El Gobierno de Rusia asignará 1,6 billones de rublos para equilibrar el presupuesto nacional en el primer semestre de 2009.
Rusia y la crisis financiera
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Re: Russia y la crisis financiera
Re: Russia y la crisis financiera
Yo acabo de volver de Moscu y la situacion esta bien jodida. Los oligarcas y las clases mas pudientes que todavia tienen dinero intentan vivir como si no pasase nada pero la gente normal lo esta pasando realmente mal y lo peor es sentir el desanimo y el descontento general. La inflaccion es muy fuerte y los precios estan disparados hacia arriba, especialmente de todo aquello que sea importado y la comida esta muy cara. Las empresas no venden nada, ni compran nada y mucha gente que conozco se ha quedado sin trabajo.
Lo mejor para los españoles es que resulta mucho mas asequible viajar a Rusia, precios de hoteles han bajado mas de un 30% y la depreciacion del rublo ayuda tambien. Se calcula que las reservas estatales aguantaran hasta final de año, despues todo dependera de la coyuntura general en ese momento.
Lo mejor para los españoles es que resulta mucho mas asequible viajar a Rusia, precios de hoteles han bajado mas de un 30% y la depreciacion del rublo ayuda tambien. Se calcula que las reservas estatales aguantaran hasta final de año, despues todo dependera de la coyuntura general en ese momento.
- Vladiвосток
- Moderador
- Mensajes: 5289
- Registrado: 19/04/2006 16:07
- Ubicación: Провидения
Re: Russia y la crisis financiera
Putin promete destinar al plan de rescate económico un 12% del PIB en 2009
RIA Novosti
12 Marzo 2009
Novokuznetsk (Rusia), 12 de marzo, RIA Novosti. El primer ministro de Rusia, Vladímir Putin, informó hoy de que el país planea destinar un 12% del Producto Interior Bruto al plan de medidas anticrisis para 2009.
"Las medidas anticrisis elaboradas por el Gobierno requieren de una inversión equivalente al 4,5% del PIB y de sumar las acciones que emprende el Banco Central por mantener la liquidez del sistema bancario, en el plan de rescate económico y financiero se gastará un 12% del PIB", dijo Putin en un encuentro con mineros, celebrado este jueves en la ciudad siberiana de Novokuznetsk.
Según sus palabras, entre las economías desarrolladas los mayores esfuerzos por paliar los efectos de la crisis los aplica Japón que destina al plan de rescate un 2% del PIB.
El primer ministro también señaló que el Gobierno asignará unos 3 billones de rublos para cubrir el déficit presupuestario de 2009. Putin destacó que una parte sustancial de esos recursos se canaliza a aumentar la cuantía de las pensiones que se someterán a indexación cuatro veces el año en curso.
- España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
Vladiвосток
Re: Russia y la crisis financiera
Si no llegas a usar las palabras "Moscú" e "inflación" pensaría que estabas hablando de este país.JPRK escribió:Yo acabo de volver de Moscu y la situacion esta bien jodida. Los oligarcas y las clases mas pudientes que todavia tienen dinero intentan vivir como si no pasase nada pero la gente normal lo esta pasando realmente mal y lo peor es sentir el desanimo y el descontento general. La inflaccion es muy fuerte y los precios estan disparados hacia arriba, especialmente de todo aquello que sea importado y la comida esta muy cara. Las empresas no venden nada, ni compran nada y mucha gente que conozco se ha quedado sin trabajo.

En lo del paro Rusia lo está encajando ligeramente por encima de la media, pero donde sí hay un serio talón de Aquiles es en el tema inflacionista, sobre todo porque afecta directamente a la cesta de la compra. Pese a exportar cereales a gran escala, Rusia importa cerca de un tercio de la carne que consume, y un porcentaje muy superior en productos como frutas, cacao o café, por ejemplo. Si un dolar relativamente fuerte beneficia al estado por lo que se refiere a sus exportaciones de materias primas y a sus reservas de divisas, es evidente que a la ciudadanía sólo le perjudica. Veremos qué sensibilidad muestra el gobierno ruso hacia esta cuestión, pero tampoco se puede perder de vista que algunos analistas denuncian que la moneda norteamericana se mantiene en niveles altos artificialmente y que tras las burbujas inmobiliaria y del poetróleo no estamos para más "bluffs".
Estamos los españoles como para salir mucho por ahí...JPRK escribió:Lo mejor para los españoles es que resulta mucho mas asequible viajar a Rusia, precios de hoteles han bajado mas de un 30% y la depreciacion del rublo ayuda tambien. Se calcula que las reservas estatales aguantaran hasta final de año, despues todo dependera de la coyuntura general en ese momento.

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: Russia y la crisis financiera
Una crítica que se le puede hacer a la administración de Putin va por ahí: los pensionistas percibían una parte de sus prestaciones "en especie" (transportes, vivienda, etc), hacer que pasaran a percibirlas en dinero se ha demostrado una mala idea, y más en estos momentos.El primer ministro también señaló que el Gobierno asignará unos 3 billones de rublos para cubrir el déficit presupuestario de 2009. Putin destacó que una parte sustancial de esos recursos se canaliza a aumentar la cuantía de las pensiones que se someterán a indexación cuatro veces el año en curso.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: Russia y la crisis financiera
para ''JPRK'' Para ser una persona que acaba de llegar de Moscu no pareces estar bien informado.Las reservas federales de Rusia pueden aguantar hasta 2012,y no hasta los finales de este año,como lo ''afirmas'' tu.Me recuerdas aquellas personas que al leer una pagina en Wikipedia ya se creen ser Historiadores Mundiales. :?Por ahora no hay ni un solo pais que pasa peor que España.
A ver....que nos espera.

Re: Russia y la crisis financiera
Mucha de las criticas que le estan cayendo al gobierno ruso es no llevar adelante reformas importantes de la economia rusa para modernizarla. Es el propio gobierno quien hace discursos ultraliberales para defender su politica economica y las estimaciones son que estas reservas pueden aguantar si no hay cambios hasta principios del 2010. Esperando estan que el petroleo vuelva a los maximos de un año atras.anna80 escribió:para ''JPRK'' Para ser una persona que acaba de llegar de Moscu no pareces estar bien informado.Las reservas federales de Rusia pueden aguantar hasta 2012,y no hasta los finales de este año,como lo ''afirmas'' tu.Me recuerdas aquellas personas que al leer una pagina en Wikipedia ya se creen ser Historiadores Mundiales. :?Por ahora no hay ni un solo pais que pasa peor que España.A ver....que nos espera.
-
- Rusófilo iniciado
- Mensajes: 252
- Registrado: 18/02/2008 03:04
- Ubicación: Novosibirsk, Rusia.
- Contactar:
Re: Russia y la crisis financiera
17:07 | 25/ 03/ 2009
La fuga neta de capitales desde Rusia alcanzará $83.000 millones en 2009

Moscú, 25 de marzo, RIA Novosti. El Ministerio de Finanzas de Rusia informó hoy que las reservas en divisas del país disminuirán al cierre del año en $88.000 millones, de los cuales $83.000 millones corresponderán a la fuga neta de capitales y $5.000 millones serán el saldo negativo en la cuenta corriente.
Al cierre de 2008, las reservas en divisas disminuyeron en Rusia en $131.000 millones, y la fuga neta de capitales totalizó $139.100 millones. Sin embargo, el saldo en la cuenta corriente resultó positivo y alcanzó $8.100 millones.
FUENTE: http://sp.rian.ru/onlinenews/20090325/120731586.html
La fuga neta de capitales desde Rusia alcanzará $83.000 millones en 2009

Moscú, 25 de marzo, RIA Novosti. El Ministerio de Finanzas de Rusia informó hoy que las reservas en divisas del país disminuirán al cierre del año en $88.000 millones, de los cuales $83.000 millones corresponderán a la fuga neta de capitales y $5.000 millones serán el saldo negativo en la cuenta corriente.
Al cierre de 2008, las reservas en divisas disminuyeron en Rusia en $131.000 millones, y la fuga neta de capitales totalizó $139.100 millones. Sin embargo, el saldo en la cuenta corriente resultó positivo y alcanzó $8.100 millones.
FUENTE: http://sp.rian.ru/onlinenews/20090325/120731586.html
Георгий Победоносец
Re: Russia y la crisis financiera
Curiosamente, el propio Luzhkov también ha rechazado garantizar ayuda financiera a los magnates rusos. "Gastaron fortunas en comprar equipos de fútbol y ahora aseguran que no tienen nada. El Gobierno debe hacerse con el control de sus imperios aprovechando la crisis. Pero no para crear un capitalismo de Estado, sino para venderlos cuando la crisis se acabe", opinó el alcalde.



Re: Russia y la crisis financiera
Menuda cara que tiene Luzhkov, que el estado sanee empresas con problemas que despues ya las comprará su esposa por 3 kopeks. Ya hemos visto cuales son las formulas del eterno alcalde: una Jruschiovka de una habitación por 95000€ es la vivienda más barata que se puede encontrar en Moscú (Telekanal Vesti, ayer)
Вылезай, буржуи! Будем вас судить.
За измену Родине будете платить.
За измену Родине будете платить.
Re: Russia y la crisis financiera
Según ha llegado a mis oídos una empresa multinacional de Moscú despidió ayer a 500 empleados como consecuencia de la crisis, y aunque al parecer el personal ya estaba alertado de que en Abril algo pasaría, lo que más me sorprende es la forma de hacerlo... a unos cuantos de ellos que trabajaban en oficinas a primera hora de la mañana les reunieron junto al resto de sus compañeros de oficina para comnunicarles la noticia... a los "afortunados" antes de las doce del mediodia ya les habían denegado el acceso a sus ordenadores y enviado para su casa. Al parecer dispondrán de cinco o seis meses de salario como indeminización por parte de la empresa.
- Pepe Visarión Acero
- Moderador
- Mensajes: 2748
- Registrado: 11/04/2006 07:59
- Ubicación: En un Volga negro
Re: Russia y la crisis financiera
Esas prácticas son más que normales en España, casi nunca se notifica con antelación, y siempre cuando hay purgas masivas se suelen hacer de esta manera. Además, ya quisiera para mí cinco o seis meses de salario como indemnización: seis meses significa, a 45 días por despido improcedente, cuatro años de antigüedad en la empresa, y dudo mucho que esa fuera la antigüedad media de los despedidos. Ahora mismo me apuntaba yo a un despido de esos!cafegu escribió:Según ha llegado a mis oídos una empresa multinacional de Moscú despidió ayer a 500 empleados como consecuencia de la crisis, y aunque al parecer el personal ya estaba alertado de que en Abril algo pasaría, lo que más me sorprende es la forma de hacerlo... a unos cuantos de ellos que trabajaban en oficinas a primera hora de la mañana les reunieron junto al resto de sus compañeros de oficina para comnunicarles la noticia... a los "afortunados" antes de las doce del mediodia ya les habían denegado el acceso a sus ordenadores y enviado para su casa. Al parecer dispondrán de cinco o seis meses de salario como indeminización por parte de la empresa.

Re: Russia y la crisis financiera
http://sp.rian.ru/onlinenews/20090402/120883716.htmlLíderes del G-20 no trataron sobre nueva divisa global
17:16 | 02/ 04/ 2009
Londres, 2 de abril, RIA Novosti. Los líderes del G-20 reunidos en la capital británica no trataron sobre la posible adopción de una nueva divisa global, comentó hoy el asesor del presidente ruso Arkadi Dvorkóvich.
"Ese tema no fue discutido pero consideramos que se deberá hacerlo en los próximos meses en el marco del Fondo Monetario Internacional", apuntó Dvorkóvich.
La propuesta de adoptar una nueva divisa global fue hecha por Rusia y China.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: Russia y la crisis financiera
Algunos datos recientes sobre la economía rusa:
- entre enero del 2009 y enero del 2008 la economía ha caído un 8,8 % según datos oficiales que se hicieron oficiales a finales de febrero.
- ahora se han hecho oficiales los datos del primer trimestre del año: 7% de descenso. Con estos datos, el Banco Mundial espera que la economía rusa cáiga este año un 4,5%, mientras que las autoridades rusas siguen aferrándose a la idea del 2,2% de descenso. El año pasado la economía creció un 5,6%. Pero el cuatro trimestre del año pasado el crecimiento fue ya de un 1,2% nada más.
(los datos los he sacado de la prensa húngara)
A mí me sorprende un descenso tan acusado de la economía rusa, vamos que está poco más o menos al nivel del descenso que van a tener países con economías "enfermas", tipo Hungría - justo a este país se le calcula un descenso del 5% anual. Cierto que no está al borde del colapso como Letonia y Ucrania... pero aún así...
Saludos
- entre enero del 2009 y enero del 2008 la economía ha caído un 8,8 % según datos oficiales que se hicieron oficiales a finales de febrero.
- ahora se han hecho oficiales los datos del primer trimestre del año: 7% de descenso. Con estos datos, el Banco Mundial espera que la economía rusa cáiga este año un 4,5%, mientras que las autoridades rusas siguen aferrándose a la idea del 2,2% de descenso. El año pasado la economía creció un 5,6%. Pero el cuatro trimestre del año pasado el crecimiento fue ya de un 1,2% nada más.
(los datos los he sacado de la prensa húngara)
A mí me sorprende un descenso tan acusado de la economía rusa, vamos que está poco más o menos al nivel del descenso que van a tener países con economías "enfermas", tipo Hungría - justo a este país se le calcula un descenso del 5% anual. Cierto que no está al borde del colapso como Letonia y Ucrania... pero aún así...
Saludos