La nieve roja y otros relatos

Escritores, poetas, novelas, literatura clásica y actual.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

La nieve roja y otros relatos

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Siruela va a publicar en breve La nieve roja y otros relatos, de Sigismund Krzyzanowski. Aunque la desafortunada transliteración del apellido suene a polaco, el autor nació en iev y vivió y murió en Moscú. 16,90 eurillos.
La nieve roja es una selección de siete relatos escritos por Sigismund Krzyzanowski (en español, Yiyanovski) entre 1922 y 1939: «Los dedos fugitivos», «Autobiografía de un cadáver», «Cuadraturín», «El marcapáginas», «El codo sin morder», «La nieve roja» y «La hulla amarilla». En su conjunto, este primer libro que se traduce al español de este autor ruso constituye una significativa muestra de la maestría única de su exquisita prosa filosófica, realista, fantástica y paradójica. Aquí están los relatos de un marcapáginas cazador de temas; la kafkiana invención satírica del cuadraturín, prodigiosa sustancia amplificadora de espacios; los fugitivos dedos perdidos del pianista Heinrich Dorn; la metafísica y gogolesca determinación del hombre que se quería morder el codo; las fantasmagóricas asociaciones lógicas de ideas e imágenes de la autobiografía de un cadáver leída por el periodista Shtamm, o la visionaria y antiutópica noticia del calentamiento global de la hulla amarilla y la odiosa solución propuesta a ese problema. Mención aparte merece el relato que da título al libro, «La nieve roja», pues contiene una clave de lectura; nos indica cómo hay que leer todas sus obras: no son meras imaginaciones fantásticas, sino búsquedas existenciales ancladas en la realidad y la respuesta lógica y contundente del escritor a la época trágica que le tocó vivir.
Sigismund Krzyzanowski (Kiev, 1887-Moscú, 1950), genio ignorado, escritor satírico y realista experimental, conocido aún por ser desconocido, es un caso excepcional. Y no sólo porque no consiguió publicar ningún libro en vida, sino también porque este Borges ruso, Kafka de Kiev, prosista, filósofo, dramaturgo, guionista cinematográfico, libretista de óperas, teórico y ensayista literario, es autor de una obra extraordinaria que representa la apoteosis de la prosa moderna.
Imagen
Imagen