Punto de vista segun el articulista, Guenadi Sperski.
http://www.ruvr.ru/main.php?lng=spa&q=4 ... 30.01.2008CHILE Y EL CASO DE MIGUEL KRASNOFF
¿Es posible la rehabilitación del ex ataman de las tropas del Don, general cosaco Piotr Krasnov de los tiempos de la guerra civil en Rusia? Para el establecimiento de la verdad histórica fue creado un grupo de trabajo. Basándose en los resultados de sus investigaciones, el atamán titular y diputado federal Víctor Volodatski declaró: “La rehabilitación de esta persona es imposible, debido a que Piotr Krasnov colaboró con Alemania en los años de la Gran Guerra Patria”. El tema lo amplía el comentarista de “La Voz de Rusia”, Guenadi Sperski.
Esta historia puede tener para nuestros oyentes un interés especial, debido a que, el ex brigadier del ejército chileno Miguel Krasnoff, resobrino del ataman citado, está purgando sentencia en una cárcel del país suramericano, Miguel Krasnoff fue una de las figuras claves del centro de torturas de “Villa Grimaldi” en Santiago, en el período de la dictadura militar. Hace un tiempo, la comunidad cosaca intentó lograr la rehabilitación de Piotr Krasnov y, de paso, de Miguel Krasnoff. Los defensores del general argumentaban que hacía tiempo que había perdido toda vigencia la legislación soviética. Y justificaban su participación en la guerra del lado de Alemania con el argumento que combatía a los marxistas bolcheviques, por la libertad de Rusia, que personalmente no había impartido órdenes militares ni dirigido operaciones bélicas. En aquel tiempo, Piotr Krasnov ocupaba el cargo de jefe de la dirección principal de las tropas cosacas SS. Y su sobrino Semion, padre de Miguel, fue jefe de Estado Mayor del cuerpo de caballería.
Valga recordar que también Hitler hablaba de la lucha contra los marxistas, por la libertad de Rusia (para convertirla en colonia y esclavizar valga la redundancia). Aquella guerra costó a la URSS 27 millones de sus hijos. ¿Acaso eran todos marxistas? Los secuaces de Pinochet, y entre ellos Miguel Krasnoff, declaran también que querían limpiar Chile de los marxistas y cumplían las órdenes de sus superiores. Víctimas suyas fueron millares de personas, muchas de las que no tenían relación alguna con la izquierda chilena. Pero, en cualquier caso, la legislación internacional condena los secuestros y las desapariciones de arrestados, las torturas, vejámenes y las ejecuciones sin juicio sumario. Tales crímenes carga sobre su conciencia Miguel Krasnoff. Y muchos testigos lo confirmaron ante magistrados.
A diferencia de sus colegas, Miguel Krasnoff no se tapaba el rostro durante las torturas, las que declaraba incluso indispensable en determinadas circunstancias. A manera de justificación señala que personalmente no a arrestó, torturó ni ejecutó a nadie. ¿Para qué ensuciarse las manos cuando tenía a su disposición a verdugos como Osvaldo Romo? Estos sujetos, por orden del jefe se ensañaban contra seres indefensos.
Ahora bien, los protectores del Don de Miguel Krasnoff lo consideran un cosaco chileno y enviaron a un representante suyo a Santiago, quien contrató al mejor abogado para lograr la liberación del ex funcionario de la policía secreta de Pinochet. Pero, dicha acción fracasó, porque los chilenos están resueltamente en contra de la rehabilitación de los militares criminales. No hace mucho volvió a surgir la idea de enviar a Chile a otro delegado por los cosacos para entregar apoyo moral al brigadier. Pero, en ese entonces se conoció la información de que la Corte de Apelaciones de Santiago mantuvo el vigor de una sentencia mas aplicada. A los diez años de reclusión anterior le sumaron cinco mas. Es posible que necesite apoyo moral, puesto que Miguel Krasnoff podría pasar el resto de su vida entre rejas.
La suerte de Piotr y de Semion Krasnov se decidió en enero de 1947. Según las cláusulas del tribunal internacional de Nuremberg, ambos fueron condenados a la pena capital. Aquella sentencia fue ejecutada en una cárcel de Moscú. Miguel Krasnoff, al igual que su tío abuelo y su padre cometió en Chile crímenes de lesa humanidad. De conformidad con el Derecho Internacional no cabe rehabilitación alguna en su caso.
Este fue un comentario de Guenadi Sperski.
Mas datos del criminal este.
MIGUEL KRASSNOFF MARTCHENKO
"Capitán Miguel o Caballo loco"
Agente criminal del Estado Mayor de la DINA
Nace en Austria el 15 de febrero de 1946. Hijo de Dina Martchenko y Simón Krassnoff. Casado con María de los Angeles Bassa, dos hijos. Cédula de Identidad 5.477.311-0. Hoy trabaja como gerente del Hotel Militar, ubicado en Avenida Providencia 1219 esquina de Manuel Montt. Su teléfono es el 4607800 y su fax el 4607809.
El 11 de septiembre de 1973, siendo teniente, participa en el asalto y desvalijamiento de la casa presidencial de Tomás Moro.
Entre enero y febrero de 1974 cursa el ramo de contrainsurgencia urbana en la Escuela de las Américas de EE.UU. en Panamá. A su regreso se incorpora como tercer hombre en el escalafón de la Brigada de Inteligencia Metropolitana de la DINA, bajo el mando de Marcelo Morén Brito. Asume como jefe del centro de torturas que funciona en Londres 38 hasta agosto de 1974, pasando luego a comandar el Grupo Halcón en Villa Grimaldi y José Domingo Cañas, centrando su represión en el MIR. En ese período participa, entre muchos otros crímenes, en los asesinatos de Miguel Enríquez, Lumi Videla, el sacerdote Antonio Llidó, Carmelo Soria y Alfonso Chanfreau. En medio de la Operación Cóndor participa en los secuestros de Edgardo Enríquez, detenido en Argentina y trasladado a Villa Grimaldi, y Jorge Fuentes Alarcón, traído desde Paraguay y torturado hasta la muerte en "La Torre" de Villa Grimaldi, luego de habérsele inyectado el virus de la rabia y mantenérsele en una pequeña jaula de madera. Participó en la confección de la lista de los 119 chilenos que se pretendió hacer aparecer como muertos en enfrentamientos en Argentina, conocida como Operación Colombo, y cuyos cuerpos aún no han sido encontrados.