El vicepresidente Joe Biden ofende a Rusia

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Shchuka-B
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 414
Registrado: 06/12/2007 02:29

El vicepresidente Joe Biden ofende a Rusia

Mensaje por Shchuka-B »

Ya salieron los perros de Washington a ladrar.

El vicepresidente Joe Biden ofende a Rusia al decir que su economía "se marchita"

Joe Biden sugiere en el 'Wall Street Journal' que Rusia se verá obligada a hacer concesiones a occidente en materias de seguridad y armamento.

Rusia se pregunta quién exactamente determina la política exterior de Estados Unidos, declaró el asesor del Kremlin para Asuntos Internacionales, Serguéi Prijodko. "La pregunta es: ¿quién determina la política exterior de Estados Unidos, el presidente o los miembros de su equipo, por muy respetables que sean?", dijo Prijodko en alusión a las críticas vertidas por el vicepresidente norteamericano, Joe Biden, contra Rusia, y publicadas por el Wall Street Journal.

En una entrevista al diario estadounidense, Biden declara que la economía rusa "se marchita" y sugiere que ello obligará al país a hacer concesiones a Occidente en un amplio abanico de temas de seguridad nacional, incluida la pérdida de su control sobre las ex repúblicas soviéticas y la reducción de su arsenal nuclear.

Si esta atmósfera no gusta a algunos miembros del equipo y del gobierno de Obama, que lo digan, Serguéi Prijodko.

Biden señala también que los problemas económicos de Rusia han contribuido a que el país se replantee sus propios intereses a nivel internacional. "Estos comentarios respecto a la reducción de armas nucleares nos dejan perplejos", declaró Prijodko, citado por la agencia rusa Interfax.

La intención de Biden de "relacionar este serio trabajo (de reducción del arsenal nuclear) con motivos económicos y no con la responsabilidad que tienen Rusia y Estados Unidos ante la comunidad internacional es totalmente incomprensible", subrayó.

En cuanto a los problemas económicos que hay no sólo en Rusia sino en muchos otros países del mundo, subrayó, éstos "son consecuencia de las acciones insensatas, a veces rozando la aventura, de las instituciones económicas de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush".

¿Buena atmósfera?

"En lo que respecta a nuestros compromisos internacionales en materia de desarme, los hemos cumplido, los cumplimos y los cumpliremos", agregó. Asimismo, el asesor del Kremlin señaló que durante su visita a Moscú a principios de este mes, el presidente norteamericano, Barack Obama, y el jefe del Estado ruso, Dmitri Medvédev, mantuvieron "conversaciones positivas y serias" que han contribuido a crear una "buena atmósfera" en las relaciones bilaterales.

"Si esta atmósfera no gusta a algunos miembros del equipo y del gobierno de Obama, que lo digan. Si no están de acuerdo con el curso de su propio presidente, deberíamos saberlo", agregó. Al mismo tiempo subrayó que "actualmente las delegaciones e instituciones rusas y estadounidenses han iniciado un importante trabajo práctico para la implementación de los acuerdos alcanzados".

Según Prijodko, Moscú concede una gran importancia a la opinión de sus socios norteamericanos respecto a las relaciones con Rusia. "En este sentido, me pregunto: ¿por qué precisamente ahora el vicepresidente de Estados Unidos ha decidido hablar públicamente en un tono tan crítico?", agregó.

Biden concluyó el pasado jueves una gira por Ucrania y Georgia en la que refrendó el respaldo de Estados Unidos a estas dos antiguas repúblicas soviéticas y a su política de integración euro-atlántica, mal vista por la vecina Rusia.

http://www.20minutos.es/noticia/486601/ ... mia/rusia/


Y la misma noticia en otro lado con comentarios para el bronce del periodista.

Joe Biden ofende a Rusia al decir que su poder económico 'se está atrofiando'


Pablo Pardo | Washington

El vicepresidente de EEUU, Joe Biden, ha vuelto a dar un ejemplo de su personal estilo diplomático al declarar al diario 'The Wall Street Journal', que Rusia va a acabar llegando a acuerdos con EEUU porque "su economía se está atrofiando" y va camino de una enorme crisis económica, demográfica y financiera". Biden afirmó que Washington debe ser magnánimo con Moscú porque "la pérdida de prestigio" que, según él, está sufriendo Rusia, puede hacer que ese país adopte una actitud más dura en cuestiones de proliferación nuclear y seguridad en los territorios de la antigua URSS.

Como era de esperar, las declaraciones de Biden no han sentado bien en Moscú. Sergei Prikhodko, el máximo asesor en política exterior del presidente ruso, Dimitri Medvedev, las ha calificado de "sorprendentes". Y ha señalado que plantean una pregunta muy significativa: "¿Quién dirige la política exterior de Estados Unidos, el presidente o los respetables miembros de su equipo?".

Es una pregunta un poco envenenada, porque en Washington se tiene la impresión de que la política exterior de EEUU se dirige directamente desde la Casa Blanca, y que la secretaria de Estado, Hillary Clinton, está siendo reducida al papel de 'florero' por la maraña de enviados especiales que ha creado Obama, y que le informan a él directamente.

Sin embargo, también se considera que Biden ha sido relegado a un papel totalmente irrelevante, como suele ser habitual con los vicepresidentes en EEUU. En este sentido, Dick Cheney, el 'número dos' de George W. Bush, fue una excepción histórica. Porque, como dijo John Garner, que fue vicepresidente con Franklin Delano Roosevelt durante ocho años, la influencia de ese cargo suele ser similar a la de "un cubo con orina caliente".

La crisis de Rusia

Lo más curiosos es que las declaraciones de Biden son ciertas. Rusia afronta una tremenda crisis demográfica. Su industria energética, de la que depende la economía de todo el país, está tan anticuada que en la última década Moscú no ha sido capaz de abrir a la explotación comercial ni un solo campo de gas natural nuevo. Y ha sufrido la mayor contracción del crecimiento de todas las economías del G-8.

No sólo eso: la confusión en el reparto de poderes en Rusia es mucho mayor que en EEUU. A fin de cuentas, nadie sabe quién manda más en Moscú: Medvedev o su 'número dos', pero antiguo 'número uno' y mentor, el primer ministro Vladimir Putin.

Pero, en todo caso, señalar en público las debilidades de los rivales no está entre las normas más establecidas de la diplomacia internacional. Máxime cuando, a fin de cuentas, EEUU tiene su sistema bancario en quiebra y está luchando para salir de una recesión poniendo en práctica las mismas políticas que prohibió seguir a Rusia hace 11 años, cuando ese país suspendió pagos: nacionalizar los bancos e inyectar dinero público en la economía.

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/07/2 ... 68156.html

mas justos con Rusia
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 110
Registrado: 20/09/2008 00:29

Re: El vicepresidente Joe Biden ofende a Rusia

Mensaje por mas justos con Rusia »

Saludos. Me alegro que hayas abierto este hilo que yo mismo no tuve tiempo de abrir.

Cuando en el mes del noviembre electoral algunos expertos anotaron el equipo que "han impuesto a Obama" ya quedó cantado que en política exterior pintaba muy mal la cosa.
Es bastante probable que Obama no sea más que un jarrón chino (medio africano en este caso) al que dejan dar la cara para que nos creamos que hay cambio y PARA QUE NOS CONFIEMOS Y ELLOS PUEDAN DESARROLLAR SUS PLANES MAQUIAVÉLICOS. O puede también que él mismo comparta esos nefastos planes y simplemente trate de tomarnos el pelo haciendo exhibición de dotes teatrales. Mantengo alguna duda respecto a él, pero el equipo que tiene cada vez que abre la bocaza es para salir corriendo.

Por ello en algún post anoté que no me parecía nada fiable que Rusia ni nadie firme acuerdos con Estados Hundido$. Aunque Obama tuviera intención de respetar acuerdos, la mayoría no está pensando precisamente en eso (ya incumplieron lo que Reagan firmó con Gorbachov, por ej). Está visto que esta gente no cambia; es una pena pero parece que prefieren morir matando (ver también los planes que tienen para fagocitar a China mediante su balcanización: Tibet, Xingiang : 1º http://ciaramc.org/ciar/boletines/cr_bol251.htm
y 2º http://ciaramc.org/ciar/boletines/cr_bol252.htm )

Me parece que Rusia y cualquier otro debería congelar todo acuerdo posible, porque no tengan ninguna duda de que van a ser engañados. Gravísima la equivocación de permitir sobrevolar aviones de EEHH por espacio ruso hacia Afganistán. No duden que aprovecharán para cualquier cosa: hasta para soltarles virus desde el aire. Rusia cumplirá su parte dejándoles sobrevolar, reduciendo arsenal, pero ya se encargarán ellos de no cumplir su parte y de sacar ventaja del cumplimiento de Rusia.
Otro detallín: mientras andan haciendo cábalas en estados como California reduciendo y eliminando servicios públicos de educación, sanidad, etc RESULTA QUE EN ESTE EJERCICIO TAN COMPLICADO PARA LA ECONOMÍA DE LOS CIUDADANOS EL PRESUPUESTO MILITAR AUMENTA UN 6%; AHÍ NADIE SE PLANTEA REDUCIR ¿POR QUÉ? ¿NO IBAN A CAMBIAR?

Una pena que se desperdicie esta oportunidad para que haya algo de buen entendimiento entre todas las potencias (aún con sus propios intereses) pero esto huele a engaño que ape$ta.
Confiemos en que cuantos más países mejor dejen de negociar en $ y de invertir en bonos USA para que entre todos dejen de financiar esa maquinaria de guerra: según parece sus propias embajadas han sido prevenidas ante un posible derrumbe del $ http://amcmh.org/PagAMC/downloads/gripecerdo8.htm : ".......En la Orden Ejecutiva 13375 se contempla que cualquier persona que viole una orden de aislamiento puede ser castigado con una multa y 250.000 dólares y un año de prisión. 6

Un articulo reciente de Michel Chossudovsky ha resumido una buena revisión de las leyes que permiten implantar la ley marcial en Estados Unidos con la excusa de revueltas sociales o de coartadas sanitarias como epidemias inventadas 7

Un hecho reciente apunta una posible conexión entre la inminente caída del dólar y la tapadera epidémica.
MUCHAS EMBAJADAS ESTADOUNIDENSES DEL MUNDO HAN SIDO SECRETAMENTE INFORMADAS DE QUE ADQUIERAN DIVISAS LOCALES EN CANTIDADES SUFICIENTES PARA AGUANTAR UN AÑO Y SE LES HA ENVIADO ENORMES CANTIDADES DE $. ESO SIGNIFICA PROBABLEMENTE QUE ESTÁ PREVISTO UN DERRUMBE DEL $, LO QUE MUCHOS PAÍSES YA ESTÁN ANUNCIANDO. 8
Varios analistas económicos señalan además un posible cierre de bancos en Estados Unidos para septiembre. 9
En esta situación las revueltas de la población serán inevitables.
Ver boletín armas contra las guerras siguiente…(nº 253) " (leerlo entero mejor)



Sería necesario que ese ajuste dañe también la financiación de tantas bases mil. que tienen en el mundo. Puede que sólo así se llegue a una mesa de negociaciones entre las diferentes potencias en la que se acabe el abuso de poder que hasta ahora han aplicado. Pero cuesta creer que vayan a renunciar a un sólo privilegio sin intentar una gran guerra, mueran cuantos mueran.
LO DICHO: UNA PENA, PERO CON ESA AMENAZA LATENTE DE SER ENGAÑADOS NO SE PUEDE FIRMAR NADA DE NADA.

serguey
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 148
Registrado: 14/08/2008 21:46

Re: El vicepresidente Joe Biden ofende a Rusia

Mensaje por serguey »

Completamente deacuerdo, la historia ha demostrado que no se puede confiar en este pais, ya que carece de principio ninguno.
Tambien estoy deacuerdo en que es un error dejar usar el espacio aereo ruso a la otan puesto que eeuu no hace otra cosa que obstaculizar el desarrollo de rusia en todo lo que puede, a pesar de los buenos gestos que son solo puro marketing y propaganda ,algo en lo que son lideres indiscutibles.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: El vicepresidente Joe Biden ofende a Rusia

Mensaje por Kozhedub »

Lo de Biden se las trae. El efecto Obama languidece como el país que lo ha exportado. No se le puede discutir que demográficamente la situación en Rusia no es nada buena, pues por más que hayan amortiguado la caída que habían experimentado en los 90 no es suficiente. De la economía, sin ir bien le va menos mal que a otros y el petróleo no se ha quedado en los mínimos que se vaticinaban hace unos meses.

Como oí decir una vez, "cuando subas ten mucho cuidado con la gente a la que trates: te la puedes volver a encontrar en el trayecto de bajada".

Amén de bocazas, Biden ha sido un imprudente.

Un saludo y gracias por los enlaces.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Responder