Películas no rusas sobre Rusia

Música actual, folklórica, militar, religiosa... cine y teatro.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
santi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1095
Registrado: 26/03/2006 12:42
Ubicación: Eurasia

Re: Películas no rusas sobre Rusia

Mensaje por santi »

Pues a mi que la "un,dos,tres" me resultó maniquea y ademas con un sentido del humor bastante infantiloide........... La recomendasteis por aquí y la verdad que me decepcionó, esperaba un humor un pelín más inteligente. Aunque quien sabe quizá no capté la ironia.
Saludos!
Вылезай, буржуи! Будем вас судить.
За измену Родине будете платить.

kaptah
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 118
Registrado: 02/06/2009 20:05

Re: Películas no rusas sobre Rusia

Mensaje por kaptah »

yo creo que no la entendiste. B. Wilder no es un tío simplón que te va a poner los buenos y malos para que todo sea entendido rápidamente (tipo la guerra de las galaxias). Con él hay que darle un poco al coquillo.
:corre:

santi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1095
Registrado: 26/03/2006 12:42
Ubicación: Eurasia

Re: Películas no rusas sobre Rusia

Mensaje por santi »

yo creo que no la entendiste. B. Wilder no es un tío simplón que te va a poner los buenos y malos para que todo sea entendido rápidamente (tipo la guerra de las galaxias). Con él hay que darle un poco al coquillo.
Puede ser que no la entendiera, confieso que normalmente comprendo que el cine "made in Hollywood" no está dirigido a mi y por eso es comprensible que no la entienda....me pareció una simple repitición de todos los tópicos "rusofóbicos" típicos de la guerra fria , por ejemplo la propaganda americana en esa época se encargaba de cosas tan tontas y frívolas como la de propagar la fealdad y anti-femineidad de la mujer soviética :shock: y aqui el "intelectual" Willder nos coloca a los 3 funcionarios dispuestos a vender "el alma" por una rubia..... a ti te parecerá gracioso a mi me parece humor burdo y en su contexto histórico (estamos hablando de 1961) claramente malintencionado. El transfondo ideológico de la supuesta comedia americana es siempre el mismo no creo que esto se pueda poner en duda, como creo que nadie en su sano juicio lo hiciera con una comedia soviética de la época.
Humor simplón y frívolo , personajes sin matices, final previsible...... por supuesto el dios dolar lo puede todo . En fin un clásico de la comedia americana creada para un "inteligente" público norteamericano muy acostumbrado a ir al cine para darle al coquillo.
Para comprender la "maquinaria" Hollywood nadie mejor que Ilya Ehrenburg y su impagable "La Fábrica de los Sueños" por cierto recientemente reeditada.
Вылезай, буржуи! Будем вас судить.
За измену Родине будете платить.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Películas no rusas sobre Rusia

Mensaje por Kozhedub »

Santi escribió: por ejemplo la propaganda americana en esa época se encargaba de cosas tan tontas y frívolas como la de propagar la fealdad y anti-femineidad de la mujer soviética :shock:
Tópico que intentaron mantener incluso en los anuncios e los 80, pero que ya se desmiente, por ejemplo, aquí
http://foro.casarusia.com/viewtopic.php?f=10&t=6127

O en el propio cine soviético.

Por lo demás, para mí "1,2,3" aún siendo de lo más flojo de Wilder (austriaco, no yanqui, nunca dominó el inglés) es bastante buena. Y yo creo que no tira sólo contra los soviéticos, también los yanquis y los alemanes se llevan lo suyo: la insoportable mujer del despótico protagonista, el "Nah, cultura, cultura, nosotros lo que queremos es dinero", la hija pija y descerebrada, el ex-nazi que "no sabía" quién era ese tal Hitler, los periodistas sensacionalistas que van a airear trapos sucios cuando ellos mismos tienen un turbio pasado...

Por cierto, el personaje del joven comunista que acaba convertido en un tiburón capitalista predijo con décadas de antelación en lo que quedaría la nomenklatura del país según cayó el muro (cierto que Wilder la mete bien doblada, porque los que se vendieron al dólar no fueron los idealistas, fueron los que ya se metieron en el Partido a medrar) Pero ése ya es otro tema.

Un saludo
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

kaptah
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 118
Registrado: 02/06/2009 20:05

Re: Películas no rusas sobre Rusia

Mensaje por kaptah »

bueno aquí dejo algunas cosas relacionadas con un dos tres:
"El título de la película sobre la guerra fría es 1,2,3 y ya el mismo título suena a una acción detrás de otra. La obra debe interpretarse molto furioso, echando chispas, a una velocidad sumamente peligrosa. Por este motivo a Wilder no le parecen importantes los discursos en las películas.-Es completamente innecesario que el rabino predique en la sinagoga y el cura en la iglesia: la gente que está allí sentada ya está convencida. A los sermones políticos también solo van los que ya están convencidos."

kaptah
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 118
Registrado: 02/06/2009 20:05

Re: Películas no rusas sobre Rusia

Mensaje por kaptah »

"En agosto de 1961, Wilder rodó en Berlín 1,2,3. La rodó basándose en una obra de un acto del escritor de comedias húngaro Ferenc Molnár, titulada(un dos tres).
Wilder había visto la obra en 1928, y guardaba de ella un grato recuerdo. Se trataba de política amor y negocios. Del director de banco, Wilder y Diamond hicieron un director de una sucursal de la cocacola en Berlín. De la política hicieron una historia Este-Oeste: la hija del jefe superior de la cocacola se enamora de un berlinés del este, comunista. Así que este tiene que ser reeducado para el capitalismo rápidamente, uno, dos, tres: un lavado de cerebro al revés.
En 1961, el equipo de Wilder en Berlín estaba en pleno tercer acto. Y la casualidad quiso que en pleno rodaje tuviera lugar un acontecimiento arquitectónico. La construcción del muro el 13 de agosto.
La película no se recuperó de la construcción del muro. Durante el rodaje pasó de ser una farsa a ser una tragedia, o peor, tendría que haberlo sido. Porque de pronto, todo aquello que era divertido y exageradamente gracioso -una brillante sátira del conflicto este oeste- producía el efecto de una cínica sonrisa.
Cuando la película se estrenó en Berlín, en diciembre de 1961, el berliner zeitung escribió con amargura:"lo que a nosotros nos destroza el corazón, Billy Wilder lo encuentra gracioso."

kaptah
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 118
Registrado: 02/06/2009 20:05

Re: Películas no rusas sobre Rusia

Mensaje por kaptah »

En 1986 un, dos, tres experimentó en Alemania un brillante comeback. Cuando en esa ocasión, le pregunté a Wilder, que entonces tenía 80 años, los motivos de aquel fracaso de entonces, me explicó:
-un hombre que corre por la calle, se cae y vuelve a levantarse es gracioso. Uno que se cae y no vuelve a levantarse deja de ser gracioso. Su caída se convierte en un caso trágico. La construcción del muro fue una de esas caídas trágicas. Nadie quería reírse de la comedia este-oeste que tenía lugar en Berlín, mientras había gente que, arriesgando su vida, se tiraba por las ventanas para saltar por encima del muro, intentaba nadar por las alcantarillas, recibía disparos, incluso moría de un disparo. Naturalmente, también se puede bromear con el horror. Pero yo no podía explicarles a los espectadores que había rodado un dos tres en circunstancias distintas a las que reinaban cuando la película se proyectó en el cine.

kaptah
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 118
Registrado: 02/06/2009 20:05

Re: Películas no rusas sobre Rusia

Mensaje por kaptah »

Gagney mantiene un dos tres a un ritmo trepidante, que corta la respiración. Su modo de intervenir descosideradamente en la vida de los demás, de vencer cada nueva dificultad, hasta que el joven comunista se convierte en un capitalista y la hija del jefe está casada legalmente con él, todavía tiene un efecto irresistible. Es cierto que la joven pareja germanoestadounidense es interpretada por la guapa e insípida Pamela Tiffin y por Horst Buchholz, ligeramente torpe y no demasiado brillante. Pero el contraste resulta todavía más acertado: los dos son cera en manos del furibundo Cagney. Y eso es lo que tenían que ser.
De la secretaria de Cagney, Liselotte Pulver, a quien el jefe persigue alrededor del escritorio y que baila sobre la mesa para potenciales clientes rusos de la cocacola, Wilder ha sacado todo lo que se podía sacar: Lilo Pulver, con sus piernas largas, sus caderas oscilantes, rubia a más no poder, se acerca de lejos , para decirlo paradójicamente, a la idea de una Marilyn Monroe alemana.
Los tres cargos rusos (León Askin, Peter Capell y Ralf Wolter aparecen maravillosamente gordos) son un último y maravilloso homenaje de Wilder a Lubitsch y a los tres delegados soviéticos de la Garbo en Ninotchka. Y los cargos alemanes, el servil y untuoso Hanns Lothar, el gangoso noble, el conde Von Droste-Schattenburg, a quien Hubert Von Meyerinck presta su brillante calva, así como el chófer engatusador Karl Lieffens, todos actúan de tal modo que se habría deseado que el cine alemán hubiera estado con mucha más frecuencia bajo la dirección del furibundo Wilder y de sus viajes llenos de curvas a 160 por hora."

Todo esto lo he sacado de la autobiografía de Billy Wilder "Nadie es perfecto" escrita junto con Hellmuth Karasek

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Re: Películas no rusas sobre Rusia

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Precisamente emitida anoche después del júrgol: Chacal.

Solemne pestiño sobre el buen rollito, el puterío, latrocinio y cachondeo de la época yeltsinita

Imagen
Imagen

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Películas no rusas sobre Rusia

Mensaje por Kozhedub »

Lazareto escribió:Solemne pestiño sobre el buen rollito, el puterío, latrocinio y cachondeo de la época yeltsinita
En la parte que aguanté (escasa más bien y porque pensaba que iban a emitir la antigua) no salía Rusia ni por alusiones, pero creo que aunque salga en el resto no pienso concederle una segunda oportunidad a este, como bien dices, solemne pestiño.

Por cierto, que también ayer o antes de ayer emitieron "Danko, calor rojo", ya citada en el hilo.

Pero es que los pestiños de los ochenta al menos me ponen nostálgico... :burla:
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Re: Películas no rusas sobre Rusia

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Al principio de la peli, un agente del FBI destacado en Moscú, dirige una redada contra la mafia rusa en la capital rusa. Muy buen rollo entre Estados Unidos y la Rusia del borracho, colaboración policial in situ. Y respeto máximo del Tío Sam a las leyes rusas al decir al principio de la redada: "intervengan sólo policías rusos", lo cual concede a la libre interpretación de cada uno el hecho de que campaban a sus anchas por Rusia agentes americanos armados. Creo que los pantalones más bajo que en los tobillos no pueden estar...

Con Stalin no pasaba esto.
Imagen

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Películas no rusas sobre Rusia

Mensaje por Kozhedub »

Lazareto escribió:Al principio de la peli, un agente del FBI destacado en Moscú, dirige una redada contra la mafia rusa en la capital rusa. Muy buen rollo entre Estados Unidos y la Rusia del borracho, colaboración policial in situ. Y respeto máximo del Tío Sam a las leyes rusas al decir al principio de la redada: "intervengan sólo policías rusos", lo cual concede a la libre interpretación de cada uno el hecho de que campaban a sus anchas por Rusia agentes americanos armados. Creo que los pantalones más bajo que en los tobillos no pueden estar...
Callaaaa, no les provoqueeees... :lol: :lol:
Lazareto escribió:Con Stalin no pasaba esto.
Ni con el Putin. Si los yanquis hacen una tercera versión, seguro que el chacal sería él. :roll:

¡Saludos!
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
Misha
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 06/12/2006 23:12
Ubicación: Mорекрасивое
Contactar:

Re: Películas no rusas sobre Rusia

Mensaje por Misha »

Un reciente estreno: 2012

El sol caliente cual microondas la tierra que se empezará rajar como un huevo pasado por agua. En medio de todo el divertimento tectónico que esto provoca (Emmerich hace espectaculares películas de cosas que se rompen) John Cusack y familia compartirán parte de su huida con el nuevo tipo folklórico-cinematográfico ruso: el oligarca y la querida (amen del chófer que se la tira y los obesos gemelos del obeso oligarca).

Imagen

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Universal Soldier 3: Regeneration

Mensaje por casarusia »

Por el guión, la película podría llamarse Para mear y no echar ni gota, pero la han titulado:
Asociación de guionistas con grave enfermedad mental escribió:Universal Soldier 3: Regeneration

Año: 2009.
Género: Ciencia-Ficción, Acción, Secuela.

Un enloquecido nacionalista Checheno, Basayev, toma control de Chernobyl, lugar de la infame catástrofe nuclear, y amenaza con soltar una nube radiactiva a menos que sus demandas nacionalistas sean cumplidas. Luc Deveraux (Jean-Claude Van Damme) se une a un equipo estadounidense de UniSols revividos que permanecían guardados en secreto. Su misión: tomar Chernobyl y desactivar los explosivos que desatarían las nubes radiactivas. Luc se sorprende cuando se da cuenta de que uno de los UniSols es un clon de su antiguo Sargento, Andrew Scott (Dolph Lundgren).
Lo dicho, para mear y no echar ni gota.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Películas no rusas sobre Rusia

Mensaje por Kozhedub »

Dime que es una broma, casarusia... :shock: :shock: :shock:
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Responder