O quizás, amigo lazareto, resulta que Putin es más sutil y no mata periodistas, únicamente les rompe las piernas y los brazos

Moderador: casarusia
http://sp.rian.ru/onlinenews/20080618/111048774.htmlLa Fiscalía rusa presenta cargos contra tres personas por el asesinato de Politkovskaya
Se trata de Sergei Jadzhikurbanov, Dzhabrail Majmudov y Ibragim Majmudov, otros, como el antiguo jefe del distrito checheno de Achjoi-Martán, han sido absueltos
18/06/2008
Moscú. (EUROPA PRESS).- La Fiscalía rusa ha presentado cargos contra tres personas por el asesinato de la periodista Anna Politkovskaya en octubre de 2006, según informó el Comité de Investigación anexo a la Fiscalía, citado por la agencia rusa de noticias RIA Novosti.
El Comité dio hoy por cerrado el sumario del caso Politkovskaya con la imputación de tres personas, Sergei Jadzhikurbanov, Dzhabrail Majmudov y Ibragim Majmudov. Asimismo, se sigue investigando a Rustam Majmudov, cuyo nombre fue mencionado el pasado mes de mayo por la Fiscalía como presunto autor de los disparos que acabaron con la vida de la periodista.
En cambio, no se ha podido demostrar la implicación de otros sospechosos, como el antiguo jefe del distrito checheno de Achjoi-Martán, Shamil Buraiev, a quien se consideraba cómplice de los hechos. "Se ordenó el cese de la investigación porque Buraiev no cometió acciones delictivas en connivencia con el asesinato de Politkovskaya", declaró su abogado, Andrei Chuvelov.
Politkovskaya fue asesinada en su apartamento del centro de Moscú en octubre de 2006. La periodista, muy crítica con el Gobierno y conocida por sus campañas en favor de los Derechos Humanos en Chechenia, apenas era leída en Rusia, donde muchos de sus libros más comprometidos ni siquiera habían sido publicados. Escribía para el diario 'Novaya Gazeta', uno de cuyos propietarios es el último presidente de la URSS, Mijail Gorbachov, y que tiene poco impacto en el conjunto de la población rusa.
Rusia bajo presión para hallar a los verdaderos asesinos de Politkovskaya
[...]"El veredicto (del caso) Politkovskaya engruesa el largo historial de la incapacidad de las autoridades rusas para ofrecer seguridad a periodistas amenazados", dijo Miklos Haraszti, representante para la prensa de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
Estados Unidos también exhortó a Rusia a continuar la investigación.
"Lamentamos que su asesinato siga sin esclarecerse", declaró el portavoz del departamento de Estado, Gordon Duguid. "Instamos a los rusos a que encuentren y juzguen a los responsables", añadió.
Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores francés señaló que es esencial que los asesinos de la periodista serán capturados, porque "el pueblo ruso tiene derecho a la verdad".
http://es.noticias.yahoo.com/12/2009022 ... 23033.html
EDITORIAL
Justicia en Rusia
El irresuelto asesinato de Anna Politkóvskaya delata la impunidad de los crímenes políticos
01/03/2009
Con la absolución por falta de pruebas convincentes, la semana pasada, de los cuatro hombres acusados de participar en el asesinato de Anna Politkóvskaya, la justicia rusa ha vuelto a quedar groseramente en evidencia. Esta vez a propósito de un crimen político de enorme perfil internacional, probablemente el más notorio de los últimos años, cuyos ecos no se han extinguido desde que la combativa periodista -crítica por antonomasia de los excesos de Vladímir Putin en Chechenia- fuese asesinada al llegar a su domicilio moscovita en octubre de 2006.
Un caótico juicio ante un tribunal incomprensiblemente militar, intentos fracasados del juez por celebrarlo a puerta cerrada, incompetencia sonrojante de investigadores y acusadores, obstruccionismo de los organismos de seguridad rusos (FSB), pruebas misteriosamente desaparecidas, ambiente de farsa procesal. Todo se ha confabulado para que la inevitable consecuencia del proceso que ha sentado en el banquillo a un puñado de ex servidores de la ley y delincuentes profesionales -una partida que ha puesto de manifiesto los vínculos entre el crimen organizado y los agentes del FSB (ex KGB)- sea que más de dos años después se siga ignorando quién mató a Politkóvskaya y quién ordenó el asesinato de la periodista a la que el entonces presidente Putin calificara de "figura marginal".
El veredicto del caso muestra más allá de cualquier duda razonable hasta qué punto es impune el crimen político en un país donde el brazo de la ley se paraliza cuando toca de cerca el omnímodo poder del Estado. Especialmente si sus víctimas son reporteros indóciles o notorios activistas pro derechos humanos. Politkóvskaya era la más famosa, pero sólo una más entre los periodistas asesinados en Rusia en los últimos años: el mes pasado, el más reciente. La policía no ha encontrado a ninguno de los autores.
El joven presidente Dmitri Medvédev asumió el cargo prometiendo a sus conciudadanos un apoyo sin fisuras al imperio de la ley. Con frecuencia se refiere en sus discursos a la necesidad urgente de regenerar y adecentar la vida pública rusa y someterla a los imperativos propios de un sistema teóricamente democrático. Con el escándalo Politkóvskaya tiene una oportunidad de oro para ordenar una nueva investigación que haga finalmente la luz, y a la vez bueno su compromiso político y moral.
http://www.elpais.com/articulo/opinion/ ... iopi_3/Tes
Rusia ordena repetir el juicio del caso Politkovskaya
25 junio 2009
REUTERS
El Tribunal Supremo de Rusia revocó el jueves la absolución de tres hombres acusados de complicidad en el asesinato en 2006 de la periodista Anna Politkovskaya y ordenó repetir el juicio.
Un jurado absolvió en febrero a los hombres sospechosos de ayudar al asesino de Politkovskaya - una periodista crítica con el Kremlin que escribía sobre abusos de los derechos humanos -, lo que planteó interrogantes sobre la determinación de Rusia para proteger la libertad de expresión.
El Tribunal Supremo ordenó que se "anulara la sentencia del tribunal militar de distrito de Moscú y el envío del caso penal para una nueva audiencia en el mismo tribunal".
Un pistolero mató a Politkovskaya en la entrada de su apartamento en el centro de Moscú el 7 de octubre de 2006.
Después de un juicio de cuatro meses, un jurado decretó en febrero que los hermanos Dzhabrail e Ibragim Makhmudov no eran culpables de complicidad en el asesinato y absolvió al ex agente de policía Sergei Jadzhikurbanov de organizar el crimen.
Reportaje La VanguardiaHomenaje a Politkóvskaya en Moscú en el tercer aniversario de su asesinato
Centenares de personas recordaron a la periodista rusa con duras críticas al Kremlin por su falta de voluntad política para hallar a los culpables
Moscú. (EFE).- Centenares de personas recordaron a la periodista rusa Anna Politkóvskaya en el tercer aniversario de su asesinato con duras críticas al Kremlin por su falta de voluntad política para hallar a los culpables. El acto comenzó en las inmediaciones de la céntrica estación de metro Chistie Prudí de Moscú exactamente a las 16:03 hora local, la hora en la que hace tres años fue asesinada Politkóvskaya en el portal de su domicilio moscovita.
Las autoridades de Moscú autorizaron a la revista Nóvaya Gazeta, para la que trabajaba la asesinada periodista desde 1999, organizar el mitin, pero limitaron a 350 el número de personas que podían asistir al mismo, según las agencias rusas. Con el fin de evitar incidentes, efectivos antidisturbios acordaron la zona con vallas, aunque varios centenares de personas más se concentraron en las inmediaciones. Antes de las intervenciones, los presentes guardaron un minuto de silencio.
"Si guardáramos silencio un minuto en recuerdo de cada periodista asesinado en Rusia desde 1993 estaríamos en silencio durante cerca de cinco horas", dijo Alexéi Símonov, director del Fondo de Defensa de la Glasnost (Transparencia informativa). El director de Nóvaya Gazeta, Dmitri Murátov, denunció el hecho de que "el asesinato aún no haya sido esclarecido y que no haya respuesta a la pregunta de cómo al sospechoso de ser el asesino a sueldo le expidieron, cuando era objeto de búsqueda y captura, y con otro nombre, un pasaporte para abandonar el país".
Por su parte, la veterana activista Ludmila Alexéyeva, señaló: "¿Cómo le iban a dar un pasaporte sin el visto bueno de las autoridades? Los asesinos no sólo no han sido hallados, sino que ni siquiera han sido criticados por los que están en el poder". Y agregó que las autoridades "no han tenido ni una palabra iracunda contra esos asesinos y les ayudaron a cruzar la frontera y a esconderse de la Justicia". Mientras, el ex primer ministro Mijaíl Kasiánov tachó de "imitación de investigación" las pesquisas realizadas por la Fiscalía rusa.
"El Kremlin odia los periodistas libres"
"Muchos esperaban lo mejor, pero ha pasado año y medio (desde que el presidente Dmitri Medvédev asumió el poder) y los que así pensaban, ven que no hay mejoras, sino que hay un empeoramiento de la situación socio-política en el país", apuntó desde la tribuna de oradores. El dirigente opositor liberal, Borís Nemtsov, proclamó que el Kremlin "odia profundamente la libertad y a los periodistas libres, teme a la oposición y a sus ciudadanos".
"El mejor recuerdo para Anna sería que tarde o temprano sean encontrados quienes encargaron el asesinato y que logremos acabar con la censura", dijo. Actos similares se celebrarán hoy en San Petersburgo y también en Londres y París, aseguró Iliá, hijo de la periodista, que fue asesinada el 7 de octubre de 2006 en el portal de su casa en Moscú.
Iliá criticó el hecho de que las autoridades rusas no hubieran permitido viajar a Moscú para participar en el acto al secretario general de Reporteros Sin Fronteras (RSF), Jean-François Julliard. "Es muy extraño y difícilmente comprensible. Parece una decisión política. RSF no es una organización a la que haya que temer", comentó.
La hija afirma que ha perdido la esperanza
La hija de Politkóvskaya, Vera, afirmó la víspera que "la familia está perdiendo gradualmente la esperanza de que toda la cadena de personas que participaron en el crimen sea encontrada y juzgada". El Tribunal Supremo ordenó recientemente a la Fiscalía que reabra la investigación del caso, como habían solicitado tanto la familia como varias organizaciones internacionales.
Amnistía Internacional (AI) escribió una carta al presidente ruso para pedirle que ponga fin a la impunidad de los ataques contra periodistas y activistas de los derechos humanos en este país. El asesinato de Politkóvskaya, que nació en Nueva York en 1958, fue perpetrado cuando la periodista preparaba un artículo sobre las torturas sistemáticas en Chechenia, que fue publicado por sus compañeros cinco días después de su muerte.
Según el Comité para la Protección de Periodistas, Rusia es uno de los tres países del mundo donde es más peligroso ejercer el periodismo, a pesar de no estar en guerra y no ser escenario de un conflicto bélico, como es el caso de Irak o Colombia.