Entrevista con el embajador español en Rusia

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Entrevista con el embajador español en Rusia

Mensaje por Mayakovski »

Hola,

Entrevista publicada ayer en El Periódico. Por fin una opinión sin prejuicios ni clichés (¿será porque es diplomático?)... :)
21/6/2009 Edición Impresa LA ENTREVISTA CON JUAN ANTONIO MARCH, EMBAJADOR

Juan Antonio March: «Rusia es de la familia de Europa»

Van ya dos inviernos largos en Moscú, iluminados por los clásicos rusos y las infinitas exposiciones. Pero él prefiere hablar de la primavera rusa: la política y la social.

Imagen
Foto: JOAN CORTADELLAS

EVA PERUGA


–De Ginebra a Moscú. ¿Ahora necesitará un mapa para orientarse?
--Un gran mapa, porque Rusia es un gran país en términos de geografía y de diversidad cultural y étnica. Es un continente en sí.

–Un mapa para ubicar conducciones de petróleo y gas, y armamento.
--Y también la transformación del país, porque habrá una emergencia del nuevo tejido industrial que será una realidad en esta década del 2009 al 2019. Hay un gran plan para crear todas las grandes infraestructuras de Rusia en los próximos 15 años.

–Vista la fuerza energética, ¿se puede decir que Rusia tiene a Europa atrapada?
--No creo. La relación entre Europa y Rusia es enormemente complementaria. Hubo alguna fragmentación durante la guerra fría, pero ha habido una clara evolución para superar esa etapa. Ahora, plantea las relaciones en un clima de cooperación.

–¿Cuál debe ser nuestra respuesta?
--Hemos de articular los grandes mecanismos de complementariedad de la UE con Rusia. No está bien llamarlos de Europa con Rusia, porque Rusia también es Europa. Hemos de llegar a un gran espacio de ciudadanos que se llame la Europa integral.

–¿Se necesitan aún kremlinólogos para saber lo que pasa?
--Se necesitan kremlinólogos como se necesitan especialistas de la Casa Blanca. No creo que sea muy diferente cómo se toman las decisiones en Moscú, París, Berlín o Washington.

–¿El presidente Medvédev toma las decisiones como lo hacía Putin?
--Medvédev es un presidente muy volcado en los asuntos jurídicos, enlaza más con una imagen de Rusia más amistosa todavía con Occidente. En ese aspecto, puede aportar mucho al nuevo clima de cooperación.

–Dice usted que España y Rusia son miembros de la misma familia. ¿Qué familia es?
--Es la familia de la Europa integral. Hemos compartido mucho. El gran desafío del nazismo, que no hubiera sido derrotado sin la gran contribución rusa. Por lo tanto, Rusia es parte de que podamos tener esta Europa democrática. La cultura también es difícil de entender sin Rusia.

–Es que Rusia, a veces... Europa ha tiritado por la guerra del gas.
--Nunca se ha planteado como un desafío a Europa ni se ha vinculado a una dinámica de distanciamiento.

–Parece como si Europa estuviera en medio de EEUU y de Rusia.
--Europa tiene que tener una relación con Rusia mucho más intensa que la de Estados Unidos con Rusia. Es la gran baza para construir. Nosotros podemos crear un espacio de ciudadanía. Los norteamericanos tienen que construir unas relaciones básicamente políticas y estratégicas con Rusia.

–¿España le lee la cartilla a Rusia o todo es como con Kosovo, miel sobre hojuelas?
--Cuando hay actos contra los derechos humanos, dejamos claro que hubo conductas inapropiadas.

–De Rusia nos llegan los turistas y los mafiosos. ¿Qué más deberíamos conocer de ese país?
--Todas las aportaciones científicas que ha hecho. Cuando se ha inaugurado el gran acelerador de partículas en Ginebra, de los 2.000 científicos, 700 eran rusos. Luego es impresionante la creación, el movimiento muy vital en cine y pintura. En cuanto al turismo, la ventaja es que al ruso le gusta mucho España. Hay una sintonía en términos de vitalidad.

–¿Qué impacta de los rusos?
La capacidad de sobreponerse a las dificultades. No es una cultura demasiado flagelante con el pasado. Es tal la magnitud de las tragedias vividas que es una sociedad muy hacia el presente y el futuro. Como la España de la transición, cuando la gente tenía muchas ganas de cambiar de piel.

–¿Tiene compañero ruso para jugar al ajedrez?
--Aún tengo que aprender mucho más. Juego con mi hijo, con mis amigos españoles.

–Sálgase un poco del guión diplomático y explique alguna anécdota.
--Cuando fui a presentar las cartas credenciales a Putin, yo llevaba preparadas mis frases en ruso. Cuando fui a darle la mano, él se me adelantó y me habló en español. Entiende y habla un poco de español.

–¿De cerca, Putin parece tanto del KGB como en la tele y en las fotografías?
--Es un hombre al que le gusta mucho decidir. En un país que ha tenido que cambiar de rumbo muy rápido, tomar decisiones era muy importante. Esa función creo que Putin la ha ejecutado muy bien, quizá ahí transmite esa imagen dura.

–Así, ¿su sueño es?
--Avanzar en esta Europa amplia, en la que estemos todos; si no, en el siglo XXI perderemos la capacidad de liderazgo.

Fuente: El Periódico de Catalunya 21/06/09
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
Gateta
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 373
Registrado: 18/11/2005 15:54
Ubicación: Barcelona / San Petersburgo
Contactar:

Re: Entrevista con el embajador español en Rusia

Mensaje por Gateta »

Parece una persona inteligente y positíva este embajador. El periodista, al contrario.

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Re: Entrevista con el embajador español en Rusia

Mensaje por Mayakovski »

Gateta escribió:Parece una persona inteligente y positíva este embajador. El periodista, al contrario.
Hola,

¿Por qué lo dices, gateta? Bueno, sí, la verdad es que el periodista pincha un poco al embajador con los temas de siempre (Putin, gas, etc.). Pero esa es la tarea del periodista, ¿no? Mejor me callo, sé que tenemos a alguno en la nómina de casarusia :wink: y son ellos los que realmente deben dar su opinión sobre el tema...
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
iceman86
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 488
Registrado: 02/12/2007 21:03

Re: Entrevista con el embajador español en Rusia

Mensaje por iceman86 »

Tiene razón Gateta, el periodista le intenta buscar las cosquillas y que habla sobre los típicos tópicos que hay en españa de Rusia. Sólo le faltó preguntar si en las cafeterias de rusia en lugar de café dan polonio.

Muy bien el embajador...me ha gustado la entrevista a pesar de alguna pregunta

Avatar de Usuario
Shchuka-B
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 414
Registrado: 06/12/2007 02:29

Re: Entrevista con el embajador español en Rusia

Mensaje por Shchuka-B »

Concuerdo con ustedes, el embajador muy correcto y el periodista sin duda quizo ponerlo en aprietos con las tipicas preguntas sobre Rusia, no màs sale preguntando si en Moscú hay osos en las calles, me imagino la cara de gilipolla que debio poner con las respuestas que les dio el embajador, sobre todo que Rusia es tambien Europa o que Putin fue el hombre adecuado en momento justo.

Avatar de Usuario
Lugh
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 185
Registrado: 14/02/2008 15:46
Ubicación: Malaga
Contactar:

Re: Entrevista con el embajador español en Rusia

Mensaje por Lugh »

Al periodista es para matarlo. Es una vergüenza hacer entrevistas sin documentarse previamente sobre el pais, sin examinar un poco mas a fondo, para poder hacer preguntas mas interesantes e inteligentes que los topicazos que va soltando. El embajador esta muy correcto. Como decis el periodista habra quedado un poco chafado al ver que ni Putin es la reencarnacion de un James Bond malo a lo ruso, que ni Rusia intenta joder a Europa con el tema del gas, etc, etc...
Mi mujer, cada vez que le preguntan o sueltan los topicazos de lo que debe ser una rusa, o como debe ser, etc,etc, se pone de una mala leche impresionante. Supongo que algo parecido les debera pasar a los rusos, cuando una vez tras otra, siempre se hacen las mismas preguntas.

Vsego
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 436
Registrado: 20/02/2007 17:06
Ubicación: Gerona

Re: Entrevista con el embajador español en Rusia

Mensaje por Vsego »

Buenas,

Pues lo siento pero a mi tambien me parece lamentable esta entrevista (Nota personal: ¿Que esperar de el Periodico de cataluña?)

Imaginemos la entrevista al reves "España = violencia domestica, narcotrafico, turismo y naranjas..." Patetico.

Un saludo.
Elegisteis la cobardia para evitar el sufrimiento, y tendreis cobardia y sufrimiento.

santi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1095
Registrado: 26/03/2006 12:42
Ubicación: Eurasia

Re: Entrevista con el embajador español en Rusia

Mensaje por santi »

Parece una persona inteligente y positíva este embajador. El periodista, al contrario.
Totalmente de acuerdo, me ha sorprendido gratamente el embajador.
Вылезай, буржуи! Будем вас судить.
За измену Родине будете платить.

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: Entrevista con el embajador español en Rusia

Mensaje por jozsi »

Pues yo también estoy de acuerdo con Gateta y con las opiniones de los demás. El embajador sorprende por su objetividad ... del periodista mejor no hablar...

Un saludo

Avatar de Usuario
barvarroja
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 483
Registrado: 14/09/2007 17:54

Re: Entrevista con el embajador español en Rusia

Mensaje por barvarroja »

Luchar contra la propaganda, las mentiras y los mitos debe ser dificilísimo. Son muchos años creando estereotipos negativos de Rusia, que se reflejan en este tipo de preguntas absurdas que solo un diplomático podría contestar sin ofender a nadie. Seguramente alguien menos diplomático le hubiera contestado que se fuera a ver una película de James Bond, que allí encontraría respuestas estúpidas adecuadas a preguntas estúpidas.

Conozco a demasiada gente que ve a los Rusos como inmigrantes deseperados, cuando son incapaces de comprender que muchos vienen de turismo y que traen mucho dinero; pierden la oportunidad de ganar dinero bajo prejuicios increibles y fantasiosos. Los Rusos traen money para el turismo, se les tendría que mimar por lo menos un poquito y más ahora que los Británicos y Alemanes solo aportan turismo guarro a España. Que esto lo tenga que decir un comunista es patético.
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Re: Entrevista con el embajador español en Rusia

Mensaje por Mayakovski »

¿No nos estaremos volviendo un poco paranoicos con la rusofobia? :? No digo que no exista, está claro que sí. Pero dar la oportunidad de hablar sobre los tópicos del país a una persona que vive en Rusia es la mejor forma de combatirlos, ¿no? No tengo ni idea de qué pie calza esta periodista ni tengo ningún interés en defenderla, pero me da la sensación que actualmente a los periodistas se les crucifica o se les santifica con una facilidad pasmosa. Si yo le hiciese una estrevista a Hugo Chávez lo primero que le preguntaría es por todo lo que se cuenta sobre él en nuestro país ("¿qué opina que se diga de usted que es un dictador, Sr. Chávez?"). No se, yo lo veo así...

Saludos (de buen rollo, ¿vale? es un comentario...) :wink:
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Re: Entrevista con el embajador español en Rusia

Mensaje por Vladiвосток »

Juli Pérez Fernández escribió:¿No nos estaremos volviendo un poco paranoicos con la rusofobia? :? No digo que no exista, está claro que sí. Pero dar la oportunidad de hablar sobre los tópicos del país a una persona que vive en Rusia es la mejor forma de combatirlos, ¿no? No tengo ni idea de qué pie calza esta periodista ni tengo ningún interés en defenderla, pero me da la sensación que actualmente a los periodistas se les crucifica o se les santifica con una facilidad pasmosa. Si yo le hiciese una estrevista a Hugo Chávez lo primero que le preguntaría es por todo lo que se cuenta sobre él en nuestro país ("¿qué opina que se diga de usted que es un dictador, Sr. Chávez?"). No se, yo lo veo así...

Saludos (de buen rollo, ¿vale? es un comentario...) :wink:
Has dado en la tecla amigo. Y sin defender ni atacar al periodista, las entrevistas, o mejor dicho, las preguntas van a ir en función de que realidad de un determinado país conoce el periodista, y también fundamentalmente si vive/vivió o trabaja/trabajó en ese país y de hasta que punto se haya preparado la entrevista.

Saludos.
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

santi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1095
Registrado: 26/03/2006 12:42
Ubicación: Eurasia

Re: Entrevista con el embajador español en Rusia

Mensaje por santi »

de hasta que punto se haya preparado la entrevista.
Pues discrepo, cualquier profesional que se precie se prepara su trabajo y el periodista no está excluido , imaginate al cirujano que opera por primera vez por poner un caso extremo o en cualquier otra profesión siempre hay que enfrentarse a cosas nuevas y o te preparas o no eres un buen profesional así de simple.
Вылезай, буржуи! Будем вас судить.
За измену Родине будете платить.

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Re: Entrevista con el embajador español en Rusia

Mensaje por Mayakovski »

santi escribió:
de hasta que punto se haya preparado la entrevista.
Pues discrepo, cualquier profesional que se precie se prepara su trabajo y el periodista no está excluido , imaginate al cirujano que opera por primera vez por poner un caso extremo o en cualquier otra profesión siempre hay que enfrentarse a cosas nuevas y o te preparas o no eres un buen profesional así de simple.
Estoy de acuerdo. Sin embargo, en cuestiones relacionadas con Rusia no hace falta hacer una tesis doctoral para estar más o menos al día sobre todo lo que se cuece en ese país (y todo lo que se cuenta sobre él). Diferente sería hacerle una entrevista a alguien sobre tribus maorís, en este caso haría falta una preparación más detallada. La periodista en cuestión tiene exactament 50 años y hace unos cuantos que se dedica a temas internacionales. Por tanto, las preguntas estaban realizadas con toda la (buena o mala) intención...
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

santi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1095
Registrado: 26/03/2006 12:42
Ubicación: Eurasia

Re: Entrevista con el embajador español en Rusia

Mensaje por santi »

La periodista en cuestión tiene exactament 50 años y hace unos cuantos que se dedica a temas internacionales. Por tanto, las preguntas estaban realizadas con toda la (buena o mala) intención...
Lo cierto es que pensándolo bien la profesionalidad del periodista es algo que no debía haber puesto en duda pues un buen profesional del "periodismo" sabe que ante todo lo primero es vender el periódico y para ello el mejor recurso es el sensacionalismo ....... la ideológia maltrata severamente al profesional del periodismo pues cualquier atisbo de información o espiritu literario en la profesión periodística quedan ahogados por la ley de la oferta y la demanda.
Вылезай, буржуи! Будем вас судить.
За измену Родине будете платить.

Responder