Sashenka

Escritores, poetas, novelas, literatura clásica y actual.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Sashenka

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Simon Sebag de Montefiore, que nos tiene acostumbrados a ensayos históricos sobre Rusia, nos deleita ahora con una novela, Sashenka.
ISBN: 978-84-663-2311-6
Págs: 736
Fecha: 17/6/2009
Género: Novela
Precio: 11,95 €
Nacida en 1900 en San Petersburgo, Alexandra Samuilovna Zeitlin-Palitsin, conocida como Sashenka, camarada Zorro Polar. Nacionalidad: judía. Miembro del Partido desde 1916. Último trabajo: redactora jefe, revista Esposa soviética y hogar proletario, Editorial del Estado. Educación: instituto Smolni…

Punto de Lectura presenta la novela inédita de Simon Sebag Montefiore. Un estremecedor relato que, a través de la apasionante historia de Sashenka, revela el coraje de innumerables familias rusas que crecieron sin poder conocer su verdadera identidad.


Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
Gateta
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 373
Registrado: 18/11/2005 15:54
Ubicación: Barcelona / San Petersburgo
Contactar:

Re: Sashenka

Mensaje por Gateta »

Tengo este libro en ruso, pero todavía no lo he leído. En cuanto lo lea, ya explicaré... Pero me parece que es un libro sentimental para mujeres...

Avatar de Usuario
Gateta
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 373
Registrado: 18/11/2005 15:54
Ubicación: Barcelona / San Petersburgo
Contactar:

Re: Sashenka

Mensaje por Gateta »

Que distintas son las cubiertas:

Imagen

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Re: Sashenka

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Pues sí, parece una novela un tanto lacromógena. Gracias por la portada!
Imagen

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Re: Sashenka

Mensaje por Vladiвосток »

Imagen
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Avatar de Usuario
Gateta
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 373
Registrado: 18/11/2005 15:54
Ubicación: Barcelona / San Petersburgo
Contactar:

Re: Sashenka

Mensaje por Gateta »

He empezado a leer este libro y me gusta, tiene gracia. No es una novela de amor, parece, es más serio. Empieza contando la vida en Petrogrado de 1916 y la vida y la detención policial de la protagonista (hija de los judios muy ricos) por estar relacionada con los revolucionarios. Muchos detalles y bonitas descripciones de la ciudad y la vida de sus habitantes. Aunque a veces el autor da demasiado enfasis a las cosas poco serias, y algunos los detalles no son correctos (lo que pasa muy a menudo cuando el libro esta escrito por una persona que no vivió en una ciudad y la vió por encima o estudió algo, y aplica su fantasia), pero el libro tiene su gracia. Cuando lo acabe, ya explicaré.

vladi.vostok2
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 109
Registrado: 17/02/2007 10:11

Re: Sashenka

Mensaje por vladi.vostok2 »

Nos estás poniendo los dientes largos, eso no se hace en plena crisis... Bromas aparte, parece interesante, ¿no?
Esperaremos a que lo termines, a ver qué te parece

Avatar de Usuario
Gateta
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 373
Registrado: 18/11/2005 15:54
Ubicación: Barcelona / San Petersburgo
Contactar:

Re: Sashenka

Mensaje por Gateta »

He terminado este libro. ¿Quereis que os cuente el argumento, y los detalles de la narración, o cómo?

El libro tiene cosas buenas y malas. El argumento es bastante inesperado y alucinante. No es aburrido, es interesante, pero bastante peculiar. Se podría describir el argumento en 3 lineas, pero si lo explico, ¿igual estropeo todo?

El libro tiene 3 partes que se desarollan en distintas épocas: Petrogrado 1916-1917, Moscú 1939 (Stalin y su entorno, NKVD), Moscú y otros lugares 1993 (investigación de lo que pasó en 1939).

Yo no puedo decidir si recomendarlo a leer a todos. Porque depende de la persona, hay que conocer a una persona y sus gustos para pensar, si le va a gustar o no. Hay cosas que a algunas personas no le van a gustar nada, en cambio igual a otros al reves.

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Re: Sashenka

Mensaje por Vladiвосток »

Exacto Gateta, puede depender de gustos, de inquietudes. En mi caso me parecen interesantes las épocas que toca, ¿cómo las desarrolla (sin que reveles nada clave, por respeto a los demás usuarios potenciales lectores del libro)?

Gracias.
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Avatar de Usuario
Gateta
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 373
Registrado: 18/11/2005 15:54
Ubicación: Barcelona / San Petersburgo
Contactar:

Re: Sashenka

Mensaje por Gateta »

Bueno, explicaré el argumento un poco, porque igual unos ahorran 11 Euros.

Se trata de una familia de judios que viven en Rusia y luego en la URSS. La protagonista, llamada Sashenka (Aleksandra), proviene de la familia de los judios muy ricos, estudia en el instituno Smolny para las chicas nobles, pero se hace bolshevique y participa en la revolucion de 1917. Incluso trabaja de secretaria de Lenin en el mansión de Kseshinskaya, que él ocupaba. De esto es la primer parte, lucha revolucionaria, Rasputin, etc. Ya hay bastante erótica, siempre se explica lo "buenísima" que está esta chica, etc.

En la segunda parte, en el año 1939, esta mujer ya vive en Moscú, es la esposa de otro comunista (ruso), tiene 2 hijos pequeños y trabaja de la redactora de una revista para las mujeres soviéticas. Su esposo tiene un alto cargo de NKVD y se dedica a la tortura de los "enemigos del pueblo", pero lo oculta y su mujer no lo sabe. Viven muy bien, son de élite. Entre su circulo están Beria, Stalin y otros. Entonces, esta mujer ejemplar e ideal se enamora de un escritor judio (en este libro casi todos son o judios o geogianos) y engaña su marido con él. En esta parte ya hay muchísima erótica y desripciones de las escenas de sexo sucio, bastante asqueroso. Su marido se entera de que Sashenka le engaña con otro y pone la habitación del hotel, donde estaban los amantes, bajo vigilancia, se anota todo que se oye desde allí. Pero, el marido no sabe, que una copia de estas notas va directo a Beria y luego al despacho de camarada Stalin. Este, al decidir que esta mujer es totalmente pervertida e inmoral, y ya no puede ser una mujer sovietica ejemplar y enseñar a las otras mujeres en la revista como deben vivir, también la convierte a ella y a su marido (y a toda la familia y el amante) a los enemigos del pueblo. Se les acusa ser espías japoneses e intentar a matar al camarada Stalin con un veneno. Los detienen y torturan hasta la muerte en los sótanos de NKVD. Todo esto es describe con muchos detalles. Así se acaba la 2nda parte, que es la más importante.

La tercera parte se trata de la busqueda de los hijos de Sashenka, que habían sido dados en adopción para evitar que les metieran en un orfanato para los niños de los enemigos del pueblo. Esta busqueda se hace en el año 1993 por una chica-historiadora llamada Katenka por encargo de un oligarca que vive en Londres (como no). Esta parte es más lacromogena pero menos interesante que las otras. Al autor le gustan mucho los nombres diminutivos (Sashenka, Katenka) y también las descripciones detalladas como cada uno está vestido, que aspecto tiene, como es la habitación, etc. Los personajes me parecieron poco creibles.

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Re: Sashenka

Mensaje por Vladiвосток »

Muchas gracias Gateta.

Saludos.
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Onib
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 463
Registrado: 28/01/2006 23:36

Re: Sashenka

Mensaje por Onib »

A mi este libro, sin ser una obra maestra, me pareció entretenido. Hay que tener en cuenta que el autor es buen conocedor de ese periodo de la historia. Perece que una de las finalidades del libro es cuestionar el "por qué" de las detenciones de los años 30. La protagonista que inicialmente se describe con un carácter algo infantil (en la primera parte), aparece ya totalmente implicada en la sociedad (y en el aparato) en la segunda parte. Paradójicamente se percibe que, frente a aquel tipo de sociedad, con privilegios para unos pocos, que criticaba de joven, ahora (en esta segunda parte) ella y su familia disfrutan de un nivel de vida muy por encima del común de la sociedad. Bajo otras banderas se consagran nuevas desigualdades...o las desigualdades de siempre.
El precio de los privilegios es no cuestionar nada, mirar hacia otro lado, admitir que los que eran sus amigos o conocidos detenidos eran "traidores" o "enemigos del pueblo"...."algo harían". Luego, cuando les "toca" a su familia, inicialmente tratarán de adivinar el motivo real, el "por qué", que en muchos casos no era conocido por los detenidos.
En la tercera parte, relativa a la búsqueda de los hijos, se aclaran las lagunas pendientes de la segunda parte. Aquí hay un cuestionamiento del pasado, una crítica de cómo pudo llegarse a aquello.

Creo que una de las carencias del libro es que la protagonista, Sashenka, aparece en todo momento como una tía de puta madre, supergüay, con un pequeño tropiezo en el plano de la fidelidad, pero siendo totalmente partícipe del sistema y sin cuestionarlo en absoluto. Cuando ella tiene problemas es en 1939, y hasta esa fecha vivió como una privilegiada. Por eso creo que la carencia de este personaje es presentarla como "víctima", una cuasi-martir, obviando su cuota de responsabilidad: hasta que le tocó a ella todo estaba bien, no había ningún tipo de duda o reparo mental respecto a lo que se estaba haciendo.

Responder