Moscú, 1993

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
TERCERA ROMA
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 30
Registrado: 13/07/2009 12:39

Re: Moscú, 1993

Mensaje por TERCERA ROMA »

He de confesar que tengo cierta alergia al personaje de Gorby así como a las pizzas de Pizza-Hut y a la piel de los bolsos de Louis Vouitton, e incluso me incomoda ver su careto en el avatar del administrador. Se trata de un personaje nefasto que se embriagó con el liberalismo thacherista y la emulación de la yanquilandia de Reagan. Incluso hoy los medios derechistas, por ejemplo Intereconomia que se proclama así, invocan a Gorbachov y lo honran como el hombre que junto a los anteriormente citados Lady Thatcher y Ronaldo Reagan, así como con Juan Papablo II, contribuyó a la caída del bloque socialista.

Respecto a los descendientes políticos de la catastroika, mantengo que el tándem Putin-Medvedev no es más que la progenie bastarda del liberalismo e hijos putativos o hijos-Putin del dipsómano traidor Eltsin. Y para demostrarlo traeré a colación ciertos panegíricos que el bueno de Vladimir largó en las exequias de este nefando personaje, y que quien dude de esto consulte las hemerotecas.

En aquel entonces Putin, varias horas después de la defunción de Yeltsin, lo caracterizó como un "valiente líder nacional". Putin vinculó a este político con el nacimiento de una "Rusia nueva y democrática" y un "Estado libre y abierto al mundo", en el que "el poder pertenece verdaderamente al pueblo". "La fuerza del primer presidente de Rusia", dijo, "residía en el apoyo a sus ideas y anhelos por parte de los ciudadanos de Rusia". "Gracias a la voluntad y la iniciativa de Borís Yeltsin se adoptó una nueva Constitución, que proclamaba los derechos humanos como supremo valor" y que "abrió a la gente las posibilidades de expresar su opinión libremente, de elegir libremente a las autoridades del país y de realizar sus planes creativos y empresariales", además de permitir "por primera vez comenzar a construir una federación real y eficaz".

Si esto no es ser hijo putativo o hijo-Putin pues no sé que más encarecedor de la memoria del beodo puede decirse. Y para que quede claro a que tipo de libertad que trajo Eltsin se refiere Putin recuerdo que en la cola para despedir el cadáver de aquel, recuérdese esta anécdota del momento que fue recogida por la prensa: Casi todos los que fueron a despedirse de Yeltsin llevaban flores, pero los ramos más hermosos de rosas que había en la fila pertenecían a una pareja de gays. Rich, de 39 años, que vino con su joven compañero, llevaba el pelo negro hasta los hombros y dos aretes de oro en las orejas. "Nos dio la libertad, una libertad que en la URSS era impensable, que parecía una utopía inalcanzable. Por eso hemos venido a darle las gracias", explicó Rich.

O sea que el dipsómano trajo una gran libertad para mariconzones, oligarcas, mafiosos y todo aquel que quisiese destruir a la sagrada Rusia, y el bueno de Putin lo reconoce. ¿Este es el que decía que el colapso de la Unión Soviética fue la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX?

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Moscú, 1993

Mensaje por Kozhedub »

TERCERA ROMA escribió:Respecto a los descendientes políticos de la catastroika, mantengo que el tándem Putin-Medvedev no es más que la progenie bastarda del liberalismo e hijos putativos o hijos-Putin del dipsómano traidor Eltsin. Y para demostrarlo traeré a colación ciertos panegíricos que el bueno de Vladimir largó en las exequias de este nefando personaje, y que quien dude de esto consulte las hemerotecas.

En aquel entonces Putin, varias horas después de la defunción de Yeltsin, lo caracterizó como un "valiente líder nacional". Putin vinculó a este político con el nacimiento de una "Rusia nueva y democrática" y un "Estado libre y abierto al mundo", en el que "el poder pertenece verdaderamente al pueblo". "La fuerza del primer presidente de Rusia", dijo, "residía en el apoyo a sus ideas y anhelos por parte de los ciudadanos de Rusia". "Gracias a la voluntad y la iniciativa de Borís Yeltsin se adoptó una nueva Constitución, que proclamaba los derechos humanos como supremo valor" y que "abrió a la gente las posibilidades de expresar su opinión libremente, de elegir libremente a las autoridades del país y de realizar sus planes creativos y empresariales", además de permitir "por primera vez comenzar a construir una federación real y eficaz".

Si esto no es ser hijo putativo o hijo-Putin pues no sé que más encarecedor de la memoria del beodo puede decirse.
Todo esto se resume en una frase: "A enemigo que huye, puente de plata". Ya muerto, como si le ponen un marco a la foto. Tambien Putin comenzó su mandato con una acaramelada reunión con G. Bush hijo en su rancho y en unos meses, consolidado en su mandato, era el enemigo público Nº2 (el uno era Bin Laden) para los EEUU.

Hay que juzgar más los hechos y menos los discursos (sobre todo los funerarios, de los muertos se suele hablar bien aunque no se lo merezcan)
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Re: Moscú, 1993

Mensaje por casarusia »

TERCERA ROMA escribió:He de confesar que tengo cierta alergia al personaje de Gorby así como a las pizzas de Pizza-Hut y a la piel de los bolsos de Louis Vouitton, e incluso me incomoda ver su careto en el avatar del administrador.
Pues lo tuyo tiene fácil arreglo. No compres a Pizza Hut ni a Louis Vouitton, y no frecuentes mucho este sitio (por lo de mi avatar, aclaro), que a buen seguro nadie te obliga a comer en Pizza Hut, ni llevar tus zarrios en un bolso de esa marca, ni a conectarte a aquí.

Es fácil el juicio y la crítica, sobre todo desde el fanatismo, la ignorancia y la comodidad de valorar los hechos sucedidos hace un cuarto de siglo. Desde esa perspectiva, ningún político ha hecho nunca nada bueno, siempre cometió errores, nunca aciertos. La Historia-Ficción siempre me ha parecido un género un tanto idiota.

Aunque al menos Gorbachov y hasta aquí dejo correr el — tiene las manos limpias (amén de la conciencia), cosas que no pueden decir muchos otros.

Y hasta aquí dejo llegar el offtopic. Lo que pasó en octubre de 1993 en Moscú, fue responsabilidad única y exclusiva de otro señor.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Re: Moscú, 1993

Mensaje por casarusia »

Kozhedub escribió:Hay que juzgar más los hechos y menos los discursos (sobre todo los funerarios, de los muertos se suele hablar bien aunque no se lo merezcan)
Efectivamente, hoy por hoy es muy raro ver que alguien se muera y se hable mal del finado, por mucho que lo merezca.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

TERCERA ROMA
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 30
Registrado: 13/07/2009 12:39

Re: Moscú, 1993

Mensaje por TERCERA ROMA »

Usando una terminología escolástica, no se puede confundir lo que en Putin es sustancial, que a mi juicio es su profesión de fe como demócrata liberal al estilo occidental y de la misma estirpe que Eltsin y Gorbachov, con lo que es circunstancial o accidental, a saber, su pretenso nacionalismo que no es sino una maniobra para ocupar ese espacio político a sabiendas de que el pueblo ruso anhela la gloria pretérita de un país fuerte y no postrado.

Putin y Medvedev son unos "okupas" en las posiciones patriótico-nacionalistas que prefieren ocupar dichas posiciones antes de que otro partido y otro líder enarbolen esas reivindicaciones patríóticas. Completan esta prestidigitación proscribiendo cualquier partido que se declare verdaderamente nacionalista con la acusación de extremismo, como les ocurre a ciertos partidos comunistas o al mismo Partido Nacional-Bolchevique que padecen la interdicción del putinismo.

Putin pretende apropiarse de la idea nacional con algunas maniobras de distracción como cambiar el himno de Glinka por el de Alexandrov, recuperar la estrella roja en la simbología militar, meter en cintura a algún oligarca díscolo, etc, pero en esencia es un demócrata-capitalista que además forjó su carrera política como estrella invitada en el show de Serguei Dorenko precisamente en un canal de televisión manejado por el judío Berezovski.

Rusia no será un país grande y no completará su destino histórico con los esquemas demo-capitalistas occidentales. Como reza aquel lema de Alexander Barkashov, "Para Rusia el orden ruso", y cualquier líder que no comprenda esto no conviene a Rusia.

P.D: Camarada administrador, aprecio tanto este foro y página web rusófila que estoy dispuesto a tratarme de mi alergía a la foto de Gorbachov. Lo de los bolsos de Louis Vuitton es fácil porque estamos en crisis y soportaré algunas privaciones, y respecto a las pizzas compraré las de Casa Tarradellas y las degustaré escuchando los relatos de mi abuelo.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Moscú, 1993

Mensaje por Kozhedub »

TERCERA ROMA escribió:Usando una terminología escolástica, no se puede confundir lo que en Putin es sustancial, que a mi juicio es su profesión de fe como demócrata liberal al estilo occidental y de la misma estirpe que Eltsin
Sólo estamos de acuerdo en una cosa: bolchevique no es. Si es liberal, ¿cómo es que ha nacionalizado varias empresas relacionadas con los recursios claves del país y ha reforzado importantes consorcios estatales, como los dedicados a la exportación de armamento, al tiempo que crea un amplio fondo de reserva con los beneficios obtenidos, en lugar de vivir de pedir prestado a la banca?

O sea, que Chavez es discípulo de la mismísima Tatcher. :shock:
TERCERA ROMA escribió: además forjó su carrera política como estrella invitada en el show de Serguei Dorenko precisamente en un canal de televisión manejado por el judío Berezovski.
Un judío con el que ahora se lleva de todo menos de maravilla. Con ese elemento jugó a lo mismo que con el borracho (los borrachos, Bush era otro), dorarle la píldora cuando le convino y quitarle de enmedio cuando llegó a una posición de fuerza y dejó de serle necesario.

Putin no es discípulo de Adam Smith, en todo caso de Maquiavelo, y eso, en los tiempos que corren, no es tan malo. Todo depende de qué fines persiga.

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

kapek33
Rusófilo curioso
Rusófilo curioso
Mensajes: 2
Registrado: 18/01/2010 05:20

Re: Moscú, 1993

Mensaje por kapek33 »

Ante todo me presento, llevo mucho tiempo leyendo este foro y la verdad si tengo que ser critico
en este foro cuando hablamos de Rusia parece que tengamos que hablar con miedo.
Aparte de los trolls que moredean por este foro(diganse Jagellon, el filo-nazi de los Andes)
parece que tengamos que pedir perdón por apreciar a este gran país llamado Rusia, tan
maltratado historicamente por nuestro gran occidente Anglo-sajon.

kapek33
Rusófilo curioso
Rusófilo curioso
Mensajes: 2
Registrado: 18/01/2010 05:20

Re: Moscú, 1993

Mensaje por kapek33 »

Y continuando con el tema del golpe de estado del año 93, todavía a dia de hoy me acuerdo
que las televisiones de nuestra gran democracia española lo presentaron como un triunfo
de la voluntad democratica de Boris Yeltsin.
Que casualidad, un borracho manejable y de "low cost" para el gran occidente anglosajon y
sus lameculos, que solo sirven de comparsas de sus amos.Por suerte,esto ya no es así en
Rusia actualmente.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Moscú, 1993

Mensaje por Kozhedub »

kapek33 escribió:Ante todo me presento, llevo mucho tiempo leyendo este foro y la verdad si tengo que ser critico
en este foro cuando hablamos de Rusia parece que tengamos que hablar con miedo.
Bienvenido al foro. :D
kapek33 escribió:Aparte de los trolls que moredean por este foro(diganse Jagellon, el filo-nazi de los Andes)
parece que tengamos que pedir perdón por apreciar a este gran país llamado Rusia, tan
maltratado historicamente por nuestro gran occidente Anglo-sajon.
Yo creo que Jagellon en el fondo es buena persona, lo que pasa es que no ha debido una educación proletaria como Marx manda y el pobre está algo confundido con sus valores. :mrgreen:
kapek33 escribió:Y continuando con el tema del golpe de estado del año 93, todavía a dia de hoy me acuerdo
que las televisiones de nuestra gran democracia española lo presentaron como un triunfo
de la voluntad democratica de Boris Yeltsin.
Yo tampoco lo he olvidado. Una pena no poder recuperar aquellos "informativos" (deformativos más bien), pondrían a más de uno en un aprieto si tuviera que justificar lo que dijo.

Un cordial saludo.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Re: Moscú, 1993

Mensaje por Jagellon »

[quote="kapek33"]
Aparte de los trolls que moredean por este foro(diganse Jagellon, el filo-nazi de los Andes)
[/quote]

Pues yo seré un troll lo que a usted un orco, un trasgo, un Saruman, un uruk-hai o uno de la larga lista de monstruos que desfilan en el Señor de los Anillos que dejo a su entera elección yo que quiere que le diga: que no consiento que nadie me insulte, y menos un aprendiz de brujo marxista como usted. Siga viendo David el gnomo y Marco al mismo tiempo que el cacao mental que va a tener no se lo va a curar el psiquiatra troskita que le ausculta. He dicho!

Responder