MENTALIDAD SOVIETICA: LA CULTURA RUSA BAJO EL COMUNISMO
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Re: MENTALIDAD SOVIETICA: LA CULTURA RUSA BAJO EL COMUNISMO
tal vez puedas tener razón, pero pienso que la cultura posiblemente permanezca y esté por encima de la ideología, por lo sería bueno abstraerse de la ideología para poder apreciar el valor de la cultura.
Ejemplo Gorki. Ahora estoy leyendo su libro "la madre" y está muy muy cercano a la ideología bolchevique, al menos durante las 3/4 partes que llevo leídas desea, aplaude, y justifica la revolución proletaria, pero independientemente de la ideología que pueda desprender el libro, hay que reconocer que se trata de una obra maestra de literatura digna de admiración y por tanto, algo que debe ser apreciado por cualquier persona hoy en día independientemente de su ideología.
Otro ejemplo: Marx, su análisis del beneficio del empresario gracias a la explotación del trabajador, pues es tremendamente agudo y certero y creo que así se reconoce y por ello se le estudia en las facultades de economía.
Ahora estamos en el caso contrario: posiblemente un liberal como I. Berlin, pero también se ha de reconocer que sus ensayos no tienen nada de típico de la guerra fría, pues pienso que son demasiado profundos y salvo algunos momentos muy certeros ( a veces huele un poco a anglófilo anticomunista, pero esto no desmerece para nada su análisis de la cultura rusa, por eso digo que de típico ensayo de la guerra fría nada, pues imagino que de ser así, el libro sería un panfleto destructivo y hasta el momento, engancha).
PD. No le recomendaría este libro a un comunista muy sensibilizado con la causa socialista
Ejemplo Gorki. Ahora estoy leyendo su libro "la madre" y está muy muy cercano a la ideología bolchevique, al menos durante las 3/4 partes que llevo leídas desea, aplaude, y justifica la revolución proletaria, pero independientemente de la ideología que pueda desprender el libro, hay que reconocer que se trata de una obra maestra de literatura digna de admiración y por tanto, algo que debe ser apreciado por cualquier persona hoy en día independientemente de su ideología.
Otro ejemplo: Marx, su análisis del beneficio del empresario gracias a la explotación del trabajador, pues es tremendamente agudo y certero y creo que así se reconoce y por ello se le estudia en las facultades de economía.
Ahora estamos en el caso contrario: posiblemente un liberal como I. Berlin, pero también se ha de reconocer que sus ensayos no tienen nada de típico de la guerra fría, pues pienso que son demasiado profundos y salvo algunos momentos muy certeros ( a veces huele un poco a anglófilo anticomunista, pero esto no desmerece para nada su análisis de la cultura rusa, por eso digo que de típico ensayo de la guerra fría nada, pues imagino que de ser así, el libro sería un panfleto destructivo y hasta el momento, engancha).
PD. No le recomendaría este libro a un comunista muy sensibilizado con la causa socialista
- Mayakovski
- Rusófilo experto

- Mensajes: 2707
- Registrado: 01/05/2006 13:55
- Contactar:
Re: MENTALIDAD SOVIETICA: LA CULTURA RUSA BAJO EL COMUNISMO
La verdad es que esto es lo que queremos muchos rusófilos: más literatura costumbrista sobre la URSS. No todo fue política y desfiles en la Plaza Roja. La gente también estudiaba, se enamoraba, paseaba por los jardines y se moría tranquilamente en las camas de los hospitales. Cuesta encontrar este tipo de obras...kaptah escribió:Cuelgo aquí la descripción que I. Berlin realiza de Ajmatova con motivo de su primer encuentro con ella,¡es pura literatura!:
"regresé a la hora convenida. El critico y yo salimos de la librería, doblamos la esquina a la izquierda, cruzamos el puente de Anichkov, giramos de nuevo a la izquierda y caminamos a lo largo del terraplén de la Fontanka. La Casa de la Fuente, el palacio de los Sheremétev, es un espléndido edificio del Barroco tardío, con unas verjas exquisitas de ese hierro forjado por el que Leningrado es famoso. Se yergue alrededor de un espacioso patio, similar a los patios interiores de las universidades importantes de Oxford y Cambridge....Una dama elegante de pelo cano con un chal blanco echado sobre los hombros se puso en pie lentamente para recibirnos.
Anna Andréyevna Ajmátova era una mujer de porte señorial y gestos pausados, con una cabeza noble, unos rasgos bellos y levemente duros, y expresión de infinita tristeza. La saludé con una reverencia. Me pareció lo más apropiado, pues se movía y tenía el aspecto de una reina trágica."
Saludos.
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin


Re: MENTALIDAD SOVIETICA: LA CULTURA RUSA BAJO EL COMUNISMO
cuelgo unos párrafos sobre literatura en la conversación entre Berlin y Ajmátova. Es una respuesta de ésta a una pregunta de Berlin:
"tras desmerecer a Chejov por la ausencia en su mundo de heroicidad y martirio, de profundidad, oscuridad y sublimidad, hablamos sobre Anna Karenina."¿Por qué Tolstoi hizo que se suicidara? Tan pronto se separa de Karenin, todo cambia. De repente se convierte en una mujer perdida, una traviata, una prostituta. ¿quién castiga a Anna?¿Dios?No, Dios no, la sociedad, la misma sociedad cuya hipocresía Tolstoi denuncia invariablemente. Al final nos cuenta que Anna incluso repele a Vronski. Tolstoi miente. Era más listo que eso. La moralidad de Anna Karenina es la moralidad de las tías moscovitas de Tolstoi, de las convenciones más filisteas. Todo guarda relación con sus propias vicisitudes personales. Cuando Tolstoi estaba felizmente casado escribió Guerra y Paz, que es una celebración de la familia. Después empezó a odiar a Sofía Andreyevna, pero no se atrevió a divorciarse de ella, porque el divorcio está condenado por la alta sociedad, y quizá también por los ciudadanos comunes. Entonces escribió Anna Karenina y castigó a Anna por abandonar a su marido.Cuando envejeció y lo abrumó la culpabilidad por seguir correteando tras campesinas jóvenes, escribió "la sonata a Kreutzer" y prohibió terminantemente el sexo."

"tras desmerecer a Chejov por la ausencia en su mundo de heroicidad y martirio, de profundidad, oscuridad y sublimidad, hablamos sobre Anna Karenina."¿Por qué Tolstoi hizo que se suicidara? Tan pronto se separa de Karenin, todo cambia. De repente se convierte en una mujer perdida, una traviata, una prostituta. ¿quién castiga a Anna?¿Dios?No, Dios no, la sociedad, la misma sociedad cuya hipocresía Tolstoi denuncia invariablemente. Al final nos cuenta que Anna incluso repele a Vronski. Tolstoi miente. Era más listo que eso. La moralidad de Anna Karenina es la moralidad de las tías moscovitas de Tolstoi, de las convenciones más filisteas. Todo guarda relación con sus propias vicisitudes personales. Cuando Tolstoi estaba felizmente casado escribió Guerra y Paz, que es una celebración de la familia. Después empezó a odiar a Sofía Andreyevna, pero no se atrevió a divorciarse de ella, porque el divorcio está condenado por la alta sociedad, y quizá también por los ciudadanos comunes. Entonces escribió Anna Karenina y castigó a Anna por abandonar a su marido.Cuando envejeció y lo abrumó la culpabilidad por seguir correteando tras campesinas jóvenes, escribió "la sonata a Kreutzer" y prohibió terminantemente el sexo."
- Mayakovski
- Rusófilo experto

- Mensajes: 2707
- Registrado: 01/05/2006 13:55
- Contactar:
Re: MENTALIDAD SOVIETICA: LA CULTURA RUSA BAJO EL COMUNISMO
Hola,
Opino como Santi que cultura e ideología son términos inextricables. No podemos aislar una de la otra como si se tratase de dos sustancias en un laboratorio de química. El problema es cuando se confunde cultura con folclore o clasicismo (aquello que ha permanecido más tiempo, como las obras de arte del Renacimiento). Mientras que el término ideología hace referencia a ideas sobre como son y como deberían ser las relaciones de poder y las prácticas humanas, la cultura son formas de entender el mundo y prácticas sociales compartidas por los miembros de una comunidad. Por lo tanto, una cosa va con la otra. Por eso no creo que sea posible hablar de cultura rusa sin tener en cuenta las ideologías dominantes en cada momento histórico (por ejemplo, la soviética). Muchas veces hay una cierta tendencia a querer extirpar algún período concreto de la historia que no es del agrado de la persona interesada. Yo incluso creo que es posible hablar de cultura soviética pero sin que eso signifique obviar el resto de la cultura rusa.
Perdón por la perorata, pero es que mucha gente cuando ve el Kremlin habla de cultura rusa, y cuando mira hacia el mausoleo de Lenin, habla de ideología. Y todo forma parte lo mismo. Vamos, así lo veo yo...
Saludos.
Opino como Santi que cultura e ideología son términos inextricables. No podemos aislar una de la otra como si se tratase de dos sustancias en un laboratorio de química. El problema es cuando se confunde cultura con folclore o clasicismo (aquello que ha permanecido más tiempo, como las obras de arte del Renacimiento). Mientras que el término ideología hace referencia a ideas sobre como son y como deberían ser las relaciones de poder y las prácticas humanas, la cultura son formas de entender el mundo y prácticas sociales compartidas por los miembros de una comunidad. Por lo tanto, una cosa va con la otra. Por eso no creo que sea posible hablar de cultura rusa sin tener en cuenta las ideologías dominantes en cada momento histórico (por ejemplo, la soviética). Muchas veces hay una cierta tendencia a querer extirpar algún período concreto de la historia que no es del agrado de la persona interesada. Yo incluso creo que es posible hablar de cultura soviética pero sin que eso signifique obviar el resto de la cultura rusa.
Perdón por la perorata, pero es que mucha gente cuando ve el Kremlin habla de cultura rusa, y cuando mira hacia el mausoleo de Lenin, habla de ideología. Y todo forma parte lo mismo. Vamos, así lo veo yo...
Saludos.
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin


Re: MENTALIDAD SOVIETICA: LA CULTURA RUSA BAJO EL COMUNISMO
Juli, tal vez me equivoqué al emplear ahí la palabra cultura y debí haber dicho arte, pues a esto me refería, a que una obra de arte, en mi humilde opinión, debe ser contemplada, leída, escuchada, etc, de una manera objetiva, intentando evitar que la ideología personal propia la afecte negativamente rechazando su valor.
- Mayakovski
- Rusófilo experto

- Mensajes: 2707
- Registrado: 01/05/2006 13:55
- Contactar:
Re: MENTALIDAD SOVIETICA: LA CULTURA RUSA BAJO EL COMUNISMO
Es un tema tremendamente complicado, kaptah. Podríamos estar horas hablando sobre ello. Pero piensa que cuando se edificó el Palacio de Invierno en San Petersburgo se hizo en honor a los zares, y cuando Mélnikov diseñaba clubes obreros lo hacía sirviendo al régimen soviético. Y a mí me gusta lo uno y lo otrokaptah escribió:Juli, tal vez me equivoqué al emplear ahí la palabra cultura y debí haber dicho arte, pues a esto me refería, a que una obra de arte, en mi humilde opinión, debe ser contemplada, leída, escuchada, etc, de una manera objetiva, intentando evitar que la ideología personal propia la afecte negativamente rechazando su valor.
Gracias por haber comenzado este hilo (bueno, el hilo es de lazareto
Saludos.
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin


- Vladiвосток
- Moderador

- Mensajes: 5289
- Registrado: 19/04/2006 16:07
- Ubicación: Провидения
Re: MENTALIDAD SOVIETICA: LA CULTURA RUSA BAJO EL COMUNISMO
Ya en sí el ánalisis y comprensión de la cultura o de una determinada cultura llega a ser un tema complejo.
kaptah ¿dedica el libro algún capítulo a la intelligentsia?
Gracias.
kaptah ¿dedica el libro algún capítulo a la intelligentsia?
Gracias.
- España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
Vladiвосток

-
cuzmich
- Rusófilo avanzado

- Mensajes: 616
- Registrado: 03/12/2006 23:18
- Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo)
- Contactar:
Re: MENTALIDAD SOVIETICA: LA CULTURA RUSA BAJO EL COMUNISMO
!Que razon tienes! pero, parece que es una utopia,kaptah escribió:una obra de arte debe ser contemplada, leída, escuchada, etc, de una manera objetiva, intentando evitar que la ideología personal propia la afecte negativamente rechazando su valor.
y el destino de Leni Riefenstahl es una ilustracion de lo utopico que es. Fue genial, pero la sociedad no se lo perdonaba el acercamiento a la ideologia... Parece que entre un estilo de arte y una ideologia se forma un vinculo a nivel de "reflejo condicional" de un perro de Pavlov y empezamos rechazar los estilos, las obras y las personas a base de este vinculo - y es una cosa totalmente irracional. ¿no se debe esta reaccion al proceso "contemplacion-reflexion-reaccion" en vez de ser "contemplacion-reaccion-contemplacion-reflexion..."?
Mirandonos en el espejo de otros pueblos conocemos mejor a nosotros mismos
Re: MENTALIDAD SOVIETICA: LA CULTURA RUSA BAJO EL COMUNISMO
vladivostok, sí que hay un capítulo dedicado a la inteliguentsia rusa. Bueno yo escrito los distintos ensayos y recuerdo que mañana empezaré con el quinto o sea que aún no he llegado a la mitad.
-las letras y el arte en la Rusia de Stalin
-Visita a Leningrado
-Un gran escritor ruso
-Conversaciones con Ajmatova y Pasternak
-Boris Pasternak
-El porqué del aislamiento voluntario de la Unión Soviética
-La dialéctica artificial: el generalísimo Stalin y el arte del gobierno
-Cuatro semanas en la Unión Soviética
-La cultura de la Rusia Soviética
-La supervivencia de la inteliguéntsia rusa(sólo son 5 páginas este capítulo)

-las letras y el arte en la Rusia de Stalin
-Visita a Leningrado
-Un gran escritor ruso
-Conversaciones con Ajmatova y Pasternak
-Boris Pasternak
-El porqué del aislamiento voluntario de la Unión Soviética
-La dialéctica artificial: el generalísimo Stalin y el arte del gobierno
-Cuatro semanas en la Unión Soviética
-La cultura de la Rusia Soviética
-La supervivencia de la inteliguéntsia rusa(sólo son 5 páginas este capítulo)
Re: MENTALIDAD SOVIETICA: LA CULTURA RUSA BAJO EL COMUNISMO
cuzhmich, ese problema que escribes que sucede en el arte, parece que no se da en la ciencia. Es curioso que tengo un libro de astronomía de la época soviética, pero en ningún momento rechazan, ni tratan de evitar el nombre de Newton. Y bueno en música parece que a veces tampoco se da, pues recuerdo un director de orquesta: Herbert Von Karajan que estuvo afiliado al partido nazi en la época de Hitler (básicamente más por llegar lejos profesionalmente que por ideología, ya que su mujer tenía ascendencia judía) y al cabo de unos pocos años de terminar la guerra mundial ya estaba dirigiendo de nuevo.

- Vladiвосток
- Moderador

- Mensajes: 5289
- Registrado: 19/04/2006 16:07
- Ubicación: Провидения
Re: MENTALIDAD SOVIETICA: LA CULTURA RUSA BAJO EL COMUNISMO
Muchas gracias kaptah.
Saludos.
Saludos.
- España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
Vladiвосток

- Mayakovski
- Rusófilo experto

- Mensajes: 2707
- Registrado: 01/05/2006 13:55
- Contactar:
Re: MENTALIDAD SOVIETICA: LA CULTURA RUSA BAJO EL COMUNISMO
Ojo, ojo, kaptah, porque hace algún tiempo mantuvimos un debate intensísimo sobre Lysenko y la imparcialidad de la ciencia. Yo, que inicialmente soy de este ramo, me quedé de piedra. Te paso los enlaces por si sientes curiosidad...kaptah escribió:cuzhmich, ese problema que escribes que sucede en el arte, parece que no se da en la ciencia. Es curioso que tengo un libro de astronomía de la época soviética, pero en ningún momento rechazan, ni tratan de evitar el nombre de Newton. Y bueno en música parece que a veces tampoco se da, pues recuerdo un director de orquesta: Herbert Von Karajan que estuvo afiliado al partido nazi en la época de Hitler (básicamente más por llegar lejos profesionalmente que por ideología, ya que su mujer tenía ascendencia judía) y al cabo de unos pocos años de terminar la guerra mundial ya estaba dirigiendo de nuevo.
La educación en la URSS y en Rusia - página 8
Jirafas de Lamark y el trigo de Lysenko, veamos qué sale...
Saludos.
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin


- Mayakovski
- Rusófilo experto

- Mensajes: 2707
- Registrado: 01/05/2006 13:55
- Contactar:
Re: MENTALIDAD SOVIETICA: LA CULTURA RUSA BAJO EL COMUNISMO
Cierto!cuzmich escribió:!Que razon tienes! pero, parece que es una utopia,![]()
Pues no te creas, con una buena metodología esto se podría demostrar en cualquier laboratorio de psicología. Proyectando imágenes de hoces y martillos la gente no salivaría (como el perro) pero seguro que a la mayoría les subiría el pulso (por afinidad o por aversión). Al final tendrán razón los conductistas...cuzmich escribió: ... y el destino de Leni Riefenstahl es una ilustracion de lo utopico que es. Fue genial, pero la sociedad no se lo perdonaba el acercamiento a la ideologia... Parece que entre un estilo de arte y una ideologia se forma un vinculo a nivel de "reflejo condicional" de un perro de Pavlov y empezamos rechazar los estilos, las obras y las personas a base de este vinculo - y es una cosa totalmente irracional. ¿no se debe esta reaccion al proceso "contemplacion-reflexion-reaccion" en vez de ser "contemplacion-reaccion-contemplacion-reflexion..."?Como dijo Pushkin - "y tienen prisa de vivir, y tienen prisa de sentir" ¿No seria dicho de nosotros?
Saludos, cuzmich.
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin


-
cuzmich
- Rusófilo avanzado

- Mensajes: 616
- Registrado: 03/12/2006 23:18
- Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo)
- Contactar:
Re: MENTALIDAD SOVIETICA: LA CULTURA RUSA BAJO EL COMUNISMO
Saludos,Juli
¿Lo duabas? Sobreestimas un ser humano...
"El Amor y el Hambre rigen el Mundo"... ¿Tal vez reaccionan a una imagen de martillo y a hoz con subir el pulso y no salivar porque la imagen mas tiene que ver con el Amor(Odio) que con el Hambre(Comida)?
Proyectando imágenes de hoces y martillos la gente no salivaría (como el perro) pero seguro que a la mayoría les subiría el pulso (por afinidad o por aversión). Al final tendrán razón los conductistas...
¿Lo duabas? Sobreestimas un ser humano...
"El Amor y el Hambre rigen el Mundo"... ¿Tal vez reaccionan a una imagen de martillo y a hoz con subir el pulso y no salivar porque la imagen mas tiene que ver con el Amor(Odio) que con el Hambre(Comida)?
Mirandonos en el espejo de otros pueblos conocemos mejor a nosotros mismos
Re: MENTALIDAD SOVIETICA: LA CULTURA RUSA BAJO EL COMUNISMO
Pues no es por nada pero no me pareca a mi que el parrafo sea muy profundo....... una visión clásica de un autor clásico, nada más, hablamos sobre Anna Karenina."¿Por qué Tolstoi hizo que se suicidara? Tan pronto se separa de Karenin, todo cambia. De repente se convierte en una mujer perdida, una traviata, una prostituta. ¿quién castiga a Anna?¿Dios?No, Dios no, la sociedad, la misma sociedad cuya hipocresía Tolstoi denuncia invariablemente. Al final nos cuenta que Anna incluso repele a Vronski. Tolstoi miente. Era más listo que eso. La moralidad de Anna Karenina es la moralidad de las tías moscovitas de Tolstoi, de las convenciones más filisteas. Todo guarda relación con sus propias vicisitudes personales. Cuando Tolstoi estaba felizmente casado escribió Guerra y Paz, que es una celebración de la familia. Después empezó a odiar a Sofía Andreyevna, pero no se atrevió a divorciarse de ella, porque el divorcio está condenado por la alta sociedad, y quizá también por los ciudadanos comunes. Entonces escribió Anna Karenina y castigó a Anna por abandonar a su marido.Cuando envejeció y lo abrumó la culpabilidad por seguir correteando tras campesinas jóvenes, escribió "la sonata a Kreutzer" y prohibió terminantemente el sexo."
La cuestión creo yo es la contraria la obra de arte sienpre es la que influye o trata de influir sobre el espectador y no al reves. En el caso de Rusia como dice Juli en lo que se refiere al arte del siglo XX sólo encontramos afinidad o aversión. Puesto que los enemigos de la URSS eran y son unos colosos en el dominio de la información de masas y la propia URSS tampoco es quedara atras de hecho todo el arte estuvo dirigido ABIERTAMENTE a la exaltación de sus valores.una obra de arte, en mi humilde opinión, debe ser contemplada, leída, escuchada, etc, de una manera objetiva, intentando evitar que la ideología personal propia la afecte negativamente rechazando su valor.
El caso soviético tan evidente que parece que nos hace olvidar que cualquier obra da igual el arte rupestre, las catedrales góticas , la obra Warhol o el best seller más actual o los ensayos de Berlin tienen el mismo fin económico-ideológico
Вылезай, буржуи! Будем вас судить.
За измену Родине будете платить.
За измену Родине будете платить.

