: "UN FUTURO SIN PETRÓLEO, colapsos y transformaciones socioeconómicas", de Roberto Bermejo, ed. Catarata. Donde inevitablemente se hace referencia a la toma de posiciones de guerra cada vez menos fría ante la escasez de combustibles (petróleo y gas) que se viene encima ya pronto.
La propia AIE reconoce ya lo que venía negando: ellos, los responsables de las principales petrol. y organismos reconocen que desde 2010 cada vez habrá menos producción por agotamiento mucho antes de lo que "pensaban". Ya estamos en el temido peak oil, por lo que las tensiones se van a multiplicar más aún.

mas justos con Rusia
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 110
Registrado: 20/09/2008 00:29

Re: ¿Volvemos a la Guerra Fría?

Mensaje por mas justos con Rusia »

http://www.ciaramc.org/ciar/boletines/cr_bol274.htm
¿POR QUÉ NO ABORDAN EL TEMA DE LA MANIPULACIÓN DEL CLIMA EN COPENHAGUE?
(HAARP) LA MANIPULACIÓN DEL CLIMA PARA USO MILITAR
Michel Chossudovsky. Profesor de economía director de Global Research

- Dossier 100 artículos con sus enlaces sobre el cambio climático publicados en Global Research
http://globalresearch.ca/index.php?cont ... &newsId=24
Foto: Michel Chossudovsky
Presentación: Alfredo Embid
El autor de los dos artículos que he retraducido es Michel Chossudovsky, director de Global Research Centro de investigación sobre la mundialización, que está comprometido en detener la marea de la globalización y desarmar al nuevo orden mundial.
Michel Chossudovsky es profesor de economía en la Universidad de Ottawa. Ha enseñado como profesor invitado en instituciones académicas de Europa Occidental, América Latina y el sudeste asiático, ha actuado como asesor económico a los gobiernos de los países en desarrollo y ha trabajado como consultor para organizaciones internacionales como el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Banco Africano de Desarrollo, el Instituto Africano de las Naciones Unidas para el Desarrollo Económico y Planificación (AIEDEP), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Fundación Transnacional para la Paz y la investigación futura como asesor.
Chossudovsky es ex presidente de la Asociación Canadiense de América Latina y del Caribe. Es miembro de las organizaciones de investigación que incluyen la Comisión de Reforma Económica y Monetaria (COMER), la Vigilancia geopolítica de Drogas (OGD) (París) y el Consejo de la Salud Internacional del Pueblo (IPHC).
Es un miembro activo del movimiento anti-guerra en Canadá, y ha escrito extensamente sobre las guerras en Yugoslavia, Irak y Afganistán . Después de los ataques del 11 de septiembre también ha destacado el fraude de la versión oficial y de la guerra contra el terrorismo denunciando en especial la relación histórica entre el gobierno de los EE.UU., Bin Laden y Al Qaeda.
Además de sus trabajos publicados en Global Research es un frecuente colaborador de otras publicaciones como Le Monde Diplomatique, Third World Resurgence y Covert Action Quarterly.
Sus trabajos son regularmente reproducidos en otras páginas web y en diciembre 2009 había casi medio millón de citas con su nombre en una búsqueda en la web.
Es autor entre otros de los libros “Guerra y mundialización”, “La verdad tras el 11 de septiembre” y “La Mundialización de la pobreza y el nuevo orden mundial” (publicado en 12 idiomas).
Para nosotros es siempre una fuente de referencia seria y bien documentada. Hemos publicado anteriormente algunos de sus trabajos y lo citamos como fuente en numerosos boletines dando los enlaces con sus artículos siempre. También hemos publicado algunos artículos de sus colaboradores cuyos trabajos nos han sido siempre muy útiles para elaborar los nuestros, como puedes ver repasando las fuentes bibliográficas que siempre citamos rigurosamente al final.
La página principal de Global Research en inglés se actualiza diariamente con numerosos artículos bien seleccionados y noticias breves. Las páginas en otros idiomas solo incluyen una mínima parte de los artículos de la página principal y solo algunos distintos, siendo la francesa la mas extensa. Puedes colocarla entre tus favoritas y consultarla cotidianamente como hacemos nosotros.
Contacto: http://globalresearch.ca
Trabajos publicados en Global Research.
Puedes consultar sus trabajos publicados en Global Research en el siguiente enlace:
http://www.globalresearch.ca/index.php? ... ossudovsky
Libros de M. Chossudovsky:
• Con Fred Caloren y Paul Gingrich, Is the Canadian Economy Closing Down? (Montreal: Black Rose, 1978) ISBN 0-919618-80-4
• Towards Capitalist Restoration? Chinese Socialism After Mao (New York: St Martin's, 1986 and London: Macmillan, 1986) ISBN 0-333-38441-5
• The Globalization of Poverty: Impacts of IMF and World Bank Reforms, (Penang: Third World Network, 1997) and (London: Zed, 1997) ISBN 81-85569-34-7 and ISBN 1-85649-402-0
• Exporting Apartheid to Sub-Saharan Africa (New Delhi: Madhyam, 1997) ISBN 81-86816-06-2
• Washington's New World Order Weapons Can Trigger Climate Change, (26 novembre 2000)
• Guerres et Mondialisation: A Qui Profite Le 11 Septembre? (Serpent a Plume, 2002) ISBN 2-84261-387-2
• Mondialisation de la pauvreté et nouvel ordre mondial (Oro, Ontario: Global Outlook, 2003) ISBN 0-9731109-1-0 – Excerpt: [1]
• America's "War on Terrorism" (Pincourt, Quebec: Global Research, 2005) ISBN 0-9737147-1-9
Las ediciones inglesas pueden pedirse directamente a:
http://globalresearch.ca/globaloutlook/GofP.html

VIDEO: THE GLOBAL FINANCIAL CRISIS

Montreal Lecture: The Great Depression of the 21st Century
Michel Chossudovsky
Global Research,
Montreal, January 14, 2009


¿POR QUÉ NO ABORDAN EL TEMA DE LA MANIPULACIÓN DEL CLIMA EN COPENHAGUE? (HAARP)
Michel Chossudovsky. |Profesor de economía director de Global Research

Las antenas del programa HAARP. (FOTO EN EL LINK DE ARRIBA, en el 2º artículo)
La manipulación del clima para uso militar
La manipulación del clima para uso militar
El término “técnicas de modificación ambiental” se refiere a cualquier técnica para cambiar – a través de la manipulación deliberada la ecología natural – la dinámica, composición o estructura de la Tierra, incluyendo su biota, litosfera, hidrosfera y atmósfera o el espacio extraatmodférico. (Convención sobre la Prohibición de usos militares o cualquier otro uso hostil de técnicas de modificación ambiental, de las Naciones Unidas, Ginebra: 18 de mayo de 1977)

“Guerra Medio Ambiental se define como la modificación intencional o la manipulación de la ecología natural, como lo es el clima y lo que llamamos “el tiempo”, los sistemas de la tierra tales como la ionosfera, la magnetosfera, el sistema de placas tectónicas, y/o la provocación de eventos sísmicos (terremotos) para causar la destrucción física, económica, psico-social de un objetivo previsto, ya sea geofísico o de la población, como parte de la guerra estratégica o táctica “. (Eco Noticias)

“[LA MODIFICACIÓN DEL CLIMA] OFRECE A LOS COMBATIENTES EN ESA GUERRA UNA AMPLIA GAMA DE POSIBLES OPCIONES PARA DERROTAR O COACCIONAR AL ADVERSARIO … LA MODIFICACIÓN DEL CLIMA FORMARÁ PARTE DE LA SEGURIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL Y PODRÍA SER REALIZADA UNILATERALMENTE … PODRÍA TENER APLICACIONES OFENSIVAS Y DEFENSIVAS, E INCLUSO SER UTILIZADOS CON FINES DE DISUASIÓN. LA CAPACIDAD DE GENERAR PRECIPITACIONES, NIEBLA Y TORMENTAS EN LA TIERRA O DE MODIFICAR LA METEOROLOGÍA ATMOSFÉRICA … Y LA PRODUCCIÓN DE CLIMAS ARTIFICIALES, TODO ES PARTE DE UN CONJUNTO DE TECNOLOGÍAS [MILITARES] INTEGRADAS “. (Documento de la Fuerza Aérea de EE.UU. AF 2025 Informe Final)
Los líderes mundiales se reúnen en Copenhague en diciembre de 2009 con miras a llegar a un acuerdo sobre el Calentamiento Global. El debate sobre el cambio climático se centra en los impactos de las emisiones de gases de efecto invernadero y las medidas para reducir las emisiones de CO2 provocadas por el hombre en el marco del Protocolo de Kyoto.

El consenso subyacente es que las emisiones de gases de efecto invernadero constituyen la única causa de la inestabilidad climática. Ni los gobiernos ni los grupos de acción medioambiental, han planteado la cuestión de la “guerra climática” o “técnicas de modificación medioambiental (ENMOD)”. para uso militar. A pesar de un vasto cuerpo de conocimiento científico, la cuestión de las manipulaciones climáticas para uso militar, ha sido excluido de la agenda de la ONU sobre el cambio climático.

John von Neumann señaló en plena Guerra Fría (1955), con una extraordinaria previsión que:
“LA INTERVENCIÓN EN EL CAMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMÁTICO …. SE DESPLEGARÁ EN UNA ESCALA DIFÍCIL DE IMAGINAR EN LA ACTUALIDAD … ESTO AFECTARÁ LOS ASUNTOS DE CADA NACIÓN CON LOS DE LAS DEMÁS, MÁS DE LO QUE LA AMENAZA DE LAS ARMAS NUCLEARES O CUALQUIER OTRO FACTOR LO HAYA HECHO EN LA GUERRA”. (Citado en Spencer Weart, Enviromental Warfare: Weather Modification Schemes , Global Research, diciembre 5, 20090

En 1977, UN CONVENIO INTERNACIONAL RATIFICADO POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS PROHIBIÓ EL “EMPLEO MILITAR O EL USO HOSTIL DE TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN AMBIENTAL QUE TENGAN EFECTOS EXTENSOS, DURADEROS O GRAVES”. (AP, 18 DE MAYO DE 1977). TANTO LOS EE.UU. COMO LA UNIÓN SOVIÉTICA FUERON SIGNATARIOS DE LA CONVENCIÓN.
“GUIADOS POR EL INTERÉS DE CONSOLIDAR LA PAZ, … Y DE SALVAR A LA HUMANIDAD DEL PELIGRO DE UTILIZAR LOS NUEVOS MEDIOS DE GUERRA, (…) RECONOCIENDO QUE EL USO MILITAR … DE TALES TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN AMBIENTAL PUEDE TENER EFECTOS SUMAMENTE PERJUDICIALES PARA EL BIENESTAR HUMANO, DESEANDO PROHIBIR EFECTIVAMENTE SU USO MILITAR … DE LAS TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN AMBIENTAL CON EL FIN DE ELIMINAR LOS PELIGROS PARA LA HUMANIDAD. … Y AFIRMANDO SU VOLUNTAD DE TRABAJAR HACIA EL LOGRO DE ESTE OBJETIVO, (…) CADA ESTADO MIEMBRO EN LA PRESENTE CONVENCIÓN SE COMPROMETE A NO PARTICIPAR CON EL EJÉRCITO … EN EL USO DE TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN AMBIENTAL QUE TENGAN EFECTOS VASTOS, DURADEROS O GRAVES, COMO MEDIO DE DESTRUCCIÓN, DAÑO O PERJUICIO A CUALQUIER OTRO ESTADO MIEMBRO”. (Convención sobre la prohibición de militares o cualquier otro uso hostil de técnicas de modificación ambiental, de las Naciones Unidas, Ginebra, 18 de mayo de 1977. Entró en vigor: 5 de octubre de 1978, véase el texto completo del Convenio en el anexo inferior)

La Convención define las ‘técnicas de modificación ambiental’ refiriéndolas como “cualquier técnica para cambiar – a través de la manipulación deliberada de los procesos naturales – la dinámica, composición o estructura de la tierra, incluyendo su biota, litosfera, hidrosfera y atmósfera o del espacio extra-atmosférico”. (La prohibición de la modificación ambiental se cumplirá fielmente, Declaración de los Estados Miembros, Crónica de la ONU, julio, 1984, vol. 21, p. 27)

La sustancia de la Convención de 1977 fue reafirmada en términos muy generales en el marco de la Convención sobre el Cambio Climático (CMNUCC) firmada en la Cumbre de la Tierra de 1992 en Río de Janeiro:
“LOS ESTADOS TIENEN … DE CONFORMIDAD CON LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS Y LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO INTERNACIONAL, LA RESPONSABILIDAD (…) DE QUE LAS ACTIVIDADES BAJO SU JURISDICCIÓN O CONTROL NO CAUSEN DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE DE OTROS ESTADOS O DE ÁREAS MÁS ALLÁ DE LOS LÍMITES DE LA JURISDICCIÓN NACIONAL “.Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Nueva York, 1992 (UN Framework Convention on Climate Change, New York, 1992)

Tras la Cumbre de la Tierra de 1992, la cuestión de la alteración del clima para uso militar, nunca se mencionó en las posteriores cumbres sobre cambio climático ni en otros eventos auspiciados por la CMNUCC. La cuestión fue borrada, olvidada. Ya no forma parte del debate sobre el cambio climático.

EN FEBRERO DE 1998, SIN EMBARGO, EN LA COMISIÓN DE ASUNTOS EXTERIORES, SEGURIDAD Y DEFENSA DEL PARLAMENTO EUROPEO CELEBRÓ AUDIENCIAS PÚBLICAS EN BRUSELAS A PROPÓSITO DE LA INSTALACIÓN POR PARTE DE ESTADOS UNIDOS DE GUERRA CLIMÁTICA EN EL MARCO DEL PROGRAMA HAARP.
“La Propuesta de la Resolución”, presentada por el Comité al Parlamento Europeo Considera al HAARP. [ww.Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia en Alaska] (High Frequency Active Auroral Research Project)… EN VIRTUD DE SU IMPACTO GENERAL SOBRE EL MEDIO AMBIENTE, PLANTEA PROBLEMAS GLOBALES, Y REQUIERE QUE SUS IMPLICACIONES LEGALES, ECOLÓGICAS Y ÉTICAS SEAN EXAMINADAS POR UNA ORGANISMO INTERNACIONAL E INDEPENDIENTE …, [EL COMITÉ] LAMENTA LA REITERADA NEGATIVA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS … PARA PRESTAR DECLARACIÓN A LA AUDIENCIA PÚBLICA … SOBRE LOS RIESGOS AMBIENTALES Y PARA LA POBLACIÓN DEL PROGRAMA HAARP.” (Parlamento Europeo, Comisión de Asuntos Exteriores, Seguridad y Política de Defensa, Bruselas, doc. No. A4-0005/99, 14 de enero de 1999).

LA PETICIÓN DE LA COMISIÓN DE ELABORAR UN “LIBRO BLANCO” SOBRE “LOS IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES DE LAS ACTIVIDADES MILITARES”, FUE , SIN EMBARGO, DESESTIMADA CON EL ARGUMENTO DE QUE LA COMISIÓN EUROPEA CARECE DE LA JURISDICCIÓN NECESARIA PARA AHONDAR EN “LOS VÍNCULOS ENTRE EL MEDIO AMBIENTE Y LA DEFENSA”. BRUSELAS DESEABA EVITAR UNA CONFRONTACIÓN CON WASHINGTON. (véase el Informe Europeo de 3 de febrero de 1999).

En 2007, el Daily Express informó, después de la liberación y la desclasificación de documentos secretos del gobierno británico de los Archivos Nacionales que:
LOS DOCUMENTOS [DESCLASIFICADOS] REVELAN QUE LOS EE.UU., QUE LOS LLEVARON A LA PRÁCTICA, Y LA UNIÓN SOVIÉTICA, TENÍAN PROGRAMAS MILITARES SECRETOS CON EL OBJETIVO DE CONTROLAR EL CLIMA DEL MUNDO. UN CIENTÍFICO ALARDEÓ: “DE AQUÍ AL AÑO 2025 LOS ESTADOS UNIDOS SERÁN DUEÑOS DEL CLIMA”

ESTAS AFIRMACIONES SON RECHAZADAS POR LOS ESCÉPTICOS, COMO TEORÍAS DE CONSPIRACIÓN DELIRANTES Y MATERIAL DE PELÍCULAS DE JAMES BOND, PERO CADA VEZ HAY MÁS PRUEBAS DE QUE LOS LÍMITES ENTRE LA CIENCIA FICCIÓN Y REALIDAD SON MÁS DIFUSOS.
LOS ESTADOUNIDENSES ADMITEN AHORA QUE INVIRTIERON $12 MILLONES DE DÓLARES EN CINCO AÑOS DURANTE LA GUERRA DE VIETNAM EN LA “SIEMBRA DE NUBES” CREANDO DELIBERADAMENTE FUERTES LLUVIAS PARA INUNDAR LOS CULTIVOS DEL ENEMIGO Y DESTRUIR LAS RUTAS LOGÍSTICAS DE ABASTECIMIENTO DE LA PISTA HO CHI MINH, EN UNA OPERACIÓN DENOMINADA “PROYECTO POPEYE”.
SE AFIRMA QUE LA LLUVIA SE INCREMENTÓ EN UN TERCIO EN LAS ZONAS SELECCIONADAS, HACIENDO QUE LA MANIPULACIÓN DEL CLIMA COMO ARMA FUESE UN ÉXITO. EN LA ÉPOCA, FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO DIJERON QUE LA REGIÓN ERA PROPENSA A LAS FUERTES LLUVIAS. (Weather War?, The Daily Express, 16 de julio de 2007)

NUNCA SE HA CONSIDERADO PERTINENTE PARA EL DEBATE SOBRE EL CLIMA, LA POSIBILIDAD DE MANIPULACIONES CLIMÁTICAS O MEDIOAMBIENTALES COMO PARTE DE UN PROGRAMA MILITAR, MIENTRAS QUE SE HA RECONOCIDO FORMALMENTE EN LOS DOCUMENTOS OFICIALES DEL GOBIERNO Y DEL EJÉRCITO DE EE.UU. LOS ANALISTAS MILITARES PERMANECEN MUDOS SOBRE EL TEMA. LOS METEORÓLOGOS NO INVESTIGAN EL ASUNTO, Y LOS ECOLOGISTAS ESTÁN COLGADOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL Y DEL PROTOCOLO DE KIOTO.

El Programa HAARP

El Programa de Investigación de la Aurora Activa de Alta Frecuencia (High-Frequency Active Auroral Research Program , HAARP), CON SEDE EN GOKONA, ALASKA, HA EXISTIDO DESDE 1992. ES PARTE DE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ARMAS SOFISTICADAS BAJO LA INICIATIVA DE DEFENSA ESTRATÉGICA (US STRATEGIC DEFENSE INITIATIVE SDI) DE EE.UU. EXPLOTADO POR LA DIRECCIÓN DE VEHÍCULOS ESPACIALES DEL LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN DE LA FUERZA AÉREA (SPACE VEHICLES DIRECTORATE AIR FORCE RESEARCH LABORATORY), EL HAARP CONSTITUYE UN SISTEMA DE PODEROSAS ANTENAS CAPACES DE CREAR “MODIFICACIONES LOCALES CONTROLADAS DE LA IONOSFERA” [la capa superior de la atmósfera]

EL HAARP HA SIDO PRESENTADO A LA OPINIÓN PÚBLICA COMO UN PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y UNIVERSITARIA. SIN EMBARGO, LOS DOCUMENTOS MILITARES DE EE.UU. PARECEN SUGERIR QUE EL OBJETIVO PRINCIPAL DE HAARP ES “EXPLOTAR LA IONOSFERA PARA FINES DEL DEPARTAMENTO DE DEFENSA”. (Véase Michel Chossudovsky, el arma definitiva de destrucción masiva: “Tener el tiempo” para uso militar, Global Research, 27 de septiembre 2004

Sin referirse explícitamente al programa HAARP, UN ESTUDIO DE LAS FUERZA AÉREA DE LOS EE.UU. SEÑALA EL USO DE “MODIFICACIONES IONOSFÉRICAS INDUCIDAS” COMO UN MEDIO DE ALTERAR LOS PATRONES DEL CLIMA, ASÍ COMO INTERRUMPIR LAS COMUNICACIONES ENEMIGAS Y DE RADAR. (IBID)

EL HAARP TIENE TAMBIÉN LA CAPACIDAD DE PROVOCAR APAGONES Y LA INTERRUPCIÓN DE LA RED DEL SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN REGIONES ENTERAS:
ROSALIE BERTELL, PRESIDENTE DEL INSTITUTO INTERNACIONAL DE ASUNTOS DE SALUD PÚBLICA (INTERNATIONAL INSTITUTE OF CONCERN FOR PUBLIC HEALTH), DICE QUE HAARP OPERA COMO “UN GIGANTESCO CALEFACTOR QUE PUEDE CAUSAR IMPORTANTES ALTERACIONES EN LA IONOSFERA, CREANDO NO SÓLO AGUJEROS, SINO LARGAS INCISIONES EN LA CAPA PROTECTORA QUE IMPIDE QUE LA RADIACIÓN LETAL QUE PROVIENE DEL ESPACIO SIDERAL BOMBARDEE EL PLANETA “.

El doctor en física Dr. Bernard Eastlund lo llamó “el mayor calefactor ionosférico jamás construido”. El HAARP es presentado por la Fuerza Aérea de EE.UU. como un programa de investigación, pero documentos militares de la US Air Force, confirman que su principal objetivo es ‘inducir modificaciones ionosféricas’ a fin de alterar las condiciones climáticas y desestabilizar las comunicaciones y los radares.

SEGÚN UN INFORME DE LA DUMA ESTATAL RUSA: “EE.UU. PLANEA REALIZAR EXPERIMENTOS A GRAN ESCALA BAJO EL PROGRAMA HAARP, CREAR ARMAS CAPACES DE ROMPER LAS LÍNEAS DE COMUNICACIÓN DE RADIO Y EQUIPOS INSTALADOS SOBRE NAVES ESPACIALES Y COHETES, PROVOCAR SERIOS ACCIDENTES EN LAS REDES DE ELECTRICIDAD, EN OLEODUCTOS Y GASODUCTOS, Y TENER UN IMPACTO NEGATIVO EN LA SALUD MENTAL DE REGIONES ENTERAS.”

LA MANIPULACIÓN DEL CLIMA ES EL ARMA PREVENTIVA POR EXCELENCIA. PUEDE SER DIRIGIDA CONTRA PAÍSES ENEMIGOS O ‘NACIONES AMIGAS’ SIN SU CONOCIMIENTO, UTILIZARSE PARA DESESTABILIZAR ECONOMÍAS, ECOSISTEMAS Y LA AGRICULTURA. TAMBIÉN PUEDE PROVOCAR EL CAOS EN LOS MERCADOS FINANCIEROS Y DE PRODUCTOS. LA ALTERACIÓN EN LA AGRICULTURA CAUSA UNA MAYOR DEPENDENCIA DE LA AYUDA ALIMENTARIA Y DE GRANOS IMPORTADOS DE LOS EE.UU. Y OTROS PAÍSES OCCIDENTALES. “(Michel Chossudovsky,” La Guerra climática: ¡Cuidado con los experimentos del Pentágono con la guerra climática, The Ecologist, diciembre de 2007, HAARP : La guerre climatique : Il faut se méfier des expérimentations de guerre climatique réalisées par le Pentagone , Mondialisation.ca, 4 juin 2008)

EL ANÁLISIS DE LAS DECLARACIONES QUE EMANAN DE LA FUERZA AÉREA DE EE.UU. EVOCA LO IMPENSABLE: LA MANIPULACIÓN SECRETA DE LOS FENÓMENOS METEOROLÓGICOS, DE LAS COMUNICACIONES Y DE LAS REDES DE ELECTRICIDAD COMO ARMA DE GUERRA MUNDIAL, QUE PERMITE A LOS ESTADOS UNIDOS PERTURBAR Y DOMINAR REGIONES ENTERAS DEL MUNDO. SEGÚN UN INFORME DE UN FUNCIONARIO DE LA FUERZA AÉREA DE EE.UU.

“LA MODIFICACIÓN DEL CLIMA OFRECE AL COMBATIENTE EN LA GUERRA UNA AMPLIA GAMA DE OPCIONES POSIBLES PARA DERROTAR O COACCIONAR AL ADVERSARIO … EN LOS ESTADOS UNIDOS LA MODIFICACIÓN DEL CLIMA PROBABLEMENTE SE CONVIERTA EN UNA PARTE DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD NACIONAL CON APLICACIONES TANTO NACIONALES COMO INTERNACIONALES. NUESTRO GOBIERNO LLEVARÁ A CABO ESTA POLÍTICA, EN FUNCIÓN DE SUS INTERESES, A VARIOS NIVELES.”, - NEGRITAS AÑADIDAS.” (FUERZA AÉREA DE EE.UU. UNIVERSIDAD DEL AIRE DE LA FUERZA AÉREA DE EE.UU., AF 2025 INFORME FINAL, http://www.au.af.mil/au/2025/)

Copenhague CO15

LA MANIPULACIÓN DEL CLIMA PARA USO MILITAR, ES POTENCIALMENTE UNA MAYOR AMENAZA PARA LA HUMANIDAD QUE LAS EMISIONES DE CO2.

¿POR QUÉ HA SIDO EXCLUIDA DEL DEBATE EN LA 15ª CONFERENCIA SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO DE LA ONU (COP 15), CUANDO EL CONVENIO DE 1977 DE LAS NACIONES UNIDAS DICE DE MANERA MUY EXPLÍCITA QUE “EL USO MILITAR O CUALQUIER OTRO USO HOSTIL DE TÉCNICAS DE ESTE TIPO PODRÍA TENER EFECTOS SUMAMENTE NOCIVOS PARA EL BIENESTAR HUMANO”? (Convención para la Prohibición del uso militar o cualquier otro uso hostil de técnicas de modificación ambiental de las Naciones Unidas, Ginebra, 1977)

¿Por qué no son debatidas ante la sociedad civil y las organizaciones ambientalistas estás técnicas de modificación ambiental (ENMOD), bajo los auspicios de la KlimaForum09 del Foro Alternativo?.

Traducción : Alfredo Embid.
Fuentes:
Original en inglés: Michel Chossudovsky. Excluded from the Copenhagen Agenda: Environmental Modification Techniques (ENMOD) and Climate Change, The manipulation of climate for military use, 5 diciembre 2009.
http://www.globalresearch.ca/index.php? ... &aid=16413
En francés : Michel Chossudovsky. Exclues de l’ordre du jour à Copenhague, les techniques de modification de l’environnement et d’altération du climat. La manipulation du climat à usage militaire.
Le 9 decembre2009 http://www.mondialisation.ca/index.php? ... leId=16466
Artículos relacionados:
Spencer Weart, Environmental Warfare: Climate Modification Schemes, Global Research, December 5, 2009
Weather War?, Daily Express, July 16, 2007
Michel Chossudovsky, Weather Warfare: Beware the US military’s experiments with climatic warfare, The Ecologist, December 2007
Michel Chossudovsky, The Ultimate Weapon of Mass Destruction: “Owning the Weather” for Military Use, Global Research, September 27.

ANEXO

Adopted by Resolution 31/72 of the United Nations General Assembly on 10 December 1976. The Convention was opened for signature at Geneva on 18 May 1977. Convention on the Prohibition of Military or Any Other Hostile Use of Environmental Modification Techniques. Al final de la edición inglesa en :
http://www.globalresearch.ca/index.php? ... &aid=16413
En PDF y en francés : Assemblée générale de l'ONU, Convention sur l'interdiction d'utiliser des techniques de modifications de l'environnement à des fins militaires ou toutes autres fins hostiles (10 décembre 1976):
http://www.un.org/french/documents/view ... /RES/31/72 (ver la resolución 31 / 72 )
Hay traducción española en:
http://pocamadrenews.wordpress.com/2009 ... gue-haarp/


- Dossier 100 artículos con sus enlaces sobre el cambio climático publicados en Global Research hasta el 30 de noviembre 2009.
http://globalresearch.ca/index.php?cont ... &newsId=24
Otros trabajos sobre el cambio climático disponibles en la AMC.
Anteriormente hemos tratado este tema en nuestros boletines armas contra las guerras. Con ocasión de la visita a Madrid del apóstol del cambio climático, Al Gore, preparamos algunos artículos para recibirle como se merecía.
Boletín140:
1- Pedro Prieto. Director de Crisis energética. Al Gore en España. ¿El huevo del calentamiento global o la gallina del agotamiento fósil? .
Disponible en Crisis energética: http://www.crisisenergetica.org/article ... 5190147543
2- Una verdad antigua. Marcela Çaldumbide. Abogado.
3- Cuando Al Gore ejercía su papel de vendedor de drogas (medic.) al servicio de las multinacionales. Alfredo Embid.
http://www.ciaramc.org/ciar/boletines/cr_bol140.htm
Boletín141:
- De la verdad incómoda a la incomodidad de la verdad
Alfonso del VAL. Sociólogo. Fundador de la revista El Ecologista en el año 1979 y autor entre otros del "Libro del reciclaje", Ed. Integral y la "Guía del consumo responsable".
- Recuerdo de algunas atrocidades del dúo dinámico Clinton- Gore durante el periodo en el que soportamos su mandato. Alfredo Embid.
http://www.ciaramc.org/ciar/boletines/cr_bol141.htm
-------------------------------------------------

En el link inicial se pueden clicar artículos e informes oficiales ahí citados.
como este: http://www.un.org/french/documents/view ... /RES/31/72 (ver la resolución 31 / 72 )

Avatar de Usuario
barvarroja
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 483
Registrado: 14/09/2007 17:54

Re: ¿Volvemos a la Guerra Fría?

Mensaje por barvarroja »

[quote="mas justos con Rusia"]
La manipulación del clima para uso militar
El término “técnicas de modificación ambiental” se refiere a cualquier técnica para cambiar – a través de la manipulación deliberada la ecología natural – la dinámica, composición o estructura de la Tierra, incluyendo su biota, litosfera, hidrosfera y atmósfera o el espacio extraatmodférico. (Convención sobre la Prohibición de usos militares o cualquier otro uso hostil de técnicas de modificación ambiental, de las Naciones Unidas, Ginebra: 18 de mayo de 1977)

“Guerra Medio Ambiental se define como la modificación intencional o la manipulación de la ecología natural, como lo es el clima y lo que llamamos “el tiempo”, los sistemas de la tierra tales como la ionosfera, la magnetosfera, el sistema de placas tectónicas, y/o la provocación de eventos sísmicos (terremotos) para causar la destrucción física, económica, psico-social de un objetivo previsto, ya sea geofísico o de la población, como parte de la guerra estratégica o táctica “. [/quote]

Es fantástico¡¡ si juegas a la lotería no dudes en venderme una participación. Alucinante¡¡¡ Entre esto y lo de la Gripe A, es para desorinarse¡¡

mas justos con Rusia
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 110
Registrado: 20/09/2008 00:29

Re: ¿Volvemos a la Guerra Fría?

Mensaje por mas justos con Rusia »

Saludos. Muchos puntos de este artículo ya han sido comentados en otros. Pero añade alguno novedoso "en directa relación con".

http://www.iarnoticias.com/2010/seccion ... b2010.html

EL TABLERO DE LA "GUERRA FRÍA" . POLVORÍN ASIÁTICO: EL TRASFONDO DE LA CRISIS MILITAR EEUU-CHINA
(IAR Noticias) 01-Feb-2010 Por Manuel Freytas *) manuefreytas@iarnoticias.com
El presidente de China, Hu Jintao, y el primer ministro ruso Vladimir Putin.

Los distintos frentes de conflicto (diplomáticos, económicos y militares) que se vienen desarrollando en las relaciones EEUU-China forman parte de un tablero mucho más complejo en cuyo centro se encuentra un conflicto estratégico por áreas de influencia en el llamado "triángulo petrolero" (Eurasia, El Cáucaso y Medio Oriente) protagonizado por el eje Rusia-China-Irán (el "eje del mal"), y por el eje EEUU-Unión Europea-Israel (el eje "occidental"). En este escenario (y no en el marco limitado que lo presenta la prensa internacional) hay que leer la peligrosa crisis militar desatada entre EEUU y China por la venta de armas a Taiwán.

Con su imagen pública en caída libre, obligado a anunciar su primer ajuste al gasto público, desprestigiado entre sus propias bases electorales, criticado por su continuismo de la "guerra terrorista" heredada de Bush, con su mayoría parlamentaria mellada en el Congreso, sin poder controlar la crisis económica y los conflictos en las zonas de ocupación militar, el presidente USA acaba de ponerle el broche a una semana negra: Una crisis militar con China de difícil pronóstico en su evolución.

Tras el anuncio de un plan del Pentágono para vender a Taiwán 114 misiles defensivos Patriot, 60 helicópteros Black Hawk, varios barcos dragaminas y equipos de comunicación para sus aviones de combate F-16, todo por un valor total de 6.400 millones de dólares (4.616 millones de euros), el régimen chino montó en cólera, lanzó severas advertencias y congeló sus relaciones militares con Washington.

El conflicto se suma al sorprendente anuncio de Google de que podría levantar sus negocios en China, en respuesta a los ciberataques sufridos a sus ordenadores y a los correos de disidentes del país asiático que utilizan su servicio Gmail, que provocó un nuevo foco de tensión en las complejas relaciones entre China y EEUU.

Aunque esta venta de armamento forma parte de un acuerdo alcanzado en 2008 por la anterior Administración Bush, que ya provocó en su momento la suspensión temporal de los contactos militares entre ambos países, llega en el peor momento para el presidente Obama que cerró el trámite de una semana negra para su gestión de solo un año al frente de la Casa Blanca imperial.

La primera reacción de Beijing fue suspender de inmediato los intercambios militares con Washington y amenazar a las compañías implicadas: "Beijing impondrá sanciones a aquellas empresas estadounidenses que participen en la venta de armas a Taiwán", expresó el Ministerio de Asuntos Exteriores chino.

"Considerando el daño severo y el odioso efecto que provocará la venta de armas a Taiwán, suspendemos los intercambios militares con EEUU y las próximas visitas mutuas ya planeadas", informó la agencia estatal Xinhua:

Mediante un comunicado, el Ministerio de Defensa chino, llamó al agregado militar de la embajada estadounidense en Pekín para transmitirle su más "enérgica protesta".

Entre las visitas que podrían ser suspendidas figuran las del secretario de Estado de Defensa, Robert Gates, y del almirante Michael Mullen, jefe del Estado Mayor, así como de su homólogo chino, Chen Bingde, a EEUU.

Por su parte, el viceministro de Asuntos Exteriores chino, He Yafei, se mostró "indignado" por la venta y advirtió de que "podría tener consecuencias que ambas partes no desearían ver".

Según la prensa china, Pekín sancionará a las empresas que participen en la venta, entre las que destacan la división Sikorsky Aircraft de United Technologies Corp., fabricante de los helicópteros Black Hawk, y el gigante Lockheed Martin Corp., que participa en los misiles Patriot junto a Raytheon.

Las represalias podrían ir desde el cese de la venta de materias primas (minerales o tecnología informática) hasta la prohibición para alcanzar acuerdos con empresas chinas o con socios de la región.

De acuerdo con analistas chinos, el auténtico peligro para EEUU es que las sanciones vayan más allá de lo militar y afecten a la estabilidad de su tejido industrial, muy interconectado con el gigante asiático (a pesar de sus conflictos geopolíticos y militares con Washington, China es un paraíso de obra de mano barata para las corporaciones trasnacionales USA).

Otro riesgo potencial -señalan los expertos- es que la sociedad china, profundamente nacionalista, inicie un boicot a los productos y a la cultura norteamericana como ya hizo en 2008 con Francia en una campaña promovida por el propio gobierno desde los foros de Internet.

China se mostró defraudada: A través de las promesas de Obama, las autoridades chinas previeron una reducción, por no decir una detención, del ritmo de la expansión militar global estadounidense con la llegada de una nueva administración estadounidense que prometía cambiar la estrategia de "guerra preventiva" de la era Bush por una apertura de negociación de los conflictos militares.

A pesar de que el presupuesto militar de EEUU es casi diez veces el de China (que tiene una población más de cuatro veces mayor) Washington ya cuenta con un presupuesto de defensa récord de US$ 708.000 millones (el gasto militar del mundo asciende a US$ 1, 2 billones).

Y no obstante que Rusia (la segunda potencia nuclear) gasta en armamento USA 40.000 millones, Moscú y Pekín son considerados (junto a Irán) como las principales amenazas estratégicas para EEUU y sus aliados del "eje occidental".

Según Alan Mackinnon, presidente de la Campaña Escocesa por el Desarme Nuclear: “El mundo de la guerra hoy está dominado por una única superpotencia. En términos militares Estados Unidos se asienta en el mundo como un coloso. Un país con sólo el 5% de la población mundial es responsable de casi el 50% del gasto global en armamento (con el último presupuesto aprobado el año pasado EEUU ya supera el 60% del total del gasto armamentista mundial.

No obstante que la Armada de EEUU cuenta con seis flotas y once grupos de ataque (con capacidad nuclear) con portaaviones, submarinos y aviones desplegados para invadir o intervenir países, el actual jefe del Pentágono, Robert Gates, en funciones desde la era Bush, señaló a China y Rusia como sostenes del "eje del mal" que incluye a Irán y Corea del Norte.

Por su parte, la CIA de la era Bush señaló a China, Rusia y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) como las mayores amenazas para EEUU, "más peligrosas incluso que Al-Qaeda".

En septiembre pasado, el actual Director de la Inteligencia Nacional de Obama, Dennis Blair, dio a conocer el informe de Estrategia de Inteligencia Nacional de EEUU, publicado cada cuatro años, en el que se afirmaba que "Rusia, China, Irán y Corea de Norte plantean los mayores desafíos para los intereses nacionales de EEUU".

Pero los frentes que conforman, en distintos ámbitos (económicos, políticos y militares), el conflicto EEUU-China se resumen dentro de un marco estratégico definido por la nueva "guerra fría", que expresa un enfrentamiento de fondo por el apoderamiento de los recursos gasíferos y petroleros del triángulo Eurasia,-Caúcaso-Medio Oriente (más del 70% de las reservas energéticas mundiales).

Vladimir Putin sostene entre sus manos la maqueta de un misil.

El tablero de la "guerra fría"

Los distintos frentes (diplomáticos, económicos y militares) que se vienen desarrollando en las relaciones EEUU-China forman parte de un tablero estratégico mucho más complejo en cuyo centro se encuentra un conflicto central por áreas de influencia en el llamado "triángulo petrolero" (Eurasia, El Caúcaso y Medio Oriente) protagonizado por el eje Rusia-China-Irán (el "eje del mal"), y por el eje EEUU-Unión Europea (el eje "occidental").

Detrás del conflicto EEUU-China (y como trasfondo esencial) se desarrolla una guerra por el control de las redes de oleoductos (corredores energéticos) y de rutas energéticas donde China juega su supervivencia como potencia al lado de Rusia.

Debajo del paraguas de este conflicto estratégico central, se circunscriben los distintos episodios de la "nueva guerra fría" que se suscitan indistintamente entre el bloque USA-UE-Israel, por un lado, y Risia, China e Irán, por otro.

La nueva "guerra fría" (o "guerra energética"), es antes que nada una guerra económica por el control de recursos estratégicos, donde petróleo y el gas son los dos objetivos fundamentales en disputa.

Los lineamientos del "nuevo orden mundial" construido sobre la base del control de mercados y recursos estratégicos es, fundamentalmente, un orden creado para que las trasnacionales, los bancos, las petroleras y la armamentistas capitalistas, hagan "negocios", mientras las potencias intentan posicionarse en la hegemonía del "nuevo orden".

Además, Pekín, igual que Moscú, se sitúan en las antípodas del proyecto estratégico del eje EEUU-UE que militarizó la región euroasiática para desestabilizar las redes energéticas de Rusia, de las cuales China es la principal beneficiaria.

En ese juego, "El Gran Juego" (Ver: Sepa porqué usted está parado sobre la tercera guerra mundial), Moscú y Beijing mueven sus propias piezas en el teatro de operaciones de la "guerra energética" intercapitalista por áreas de influencia que se disputa desde Eurasia y los ex espacios soviéticos hasta el Medio Oriente. Y en ese tablero, el Kremlin sabe que sólo cuenta con dos aliados: Irán y China

Moscú y Beijing, en abierto desafío a la hegemonía europeo-estadounidense, trazaron acuerdos militares estratégicos y consolidaron un bloque militar y económico común en Asia en abierto desafío a la OTAN.

Rusia y China, con su poderío económico creciente y su renovado sistema de armamento nuclear y convencional, vienen sellando pactos y acuerdos estratégicos que comienzan a desafiar cada vez más a la hegemonía imperial estadounidense y europea en relación con Asia, Irán, Medio Oriente y América Latina.

En agosto de 2007, repitiendo ejercicios militares conjuntos de 2005 y 2006, en el marco de la Organización pro Cooperación de Shanghai (OCS), Moscú y Beijing, reafirmaron su alianza estratégica en Asia Central. Participaron además Kadsajstán, Türkmenistán, Kirghizia, Uzbekistán y Tadyikistán.

Y un dato clave: Irán, el brazo estratégico del eje Rusia-China en Medio Oriente, participó en carácter de "observador" de los ejercicios militares conjuntos.

En el marco de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) y la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), en 2008, se estableció un convenio para la puesta en marcha de un bloque politico-militar que ya se presenta como un reto a la Alianza Atlántica (OTAN) no sólo en Asia Central sino en todo el continente eurasiático.

Se establecieron las bases y el marco de un acuerdo para la puesta en marcha de un bloque político-militar (un símil asiático de la OTAN) que incluye la cooperación estratégica en el área de seguridad.

Detrás de ese desafío a la hegemonía del poder de EEUU y Europa, y como actores relevantes, se encuentran Rusia y China, las dos naciones que emergen como protagonistas centrales en el nuevo orden del poder mundial.

CHINA, CON SU PODERÍO ECONÓMICO (este año ya habría destronado a Japón como segunda potencia económica) , PUEDE DESBALANCEAR LA PRESIÓN ECONÓMICA EJERCIDA CONTRA MOSCÚ DESDE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES CONTROLADAS POR EL EJE USA-UE, EN TANTO QUE IRÁN (DEPENDIENTE DE RUSIA EN TECNOLOGÍA MILITAR Y CIVIL) REPRESENTA EL REASEGURO PETROLERO, GEOPOLÍTICO Y MILITAR PARA PRESIONAR AL BLOQUE OCCIDENTAL DESDE EL MEDIO ORIENTE.

EN EL TRASFONDO DE ESTE CONFLICTO ESTRATÉGICO, CUYO DESENLACE ES DECISIVO PARA EL DESTINO DE LA HUMANIDAD, ABREVA LA RAZÓN DE FONDO DE LA CRISIS MILITAR (DE DIFÍCIL PRONÓSTICO) QUE ACABA DE DESATARSE ENTRE CHINA Y EEUU.

(*) Manuel Freytas es periodista, investigador, analista de estructuras del poder, especialista en inteligencia y comunicación estratégica. Es uno de los autores más difundidos y referenciados en la Web.
Ver sus trabajos en Google y en IAR Noticias

mas justos con Rusia
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 110
Registrado: 20/09/2008 00:29

Re: ¿Volvemos a la Guerra Fría?

Mensaje por mas justos con Rusia »

http://www.iarnoticias.com/2010/seccion ... b2010.html
LA GUERRA FRÍA SE "NUCLEARIZA". ADVERTENCIA A LA OTAN: RUSIA IMPONE LAS REGLAS DEL "GRAN JUEGO"
(IAR Noticias) 07-Febrero-2010

En el tablero del "Gran Juego" geopolítico y militar mundial hay dos conflictos estratégicos que (por razones de sus alineamientos e influencia global) se resumen en "uno solo" y pueden hacer estallar el planeta en un desenlace militar: A) La guerra fría EEUU-Rusia, y B) la guerra fría EEUU-China. Los factores detonantes que convierten a estos dos frentes de conflicto en UNO SOLO, son Irán y el conflicto del mundo islámico con Israel (la mecha de encendido hacia cualquier desenlace militar futuro). En la semana que pasó, el Kremlin, sin sutilezas diplomáticas, marcó el tablero y le puso límites al juego USA-OTAN en el ex espacio soviético.

Por Manuel Freytas (*) manuefreytas@iarnoticias.com

Moscú "nucleariza" la guerra fría

A sí como Washington esta semana (a través de su "Revisión de Defensa Cuatrienal 2010"), identificó al "terrorismo" y a Irán (el aliado clave de Pekín y Moscú) como las principales amenazas a la "seguridad global", Rusia identificó la expansión de la OTAN (alianza EEUU-Europa) como una de las principales amenazas a su seguridad nacional.

Pero Moscú fue más allá: En una reafirmación doctrinaria de su poderío militar reivindicó el derecho de Rusia a utilizar armas nucleares si la existencia del país está en peligro.

La fuerza nuclear de Rusia (la segunda potencia militar detrás de EEUU) está compuesta por sistemas de misiles balísticos, submarinos nucleares equipados con misiles balísticos y bombarderos estratégicos con bombas atómicas y misiles de crucero capaces de transportar cabezas nucleares a cualquier lugar del planeta.

En agosto de 2007, Rusia anunció la puesta en marcha de un sistema defensivo aeroespacial sin parangón en el mundo, con el S-400, capaz de derribar de manera simultánea 12 objetivos aéreos de cualquier tipo desde una altura de 10 metros hasta los 30 kilómetros.

Utilizando como herramientas estratégicas al petróleo y al desarrollo armamentista, Rusia (con Vladimir Putin como motor) continuó relanzándose como la gran potencia nuclear del siglo XXI en abierta competencia con EEUU y sus socios de la Unión Europea.

De acuerdo con su nueva doctrina, Rusia seguirá desarrollando y modernizando su aparato militar-nuclear y aumentando su capacidad para superar los sistemas antimisiles y la capacidad nuclear de cualquier enemigo que amenace su supervivencia futura.

La nueva hipótesis de conflicto militar rusa, que ya fue aprobada por el presidente ruso, Dimitri Medvedev, identifica la expansión de la OTAN hacia Europa del Este (los ex espacios soviéticos) y la instalación del escudo antimisiles de EEUU en Europa, como los principales riesgos para su seguridad nacional.

El texto del documento dice que una de las "principales amenazas de guerra" proviene de la expansión de la OTAN hacia las fronteras de Rusia. Como punto complementario alude a la proliferación de armas de destrucción masiva y Estados regionales con armas nucleares. Más precisamente, "la creación y el despliegue de sistemas antimisiles estratégicos que socavan la estabilidad global", en relación con el sistema proyectado para Polonia y República Checa, y el más reciente, de instalar un escudo nuclear.

A la vez, Moscú rechazó la petición para que retire sus misiles nucleares tácticos de las fronteras con la Unión Europea (UE), en el enclave báltico ruso de Kaliningrado y la península de Kola, entre los mares Blanco y de Barents.

Dmitri Rogozin, embajador ruso ante la OTAN, criticó el viernes el proyecto de EEUU en Rumania según el cual planea emplazar misiles interceptores en este territorio y vaticinó que los nuevos planes de Washington afectarán "directamente" a las negociaciones de desarme nuclear en marcha entre los dos países.

Por su parte, el Estado Mayor de la Armada rusa anunció que, si el Pentágono continúa con el despliegue de su sistema antimisiles, Moscú reforzará con unidades nucleares su poderosa Flota en el Mar Negro

El martes, Vladimir Putin (el poder detrás de Medvedev) solicitó a EEUU que entregue a Rusia todos los datos sobre su sistema de defensa antimisiles (DAM), y advirtió que los sistemas defensivos en Europa podrían afectar al desarrollo de las conversaciones entre las dos potencias sobre el nuevo tratado de reducción de las armas nucleares estratégicas (START).

En conferencia de prensa, Putin anunció que Rusia "seguirá desarrollando las armas ofensivas" a fin de mantener "el equilibrio estratégico" con EEUU, que (a diferencia de Rusia), está ampliando su sistema de defensa antimisiles en Europa.

De esta manera, y en el contexto de una renovación (por ahora congelada) del tratado nuclear con EEUU, Rusia decidió "nuclearizar" la guerra fría (por áreas de influencia) con EEUU en una reafirmación clara de su poderío militar y planteando un nuevo desafío a la hegemonía USA-UE-OTAN en los espacios euroasiáticos.


El "Gran Juego" Mapa del oleoducto BTC: por él pasa la mayor parte de crudo que produce la región.


En el tablero del "Gran Juego" geopolítico y militar mundial hay dos conflictos estratégicos que (por razones de sus alineamientos e influencia global) se resumen en "uno solo" y pueden hacer estallar el planeta en un desenlace militar: A) La guerra fría EEUU-Rusia, y B) la guerra fría EEUU-China.

En el terreno geoeconómico, la razón central de las disputa son las fuentes y las rutas de la energía y del petróleo, y las alianzas por el control de los mercados.

Rusia y China (en planos separados) disputan con EEUU y la Unión Europea una guerra por áreas de influencia económica y conquista de mercados que se extiende por Asia, Medio Oriente, África y América Latina.

Los factores detonantes bélicos, que convierten a estos dos frentes de conflicto en UNO SOLO, son Irán y el conflicto del mundo islámico con Israel (la mecha de encendido hacia cualquier desenlace militar futuro).

Debajo de este centro gravitante (el ombligo de la tercera guerra mundial) se ubican, a modo de emergente encadenado, todos los conflictos (militares, políticos o económicos) que se suscitan y están activos en Asia, Africa, Europa y América Latina.

Este es el punto central para entender ordenada y lógicamente los últimos movimientos de piezas que está realizando EEUU, tanto en el espacio ruso como en el espacio chino.

Además, en la agenda militar y geopolítica del espacio asiático Pekín, igual que Rusia, se sitúa en las antípodas del proyecto estratégico del eje EEUU-UE que militarizó la región euroasiática para desestabilizar las redes energéticas de Rusia, de las cuales China es la principal beneficiaria.

Las estrategias de EEUU y de la OTAN, tanto con Rusia como con China son convergentes:
Desestabilizar permantemente el ex espacio soviético en Eurasia (golpes "naranja", expansión de la OTAN y copamiento de mercados y gobiernos), y balcanización del espacio chino con operaciones secesionistas en Taiwán con la amenaza de militarización, en Xianjiang con el "terrorismo islámico" y en el Tíbet con los monjes budistas del Dalai Lama.

En ambos espacios (el ruso y el chino) la expansión militar y la guerra psicológica mediática del eje "occidental" USA-UE son ejercidas como medio de presión en la guerra por los mercados y los recursos estratégicos, principalmente energéticos.

En lo geoeconómico, se trata de una guerra por el control de las redes de oleoductos (corredores energéticos) euroasiáticos donde China juega su supervivencia al lado de Rusia.

Los lineamientos del "nuevo orden mundial" construido sobre la base del control de mercados y recursos estratégicos es, fundamentalmente, un orden creado para que las trasnacionales, los bancos, las petroleras y la armamentistas capitalistas, hagan "negocios".

Moscú y Pekín, desafiando la hegemonía europeo-estadounidense, trazaron acuerdos militares estratégicos y consolidaron un bloque militar y económico común en Asia, en abierto reto a la OTAN.

En ese juego, el "Gran Juego", Moscú y Pekin mueven sus propias piezas en el teatro de operaciones de la guerra intercapitalista por áreas de influencia que se disputa (en distintos niveles operativos) desde Eurasia y los ex espacios soviéticos hasta el Medio Oriente.

Y el Kremlin (en el centro del escenario de la guerra fría) sabe que sólo cuenta con dos aliados estratégicos: Irán y China.

La estrategia de Moscú

Mapa de la región del Cáucaso.

En agosto de 2008, las tropas georgianas atacaron a Osetia del Sur, y Rusia se vio obligada a intervenir con unidades militares para defender a la población suroseta, gran parte de la cual tiene ciudadanía rusa.

Durante el conflicto armado de tres semanas Moscú realizó cinco movidas claves: Pulverizó al Ejército de Georgia entrenado y armado por EEUU, se posicionó en el control de las áreas estratégicas de la región (principalmente del oleoducto BTC, un enclave energético de las petroleras anglo-estadounidenses), rompió virtualmente "relaciones" con la OTAN, dividió la ONU boicoteando todos los proyectos de resolución en su contra, y a inicios de septiembre de 2008 reconoció la independencia de las provincias separatistas de Abjasia y Osetia del Sur que permanecían presionadas por el tutelaje del gobierno de Georgia, títere desembozado de la OTAN y del eje "occidental" en el Cáucaso.

Putin y Medvedev, luego de posicionarse militarmente con el control de Georgia, y de comprobar la lentitud de reflejos del decadente Imperio capitalista "occidental" referenciado en el eje USA-UE, vivieron el conflicto como una victoria en la disputa por el control del Cáucaso.

En el actual escenario de crisis económica mundial, un reposicionamiento de la OTAN y de la flota rusa en el Mar Negro, ponen de relieve nuevamente el papel estratégico de la zona en el gran tablero internacional.

Pero la ofensiva rusa no se terminó en el Cáucaso: El Kremlin (en una inagotable capacidad de movidas tácticas) se proyectó hacia adelante y lanzó un desafío militar a Washington en su propio patio trasero, impensable antes de la resolución del conflicto en el Cáucaso.

Con Chávez como punta de lanza, Moscú anunció, luego de la guerra del Cáucaso, los ejercicios navales conjuntos que realizó con Venezuela en el Mar Caribe a fines de 2008, que los analistas interpretaron como el principio de un escenario de "guerra fría" en América Latina.

El aterrizaje previo de dos bombarderos nucleares rusos en Venezuela, fue interpretado como una respuesta del Kremlin a la "nuclearización" del ex espacio soviético en Europa del Este iniciado con el acuerdo de EEUU y Polonia para instalar un escudo nuclear que amenaza la seguridad de Rusia.

En el presente, EEUU volvió a la carga con una triple ofensiva: Reinstalación de su proyecto de escudo nuclear en Europa del este, nueva expansión militar de la OTAN en el Cáucaso y en el espacio euroasiático, y la reciente intervención militar en China con la venta de armas a Taiwán.

Rápido de reflejos, Moscú contraatacó esta semana elevando la apuesta con una advertencia nuclear.

Informe complementario:

Polvorín asiático: El trasfondo de la crisis militar EEUU-China

(*) Manuel Freytas es periodista, investigador, analista de estructuras del poder, especialista en inteligencia y comunicación estratégica. Es uno de los autores más difundidos y referenciados en la Web.
Ver sus trabajos en Google y en IAR Noticias

mas justos con Rusia
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 110
Registrado: 20/09/2008 00:29

Re: ¿Volvemos a la Guerra Fría?

Mensaje por mas justos con Rusia »

¿Dejará Putin que le tomen el poquito pelo que tiene?

12-02-2010
DECLARACIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO COMUNISTA DE LA FEDERACIÓN DE RUSIA EN LA DUMA. EL ARMAMENTO ESTRATÉGICO NUCLEAR COMO GARANTE DE LA SEGURIDAD DE RUSIA.

Guennadi Ziuganov Pravda
Traducido del ruso para rebelión por Josafat S. Comín

El grupo parlamentario del PCFR en la Duma está preocupado por la extraña precipitación, que demuestra el gobierno de Rusia en el curso de las conversaciones con los EEUU para cerrar un nuevo acuerdo de reducción de armamento ofensivo. Esa prisa la justifican con el fin del periodo de vigencia del tratado START-1. Sin embargo Rusia y los EEUU hasta el 2012 se deben guiar por otro acuerdo en vigor, el de Reducción del Potencial Ofensivo, que impide a las partes incrementar el arsenal nuclear. ¿A qué viene entonces tanta prisa para cerrar un nuevo acuerdo? ¿Y por qué los diputados de la Duma no disponen de información oficial concreta sobre el contenido de las negociaciones y el fondo de los acuerdos alcanzados?

Por ejemplo, el tratado START-1 cursó un periodo de elaboración de varios años y de coordinación de cada artículo. Mientras que ahora, al informar de que el nuevo tratado ya estaba acordado al 95%, el presidente Medvedev declara: “Yo esperaba que las negociaciones se alargasen más, pero hemos acordado la base del documento en medio año…”

¿Se puede hablar de un estudio profundo del nuevo tratado, si está listo tras medio año de trabajo, cuando las partes trabajaron sobre el STAR-1 durante años? Y eso cuando en aquel entonces la URSS no iba a la zaga de los EEUU en potencial militar y en influencia sobre el acontecer mundial.

Todo parece indicar, que quieren poner a los pueblos de Rusia ante el hecho consumado de un tratado, que destruirá irreversiblemente el potencial balístico nuclear, en un momento en que los EEUU planean desplegar sus sistemas DAM, así como instalar algunos de sus elementos en Rumania. El resultado puede ser el práctico desarme nuclear unilateral de Rusia, la liquidación de su soberanía y el completo menoscabo de la estabilidad global.

Durante la preparación y el discurrir de las negociaciones para la reducción de armamento nuclear estratégico es necesario cuando menos partir de tres supuestos que siguen igual de vigentes hoy, como hace cincuenta años:

El desarme nuclear de Rusia y los EEUU, analizado al margen de los problemas de desarme completo y general, no es un beneficio, sino una amenaza para la paz.
El armamento nuclear de Rusia está destinado a disuadir del uso de la fuerza contra Rusia. El armamento nuclear de Rusia, es un armamento para la paz, busca el mantenimiento de la paz, y es la principal defensa de nuestro pueblo ante las intrigas de cualquier agresor.
El que Rusia disponga de un arsenal nuclear, no supone un incremento para la amenaza de un conflicto mundial, en la práctica lo excluye. La renuncia de Rusia a la concentración de armas nucleares incrementa ostensiblemente el peligro de un conflicto a gran escala, en el que se puede ver inmersa Rusia.
De acuerdo con los datos del Instituto Internacional de Investigaciones para la Paz (SIPRI) de Estocolmo, la correlación general de armamento estratégico de los EEUU y Rusia para el 2009 era la siguiente:

EEUU – 5900 ojivas en total.

Rusia – 2825 ojivas en total.

Misiles balísticos Intercontinentales con base terrestre:

EEUU – 50 “MX” y 500 “Minuteman III”, 1700 ojivas en total.

Rusia – 385 con bases móviles y en silos, 1357 ojivas en total.

Fuerzas nucleares navales:

EEUU – 18 submarinos de última generación, que portan 3168 cabezas nucleares.

Rusia – 13 complejos de misiles antisubmarinos anticuados, con 612 ojivas.

Aviación estratégica:

EEUU – 101 modernos bombarderos (B-1 y B-2) y 142 B-52, que portan 1098 misiles.

Rusia – 14 Tu-160 supersónicos anticuados y 63 Tu-95 anticuados, que portan 856 misiles.

En esta relación no entran los misiles norteamericanos con base naval, aunque estos siempre se han considerado por los EEUU como el más eficaz de los medios estratégicos, incluyéndolos como clave del ataque preventivo. Tampoco se incluyen los arsenales nucleares de otros países de la OTAN como Francia y Reino Unido.

Como vemos, la paridad numérica ya está alterada en todos los indicadores. Y en esto ha contribuido de forma determinante la prisa con que la parte rusa, a pesar de las protestas de nuestro grupo parlamentario, se ha esforzado por cumplir las condiciones de los acuerdos START-2, que quedaron sin ser refrendados por los EEUU. Para complacer a los EEUU se destruyó una parte de silos de lanzamiento y de los misiles portadores del tipo “Satana”, infringiendo un grave perjuicio a la seguridad nacional de Rusia. Según valoraciones de los especialistas, esto no es otra cosa que un crimen de estado. De haberse ejecutado por completo el tratado START-2, hoy las tropas de misiles estratégicos dispondrían únicamente de 245 cabezas montadas en 180 “Topol” con base subterránea y 65 cabezas en “Topol” con base en silos, lo que facilitaría notablemente para los EEUU la resolución de sus problemas con su sistema DAM.

En caso de que ciertas fuerzas, encabezadas por generales del tipo Dvorkin, que proponen esterilizar la memoria de nuestros investigadores de armamento nuclear, o construir para ellos un barco llamado “Titanic”, consigan un “cero global” desnuclearizado, en el mundo, ya de por si tan frágil como consecuencia de su sobresaturación de armamento convencional, será posible un nuevo conflicto destructivo. Y no necesariamente entre los EEUU y Rusia. ¿A alguien le consuela que ese conflicto asome en un formato desnuclearizado?

Por eso Rusia debe ser muy prudente a la hora de abordar la idea de una drástica reducción de su arsenal nuclear, y en el momento de plantearse la eliminación de la política mundial del único medio de contención de conflictos a gran escala.

La manera razonable de enfocar el problema del desarme global no pasa por la vía del desarme nuclear, sino por el desarme total en base a los principios propuestos por la URSS en la XIV sesión de la Asamblea General de la ONU del 18 de septiembre de 1959. La destrucción del armamento nuclear se contemplaba allí en la tercera y definitiva etapa.

El grupo parlamentario del PCFR considera que la situación creada es extremadamente alarmante, y supone una amenaza para la seguridad nacional y la soberanía de Rusia. Proponemos, a la mayor brevedad posible, celebrar una sesión parlamentaria a puerta cerrada para que la delegación que negocia la reducción del armamento ofensivo estratégico nos informe, invitando a esa sesión al presidente Medvedev y al primer ministro Putin.

El año de la celebración de la Gran Victoria sobre el fascismo no puede ser el año de la capitulación ante unas dudosas ideas, que socavan los fundamentos de la seguridad nacional de Rusia.

Fuente: http://gazeta-pravda.ru/content/view/3923/34/
www.rebelion.org/noticia.php?id=100321

mas justos con Rusia
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 110
Registrado: 20/09/2008 00:29

Re: ¿Volvemos a la Guerra Fría?

Mensaje por mas justos con Rusia »

http://www.iarnoticias.com/2010/noticia ... b2010.html
EL DESPLIEGUE DE MISILES INTERCEPTORES EN RUMANÍA RECUERDA LA "GUERRA FRÍA"

(IAR Noticias) 13-Febrero-2010

"Esa situación recuerda la 'guerra fría' del siglo pasado", dijo el ex presidente de Moldavia y líder del Partido Comunista, Vladímir Voronin durante una videoconferencia con Chisinau, capital de Moldavia, organizada por RIA Novosti .

IAR Noticias / RIA Novosti

La situación en torno al despliegue de misiles interceptores estadounidenses en Rumania recuerda la "guerra fría", declaró el ex presidente de Moldavia y líder del Partido Comunista, Vladímir Voronin.

"Esa situación recuerda la 'guerra fría' del siglo pasado", dijo Voronin durante una videoconferencia con Chisinau, capital de Moldavia, organizada hoy por RIA Novosti.

La semana pasada, el presidente rumano Traian Basescu declaró que su país permitirá el despliegue en su territorio de los misiles interceptores que componen el nuevo sistema de defensa antimisiles de EEUU. Washington confirmó sus planes de emplazar los misiles explicando que era una precaución contra posibles ataques de Irán.

"Nos sentimos preocupados e indignados porque Moldavia y Rumania somos vecinos", señaló Voronin.

Agregó que a pesar de las declaraciones de Washington de que los misiles en Rumania se utilizarán para responder a un posible ataque de Irán, LA "SOCIEDAD MOLDAVA ENTIENDE PERFECTAMENTE QUE LOS VERDADEROS OBJETIVOS DE WASHINGTON SON OTROS".

Responder