Адриан
escribió:Kozhedub, en ningún momento hablaba de Yeltsin. Lee antes los comentarios, por favor.
Siempre lo hago,
Адриан. Dos compañeros del foro insinuaron que el tiranicidio (en este caso doy por sentado que se referían a Yeltsin) está justificado y viniste a replicar con que esa opción chocaba con la ética, o eso deduje de tus mensajes, para acto seguido poner como ejemplo a seguir Gandhi.
Me limité a explicar que para mi el tirano era Yeltsin y que aplastó de manera violenta a la oposición. Dicho en otras palabras, que en ocasiones (y esto lo reconocía el propio Gandhi de manera bastante contundente) la no-violencia no funciona y es preciso recurrir a medios violentos. Y eso supone que a veces, por tener escrúpulos "éticos", se permite que un mal aún mayor campe a sus anchas. La pregunta es entonces quién actúa de manera más ética, si el que por no mancharse las manos permite un genocidio (y a lo de Rusia en los 90 le faltó poco para serlo), o quien lo evita aunque sea recurriendo a la violencia.
TERCERA ROMA escribió:Por desgracia será difícil recuperar el tiempo perdido y enderezar el rumbo de la Madre Rusia a pesar de la prestidigitación operada por el dúo Putin-Medvedev, puesto que éstos no son más que hijos putativos de Yeltsin por mucho que pretendan travestirse de "nacionalistas".
Evidentemente, bolcheviques no son. Pero:
A: de hijos putativos de Yeltsin, poco, porque fue Putin quien forzó la dimisión del borracho casi por sorpresa a cambio de inmunidad para él y su familia, revirtiendo su política económica.
B: Putin calificó la caída de la URSS de "tragedia".
C: No ha ocultado sus simpatías por Stalin, o eso se dice en nuestros medios, supongo que exageradamente.
D: A Yeltsin apenas le dedicaron críticas. Pero lee la prensa occidental y verás que para ella lo único peor que Putin es un tandem Putin-Chavez. Ya casi ni se meten con los Castro...
E: No le ha temblado el pulso ni para finiquitar el conflicto chcecheno ni para poner al gobierno georgiano en su sitio (y de paso al norteamericano también). No quiero ni pensar en lo que hubiera sucedido si la invasión de Osetia hubiera sido con Yeltsin en el Kremlin.
En conclusión, ni tanto ni tan poco.
Saludos.