Antonio Resines es Lenin

Música actual, folklórica, militar, religiosa... cine y teatro.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Antonio Resines es Lenin

Mensaje por Kozhedub »

O al menos lo intentará. La cosa no promete demasiado (a decir verdad, no promete casi nada) pero al menos saldrá la Plaza Roja original, mausoleo incluido.

Por supuesto, hablamos de una presunta comedia, si esto fuera serio nos declararían la guerra. :lol:
No es Lenin, es Antonio Resines a la carrera


Daniel Utrilla | Corresponsal en Moscú
Actualizado jueves 09/07/2009 17:57

Una tropa de españoles corre por el empedrado en medio de aspavientos, gritos y empellones. ¿San Fermín? No. ¿La presentación de Cristiano Ronaldo? Tampoco. Esto es la Plaza Roja y los que huyen son la cuadrilla de actores de 'La daga de Rasputín' con Jesús Bonilla, Antonio Resines y María Barranco a la cabeza. "¡Ani, ani banditi. Iapontsi! [¡Ellos, ellos son los bandidos. Los japoneses!]", exclama Resines durante la espantada.

Caricatura de las paradas marciales que surcan esta plaza cada 9 de mayo, el desfile aturullado de los actores españoles es seguido por decenas de curiosos, que sacan fotos y aplauden al final de cada toma. "¡Cómo se parece a Lenin este actor!", exclama Katia, una chica rubia que fotografía con el móvil a Resines, provisto de perilla bolchevique y traje capitalista. "La Plaza Roja es tremenda, es asombrosa. Es curioso porque todo está como puesto en su sitio", comenta a UVE en uno de los descansos.

"¡Qué chulo!", ríen los moscovitas ante una escena con derrape de coche incluido, arresto de guía a manos de policías bravos y una docena de extras orientales. El público está encantado con la escena de fuga, emparentada de lejos (muy de lejos) con el más famoso tropel jamás rodado, el de Eisenstein en 'El acorazado Potemkin'.

Dicen los miembros del equipo que es la primera vez que una productora extranjera planta el trípode en la Plaza Roja. Producida por Enrique Cerezo y Telecinco Cinema, la cinta es una «comedia disparatada de aventuras con licencias históricas», explica Jesús Bonilla, director, actor y coautor del guión junto a Joaquín Andújar. La película, que se estrenará en febrero, gira en torno a la búsqueda de la daga de Rasputín, una supuesta joya legendaria que otorga poderes sobrenaturales.

El mausoleo de Lenin ha visto pasar misiles Topol-M, tanques T-90, soldados victoriosos y hasta una avioneta. Pero el empedrado aún no había temblado bajo el trote del humorismo ibérico. «Ha salido mejor de lo que esperaba», confiesa Bonilla, que no lo tuvo tan claro al principio, cuando una pareja de hombres de negro interrogó durante una hora al equipo con ánimo censor. La escena que montaron merece ser transcrita para su futuro uso en guiones de comedia:

� ¿Qué se supone que hacen los actores dentro del mausoleo?- preguntaron los agentes.

� Es una comedia española absurda. Hay cuatro o cinco actores que son tontos. Nada perjudicial� dijo didáctico y nervioso el director de producción, Carlos Bernases.� No habrá ningún escándalo. Será un minuto�, insistió ante un rostro tan insensible como el de la momia de Lenin.

� ¿Nos van a hacer parecer como tontos [a los rusos]?� inquirió el replicante.

- Mire usted, el cine es magia. Yo, si quiero, a usted lo puedo sacar desnudo en la Gran Vía con un truco. ¿Entiende? Entonces por qué pregunta. Tenemos los permisos- explicó filosófico Manuel Rojas, productor ejecutivo en Moscú. El argumento funcionó y al rato hace su aparición en escena la grúa de la cámara, rotunda como un portador de misiles Iskander.

"¿Y estos dos son del KGB?", pregunta distraída María Barranco, que aparece cubierta con un sorpredente albornoz de ducha. "Cuando los rusos vean la película nos envían a Siberia", bromea Rojas. "Mejor que no la vean", contesta Bonilla.
Fuente (con vídeo)
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/07/0 ... 42802.html

No podía faltar el topicazo de la seguridad omnipresente, pero bueno.

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)