Documental: Estados Unidos a la conquista del Este

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Svarog
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 227
Registrado: 20/12/2008 22:18

Re: Documental: Estados Unidos a la conquista del Este

Mensaje por Svarog »

Mira, "Hasek", quizás soy demasiado duro en mis réplicas, teniendo en cuenta tu edad e inexperiencia. No obstante, como dije, no creo que seas un caso único; detrás de tus palabras se percibe la influencia de un adoctrinamiento anti-ruso que ha calado hondo entre mucha gente, por eso, en cierta forma, no te respondo solo a ti, sino también a aquellos que tratan de inculcaros tales ideas.
Cuando hablas de Catalina II estás hablando de alguien que vivió hace 300 años (Más o menos, no sé la fecha). Cualquier zar nacido en Rusia es en consecuencia ruso. La propia casa real española tiene raíces griegas y los hijos de los reyes son españoles y no griegos ¿No? Todas las casas reales europeas tienen raíces extranjeras (Por ejemplo los Windsor)
Catalina II no nació en Rusia, sino en Prusia. Su nombre de nacimiento era Sophie von Anhalt-Zerbst. Su marido, Pedro III, era hijo de un Holstein-Gottorp y nació en Schleswig-Holstein. A pesar de ser zar, nunca se consideró ruso; su admiración por Prusia rozó incluso la traición. Sin embargo, desde los tiempos de Catalina II se convirtió en tradición que los zares de Rusia se casaran con una princesa alemana. Se calcula que el último zar, Nicolás II, solo tenía un 5% de sangre rusa, aunque esto es irrelevante.
Stalin era georgiano, pero ese territorio no era un país independente del Imperio Ruso por aquel entonces, así que al nacer en territorio ruso sigue siendo ruso.
No te hagas líos: una cosa es la nacionalidad o pertenencia a un Estado, y otra cosa es la nación o etnia. Los georgianos nunca fueron rusos, como los irlandeses nunca fueron ingleses aunque pertenecieran al Imperio Británico. Te pondré un ejemplo que, se supone, deberías conocer bien: en EEUU todos los que tienen ciudadanía son estadounidenses (o “americanos”, como ellos dicen), pero no todos son anglosajones. Lo mismo pasa en muchos Estados multinacionales. Los chinos de Indonesia son chinos, no indonesios. En Rusia, además, la terminología está más clara, porque existen dos palabras distintas: “rossijskij” designa al ciudadano de Rusia, independientemente de su etnia, pero “russkij” designa a la persona de etnia rusa. Así pues, Stalin era ciudadano “rossijskij”, nunca ruso.
De no ser así, la nacionalidad de muchísima gente estaría cambiando constantemente.
¡Vaya! Lamento informarte de que ésa es la realidad de la mayoría de habitantes de Europa central, oriental (y de otros muchos sitios) como poco desde 1918.
Svarog escribió:En ningún momento he culpado a la Federación Rusa de la culpa de la crisis económica actual en Ucrania.
Ah, pues menos mal, porque los mismos que sostienen que el “Holodomor” fue provocado intencionadamente en contra de la población ucraniana (repugnante manipulación de los muertos e insulto a las víctimas de todas las etnias que se produjeron) son los que se empeñan en culpar a Rusia de todos los males de Ucrania. Puesto que forma parte del mismo discurso habitual que estamos acostumbrados a oír (Rusia oprimía a Ucrania, Rusia le corta el gas a Ucrania, Rusia se inmiscuye en los asuntos ucranianos, etc.), también te hacía a ti partícipe de la misma opinión. Pues si es cierto lo que dices, me alegra ver que hay alguien capaz de entender que la culpa de lo que pasa en Ucrania puede ser de los propios ucranianos (o más bien, de su presidente-títere).

Porque, macho, entraste con perlas como ésta: “Lo unico que recuerdo en relación a Ucrania es el genocidio cometido por la Unión Soviética y lo bien que cuidaban las centrales nucleares en la URSS mientras se entretenían en tirar el mercurio al suelo”. Qué curioso que lo único que recordéis sean siempre datos manipulados y parciales. Ya te han aclarado lo del “genocidio”, ¿no? Y lo de Chernobyl espero que también. Pues a partir de ahora, de Ucrania también puedes recordar lo siguiente:

-La ciudad de L’viv y otros territorios de Galitzia y Ucrania occidental pertenecen a Ucrania únicamente gracias a las victorias soviéticas en la guerra polaco-soviética y la IIGM. Si no hubiera sido así, dichos territorios aún formarían parte de Polonia.
-Khruschev le regaló a Ucrania la península de Crimea (mayoritariamente rusa) en 1954.
-Khruschev era de origen ucraniano. Brezhnev también. Chernenko era ucraniano.

Así que pobres ucranianos… qué oprimidos estaban por los rusos.
Svarog escribió: ¿En qué momento he intentado dar lecciones a alguien que está claro que sabe muchísimo más que yo? Me he limitado a debatir conceptos, y si ha parecido que intentara dar esas lecciones que tú dices, lo siento mucho, se me ha malinterpretado.
Hombre, debatir conceptos… Más bien venías con unas ideas predeterminadas, como “los que contaminaron media Europa ahora van de ecologistas. Patético.” Y otras por el estilo.
Hasek escribió: (Y tambien hizo cosas buenas, no te limites a contemplar unicamente las matanzas de Vietnam)
Claro, es lo que tienen muchos líderes mundiales: hacen cosas buenas y cosas malas. Kennedy, por ejemplo, hizo buenos discursos. También creó la “Alianza para el Progreso” para frenar el avance del comunismo en América del Sur (y aquí que cada cual opine lo que quiera). Ordenó espiar a militantes tan “peligrosos” y “radicales” como el mismísimo Martin Luther King, sospechoso de ser comunista. Por cierto, sobre Viet-Nam: en todas las guerras hay matanzas, pero Kennedy fue el primero en autorizar el empleo de napalm y agente naranja para bombardear la selva.

Ah, y qué curioso… fue precisamente el gobierno de Kennedy el que apoyó el golpe de Estado de 1963 en Irak, golpe de Estado perpetrado por el Partido Baath (al cual pertenecía un tal Saddam Hussein). A pesar de todo, la marca “Kennedy” en la imaginería oficial parece que se ha convertido en una especie de símbolo de la democracia… Como la Coca-Cola, vamos.
О чём шумите вы, народные витии?
Зачем анафемой грозите вы России?

Вы грозны на словах — попробуйте на деле!
Иль старый богатырь, покойный на постеле,

Иль нам с Европой спорить ново?

Avatar de Usuario
Hasek
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 176
Registrado: 04/02/2009 23:46
Ubicación: Barcelona

Re: Documental: Estados Unidos a la conquista del Este

Mensaje por Hasek »

Refloto el thread porqué creo que las circustancias históricas son las oportunas. En una muestra más del neocolonialismo americano, los secuaces de George Soros y Freedom House subvencionan otra revolución de colores, concretamente en Irán.

Me gustaría que opinaráis sobre si Ahmadineyad merece esto, si creéis que las elecciones verdaderamente han sido estafadas (Según he oído, hay sitios donde le ha votado más gente de la que vive ahi)

Personalmente opino que se tiene que dar un golpe de efecto para frenar estas ansias colonialistas por parte de los americanos, que se metan en sus propios asuntos de una vez.

Os dejo con un artículo publicado en Rebelión por Eva Golinger (Que casualmente sale en ese documental de las Revoluciones de Colores como invitada especial)

[quote="La Revolución Verde": El guión se ha activado de nuevo, esta vez en Irán"]EL SET

Color: Verde

Eslogan: “¿Dónde está mi voto?”

Actores Principales: Estudiantes y jóvenes de clase media y alta, dirigentes de oposición, medios de comunicación internacionales, nuevas tecnologías (Twitter, Youtube, celulares, mensajes de texto, Internet).


Actores Secundarios: Organizaciones no gubernamentales (ONG) internacionales, Departamento de Estado de Estados Unidos, Freedom House, Centro para la aplicación de la acción no violenta “CANVAS” (antiguo OTPOR), Centro para el Conflicto Internacional No Violento (ICNC), Instituto Albert Einstein, Pentágono, Misión Especial de la Dirección Nacional de Inteligencia de EEUU para Irán.

Escenario: Elecciones presidenciales; el candidato oficialista, Mahmud Ahmadinejad, el actual presidente que mantiene una línea muy dura contra el imperialismo estadounidense y el sionismo israelí y disfruta de un alto grado de popularidad entre las clases populares iraníes por su enfoque e inversión en programas sociales, gana con el 63% del voto; el candidato de la oposición, Mir Hossein Musavi
, de clase media-alta, quien prometía (en inglés) durante la campaña que su elección como presidente aseguraría “un nuevo saludo al mundo”, frase que indicaba que cambiará la política exterior con respecto a Washington, perdió por más de 15 puntos; la oposición denuncia fraude electoral y pide el apoyo de la comunidad internacional para intervenir; los estudiantes se manifiestan en las calles, en las zonas de clase media y alta de la capital, Teherán; dicen que son “no violentas”, pero provocan reacciones represivas del Estado con acciones agresivas y luego denuncian presuntas violaciones de sus derechos ante los medios internacionales; dicen que el presidente electo es un “dictador”.

Lugar: Irán, el cuarto productor de petróleo del mundo y el segundo en reservas de gas natural. En plena flagrancia del embargo comercial impuesto por Washington, China firmó un acuerdo con Irán en el año 2004, por un valor de 200.000 millones de dólares, para la compra de gas natural iraní durante los próximos 25 años. En los últimos cuatro años, Irán ha estrechado sus relaciones comerciales con los países de América Latina, a pesar de las amenazas de Washington, y actualmente desarrolla tecnología nuclear con fines pacíficos.

¿Les suena familiar? A los venezolanos y venezolanas que ya llevamos viviendo tres años en este escenario, sin duda ninguna. Las llamadas “revoluciones de colores” o “golpes suaves”, que empezaron en Serbia en el año 2000, con resultado del derrocamiento y satanización de Slobodan Milosevic, y después pasaron por Georgia, Ucrania, Kirgistán, Líbano, Bielorrusia, Indonesia y Venezuela, siempre con la intención de cambiar “regímenes” no favorables a los intereses de Washington por gobiernos “más amistosos”, ahora han llegado a Irán. El guión es idéntico. Un color, un logotipo, un eslogan, un grupo de estudiantes y jóvenes de clase media, un proceso electoral, un candidato pro estadounidense y un país lleno de recursos estratégicos con un gobierno que no se subordina a la agenda imperial. Siempre son las mismas ONG y agencias extranjeras las que apoyan, financian y promueven la estrategia proporcionando aportaciones financieras y formación estratégica a los grupos estudiantiles para que ellos ejecuten el plan. Donde quiera que haya una “revolución de colores” se encuentran también la USAID, el National Endowment for Demcoracy, Freedom House, el Centro Internacional para el Conflicto No Violento, CANVAS (antiguo OTPOR), el Instituto Albert Einstein, el Instituto Republicano Internacional y el Instituto Demócrata Nacional, por nombrar algunos.[/quote]

Artículo completo: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=87303

Avatar de Usuario
R.Gusarof
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 328
Registrado: 08/02/2009 15:35

Re: Documental: Estados Unidos a la conquista del Este

Mensaje por R.Gusarof »

Saludso HaseK!!

Como se dice en España, quien te vio y quien te ve! vaya cambio!
:wink:

Gracias por la noticia, es un tema del que he estado hablando estos dias con unos amigos . A mi me olia a revolucion de colorines pero no sabia nada de que soros estaba otra vez detras y todas esas organizaciones, yo soy contrario a las politicas del gobierno USA y del capitalismo depredador. Pero como comentaba hace tiempo , me da un no se que esta pagina , Rebelion.org.

Como decía, quiero saber la verdad sea cual sea, y no me quiero guiar pro manipulaciones de mi tendencia politica y menos claro de la del contrario. El asunto es que uno tiende a creerse lo que es más afin a uno.
No se a que punto puede ser veridicos ciertas publicaciones de esta pagina, por lo menos por lo que veo hay muchos documentos muy panfletarios y no se a que punto hay un analisis objetivo

Por ejemplo sobre este mismo , a que punto conocemos la situacion del pais para deducir que esta soros detrás y USA. EN Ukrania, Georgia, lo tengo clarisimo pero de esto otro no tengo datos en que basarme.

mas justos con Rusia
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 110
Registrado: 20/09/2008 00:29

Re: Documental: Estados Unidos a la conquista del Este

Mensaje por mas justos con Rusia »

SAludos. Si con Irán andamos, anoto varios artículos bien esclarecedores que no había querido poner antes aunque Irán sea una pieza clave a destrozar en el bloque que se está formando en el Este (además de por el petróleo, claro). Lo gracioso es que ahora el gobierno USA se hace el distraido y como silbando al techo dicen no saber nada, cuando es un calco de operaciones anteriores que habéis citado aun con alguna novedad tecnológica, como explica un artículo. Y por cierto: OPERACIÓN ESTA ANUNCIADA HACE 2 AÑOS !!!
De repente hoy Obama empieza a despejar dudas. Dice que le escandaliza a él y a la "comunidad internacional" -este es el art. Nº1: "comunidad internacional"- la represión de las manifas. Pero lo cierto es que a la comunidad internacional le pareció mucho más grave el fósforo blanco, bb. racimo, y uranio tirado en Gaza, y él no abrió la boca sobre ello. Qué buena oportunidad tuvo entonces para escandalizarse, como con la reciente matanza en el estratégico Ceylán, o en la selva de Perú, ETC como va a tener otras más que no le van a intere$ar. Cada vez deja menos resquicios para que mantengamos algo de confianza en él. Empiece por proteger a su población y anule LA LEY QUE APROBÓ EN ABRIL DE 2008 LA LEY MARCIAL EN EEUU POR SI, debido a la mala economía la gente empieza a alborotar en la calle y destruya las mega cárceles ya construidas para ellos (busquen vídeos en el congreso y sobre las cárceles en youtube), y cuando arregle su democracia predique para otros. Pero no se haga el distraído con Irán ni pronto con otros como Pakistán.

Pero bien: hay estos artículos de un ex alto cargo republicano con Reagan y que sabe algo de qué van esos juegos -no lo inventan los recopiladores de Rebelión-: Paul Craig Roberts; cuyo artículo HAN TRADUCIDO, SÓLO TRADUCIDO, para Rebelión, que es como una gran agencia de prensa crítica que RECOLECTA montones de arts. de amplia procedencia. Rebelión y otras son el mensajero. pero hay fuentes directas de ellos como http://www.counterpunch.org http://www.globalresearch.ca http://www.alterinfo.net
http://www.voltairenet.org http://www.iarnoticias.com Desde luego todos ellos están mostrando montón de artículos sobre todos estos temas con datos bastante más esclarecedores que las milongas de la prensa convencional (a la que le exige bastante menos a la hora de acreditar su credibilidad y que por ello mete los goles que mete).

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=87125 17-06-2009
¿Una guerra contra un Irán satanizado?
EE.UU. quiere deslegitimar las elecciones iraníes


Paul Craig Roberts CounterPunch Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

¿Cuánta atención merecen las elecciones en Japón, India, Argentina, o cualquier otro país a los medios de EE.UU.? ¿Cuántos estadounidenses y periodistas estadounidenses saben siquiera quién gobierna en otros países fuera de Inglaterra, Francia, y Alemania? ¿Quién puede nombrar a los dirigentes políticos de Suiza, Holanda, Brasil, Japón, o incluso China?
Sin embargo, muchos saben que Ahmadineyad es el presidente de Irán. La razón es obvia. Es satanizado a diario en los medios de EE.UU.
La satanización de Ahmadineyad por los medios de EE.UU. demuestra en sí la ignorancia estadounidense. El presidente de Irán no es quien gobierna. No es el comandante en jefe de las fuerzas armadas. No puede fijar políticas fuera de los límites establecidos por los gobernantes de Irán, los ayatolás, quienes no están dispuestos a que la Revolución Iraní sea derrocada por el dinero estadounidense en alguna “revolución” con un código de colores.
Los iraníes tienen una amarga experiencia con el gobierno de EE.UU. La primera elección democrática, después de su emergencia de una condición ocupada y colonizada en los años cincuenta, fue invalidada por el gobierno de EE.UU. El gobierno de EE.UU. instaló en lugar del candidato elegido a un dictador que torturó y asesinó a disidentes que pensaban que Irán debía ser un país independiente y no ser regido por un títere de EE.UU.
La “superpotencia” EE.UU. nunca ha perdonado a los ayatolás islámicos iraníes por la Revolución Iraní de fines de los años setenta, que derrocó al gobierno títere de EE.UU. y mantuvo como rehenes al personal de la embajada de EE.UU., considerada como “una guarida de espías,” mientras estudiantes iraníes reunían los trozos de documentos desmenuzados por la embajada que probaban la complicidad de EE.UU. en la destrucción de la democracia iraní.

Los medios corporativos de EE.UU., controlados por el gobierno, un verdadero Ministerio de Propaganda, han reaccionado ante la reelección de Ahmadineyad con una serie ininterrumpida de informes sobre violentas protestas iraníes por una elección robada. Una elección robada es presentada como un hecho, a pesar de que no existe ninguna evidencia. La reacción de los medios de EE.UU. ante elecciones documentadas como robadas durante la era de George W. Bush y Karl Rove fue ignorar la evidencia de elecciones verdaderamente robadas.
Dirigentes de los Estados títeres de Gran Bretaña y Alemania se han alineado con la operación de guerra psicológica estadounidense. El desacreditado secretario de exteriores británico, David Miliband, expresó su “seria duda” sobre la victoria de Ahmadineyad ante una reunión de ministros de la Unión Europea en Luxemburgo. Miliband, claro está, no tiene ninguna fuente de información independiente. Simplemente sigue las instrucciones de Washington y se basa en afirmaciones no fundamentadas del candidato derrotado, preferido por el gobierno de EE.UU.
Angela Merkel, canciller de Alemania, también cedió ante la presión. Convocó al embajador iraní para exigir “más transparencia” sobre las elecciones.
Incluso la izquierda estadounidense ha apoyado la propaganda del gobierno de EE.UU. Escribiendo en The Nation, Robert Dreyfus presenta los puntos de vista histéricos de un disidente iraní como si constituyeran la verdad definitiva sobre “la elección ilegítima,” llamándola “golpe de Estado.”
¿Cuál es la fuente de la información de los medios de EE.UU. y de los Estados títeres de ese país?
Nada, fuera de las afirmaciones del candidato derrotado, al que prefiere EE.UU.

Sin embargo, existen pruebas concluyentes de lo contrario. Un sondeo de opinión independiente y objetivo fue realizado en Irán por encuestadores estadounidenses antes de la elección. Los encuestadores, Ken Ballen del Centro por la Opinión Pública, sin fines de lucro, y Patrick Doherty de la Fundación New America, sin fines de lucro, describen los resultados de su sondeo en el Washington Post del 15 de junio. (se copia abajo el original) La encuesta fue financiada por el Rockefeller Brothers Fund y realizada en farsi “por una compañía de sondeos que trabaja en la región para ABC News y la BBC y que ha recibido un premio Emmy.”*
Las conclusiones de la encuesta, la única información real que tenemos por el momento, indican que los resultados de la elección reflejan la voluntad de los votantes iraníes. Entre la información extremadamente interesante revelada por el sondeo, está la siguiente:
“Muchos expertos afirman que el margen de la victoria del presidente en función Mahmud Ahmadineyad fue el resultado de fraude o manipulación, pero nuestro sondeo nacional de la opinión pública de iraníes tres semanas antes de la votación, mostró que Ahmadineyad ganaba por un margen de más de 2 a 1 – mayor que su margen real aparente de victoria en la elección del viernes.
“Mientras los informes noticiosos occidentales desde Teherán en los días anteriores a la elección mostraban a un público iraní entusiasta por el principal opositor a Ahmadineyad, Mir Hosein Mousavi, nuestro muestreo científico de todas las 30 provincias de Irán, mostró que Ahmadineyad iba bien adelante.
La amplitud del apoyo para Ahmadineyad fue evidente en nuestra encuesta previa a la elección. Durante la campaña, por ejemplo Mousavi subrayó su identidad como azerí, el segundo grupo étnico por su tamaño en Irán, después de los persas, para atraer a los votantes azeríes. Nuestro sondeo indicó, sin embargo, que los azeríes prefirieron por 2 a 1 a Ahmadineyad por sobre MoU.S.avi.

“Muchos comentarios han mostrado a los jóvenes iraníes y a Internet como precursores de un cambio en esta elección. Pero nuestro sondeo estableció que sólo un tercio de los iraníes tiene acceso a Internet, mientras que los votantes entre 18 y 14 años formaban el bloque de votos más fuerte a favor de Ahmadineyad entre todos los grupos de edad.
“Los únicos grupos demográficos que en nuestro sondeo mostraron a Mousavi superando o compitiendo con Ahmadineyad fueron los estudiantes y graduados universitarios, y los iraníes con ingresos más elevados. Al realizar nuestro sondeo, casi un tercio de los iraníes tampoco se habían decidido. Pero las distribuciones de referencia que encontramos entonces reflejan los resultados entregados por las autoridades iraníes, indicando la posibilidad de que la votación no sea producto de un fraude generalizado.”

Ha habido numerosas informaciones de que el gobierno de EE.UU. ha implementado un programa para desestabilizar a Irán. Ha habido informes de que el gobierno de EE.UU. financió atentados con bombas y asesinatos dentro de Irán. Los medios de EE.UU. tratan esos informes de un modo fanfarrón como si fueran ilustraciones de la capacidad de la Superpotencia Estadounidense de hacer entrar en vereda a países discrepantes, mientras algunos medios extranjeros ven esos informes como evidencia de la inmoralidad inherente del gobierno de EE.UU.
El ex jefe militar de Pakistán, general Mirza Aslam Beig, dijo en la Radio Pastún el lunes 15 de junio, que información de inteligencia indisputable prueba que EE.UU. interfirió en la elección iraní. “Los documentos prueban que la CIA gastó 400 millones de dólares dentro de Irán para impulsar una colorida pero vacía revolución después de la elección.”

Se ha informado y discutido ampliamente sobre el éxito del financiamiento por el gobierno de EE.UU. de revoluciones de color en Georgia y Ucrania, ex soviéticas, y en otras partes del antiguo imperio soviético, y los medios de EE.UU. lo han tratado como una indicación de la omnipotencia y del derecho natural de EE.UU. y algunos medios extranjeros como una señal de la interferencia de EE.UU. en los asuntos internos de otros países. Ciertamente es posible que Mir Hosein Mousavi sea un agente comprado y pagado del gobierno de EE.UU.

Sabemos a ciencia cierta que el gobierno de EE.UU. tiene operaciones de guerra psicológica que apuntan a estadounidenses y extranjeros a través de los medios de EE.UU. y del extranjero. Muchos artículos han sido publicados al respecto.
Hay que pensar en la elección iraní desde un punto de vista de sentido común. Ni yo, ni la vasta mayoría de los lectores, somos expertos en Irán. Pero desde un punto de vista de sentido común, si tu país estuviera bajo una constante amenaza de ataque, incluso de ataque nuclear, de dos países con establishments militares mucho más poderosos, como en el caso de Irán frente a EE.UU. e Israel, ¿abandonarías al mejor defensor de tu país y elegirías al candidato preferido de EE.UU. e Israel?
¿Crees que el pueblo iraní habría votado por convertirse en un Estado títere de EE.UU.?

Irán es una sociedad antigua y sofisticada. Gran parte de la clase intelectual es laica. Un porcentaje significativo, pero pequeño, de la juventud ha sido esclavizado por la devoción occidental al placer personal, y a la absorción por sí mismo. Esa gente es fácilmente organizada con dinero estadounidense para rechazar las limitaciones islámicas y gubernamentales a la conducta personal.
El gobierno de EE.UU. se aprovecha de esos iraníes occidentalizados a fin de crear una base para desacreditar la elección iraní y al gobierno de Irán.
El 14 de junio, el McClatchy Washington Bureau, que a veces trata de presentar noticias reales, accedió a la guerra psicológica de Washington y declaró: “El resultado de la elección de Irán hace que el esfuerzo de acercamiento de Obama sea más difícil.” Lo que vemos en esto es la aparición de la excusa para el “fracaso diplomático,” dejando sólo una solución militar.


Como persona que lo ha visto todo desde dentro del gobierno de EE.UU., creo que el propósito de la manipulación por el gobierno de EE.UU. de los medios estadounidenses y de los gobiernos títeres tiene el objeto de desacreditar al gobierno iraní mostrándolo como opresor del pueblo iraní y frustrador de la voluntad del pueblo iraní. De este modo el gobierno de EE.UU. prepara a Irán para un ataque militar.
Con la ayuda de Mousavi, el gobierno de EE.UU. está creando otro “pueblo oprimido,” como en el caso de los iraquíes bajo Sadam Husein, que necesita que vidas y dinero estadounidenses lo liberen. ¿Ha elegido Washington a Mousavi, el candidato estadounidense a la elección iraní, para que se convierta en el gobernante títere de EE.UU., para Irán?

La gran superpotencia macho está ansiosa de restaurar su hegemonía sobre el pueblo iraní, para ajustar cuentas con los ayatolás que derrocaron el régimen estadounidense en Irán en 1978.
Ése es el guión. Lo veis a toda hora en la televisión de EE.UU.
Hay un sinnúmero de “expertos” para apoyar el guión. Por ejemplo, entre cientos, tenemos a Gary Sick, quien antes sirvió en el Consejo Nacional de Seguridad y que actualmente enseña en la Universidad Columbia:

“Si hubieran sido un poco más modestos y dicho que Ahmadineyad había ganado por un 51%,” dijo Sick, los iraníes podrían haber dudado, pero lo hubieran aceptado mejor. Pero la afirmación de que Ahmadineyad ganó con un 62,6% de los votos, “no es verosímil.”
“Pienso,” siguió diciendo Sick, “que marca un verdadero punto de transición en la Revolución Iraní, de una posición en la que se afirma que su legitimidad proviene del apoyo de la población, a una posición que se basa cada vez más en la represión. La voz del pueblo es ignorada.”
La única información concreta disponible es el sondeo mencionado anteriormente. El sondeo estableció que Ahmadineyad era el candidato preferido por un margen de dos a uno.
Pero como en todo lo que tiene que ver con la hegemonía estadounidense sobre otros pueblos, los hechos y la verdad no son relevantes. Dominan las mentiras y la propaganda.

Consumido por su pasión por la hegemonía, EE.UU. es impulsado a prevalecer sobre los demás, y que la moralidad y la justicia se vayan al diablo. Este guión que amenaza al mundo seguirá en vigor hasta que EE.UU. se vaya a la bancarrota y haya enajenado hasta tal punto al resto del mundo para que se quede aislado y despreciado por todos.

Paul Craig Roberts fue secretario adjunto del tesoro en el gobierno de Reagan. Es co-autor de “The Tyranny of Good Intentions.” Para contactos, escriba a: PaulCraigRoberts@yahoo.com
http://www.counterpunch.org/roberts06162009.html
*Ese informe Ballen-Doherty [en inglés] se encuentra aquí.
http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/co ... columns%A0

el artículo en cuestión sobre la encuesta previa:
TODAY'S NEWSPAPER
Subscribe | PostPoints

The Iranian People Speak
By Ken Ballen and Patrick Doherty Monday, June 15, 2009

The election results in Iran may reflect the will of the Iranian people. Many experts are claiming that the margin of victory of incumbent President Mahmoud Ahmadinejad was the result of fraud or manipulation, but our nationwide public opinion survey of Iranians three weeks before the vote showed Ahmadinejad leading by a more than 2 to 1 margin -- greater than his actual apparent margin of victory in Friday's election.
While Western news reports from Tehran in the days leading up to the voting portrayed an Iranian public enthusiastic about Ahmadinejad's principal opponent, Mir Hossein Mousavi, our scientific sampling from across all 30 of Iran's provinces showed Ahmadinejad well ahead.
Independent and uncensored nationwide surveys of Iran are rare. Typically, preelection polls there are either conducted or monitored by the government and are notoriously untrustworthy. By contrast, the poll undertaken by our nonprofit organizations from May 11 to May 20 was the third in a series over the past two years. Conducted by telephone from a neighboring country, field work was carried out in Farsi by a polling company whose work in the region for ABC News and the BBC has received an Emmy award. Our polling was funded by the Rockefeller Brothers Fund.
The breadth of Ahmadinejad's support was apparent in our preelection survey. During the campaign, for instance, Mousavi emphasized his identity as an Azeri, the second-largest ethnic group in Iran after Persians, to woo Azeri voters. Our survey indicated, though, that Azeris favored Ahmadinejad by 2 to 1 over Mousavi.
Much commentary has portrayed Iranian youth and the Internet as harbingers of change in this election. But our poll found that only a third of Iranians even have access to the Internet, while 18-to-24-year-olds comprised the strongest voting bloc for Ahmadinejad of all age groups.
The only demographic groups in which our survey found Mousavi leading or competitive with Ahmadinejad were university students and graduates, and the highest-income Iranians. When our poll was taken, almost a third of Iranians were also still undecided. Yet the baseline distributions we found then mirror the results reported by the Iranian authorities, indicating the possibility that the vote is not the product of widespread fraud.
Some might argue that the professed support for Ahmadinejad we found simply reflected fearful respondents' reluctance to provide honest answers to pollsters. Yet the integrity of our results is confirmed by the politically risky responses Iranians were willing to give to a host of questions. For instance, nearly four in five Iranians -- including most Ahmadinejad supporters -- said they wanted to change the political system to give them the right to elect Iran's supreme leader, who is not currently subject to popular vote. Similarly, Iranians chose free elections and a free press as their most important priorities for their government, virtually tied with improving the national economy. These were hardly "politically correct" responses to voice publicly in a largely authoritarian society.
Indeed, and consistently among all three of our surveys over the past two years, more than 70 percent of Iranians also expressed support for providing full access to weapons inspectors and a guarantee that Iran will not develop or possess nuclear weapons, in return for outside aid and investment. And 77 percent of Iranians favored normal relations and trade with the United States, another result consistent with our previous findings.
Iranians view their support for a more democratic system, with normal relations with the United States, as consonant with their support for Ahmadinejad. They do not want him to continue his hard-line policies. Rather, Iranians apparently see Ahmadinejad as their toughest negotiator, the person best positioned to bring home a favorable deal -- rather like a Persian Nixon going to China.
Allegations of fraud and electoral manipulation will serve to further isolate Iran and are likely to increase its belligerence and intransigence against the outside world. Before other countries, including the United States, jump to the conclusion that the Iranian presidential elections were fraudulent, with the grave consequences such charges could bring, they should consider all independent information. The fact may simply be that the reelection of President Ahmadinejad is what the Iranian people wanted.
Ken Ballen is president of Terror Free Tomorrow: The Center for Public Opinion, a nonprofit institute that researches attitudes toward extremism. Patrick Doherty is deputy director of the American Strategy Program at the New America Foundation. The groups' May 11-20 polling consisted of 1,001 interviews across Iran and had a 3.1 percentage point margin of error.
For more on polling in Iran, read Jon Cohen's Behind the Numbers.

Imagen
(qué mal te queda esa chapita que te han regalado esos guiris...)


http://www.counterpunch.org/roberts06192009.html June 19 - 21, 2009
Is This the Culmination of Two Years of Destabilization
Are the Iranian Protests Another US Orchestrated "Color Revolution?"

By PAUL CRAIG ROBERTS

A number of commentators have expressed their idealistic belief in the purity of Mousavi, Montazeri, and the westernized youth of Terhan. The CIA destabilization plan, announced two years ago (see below) has somehow not contaminated unfolding events.
The claim is made that Ahmadinejad stole the election, because the outcome was declared too soon after the polls closed for all the votes to have been counted. However, Mousavi declared his victory several hours before the polls closed. This is classic CIA destabilization designed to discredit a contrary outcome. It forces an early declaration of the vote. The longer the time interval between the preemptive declaration of victory and the release of the vote tally, the longer Mousavi has to create the impression that the authorities are using the time to fix the vote. It is amazing that people don’t see through this trick.
(lagarto, lagarto...)
As for the grand ayatollah Montazeri’s charge that the election was stolen, he was the initial choice to succeed Khomeini, but lost out to the current Supreme Leader. He sees in the protests an opportunity to settle the score with Khamenei. Montazeri has the incentive to challenge the election whether or not he is being manipulated by the CIA, which has a successful history of manipulating disgruntled politicians.
There is a power struggle among the ayatollahs. Many are aligned against Ahmadinejad because he accuses them of corruption, thus playing to the Iranian countryside where Iranians believe the ayatollahs' lifestyles indicate an excess of power and money. In my opinion, Ahmadinejad's attack on the ayatollahs is opportunistic. However, it does make it odd for his American detractors to say he is a conservative reactionary lined up with the ayatollahs.
[color=#0000FF]Commentators are "explaining" the Iran elections based on their own illusions, delusions, emotions, and vested interests. Whether or not the poll results predicting Ahmadinejad's win are sound, there is, so far, no evidence beyond surmise that the election was stolen. However, there are credible reports that the CIA has been working for two years to destabilize the Iranian government.

On May 23, 2007, Brian Ross and Richard Esposito reported on ABC News: “The CIA has received secret presidential approval to mount a covert “black” operation to destabilize the Iranian government, current and former officials in the intelligence community tell ABC News.”

On May 27, 2007, the London Telegraph independently reported: “Mr. Bush has signed an official document endorsing CIA plans for a propaganda and disinformation campaign intended to destabilize, and eventually topple, the theocratic rule of the mullahs.”
A few days previously, the Telegraph reported on May 16, 2007, that Bush administration neocon warmonger John Bolton told the Telegraph that a US military attack on Iran would “be a ‘last option’ after economic sanctions and attempts to foment a popular revolution had failed.”

On June 29, 2008, Seymour Hersh reported in the New Yorker: “Late last year, Congress agreed to a request from President Bush to fund a major escalation of covert operations against Iran, according to current and former military, intelligence, and congressional sources. These operations, for which the President sought up to four hundred million dollars, were described in a Presidential Finding signed by Bush, and are designed to destabilize the country’s religious leadership.”
The protests in Tehran no doubt have many sincere participants. The protests also have the hallmarks of the CIA orchestrated protests in Georgia and Ukraine. It requires total blindness not to see this.

Daniel McAdams has made some telling points. For example, neoconservative Kenneth Timmerman wrote the day before the election that “there’s talk of a ‘green revolution’ in Tehran.” How would Timmerman know that unless it was an orchestrated plan? Why would there be a ‘green revolution’ prepared prior to the vote, especially if Mousavi and his supporters were as confident of victory as they claim? This looks like definite evidence that the US is involved in the election protests. (siempre hay algún bocazas que larga antes de tiempo...)

Timmerman goes on to write that “the National Endowment for Democracy has spent millions of dollars promoting ‘color’ revolutions . . . Some of that money appears to have made it into the hands of pro-Mousavi groups, who have ties to non-governmental organizations outside Iran that the National Endowment for Democracy funds.” Timmerman’s own neocon Foundation for Democracy is “a private, non-profit organization established in 1995 with grants from the National Endowment for Democracy (NED), to promote democracy and internationally-recognized standards of human rights in Iran.”
Paul Craig Roberts was Assistant Secretary of the Treasury in the Reagan administration. He is coauthor of The Tyranny of Good Intentions.He can be reached at: PaulCraigRoberts@yahoo.com
( Blanco y en botella: petróleo -pero no es que lo diga Rebelión, que sólo tradujo alguno de los muchos artículos DE EXPERTOS QUE SE LA ESTÁN JUGANDO Y A QUIENES LA PRENSA NO PUBLICA, que se pueden ver en las citadas webs)

mas justos con Rusia
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 110
Registrado: 20/09/2008 00:29

Re: Documental: Estados Unidos a la conquista del Este

Mensaje por mas justos con Rusia »

http://www.voltairenet.org/article160667.html 19 junio 2009
De Mossadegh a Ahmadinejad
La CIA y el laboratorio iraní

por Thierry Meyssan*

La noticia de un posible fraude electoral en Irán se ha dispersado y ha corrido como pólvora en fuego por Teherán, la capital del país, motivando y empujando a los partisanos del ayatolá Rafsanjani a salir a la calle a protestar contra aquellos del ayatolá Jameini. Este caos es en parte alimentado por la CIA que ha sembrado la confusión y las rivalidades en el país inundando con mensajes SMS contradictorios los teléfonos celulares de una mayoría de iraníes viviendo en las principales aglomeraciones urbanas. Thierry Meyssan nos explica esta experiencia de guerra psicológica que utiliza una moderna y sofisticada tecnología.
Imagen

En marzo de 2000, la secretaria de Estado Madeleine Albright reconoció que la administración Eisenhower organizó un cambio de régimen en Irán en 1953 y que ese acontecimiento histórico explica la actual hostilidad de los iraníes hacia Estados Unidos. La semana pasada, durante su discurso en El Cairo dirigido a los musulmanes, el presidente Obama reconoció oficialmente que «en plena Guerra Fría, Estados Unidos desempeñó un papel en el derrocamiento de un gobierno iraní elegido democráticamente [1].

En aquella época, Irán estaba controlado por una monarquía de opereta dirigida por el sha Mohammad Reza Pahlavi. Éste había sido colocado en el trono por los británicos, quienes obligaron a su padre, el oficial cosaco pronazi Reza Pahlavi, a dimitir. Sin embargo, el sha debía avenirse con un Primer Ministro nacionalista, Mohammed Mossadegh. Este último, con el apoyo del ayatolá Abu al-Qassem Kachani, nacionalizó los recursos petroleros [2]. Furiosos, los británicos convencieron a Estados Unidos para que detuviera la deriva iraní antes de que el país se hundiera en el comunismo. Entonces, la CIA puso en marcha la «Operación Ajax», dirigida a derrocar a Mossadegh con la ayuda del sha y sustituirlo por el general nazi Fazlollah Zahedi, hasta entonces detenido por los británicos. Zahedi instauró el régimen de terror más cruel de la época, mientras el sha servía de tapadera a sus abusos posando para las revistas people occidentales.

La Operación Ajax estuvo dirigida por el arqueólogo Donald Wilber, el historiador Kermit Rooselvet (nieto del presidente Theodore Roosvelt) y el general Norman Schwartzkopf senior (cuyo hijo homónimo estuvo al mando de la Operación Tormenta del Desierto). Dicha operación continúa siendo un prototipo de subversión. La CIA idea un escenario que da la impresión de un levantamiento popular mientras se trata de una operación secreta. El punto culminante del espectáculo fue una manifestación en Teherán, con 8.000 extras pagados por la Agencia, para proporcionar fotos convincentes a la prensa occidental [3]

¿La historia se repite? Washington ha renunciado a atacar militarmente a Irán y ha disuadido a Israel de tomar esa iniciativa. Para conseguir «cambiar el régimen», la administración Obama prefiere jugar la carta –menos peligrosa aunque más incierta- de la acción secreta. A raíz de la elección presidencial iraní, grandes manifestaciones oponen en las calles de Teherán a los partidarios del presidente Mahmud Ahmadinejad y su guía Ali Jameini por un lado y a los partidarios del candidato derrotado Mir Hossein Musavi y del ex presidente Akbar Hashemi Rafsanjami por el otro. Dichas manifestaciones reflejan una profunda división en la sociedad iraní entre un proletariado nacionalista y una burguesía que lamenta su marginación de la globalización económica [4]. Actuando bajo cuerda, Washington intenta influir en los acontecimientos para derrocar al presidente reelegido.

Una vez más, Irán es un campo de ensayo de métodos innovadores de subversión. En 2009, la CÍA se apoya en una nueva arma: el control de los teléfonos móviles.

Desde la generalización de los teléfonos móviles, los servicios secretos anglosajones han multiplicado sus capacidades de interceptación. Mientras que la escucha de los teléfonos fijos necesita instalación de cables de derivación, y por lo tanto agentes sobre el terreno, la escucha de los móviles se puede hacer a distancia gracias a la red Echelon. Sin embargo, ese sistema no permite interceptar las comunicaciones telefónicas vía Skype, de ahí el éxito de los teléfonos Skype en las zonas de conflicto [5]. Así, la National Security Agency (NSA) acaba de hacer propuestas a los proveedores de acceso a Internet de todo el mundo para obtener su colaboración. A los que han aceptado se les ha retribuido generosamente [6].

En los países que ocupan –Iraq, Afganistán y Pakistán-, los anglosajones interceptan todas las conversaciones telefónicas emitidas por móviles o conectadas con ellos. El objetivo no es conseguir transcripciones de tal o cual conversación, sino identificar las «redes sociales». En otras palabras, los teléfonos son los chivatos que permiten saber con quién se relaciona una persona determinada. A partir de ahí se puede conseguir la identificación de las redes de resistencia. Posteriormente, los teléfonos permiten localizar los objetivos identificados y «neutralizarlos».

Por eso, en febrero de 2008, los insurgentes afganos ordenaron a los diversos operadores que detuviesen su actividad todos los días desde las 17:00 a las 03:00 h., para impedir que los anglosajones siguieran sus movimientos. Las antenas de quienes no cumplieron dicha orden se destruyeron [7].

Por el contrario (la central telefónica hormis resultó afectada por error), el ejército israelí se cuidó mucho de bombardear las antenas telefónicas en Gaza durante la operación Plomo Fundido en diciembre 2008-enero 2009. Aquí aparece un cambio total de estrategia por parte de los occidentales. Desde la guerra del Golfo prevalecía la «teoría de los cinco anillos» del coronel John A. Warden: el bombardeo de las infraestructuras telefónicas se consideraba un objetivo estratégico para sumir a la población en la confusión y al mismo tiempo cortar las comunicaciones entre los centros de mando y los combatientes. Ahora es al contrario, es necesario proteger las infraestructuras de las telecomunicaciones. Durante los bombardeos de Gaza, el operador Jawwal [8] dio crédito a sus abonados, oficialmente para ayudarlos, en realidad por interés de los israelíes.

Un paso más allá, los servicios secretos anglosajones e israelíes han desarrollado métodos de guerra psicológica basados en la utilización extensiva de los móviles. En julio de 2008, tras el intercambio de prisioneros y cadáveres entre Israel y Hezbolá, los robots lanzaron decenas de miles de llamadas a los móviles libaneses. Una voz en árabe advertía contra cualquier participación en la resistencia y denigraba a Hezbolá. El ministro libanés de Telecomunicaciones, Jibran Bassil [9], presentó una denuncia ante la ONU contra esa flagrante violación de la soberanía del país [10].

En la misma línea, decenas de miles de libaneses y sirios recibieron una llamada automática, en octubre de 2008, que ofrecía 10 millones de dólares por cualquier información que permitiera localizar y liberar a los soldados israelíes prisioneros. Las personas interesadas en colaborar debían dirigirse a un número en el Reino Unido [11].

Este método se está empleando en Irán para intoxicar a la población con la difusión de noticias alarmistas y para canalizar el descontento que suscitan.

En primer lugar, se difundió por SMS durante la noche del escrutinio la noticia de que el Consejo de los Guardianes de la Constitución (equivalente al Tribunal Constitucional) había informado a Mir Hossein Musavi de su victoria. Así, el anuncio, varias horas después, de los resultados oficiales –la reelección de Mahmud Ahmadinejad con el 65% de los votos-, apareció como un enorme fraude. Sin embargo, tres días antes, Musavi y sus amigos consideraban segura la victoria masiva de Ahmadinejad y se esforzaban en explicarla por los desequilibrios en la campaña electoral. Así, el ex presidente Akbar Hashemi Rafsanjani detallaba sus quejas en una carta abierta. Los institutos de sondeos estadounidenses en Irán pronosticaban una ventaja de Ahmadinejad de 20 puntos con respecto a Musavi [12]. En ningún momento pareció posible la victoria de Musavi, incluso aunque es probable que el trucaje acentuase el margen entre ambos candidatos.

Posteriormente, los ciudadanos seleccionados se dieron a conocer en Internet para conversar en Facebook o se abonaron a las líneas de información Twitter. Entonces recibieron, siempre por SMS, las informaciones –verdaderas o falsas- sobre la evolución de la crisis política y las manifestaciones en curso. Se trataba de mensajes anónimos que esparcían noticias de tiroteos y numerosos muertos; noticias que hasta la fecha no se han confirmado. Por una desafortunada coincidencia de calendario, la empresa Twitter debía suspender el servicio durante una noche, el tiempo necesario para el mantenimiento de sus instalaciones. Pero el departamento de Estado de Estados Unidos intervino para exigirle que suspendiera dicha operación [13]. Según el New York Times, esas operaciones contribuyeron a sembrar la desconfianza entre la población [14].
Imagen

Simultáneamente, en un nuevo esfuerzo, la CIA moviliza a los militantes anti iraníes en Estados Unidos y el Reino Unido para añadir al desorden. Se ha distribuido una Guía práctica de la revolución en Irán, que incluye varios consejos prácticos, entre ellos:

- Ajustar las cuentas Twitter sobre la zona horaria de Teherán.

- Centralizar los mensajes en las cuentas Twitter@stopAhmadi, iranelection y gr88.

- No atacar los sitios oficiales de Internet del Estado iraní. «Dejen hacer al ejército» de EEUU para eso (sic).


Al aplicarlos, esos consejos impiden cualquier autentificación de los mensajes Twitter. Ya no se puede saber si los envían testigos de las manifestaciones en Teherán o agentes de la CIA desde Langley, y no se puede distinguir lo verdadero de lo falso. El objetivo es crear todavía más confusión y empujar a los iraníes a luchar entre sí.

Los estados mayores de todo el mundo siguen con atención los acontecimientos en Teherán. Cada uno intenta evaluar la eficacia de este nuevo método de subversión en el laboratorio iraní. Es obvio que el proceso de desestabilización ha funcionado. Pero no es seguro que la CIA pueda canalizar a los manifestantes para que ellos mismos hagan lo que ha renunciado a hacer el Pentágono si no desean hacerlo: cambiar el régimen, acabar con la revolución islámica.
Thierry Meyssan

Periodista y escritor, presidente de la Red Voltaire con sede en París, Francia. Es el autor de La gran impostura y del Pentagate.

[1] «Discurso en la Universidad de El Cairo», Barack Obama, 4 de junio de 2009.

[2] «BP-Amoco, coalición petrolera anglosajona», Arthur Lepic, Red Voltaire, 10 de junio de 2004.

[3] Sobre el golpe de 1953, la obra de referencia es All the Shah’s Men: An American Coup and the Toots of Middle East Terror, de Stephen Kinzer, John Wiley & Sons editores (2003), 272 pp.

[4] «La société iranienne paralysée», Thierry Meyssan, Red Voltaire, 5 de febrero de 2004.

[5] «Taliban using Skype phones to dodge MI6», Glen Owen, Mail Online, 13 de septiembre de 2008.

[6] «NSA offering ’billions’ for Skype eavesdrop solution», Lewis Page, The Register, 12 de febrero de 2009.

[7] «Taliban Threatens Cell Towers», Noah Shachtman, Wired, 25 de febrero de 2008.

[8] Jawwal es la marca de PalTel, la sociedad del multimillonario palestino Munib Al-Masri.

[9] Jibran Bassil es uno de los principales líderes de la Corriente Patriótica Libre, el partido nacionalista de Michel Aoun.

[10] «Freed Lebanese say they will keep fighting Israel», Associated Press, 17 de julio de 2008.

[11] El autor de este artículo ha sido testigo de esas llamadas. También se puede consultar «Strange Israeli phone calls alarm Syrians. Israeli Intelligence services accused of making phone calls to Syrians in bid to recruit agents», Syria News Briefing, 4 de diciembre de 2008.

[12] Citado en «Ahmadinejad won. Get over it», Flynt Leverett e Hillary Mann Leverett, Politico, 15 de junio de 2009.

[13] «U.S. State Department speaks to Twitter over Iran”, Reuters, 16 de junio de 2009.

[14] «Social Networks Spread Defiance Online», Brad Stone y Noam Cohen, The New York Times, 15 de junio de 2009.


-----------------------------------------------------------------------

http://www.iarnoticias.com/2009/seccion ... jun09.html
La trama de la "revolución reformista"
Los conocidos de siempre: El gobierno de Irán "identifica" el tablero golpista

22-Junio-09 Informe IAR Noticias/
Imagen
En Irán las casualidades no existen: Cuando se analizan los hechos reales, la trama de los acontecimientos y la identidad social y política de sus protagonistas, todos los caminos no conducen a Roma, sino que convergen en una sola dirección: EEUU, Gran Bretaña, Alemania y Francia, el comando central del tablero golpista.

Este fin de semana el gobierno de Irán decidió aplicar un principio básico de la estrategia de la guerra: La identificación del enemigo.

La identificación del enemigo es un paso esencial, dado que permite apreciar la estrategia y el objetivo que guía la acción a partir de separar el comando central (la estrategia y el objetivo del golpe) de las piezas operativas (la estructura funcional del golpe dentro de Irán).

En este caso -dice Teherán- las piezas operativas están en Irán, pero la estrategia y el objetivo están en el extranjero.

Y el régimen islámico nacionalista que controla Irán le puso nombre y apellido al comando central del golpe: EEUU, Gran Bretaña, Alemania y Francia, en ese orden.

Curiosamente (y no tanto) fueron esas cuatro potencias con EEUU a la cabeza las que, a partir del resultado de las elecciones en Irán, expresaron abiertas críticas al fraude y lideraron la operación internacional con los pedidos de anulación de los comicios.


Obama, Merkel, Sarkozy y Brown (en ese orden) lideraron las declaraciones solicitando al régimen de Teherán que "transparenten" las elecciones y escuchen los reclamos contra el "fraude".

Pero eso no es todo: Quién busque correctamente en Google podrá verificar que en todos los procesos electorales (ex países soviéticos, Gaza, Venezuela, etc) donde pierden los candidatos pro-EEUU-UE se producen denuncias de fraude y revueltas populares en las calles.

Y que, indefectiblemente, son el presidente de EEUU (ayer Bush, hoy Obama) y los mandatarios de Gran Bretaña, Alemania y Francia quienes lideran las denuncias y los reclamos en el plano internacional.

Y tampoco es casualidad que sean Merkel, Sarkozy y Brown los aliados europeos estratégicos de EEUU e Israel en la guerra contra el "terrorismo islámico" que tiene a Irán como su objetivo principal a derrotar.


En 2002 Irán fue incluido, junto con Irak y Corea del Norte, en el "eje del mal" del entonces presidente estadounidense George W. Bush, y son Gran Bretaña, Alemania y Francia los que impulsan junto con EEUU en el Consejo de Seguridad de la ONU las sanciones contra el plan nuclear iraní.

La otra situación (tampoco casual) es la identidad política del denunciante del fraude: Mir Husein Musavi es el dirigente "reformista" que más relaciones cultiva con las usinas del Partido Demócrata que hoy gobierna en Washington, además de ser el político que más ha viajado a EEUU en los últimos tiempos.

Durante su campaña electoral Musavi centró el eje de su campaña electoral en el restablecimiento de las relaciones con EEUU e Israel (que no cuentan con representación diplomática en Teherán) en oposición a la política de enfrentamiento sustentada por Mahmud Ahmadineyad.

Y hay un dato central definido por los protagonistas de las protestas "reformistas" y por los seguidores del gobierno: Los "sublevados" pro-occidentales queman imágenes del ayatola Jamenei y de Ahmadineyad, mientras que los militantes del gobierno queman banderas de Israel y EEUU.

La división social también es matemática y tajante: Un tercio de la sociedad iraní (enriquecida y opulenta) apoya el golpe, y el resto (los sectores mayoritarios empobrecidos) apoyan el régimen islámico con Ahmadineyad como presidente.
Imagen
Señala James Petras: "Los medios occidentales no prestaban atención a la composición de clase de las diferentes manifestaciones, sin percatarse de que el candidato presidente recibía el apoyo de la mucho más numerosa clase trabajadora pobre, los campesinos, los artesanos y los funcionarios, mientras que el grueso de las manifestaciones de la oposición estaba formado por estudiantes de clase media y alta y miembros de la clase profesional y de negocios".

El punto central de la estructura interna del golpe "reformista" se nutre de un principio: No hay un Irán, sino que hay "dos Irán". Uno es el "Irán de los pobres y de las clases medias bajas", ese es el Irán nacionalista y antiimperialista de Ahmadineyad que ganó por el 64% en las urnas. El otro es el "Irán de los ricos y de las clases medias altas" ideologizadas en pautas de consumo occidental que quieren al país totalmente integrado al sistema de mercado capitalista "occidental". Ese es el Irán liberal de Musavi que sacó un 34% en las urnas.

De manera tal, y para tener en claro el cuadro de situación: El comando central del golpe (EEUU, Gran Bretaña, Alemania y Francia) opera con una estructura funcional (la estructura montada en Irán) sobre un porcentual aproximado de una tercera parte de la población iraní.

O sea que, Musavi, cumple el mismo rol que Abbas en Palestina, con la diferencia que Irán no es Palestina sino una potencia antisionista que juega un papel central en la guerra por el petróleo y los recursos energéticos del eje Eurasia-Medio Oriente.

Hasta ahí avanzó el proceso de infiltración social desarrollado desde que la revolución iraní de Komeini echó a EEUU de Irán y lo despojó del control de su petróleo en 1976.

Por lo tanto, el objetivo del golpe "reformista" no es otro que el de derrocar a la revolución iraní de los ayatolas y restaurar el dominio "occidental" sobre la economía y el petróleo iraní utilizando, a modo de "caballo de Troya", no ya a la dictadura de un Cha de Persia, sino a una tercera parte de la sociedad iraní colonizada mentalmente con la sociedad de consumo capitalista.

Ese es, en esencia el eje del conflicto, y define la identificación del enemigo realizada el sábado por el gobierno iraní cuya clientela electoral abreva en el sector mayoritario y empobrecido de la sociedad iraní.

Y por si algo faltaba en el tablero de identificación del "comando central" del golpe interno en Irán, este domingo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, consideró que es posible que vuelva a haber relaciones pacíficas entre su país e Irán, si cambia el gobierno en la República Islámica, donde desde hace cuatro años gobierna Mahmud Ahmadineyad.

"No hay ningún conflicto entre la población iraní y la israelí, y bajo un régimen diferente las relaciones pacíficas que existían en el pasado podrían ser reestablecidas", explicó Netanyahu en una entrevista concedida al diario alemán Bild.

El otro actor central de la sublevación -de acuerdo con el gobierno de Irán- es la prensa internacional.

En este sentido, también el desarrollo de los acontecimientos fue claro: Los primeros señalamientos de "fraude" en los titulares salieron de diarios, cadenas televisivas y agencias de EEUU, Gran Bretaña, Alemania y Francia.

Y la operativa del gobierno iraní también fue clara: No queda ningún corresponsal de medios de esas potencias en la republica islámica.

Los refugios del golpismo:
Imagen

El domingo, luego de Irán identificara a EEUU, Gran Bretaña, Alemania y Francia, como el comando central del golpe "reformista", el Gobierno iraní convocó a los embajadores y representantes de los 27 países miembros de la Unión Europea para advertirles oficialmente que no se entrometan en los asuntos internos del país, según informó el Gobierno de la República Checa, que ostenta la Presidencia semestral de la UE.

Como segundo punto, el régimen de Teherán les solicitó que no reciban en calidad de refugiados a los militantes y dirigentes de la revuelta callejera que escapan de los procedimientos para detenerlos.

El gobierno sueco fue el primero en informar que varias embajadas europeas en Teherán están recibiendo e-mails donde se les pide que reciban en calidad de asilados a los manifestantes de la oposición.

El comunicado de la diplomacia sueca, señala: "nuestra Embajada en Irán ha recibido algunos e-mails pidiendo que abra sus puertas a los manifestantes, pero tampoco es una avalancha".

Francia también confirmó la recepción de los mensajes, y Austria dijo que varias ong's contactaron con su ministerio de Exteriores y su vocero dijo que "toda persona herida encontrará, por supuesto, asistencia en la embajada, aunque nadie se ha presentado".

Según trascendió en la prensa internacional, en Internet circula una lista de embajadas en Irán, que estarían dispuestas a acoger refugiados políticos, figurando en primer término las de Gran Bretaña, Alemania y Francia.

¿Cierra la identificación del comando central del golpe "reformista"?

La realidad indica que sí.


*****
Informes recomendados para un seguimiento completo del cuadro iraní:

*La "revolución de los mártires": El sistema imperial quiere muertos en Irán
Preparación de terreno: La CIA y el trasfondo de "guerra civil" en Irán

* Ahmadineyad arrasó: Se fortifica la línea dura de los halcones nucleares
* Irán en guerra interna: Que busca la operación "caballo de troya" contra Ahmadineyad



http://www.voltairenet.org/article160713.html 22 junio 2009
Quién es Hossein Musavi, El «combatiente por la libertad» de Irán
por Alejandro Teitelbaum *

Hace poco, antes de las elecciones presidenciales en Irán, las encuestas e incluso las mismas declaraciones del candidato Musavi dejaban ver que su partido y seguidores no hacían el peso necesario para impedir una nueva reelección del actual presidente Mahmud Ahmadineyad. Curiosamente, Occidente apoya a ultranza esta contestación ciudadana minoritaria. Recordemos que Irán es un gran exportador de petróleo y la actual política iraní va en contra de los deseos e intereses de las multinacionales del crudo, las cuales desean desde hace tiempo que dicho gobierno iraní desaparezca. La prensa comercial ligada a estos poderosos grupos ha lanzado su campaña de desinformación.
Imagen
I. La lógica electoral de las potencias occidentales

Con relación a las elecciones, en la lógica occidental existe un principio de validez universal: cuando triunfan amigos de las grandes potencias son elecciones libres y cuando las ganan partidos o movimientos hostiles son fraudulentas.

En el caso actual de Irán se aplica este principio universal con el complemento de una especie de silogismo:
- 1 candidato opositor Musavi tenía que ganar las elecciones, como querían los occidentales;
- 2 Musavi perdió las elecciones (un tercio de los votos contra dos tercios del actual presidente);
- 3 Conclusión: hubo fraude.

Conclusión asumida por las grandes potencias, sus líderes políticos y los grandes medios masivos de comunicación.

El resultado final, comunicado oficialmente fue, sobre 40 millones de votantes: Ahmadinejad 62.63% (25 millones de votos); Musavi 33.75% (13.500.000) Rezai 1.73% (692.000) Karoubi 0.85% (340.000).

Para que un resultado dando una ventaja tan terminante a Ahmadinejad sea el producto del fraude éste tiene que haber sido monumental y nadie ha aportado las pruebas de una manipulación de tal envergadura.

Pero la “comunidad internacional”, que es como denominan los medios de comunicación a las grandes potencias, quiere desembarazarse, sea como fuere, del actual gobierno iraní.

Esa es la razón por la cual Musavi se ha convertido en un “combatiente por la libertad”..

Pero poco se habla de su currículo.
II. ¿Quién es Musavi?

Musavi fue Primer Ministro de Irán durante la guerra con Irak (1981- 1989) Tiene en su currículum haber ejecutado la orden de la matanza de miles de presos políticos. Fue durante su mandato cuando la totalidad de partidos y organizaciones políticas, sindicatos, organizaciones feministas, etc. fueron perseguidos, sus miembros –miles de ellos jóvenes estudiantes de institutos y universidades-, detenidos , torturados y ejecutados. Se trata de la mataza más grande de la historia contemporánea de Irán. Entre las víctimas, unos 53 miembros del comité ejecutivo del partido comunista, Tudeh, de los cuales 4 habían pasado 25 años de su vida en las prisiones del Sha.

Poetas, escritores, profesores de universidad, profesionales de medicina, decenas de militares (entre ellos el comandante en jefe de las fuerzas marinas de Irán, Genral Afzali, acusado de pertenecer al partido comunista), los principales representantes de las minorías religiosas en el parlamento (todos de izquierda), fueron ejecutados tras sufrir inimaginables torturas físicas y psicologicas (como ser forzados a dispararles el tiro de gracia a sus compañeros). Las reivindicaciones de las minorías étnicas, que componen alrededor del 60% de la población del país, por una autonomía administrativa, fueron duramente aplastadas, y cientos de kurdos y turcomanos fueron ahorcados en las plazas publicas. La magnitud de la represión política, religiosa, étnica y de género del régimen islamista obligó a unas 4 millones de personas a tomar el rumbo de exilio, en el que ha sido el mayor éxodo de iraníes de toda su historia. Se estima en unas 30.000 las personas asesinadas en pocos meses en el año 1988.

En 2008, en ocasión del 20 aniversario de la matanza, Amnesty International publicó un informe en el que pide que rindan cuentas los responsables de la llamada “matanza de las prisiones “ porque buena parte de las víctimas estaban ya en prisión cuando fueron asesinadas. No todos en Irán durante la campaña olvidaron ese sangriento episodio. Cuando Mussavi fue a hacer campaña electoral a algunas universidades (Zanjan en el nordeste de Irán y Qazvine en el centro) , los estudiantes le exigieron explicaciones sobre su papel en la matanza de 1988.
III. ¿Porqué molesta tanto el régimen iraní a las potencias occidentales, que prácticamente no abren la boca cuando se trata de dictaduras o de “democracias” amigas que violan sistemáticamente los derechos humanos?

En primer lugar, porque el Gobierno de Irán constituye un obstáculo considerable en la región a la estrategia imperialista y de su gendarme local, el gobierno derechista y racista de Israel.

En segundo lugar porque Irán, con todo derecho, resiste la enorme presión de las grandes potencias y mantiene su programa de desarrollo de la energía nuclear.

El artículo IV del Tratado de no proliferación nuclear, del que Irán es parte, dice :”Nada de lo dispuesto en este Tratado se interpretará en el sentido de afectar el derecho inalienable de todas las Partes en el Tratado de desarrollar la investigación, la producción y la utilización de la energía nuclear con fines pacíficos sin discriminación y de conformidad con los artículos I y II de este Tratado”. El tratado tiene por fin impedir que otros países, fuera de los cinco Estados que las poseen oficialmente (China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Rusia) fabriquen armas nucleares. Se estima que Estados Unidos posee 6000 misiles nucleares, Rusia 5000, China 400, Francia 350 y Gran Bretaña 200.

Pero India, Pakistán e Israel , que nunca firmaron el Tratado de No Proliferación y probablemente Corea del Norte, que se retiró del Tratado en 2003, también poseen y fabrican armas nucleares. Se estima, con bastante certeza, que India posee unos 70 misiles nucleares, Israel entre 100 y 300, según las fuentes y Pakistán 45.

Las potencias occidentales afirman (sin pruebas) que el programa nuclear iraní tiene por objetivo desarrollar armas nucleares, cosa que el Gobierno de Teherán niega.

Pero si fuera cierto lo que afirman los occidentales cabe preguntarse si no es legítimo que Irán trate de restablecer el equilibrio en esa materia en la región dado que Israel posee un arsenal nuclear.

Es obvio que, en interés de la humanidad, tendría que comenzar el desmantelamiento de los arsenales nucleares existentes y también habría que garantizar la no proliferación de las armas nucleares. En el planeta sigue existiendo un gigantesco arsenal nuclear y su progresiva liquidación siempre queda para más adelante. Pese a que el Tratado de No proliferación, en vigor desde hace 45 años, establece en su artículo VI que los Estados que tienen armas nucleares deben comenzar un proceso de destrucción de dichas armas hasta su total eliminación.

En cuanto a la no proliferación, se han celebrado varios acuerdos regionales de proscripción de las armas nucleares: El Tratado de Tlatelolco para la proscripción de las armas nucleares en América Latina y el Caribe (1967); el Tratado de Rarotonga sobre la zona desnuclearizada del Pacífico Sur (1985); el Tratado de Bangkok sobre creación de zona libre de armas nucleares en el Asia sudoriental (1995) y el Tratado de Pelindaba sobre la creación de una zona libre de armas nucleares en Africa (1996).

Pero, pese a que la seguridad y la estabilidad regional en el Medio Oriente requieren la total eliminación de armas nucleares y otras armas de destrucción masiva y a que existe una Iniciativa Arabe en favor de la creación de una Zona Libre de Armas de Destrucción Masiva en el Medio Oriente, en esa región no hay Tratado en perspectiva, pues la regla no escrita impuesta de hecho por los Estados Unidos y otras grandes potencias es mantener el statu quo que consiste en que Israel posea armas nucleares y que sus vecinos no pueden siquiera desarrollar una tecnología nuclear.
Alejandro Teitelbaum

Abogado especialista en derecho internacional.
----------------------------------------------------------------------
Parece que los hechos son sobradamente contundentes, aunque la prensa los oculte (DEL MISMO MODO QUE LLAMA "GUERRAS TRIBALES" EN ÁFRICA A GUERRAS FINANCIADAS POR... POR DIAMANTES O COLTAN ETC.) . Y parece que se diluye cada vez más la expectativa de que pudiera haber el cierto buen rollo que pudiéramos esperar -o por lo menos en las formas- entre bloques y potencias. Es una pena que EEUU no pueda romper con su penoso currículum ni con Obama. Y no es en absoluto antiamericanismo como lo llaman algunos, es sencillamente, que se inmiscuyen EN TODO y EN TODAS PARTES, PARA SUS INSACIABLES INTERESES, MUERA QUIEN MUERA. Y ESO NO LO HACEN LAS OTRAS POTENCIAS. POR LO QUE AUMENTA ESE RECHAZO A ESA FORMA DE MANDUQUEAR.
Recientemente la propaganda volvió a largar LO MISMO QUE CON IRAK: "ES QUE RUSIA Y CHINA PREFIEREN QUE SIGA EL MISMO EN IRÁN PORQUE TIENEN CONTRATOS FIRMADOS". ESA ES LA BURDA PROPAGANDA QUE NO TIENE NADA QUE VER CON LA CONTUNDENCIA DE TODA ESTA INFORMACIÓN -y mucha más-.
1º Irán tiene contratos con medio mundo
2º ¿algún artículo del derecho internacional prohibe a otras potencias firmar contratos y acuerdos? ¿sólo puede firmar contratos EEUU -y las migajas sus amigos-? Si alguien quiere algo, petróleo o lo que sea, pues que lo compre mediante acuerdo entre ambas partes. Eso hace China, pero no se mete en la política del país ni elige a sus militares etc.
El día que los dominantes de EEUU -porque gran parte de su población no tiene tanta culpa- obren como las otras potencias (clara utopía, por lo que se ve) no habrá nada que criticarles, pero claro, esto como es que toque la lotería: primero hay que comprar el número y dar ejemplo.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Documental: Estados Unidos a la conquista del Este

Mensaje por Kozhedub »

No me extenderé mucho sobre el tema, pero aunque aparentemente Irán no pinte demasiado en un foro sobre Rusia, hablamos de un país muy próximo a sus fronteras (en su día los EEUU justificaron la intervención porque compartía 2000 Km de fronteras con la URSS), y al que los rusos venden armamento y material nuclear. Vamos, el Anticristo. :wink:

Rusia no está interesada en la expansión del integrismo tan cerca de casa, precisamente por eso sabe que si se aprietan las tuercas al gobierno iraní lo único que se conseguirá será un incremento de su intrasigencia y tener otra olla a presión junto a Afganistán. No les veo nada interesados en el triunfo de esta nueva (y ya fracasada) revolución de colores.

Mi opinión: nuestros medios, como siempre, de vergüenza. Muyabi de progresista nada, no sólo fue uno de los miembros del ala dura en época de Jomeini. No he tenido tiempo de repasar los artículos dejados por Mas Justos con Rusia, lo que sí sé es que su política pasa por eliminar las subvenciones a las clases más pobres y dar marcha atrás en la política de nacionalizaciones emprendida por el actual presidente. Y tampoco habrá gustado nada en ciertos ámbitos el que Irán apoye a los BRIC en su empeño de liquidar al dólar como divisa reina en las transacciones internacionales (de hecho, este país ya anunció en su día que no vendereía su petrólero exclusivamente en dólares) Al pan pan y al vino vino. A Muyabi le apoya el sectora más mediático de la sociedad iraní, la "gente pija" del país, jóvenes con acceso a internet o a móviles con cámara que dan la impresión de que todo el país se ha alzado. Porque claro, los pobres, ni acceso a lo uno ni a lo otro, y el que no sale por la red ni siquiera existe. Pues no es eso. Por desgracia para el pijerío mundial, la realidad es algo mucho más amplio y complejo que lo que circula por nuestros ordenadores.

Pucherazo: creo que sí y no. Muyabi hubiera perdido de todas todas (o sea, no), pero reconozco que esa diferencia de votos entre ambos candidatos desde luego que me "extraña" (o sea, sí). Ahora, si Muyabi hubiera obtenido los votos de que presume, las protestas no se circunscribirían principalmente al norte de Teherán. Con un 80% de participación el país estaría ya al borde de la guerra civil, y no es el caso.

Comparaciones odiosas: Argelia, 1991-92, el FIS (partido islámico) gana las elecciones pese a la reforma de la ley electoral tendente a impedirlo. Las elecciones son anuladas, el FIS ilegalizado, más de 60 personas masacradas en las manifestaciones de protesta (más que en esta actual revuelta). En occidente no se pronuncia nadie contra el régimen. Normal: renovaría los acuerdos con el FMI y garantizaría el suministro de gas a Europa, vamos, lo que se espera de Rusia, docilidad y boca cerrada. La broma costó (ahí sí) una guerra civil con más de 100 000 muertos. No es extraño que los que callaron entonces son los que hablen ahora.

Resumiendo: la dureza en la represión es absolutamente condenable. Pero esto no es Ucrania. Entre una teocracia que esté con los pobres y otra que lo esté con los ricos, la primera siempre será el mal menor.

Por lo que a Rusia toca, mejor así. Sólo les faltaba otro Shaakashvill al sur, con uno basta.

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
iceman86
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 488
Registrado: 02/12/2007 21:03

Re: Documental: Estados Unidos a la conquista del Este

Mensaje por iceman86 »

1º Serbia y el movimiento Optor
2º Georgia y la revolución de las rosas
3º Ucrania y la revolución naranja
4º El intento en Bielorrusia pero aqui las ONG americanas pro democracias se encontraron con el OMON y con el fuerte apoyo popular que tiene Lukashenko
5º Un País del Asia Central que no recuerdo ( :? )

Luego en el 2008 suceden varios acontecimientos sangrientos en los 3 países que hacen la competencia a los USA que son China, Rusia, India.

China sufre violentas revueltas en el tibet a pocos meses del inicio de los juegos.

Rusia se vé obligada a intervenir en defensa de Abjazia y Osetia del Sur porque Georgia ataca a sus ciudadanos y a soldados de paz de la ONU de nacionalidad rusa, cosa que es un crimer de guerra....pero eso de los crímenes de guerra es solo para los serbios, ¡QUE DESPISTE!

La India sufre uno de los mayores ataques terroristas de la historia cuando unos individuos con ak-47 que provienen de Pakistan se les ocurre entrar a sangre y fuego en la ciudad de Bombay. Y que casualidad, los servicios paquistanies detras de la situación y esos servicios son entrenados por la CIA. Pero veo similitudes en el asalta a la ciudad de Nalchik en el 2005....

SOY UN PARANOICO

Avatar de Usuario
Shchuka-B
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 414
Registrado: 06/12/2007 02:29

Re: Documental: Estados Unidos a la conquista del Este

Mensaje por Shchuka-B »

iceman86 escribió:1º Serbia y el movimiento Optor
2º Georgia y la revolución de las rosas
3º Ucrania y la revolución naranja
4º El intento en Bielorrusia pero aqui las ONG americanas pro democracias se encontraron con el OMON y con el fuerte apoyo popular que tiene Lukashenko
5º Un País del Asia Central que no recuerdo ( :? )

Luego en el 2008 suceden varios acontecimientos sangrientos en los 3 países que hacen la competencia a los USA que son China, Rusia, India.

China sufre violentas revueltas en el tibet a pocos meses del inicio de los juegos.

Rusia se vé obligada a intervenir en defensa de Abjazia y Osetia del Sur porque Georgia ataca a sus ciudadanos y a soldados de paz de la ONU de nacionalidad rusa, cosa que es un crimer de guerra....pero eso de los crímenes de guerra es solo para los serbios, ¡QUE DESPISTE!

La India sufre uno de los mayores ataques terroristas de la historia cuando unos individuos con ak-47 que provienen de Pakistan se les ocurre entrar a sangre y fuego en la ciudad de Bombay. Y que casualidad, los servicios paquistanies detras de la situación y esos servicios son entrenados por la CIA. Pero veo similitudes en el asalta a la ciudad de Nalchik en el 2005....

SOY UN PARANOICO
Kirguistán y fue un fracaso, el pais cambio de lider, pero este siguio estando cerca del Kremlin, o se equivocaron de lider o realmente no fue revolucion de colores, ahora se suma al fracaso en Iran, ahora veremos a diario un bombardeo masivo contra Iran más que nunca, hasta en columnas noticiosas en sudamerica hablan de la bofetada en contra del candidato prooccidental y de los "Pobres" pijos iranies, de que Rusia y China reconocieran la victoria de Mahmud Ahmadinejad.

Avatar de Usuario
Hasek
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 176
Registrado: 04/02/2009 23:46
Ubicación: Barcelona

Re: Documental: Estados Unidos a la conquista del Este

Mensaje por Hasek »

Gusarof, a mí no me gusta usar como fuente Rebelión por eso mismo, pero recurrí a ese artículo porqué está escrito por Eva Golinger, que sale como invitada especial en el documental anteriormente posteado.

Un saludo y perdón por el offtopic.

Responder