Irreductible grupo punk...
La URSS Punk
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
- Pepe Visarión Acero
- Moderador
- Mensajes: 2748
- Registrado: 11/04/2006 07:59
- Ubicación: En un Volga negro
Re: La URSS Punk
No veo el video que has posteado, pero creo que este es un tema apropiado para postearlo; Aqui en Catalunya se hace un "Trabajo de Investigación" al finalizar el bachillerato (Llamado TR). Mi trabajo se titulaba "Música durante la Guerra Fría y su influencia en la caída del comunismo" y contemplé muchos aspectos musicales de la época.
En cuanto al punk, y como dato curioso debo decirte que en occidente, ser punk implicaba un cierto desprecio por parte de la sociedad, pero al otro lado del muro las cosas eran distintas. Ser punk implicaba traicionar al sistema, caer en la trampa del capitalismo.
Me gustaría nombrar como he hecho en mi TR al grupo húngaro Aurora, formado por 4 jóvenes enamorados de la música punk. Según una entrevista a Vigi (Guitarrista del grupo) empezaron a "Criticar al ejército soviético demasiado pronto". Las autoridades rapidamente los tildaron de anticomunistas, y el solista del grupo, Dauer tuvo que ir un par de años a prisión por "emplear las palabras equivocadas en la letra de las canciones"
En cuanto al punk, y como dato curioso debo decirte que en occidente, ser punk implicaba un cierto desprecio por parte de la sociedad, pero al otro lado del muro las cosas eran distintas. Ser punk implicaba traicionar al sistema, caer en la trampa del capitalismo.
Me gustaría nombrar como he hecho en mi TR al grupo húngaro Aurora, formado por 4 jóvenes enamorados de la música punk. Según una entrevista a Vigi (Guitarrista del grupo) empezaron a "Criticar al ejército soviético demasiado pronto". Las autoridades rapidamente los tildaron de anticomunistas, y el solista del grupo, Dauer tuvo que ir un par de años a prisión por "emplear las palabras equivocadas en la letra de las canciones"
- barvarroja
- Rusófilo iniciado
- Mensajes: 483
- Registrado: 14/09/2007 17:54
Re: La URSS Punk
Bueno en occidente tenemos muchísmos casos de artístas y músicos que fueron acallados por el sistema represor captialista, sin ir más lejos está el caso de Jhon Lenon; un hombre que mientras cantaba el Happy Flower tenía todo el apoyo del sistema, periodistas le reían las gracias, salía en las revistas como un ídolo de masas; vamos una maravilla; pero en cuanto se posicionó encontra de la guerra del Vietnam y apoyó movimientos como los Panteras Negras y otros izquierdas, así como autoproclamarse un miembros de la Workingclass, fueron a por él, lo seguían a todos lados, tenían los teléfonos pinchados, iniciaron un proceso de deportación que estuvo apunto de expulsarlo del país como a otros muchos artístas; los periodistas empezaron a criticarlo y toda una maraña de acusaciones le llovían día si día también; el tuvo suerte (suponiendo que no fuera el propio sistema quien lo asesinara) pero otros muchos artístas acabaron en la cárcel, deportados como Cháplin, o simplemente se suicidaron debido a la brutal represión a la que se vieron sometidos.
Es evidente que estas histórias no se cuentan en los medios de comunicación occidentales, ni en los institutos ni en la prensa, ello te tendría que hacer pensar que vives en un mundo más tiránico del que te crees. Yo si quieres te hago una lista de artístas, intelectuales, ciéntificos y deportistas que fueron perseguidos e investigados por su ideología; desde el propio Einstein hasta Bobby Fisher.
Es evidente que estas histórias no se cuentan en los medios de comunicación occidentales, ni en los institutos ni en la prensa, ello te tendría que hacer pensar que vives en un mundo más tiránico del que te crees. Yo si quieres te hago una lista de artístas, intelectuales, ciéntificos y deportistas que fueron perseguidos e investigados por su ideología; desde el propio Einstein hasta Bobby Fisher.
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡
Re: La URSS Punk
Lennon no fue nunca comunista. Si lo hubiera sido, al irse del Reino Unido por razones de impuestos (Luego él lo camufló como si le persiguiera la policía, afirmación totalmente falsa) se habría ido a vivir a cualquiera democracia popular del este de Europa (Como la RDA) o a Moscú mismo. Pero qué hizo? Se fue a vivir a EEUU, en su apartamento en Central Park.
- barvarroja
- Rusófilo iniciado
- Mensajes: 483
- Registrado: 14/09/2007 17:54
Re: La URSS Punk
Yo no he dicho que fuera comunista; dije que estaba encontra de la guerra del vietnam, que simpatizó con los panteras negras y que se autoproclamaba ser un individuo de las clase trabajadora; y por ello se le denigró brutalmente desde los medios de comunicación cuando vivía y ahora se le presenta como un happyflower; cuando la realidad no era esa, Jhon Lenon era activista y por ello tenía al FBI delante de su casa las 24 horas del día y los telefonos pinchados. Por lo demás; el fue a Nueva York porque era y es el centro cultural mundial por excelencia; aparte de las afinidades culturales e idiomáticas, y no es lo mismo New York que el resto de los EEUU; no te confundas¡¡¡¡ ni de coña Jhon Lenon se iba instalar en Alabama o Kansas; antes se iba a la RDA o a Moscú; eso está clarísimo. Te recuerdo también que en cualquier ciudad de los EEUU te puede caer 8 años de cárcel por tener un porro de maría en el bolsillo; dudo yo que esos rockeros indomables de Hungría amantes de la libertad se prestaran a vivir en un país así, o eso o estaban muy confundidos con la realidad de occidente; que también puede ser, que de ingenuos también los había muchos en los países del Este.
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡
Re: La URSS Punk
La verdad es que es un tema interesante. Por cierto, a mí me resulta curioso que estos grupos, a pesar de tener la oposición de las autoridades comunistas, consiguieron sobrevivir. Muchos tuvieron problemas con el régimen (los más agresivos como el caso de Aurora, que comenta Hasek), pero en general simplemente eran despreciados por el régimen y punto, no tenían acceso a la casa discográfica oficial, lo que dificultaba mucho su actividad, pero no la impedía, a fin de cuentas sus discos se extendían ilegalmente en muchos casos o tenían más dificultades a la hora de hacer conciertos, pero en general no eran prohibidos (los conciertos se podían realizar, al menos es lo que me han contado amigos que vivieron la época, Aurora, por ejemplo alcanzó fama nacional por un concierto de 1984). Por ejemplo uno de los primeros grupos punk húngaros, Beatrice, nunca fue prohibido a pesar de sus letras bastante anticomunistas, y no tuvieron problemas con la policía, cierto que no pudo editar discos. Lo curioso es que al llegar el capitalismo, resulta que la mayoría de estos grupos no pudo sobrevivir. En general los lugares de culto que había en la época comunista, donde actuaban estos grupos, se fueron al garete con la llegada del capitalismo. Curiosas las consecuencias que pueden extraerse de este asunto ¿no?
Por lo demás, cierto que en los años 80 la música underground florece en casi todos los países de Europa del Este. También en la URSS, por ejemplo la música punk estoniana era especialmente conocida (uno de los grupos Vennaskond, sigue teniendo aún hoy éxito).
Y en los años 90 empezaron a surgir grupos punk que criticaban al capitalismo y eran nostálgicos con el comunismo.
Pero en cualquier caso es curioso que la época comunista fuera mucho más fructífera para estos grupos que lo que vino después.
Respecto a Aurora, un comentario. Sus miembros también han tenido problemas con la policía después de la caída del régimen comunista, por ejemplo en el 2006. Y también han estado metidos en otras polémicas, por ejemplo por el uso de simbología fascista. Esto es curioso porque muchas veces la represión del régimen comunista contra ellos era con la excusa de tener letras fascistas por ejemplo... el problema es que a veces esta acusación era cierta (a veces, no siempre), al menos en el caso de Hungría que es el que conozco mejor (no sé en otros países).
Por cierto, un video de un grupo punk estoniano de la época:
La canción se llama Tere perestroika (Hola perestroika), de JMKE:
Saludos
Por lo demás, cierto que en los años 80 la música underground florece en casi todos los países de Europa del Este. También en la URSS, por ejemplo la música punk estoniana era especialmente conocida (uno de los grupos Vennaskond, sigue teniendo aún hoy éxito).
Y en los años 90 empezaron a surgir grupos punk que criticaban al capitalismo y eran nostálgicos con el comunismo.
Pero en cualquier caso es curioso que la época comunista fuera mucho más fructífera para estos grupos que lo que vino después.
Respecto a Aurora, un comentario. Sus miembros también han tenido problemas con la policía después de la caída del régimen comunista, por ejemplo en el 2006. Y también han estado metidos en otras polémicas, por ejemplo por el uso de simbología fascista. Esto es curioso porque muchas veces la represión del régimen comunista contra ellos era con la excusa de tener letras fascistas por ejemplo... el problema es que a veces esta acusación era cierta (a veces, no siempre), al menos en el caso de Hungría que es el que conozco mejor (no sé en otros países).
Por cierto, un video de un grupo punk estoniano de la época:
La canción se llama Tere perestroika (Hola perestroika), de JMKE:
Saludos
Re: La URSS Punk
Hola joszi;
Saludos.
Como tú dices, al no tener acceso a la casa discográfica oficial, Aurora tuvo que grabar su primer disco en Alemania gracias a su creciente popularidad en Austria, que posteriormente se expandería al estado germánico.jozsi escribió:La verdad es que es un tema interesante. Por cierto, a mí me resulta curioso que estos grupos, a pesar de tener la oposición de las autoridades comunistas, consiguieron sobrevivir. Muchos tuvieron problemas con el régimen (los más agresivos como el caso de Aurora, que comenta Hasek), pero en general simplemente eran despreciados por el régimen y punto, no tenían acceso a la casa discográfica oficial, lo que dificultaba mucho su actividad, pero no la impedía, a fin de cuentas sus discos se extendían ilegalmente en muchos casos o tenían más dificultades a la hora de hacer conciertos, pero en general no eran prohibidos (los conciertos se podían realizar, al menos es lo que me han contado amigos que vivieron la época, Aurora, por ejemplo alcanzó fama nacional por un concierto de 1984)
Creo que Aurora sigue actuando creo, o algo por el estilo leí el mes pasado cuando estaba acabando mi TR, aunque su música se distancia mucho del punk original.joszi escribió:Lo curioso es que al llegar el capitalismo, resulta que la mayoría de estos grupos no pudo sobrevivir. En general los lugares de culto que había en la época comunista, donde actuaban estos grupos, se fueron al garete con la llegada del capitalismo. Curiosas las consecuencias que pueden extraerse de este asunto ¿no?
Desconocía eso, muy interesante.joszi escribió:Respecto a Aurora, un comentario. Sus miembros también han tenido problemas con la policía después de la caída del régimen comunista, por ejemplo en el 2006. Y también han estado metidos en otras polémicas, por ejemplo por el uso de simbología fascista. Esto es curioso porque muchas veces la represión del régimen comunista contra ellos era con la excusa de tener letras fascistas por ejemplo... el problema es que a veces esta acusación era cierta (a veces, no siempre), al menos en el caso de Hungría que es el que conozco mejor (no sé en otros países).
Saludos.
Re: La URSS Punk
Hola Hasek:
En cuanto a las acusaciones de fascismo ellos lo niegan, el asunto supuso un conflicto con muchos de sus fans. Es un problema en Hungría porque los fascistas usan simbología no necesariamente vinculada al fascismo (por ejemplo runas húngaras, ciertas banderas históricas), por eso no es tan claro que si alguien usa ideología similar en realidad sea apologia del fascismo. Lo que sí es indiscutible es que cuando las manifestaciones de hace unos años en Budapest, los miembros del grupo tomaron partido en favor de los manifestantes (hasta hoy se discute si fueron organizadas por fascistas o simplemente fueron espontaneas, aunque es indudable que los grupos ultras fueron los principales protagonistas).
!Saludos!
eso no lo sabía (pensé que su primer gran disco era del 89). Muchos grupos hacían maquetas en discografías caseras, digamos. Por que evidentemente si la discográfica oficial no te editaba, pues no había mucha opción. De todas formas en realidad, a pesar de eso (o quizás por eso mismo) eran grupos muy conocidos, casi todo el mundo conocía sus canciones y sus letras.Aurora tuvo que grabar su primer disco en Alemania
Sí, siguen actuando y editan discos también. Yo tengo unos cuantos, me gusta su música (vamos, no son mis preferidos, claro, pero están bien). Además es el grupo oficial del equipo de fútbol de Györ, la ciudad de la que provienen (quizás de ahí vengan sus problemas con el asunto del fascismo, aunque los hinchas del Györ no son especialmente radicales), el himno del equipo es suyo.Creo que Aurora sigue actuando creo
En cuanto a las acusaciones de fascismo ellos lo niegan, el asunto supuso un conflicto con muchos de sus fans. Es un problema en Hungría porque los fascistas usan simbología no necesariamente vinculada al fascismo (por ejemplo runas húngaras, ciertas banderas históricas), por eso no es tan claro que si alguien usa ideología similar en realidad sea apologia del fascismo. Lo que sí es indiscutible es que cuando las manifestaciones de hace unos años en Budapest, los miembros del grupo tomaron partido en favor de los manifestantes (hasta hoy se discute si fueron organizadas por fascistas o simplemente fueron espontaneas, aunque es indudable que los grupos ultras fueron los principales protagonistas).
!Saludos!