Rusia y la crisis financiera

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Russia y la crisis financiera

Mensaje por Kozhedub »

Gracias Jozsi. En TVE aparecían hoy los letones intentando ahuyentar la crisis a pitidos (cosas de carnaval, o sea, están deseperados).

Sobre Japón siguen cayendo chuzos de punta:
Registra Japón el mayor déficit comercial de su historia
Economía - Miércoles 25 de febrero (08:30 hrs.)

Revelan que en enero éste fue de 952 mil millones de yenes
La balanza comercial japonesa presenta por cuarto mes consecutivo un resultado negativo


El Financiero en línea

Pekín, 25 de febrero.– La recesión económica en Japón se agravó en enero pasado debido al déficit comercial récord registrado por la caída de las exportaciones, motor de la economía del país.

El país asiático, segunda potencia económica mundial, registró en enero un déficit comercial por 952 mil millones de yenes (nueve mil 855 millones de dólares), el mayor registrado en su historia, reveló el Ministerio de Finanzas.

La balanza comercial japonesa registra por cuarto mes consecutivo un resultado negativo, lo que confirma la gravedad de la recesión económica en el país.

Las exportaciones japonesas cayeron un 45.7 por ciento interanual en enero, el mayor desplome jamás registrado, según el Ministerio de Finanzas.

"Japón es especialmente vulnerable a la crisis, porque el comercio es el centro de su economía", dijo el director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy, que actualmente se encuentra de visita a Tokio. (Con información de Notimex/AYV)
http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanc ... sortby=ASC

El problema de los japoneses es que su principal cliente son los EEUU, y éstos no están para muchos gastos; por fortuna, las exportaciones rusas van a economías que están aguantando mejor el tirón, como Alemania. Japón tiene, al igual que Rusia, una buena reserva de divisas, y el gran punto a favor es que su población goza de un nivel de vida mucho más alto y de un estado asistencial muy desarrollado.

Pero por de pronto se está viendo que de las principales economías mundiales los golpes más duros no los están llevando los rusos.

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
Gateta
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 373
Registrado: 18/11/2005 15:54
Ubicación: Barcelona / San Petersburgo
Contactar:

Re: Russia y la crisis financiera

Mensaje por Gateta »

Pronto escribiré como a mis amigos en Rusia está afectando o favoreciendo (!) la crisis y que cambios hay en general, en la vida cotidiana, conducta de la gente, consumo de todo tipo y la situación con los precios. Interesante. Sería curioso que lo contara más gente, con los casos concretos.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Russia y la crisis financiera

Mensaje por Kozhedub »

Pues muchas gracias por esa información de primera mano Gateta. :)

En general los medios hablan mucho de grandes cifras y de factores macroeconómicos, pero la gente de a pie sale sólo de cuando en cuando y lo hace en segundo plano. Importa más el rescate financiero que el "doméstico". Hoy (por el 26-f)informaban en "RT" que algunos economistas consideraban que la devaluación del rublo había hecho que algunos sectores de la ciudadanía rusa perdieran hasta el 12% de su poder adquisitivo.

Y mientras, un informe de la CIA situaba a tres economías de América Latina en posiciones de alto riesgo. ¿Adivinan cuáles? Argentina, Venezuela y Ecuador (sólo faltaba en la lista Bolivia para hacerlo más descarado) Los primeros porque al parecer las palabras de su presidenta criticando el modelo anglosajón no sentaron bien en Washington. A las claras, enésima demostración de que las calificaciones de riesgo de un país son manipuladas en función de intereses claramente politicos.

Por de pronto, Argentina ha llamado a consultas al embajador yanqui. Cada vez les dejan pasar menos, a ver si la siguiente va a ser en Moscú.... :roll:

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/02/2 ... 86539.html

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
Gateta
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 373
Registrado: 18/11/2005 15:54
Ubicación: Barcelona / San Petersburgo
Contactar:

Re: Russia y la crisis financiera

Mensaje por Gateta »

Pues, 3 ejemplos de la vida de las personas en la situación de hoy. Nadie de estas personas es consumista (en San Petersburgo la gran mayoría (creo que 90%) de la gente no lo es, en Moscú es diferente), nadie tiene créditos ni está de mal humor o desesperado. Son personas inteligentes, con muy buena formación (muy por encima de la media), con la vida resuelta. Luego escribiré sobre otras cosas, pero por ahora esto.

L., mujer 40 años, casada con 2 hijos mayores, desde el año 1998 tiene todos los ahorros en un banco en Euros, su esposo en dolares. Gana muy bien (freelance), gasta lo que hace falta para la familia, sin caprichos pero lo que necesita, lo compra. Está muy contenta ya que saca dinero del banco, vuelve y hay la misma cantidad (en rublos), por la devaluación del rublo.

B., hombre 40 años, casado sin hijos, antes de la crisis empezo 2 obras importantes de construcción de una casa y reforma de un apartamento (aunque ya tenía de todo, pero quería más y más - avaricia o ambición). Compró inmobiliaria (el apartamento) por el precio máximo. Es modesto en los gastos y ahorrador, siempre intenta ahorrar lo máximo y ganar donde se puede. Ahora sus ingresos del negocio turistico que tenía se han bajado o no los hay por la temporada baja, y no tiene dinero para seguir con las obras. Apenas tiene para vivir (tiene un pequeño sueldo en la Universidad y su mujer da clases particulares de idiomas), pero no quiere sacar el dinero que tiene en un banco extranjero, sino quiere pedir un crédito de un conocido (!) para seguir con las obras. El coste de su inmobiliaria se ha bajado. Se culpa mucho a si mismo que no "prevenia la crisis" (se cree un experto y admira a EEUU porque estuvo allí y le fascinó). Este es el peor caso. He visto sus obras y me ha dado miedo ya que allí hay que meter decenas miles de euros para acabar. Además, no me gustó ni la casa ni el apartamento, me pareció mala inversión.

M., mujer 32 años, trabaja en una agencia de viajes, soltera sin hijos, le redujeron el sueldo y no le pagan casi (la empresa esta mal gestionada, no es el problema de la crisis pero la dueña se aprovecha). Rapidamente ha buscado 2 otros puestos similares por sus contactos, con el sueldo mucho más alto (30.000 rublos + comisión) y con el puesto superior. Ahora intenta irse de la empresa anterior y que le paguen lo que deben, para ingresar a la nueva empresa. La dueña quiere retenerla cuanto más y no quiere pagarle.

La gente que tenía dinero en rublos sí ha perdido mucho, igual hasta 40% por la enorme subida de los precios en rublos, pero los que lo tenían en Euros o dolares han ganado.

jjdkw150
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 252
Registrado: 18/02/2008 03:04
Ubicación: Novosibirsk, Rusia.
Contactar:

Re: Russia y la crisis financiera

Mensaje por jjdkw150 »

M., mujer 32 años, trabaja en una agencia de viajes, soltera sin hijos, le redujeron el sueldo y no le pagan casi (la empresa esta mal gestionada, no es el problema de la crisis pero la dueña se aprovecha). Rapidamente ha buscado 2 otros puestos similares por sus contactos, con el sueldo mucho más alto (30.000 rublos + comisión) y con el puesto superior. Ahora intenta irse de la empresa anterior y que le paguen lo que deben, para ingresar a la nueva empresa. La dueña quiere retenerla cuanto más y no quiere pagarle.

Si esa mujer tuviera algunos años menos y su nombre no empezara con M juraría que es mi novia. Es muy típico esto de aprovecharse de la situación de 'crisis mundial' y no pagar a la gente, o retrasar pagos o peor aun, no pagar directamente.
Y lo peor es que se está poniendo de moda, generalmente son empresas privadas o particulares, NO estatales, entonces se abusan hasta el límite que ellos crean conveniente y juegan con el miedo de la gente.
Una amiga de mi novia, está en busqueda de un trabajo desde el mes de Septiembre, ella vive en Novosibirsk.
Por otro lado el ex jefe de mi novia le pago después de 3 meses un sueldo adeudado, sin mencionar que bajó el sueldo a las personas que quedaron trabajando en su empresa.
Igual no es patente de los rusos aprovecharse de la palabra CRISIS, la patente es mundial.
También insisto en que no todo es tan negro en algunos casos, por ejemplo al cuñado de mi novia le subieron 1 vez el sueldo y a la madre 2 veces en 1 año (empleo estatal).
Георгий Победоносец

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Russia y la crisis financiera

Mensaje por Kozhedub »

Pues muchas gracias Gateta, por lo que veo los más afectados han sido los que han actuado más "a la occidental", metiéndose en gastos suntuarios sin ninguna previsión (ni necesidad)
jjdkw150 escribió:Es muy típico esto de aprovecharse de la situación de 'crisis mundial' y no pagar a la gente, o retrasar pagos o peor aun,
Exacto, yo tengo gresca con una empresa española y otra de EEUU y te puedo garantizar que no soy ruso. :mrgreen:

Están arriba por echarle más cara que nadie, y ahora con la crisis no piensan cambiar de estilo: los de mayor nivel, directamente utilizan a aus agentes en política para saquear impunemente las artcas públicas, los que se mueven a un nivel más modesto juegan a no pagar con el pretexto de la crisis, pero las empresas siguen "funcionando" y su nivel de vida no baja. :nono:

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
iceman86
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 488
Registrado: 02/12/2007 21:03

Re: Russia y la crisis financiera

Mensaje por iceman86 »

Krasnoyarsk (Rusia), 27 de febrero, RIA Novosti. El asesor del presidente de Rusia, Arkadi Dvorkóvich, declaró hoy que el Estado no está debidamente preparado para aguantar una crisis financiera prolongada.

"Las autoridades y la sociedad están mal preparadas para afrontar un periodo prolongado de crisis", dijo Dvorkóvich, al intervenir en el Foro Económico de Krasnoyarsk (Siberia).

Según sus palabras, para poder superar una crisis prolongada es indispensable llevar adelante proyectos de inversión a largo plazo. Dvorkóvich indicó que la crisis provocó el deseo de renunciar a la ejecución de algunos proyectos prometedores y citó como ejemplo la construcción de viviendas y el desarrollo de la infraestructura.

El asesor presidencial destacó que los inversores y empresarios tienen que apoyarse en sus propias fuerzas. "El Estado no va a salvar a nadie, los inversores deben actuar de una manera autónoma en la medida de lo posible", concluyó Dvorkóvich.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Russia y la crisis financiera

Mensaje por Kozhedub »

Eso está más o menos en consonancia con lo que ya declaraba el Kremlin de apoyar sólo a los sectores relacionados con armamento y energía. También se había anunciado un paquete de ayudas al empleo en la realización de infraestructuras en las regiones de la periferia. Curiosamente y al mejor estilo soviético, la industria de bienes de consumo no cuenta para el gobierno ruso.

Mientras, a pesar de esto supongo que EEUU seguirá luciendo sus flamantes A´s:
El PIB de EEUU se hunde un 6,2% en el cuarto trimestre

Cotizalia.com - 27/02/2009 14:32h

La economía de Estados Unidos se contrajo en el cuarto trimestre de 2008 un 6,2%, su mayor caída desde 1982 por el fuerte descenso del consumo, la inversión y las exportaciones, según datos del Departamento de Comercio. La caída es muy superior a la contracción anualizada del 3,8 por ciento indicada por el Gobierno cuando publicó su primera estimación del Producto Interior Bruto (PIB) el mes pasado.
http://www.cotizalia.com/cache/2009/02/ ... estre.html
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

caraca
Rusófilo curioso
Rusófilo curioso
Mensajes: 14
Registrado: 16/02/2006 17:02

Re: Russia y la crisis financiera

Mensaje por caraca »

Una noticia sobre la crisis en Rusia de El Pais:

http://www.elpais.com/articulo/internac ... iint_1/Tes

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Russia y la crisis financiera

Mensaje por Kozhedub »

Me quedo con un dato:
Los bancos "han perdido la vergüenza", dice Isáeva que negocia para rebajar los intereses de la deuda municipal, el 10% del presupuesto, el máximo permitido por la ley. "Nos piden entre 15% y 17% de interés, y a las empresas, del 20% al 28%". El NTMK mantiene gran parte del patrimonio social característico de las fábricas de la URSS, incluidas 25 guarderías. Kushnarev quisiera transferirlas al Ayuntamiento, que no tiene medios para financiarlas, aunque 5.000 niños esperan plaza de preescolar.
Chavez nacionalizó un banco venezolano mucho antes de que empezaran otros que ya sabemos y le llovieron críticas de todo tipo. Ahora que tomen nota. Un banco controlado por el estado puede ofrecer créditos a bajo interés (sobre todo al sector público) y gestionar directamente las ayudas estatales, a diferencia de lo que ocurre aquí (y me temo que en Rusia) donde las ayudas son utilizadas para sanear la liquidez de especualdores y demás parásitos sin llegar a los sectores a los que en principio iban destinadas.

Por cierto, en su análisis de la situación de las acerías rusas son las capitalizadas por el estado las que se hallan en mejores condiciones; y llama la atención que se mencione que parte de la industria del acero de EEUU es de propiedad rusa. Hasta hace unos años era más bien al contrario, Rusia era propiedad de todos menos de Rusia.

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
iceman86
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 488
Registrado: 02/12/2007 21:03

Re: Russia y la crisis financiera

Mensaje por iceman86 »

Cómo dijo Laporta el verano pasado : "Al loro, QUE NO ESTÁMOS TAN MAL, HOMBRE"

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Russia y la crisis financiera

Mensaje por Kozhedub »

Se hablaba de la merma del fondo de reserva ruso (hasta unos 300 000 millones de dólares), pero atentos a la cifra que se pide abajo y a las declaraciones del peticionario:
Hungría pide a la UE 190.000 millones euros para los países del Este
Efe. Bruselas (Bélgica).- 01/03/2009 16:58h

El primer ministro húngaro, Ferenc Gyurcsany, ha reclamado hoy un plan de ayuda para los países del centro y este de Europa, con una dotación de entre 160.000 y 190.000 millones de euros, que les permita superar la grave crisis financiera. Antes de participar en una reunión con sus colegas de ese grupo de países, previa a la cumbre de los Veintisiete, Gyurcsany se refirió a esas cifras y declaró a los medios que "no podemos permitir que un nuevo Telón de Acero divida Europa en dos".

La propuesta supera con creces la ayuda de 24.500 millones de euros prometida el viernes para los próximos dos años por tres instituciones financieras internacionales: el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) y el Banco Mundial. Hasta la fecha, el primer ministro húngaro había cifrado la necesidad de financiación para la zona en torno a los 100.000 millones de euros.

De los nuevos estados miembros de la UE, Hungría es tal vez el país más expuesto, porque se encuentra en recesión y su moneda, el forinto, se ha desplomado un 25 por ciento en medio año. En octubre, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea (UE) tuvieron que conceder un crédito de urgencia de 20.000 millones de euros para que no declarase una suspensión de pagos.

Más de la mitad de los préstamos a particulares concedidos en Hungría por los bancos -alrededor de 10.000 millones de euros, un 9 por ciento del PIB- están suscritos en divisas extranjera, sobre todo en francos suizos. Con el paro en ascenso y la devaluación del forinto, se teme que una parte de esos créditos jamás se devuelva.
http://www.elconfidencial.com/cache/200 ... aises.html
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Re: Russia y la crisis financiera

Mensaje por Vladiвосток »

La economía rusa crecerá un 2-3% en 2010, dice el ministro de Finanzas

RIA Novosti
2 Marzo 2009

La economía de Rusia crecerá el próximo año un 2-3%, afirmó hoy Alexei Kudrin, vicepresidente del Gobierno y titular de Finanzas de este país.

"La caída del PIB, de un 2,2%, la pronosticamos sólo para este año. En el siguiente habrá un crecimiento del 2-3%", declaró el ministro al agregar que esta previsión se sustenta en las evaluaciones del actual estado de la economía.

Rusia entra en el período de recesión más tarde que EEUU y Europa, dijo. "El ritmo y el plazo de nuestra recesión serán similares", agregó, "pero intentaremos superarla antes con la ayuda de medidas anticrisis".

Kudrin recordó también que el Estado ruso "refuerza actualmente su presencia en varios sectores, entre ellos, la industria de defensa" y dijo que en cuestión de tres años, "cuando los mercados se hayan recuperado y sean líquidos, reducirá su participación en la economía".
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Russia y la crisis financiera

Mensaje por Kozhedub »


El Kremlin afirma que gobierno cumplirá todos los programas sociales a pesar de la crisis
07/ 03/ 2009

Moscú, 7 de marzo, RIA Novosti. El gobierno ruso cumplirá todos los programas sociales destinados a mejorar la situación demográfica, la asistencia médica y la construcción de vivienda, a pesar de la crisis económica, afirmó el presidente de Rusia, Dmitri Mevédev en una mensaje difundido en internet.

"Si hablamos de la economía, lo más importante ha sido la crisis, que actualmente afecta a la mayoría de los países desarrollados, y en este sentido, considero que mi labor principal en la presidencia es estabilizar la situación social y económica del país", dijo Medvédev.

Dijo que el gobierno continuará realizando el programa para mejorar la situación demográfica. "Por su puesto que habrá que hacer ajustes, pero esto no significa que se va a suspender, al contrario, ahora se permitirá utilizar los subsidios de maternidad para pagar créditos hipotecarios", subrayó el presidente.

Añadio que también continúa la ejecución de los programas para reducir la mortandad por enfermedades crónicas, infecciosas y accidentes, al subrayar que "estos programas se financiarán de los recursos ya establecidos en el presupuesto".


En cuanto al programa de vivienda el presidente se manifestó a favor de estimular proyectos para la construcción de edificios de viviendas de clase económica y urbanizaciones de casas individuales para familias.
http://sp.rian.ru/onlinenews/20090307/120471328.html
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
iceman86
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 488
Registrado: 02/12/2007 21:03

Re: Russia y la crisis financiera

Mensaje por iceman86 »

Ucrania solicita a Rusia un crédito de $5.000 millones


Moscú, 10 de marzo, RIA Novosti. La primera ministra de Ucrania, Yulia Timoshenko, solicitó oficialmente a Rusia un crédito de 5.000 millones de dólares, informó hoy el ministro de Hacienda ruso Alexei Kudrin.

"De momento no se han tomado ningunas decisiones al respecto. Estamos realizando consultas con el Ministerio de Finanzas de Ucrania", dijo él.

Responder