Yuschenko no puede pagar el gas, así que decide robarlo

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Re: Yuschenko no puede pagar el gas, así que decide robarlo

Mensaje por Georgi »

En el tema del gas ruso la manipulación informativa española ha alcanzado máximos históricos. Precisamente estuve hace un par de semanas en Budapest y la normalidad era la tónica reinante. Ni un atisbo de gente congelada en las calles, ni grúas recogiendo a los susodichos. Bien, de verdad, es acojonante el sectarismo de TVE y demás medios españoles. No saben ya que hacer para vender a su madre. Como siempre el oso ruso culpable y el señorito de la cara de piña (Yuschenko) la víctima propiciatoria para que los de la UE empezasen a tocar las narices y ver fantasmas donde no los había. El artículo de Carlos Taibo acertado en sus análisis, como suele ser habitual.

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: Yuschenko no puede pagar el gas, así que decide robarlo

Mensaje por jozsi »

Sí señor, muy buen artículo, gracias Kozhedub.

!Salud!

Avatar de Usuario
Tsiolkovsky
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 141
Registrado: 11/02/2008 20:14
Ubicación: Ehppaña

Re: Yuschenko no puede pagar el gas, así que decide robarlo

Mensaje por Tsiolkovsky »

Georgi escribió:En el tema del gas ruso la manipulación informativa española ha alcanzado máximos históricos. Precisamente estuve hace un par de semanas en Budapest y la normalidad era la tónica reinante. Ni un atisbo de gente congelada en las calles, ni grúas recogiendo a los susodichos. Bien, de verdad, es acojonante el sectarismo de TVE y demás medios españoles. No saben ya que hacer para vender a su madre. Como siempre el oso ruso culpable y el señorito de la cara de piña (Yuschenko) la víctima propiciatoria para que los de la UE empezasen a tocar las narices y ver fantasmas donde no los había. El artículo de Carlos Taibo acertado en sus análisis, como suele ser habitual.
Yo creo Georgi que el máximo de la manipulación se alcanzó el verano pasado con la miniguerra de Georgia, cuando TVE presentaba a los rusos como los que iniciaron el conflicto utilizando imágenes de...¡soldados georgianos! Ni Goebbels lo hubiera hecho mejor. Comparado con eso, lo del gas es una nimiedad.

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Yuschenko no puede pagar el gas, así que decide robarlo

Mensaje por Nurgle »

Al hilo de la guerra del gas hoy se publica la siguiente noticia:
UE propone destinar 250 mln euros para el gasoducto Nabucco
miércoles 28 de nero de 2009 07:54 GYT Imprimir[-] Texto [+] BRUSELAS (Reuters) - La Comisión Europea propuso el miércoles destinar unos 3.500 millones de euros (4.600 millones de dólares) de financiación para proyectos energéticos tras la reciente disputa del gas entre Rusia y Ucrania, incluyendo 250 millones de euros para el gasoducto Nabucco.

Impulsar la fiabilidad de las fuentes energéticas se ha convertido en una prioridad para la Unión Europea (UE) desde que Rusia invadió Georgia el verano pasado, acercándose a una ruta clave de suministro de gas.

Europa se vio aún más conmocionada este mes, cuando una disputa por los precios y las deudas del gas entre Rusia y Ucrania cortó los suministros durante una ola de frío, lo que provocó el cierre de fábricas y dejó a miles de hogares congelados.

El plan incluye una propuesta de financiación de 1.000 millones de euros para conexiones de gas que mejoren la capacidad de los 27 estados de la UE de ayudarse los unos a los otros durante las crisis, además de 500 millones de euros para proyectos de energía eólica.

(Reporte de Pete Harrison; Traducido por Teresa Larraz en la Redacción de Madrid; Editado por Marcel Deza)
Nada que objetar, en principio, pero si miramos la cantidad de la inversión para Nabucco, nos damos cuenta la poca fe que se tiene en este gaseoducto, Nord Stream esta presupuestado en mas de 10.000 millones de dolares
Sout Stream el competidor directo de Nabucco ronda los 20.000 millones de dolares.
¿Y cuanto dedica la UE en Nabucco? 250 millones de Euros, 60 veces menos que Sout Stream.
Última edición por Nurgle el 29/01/2009 09:30, editado 1 vez en total.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

JPRK
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 487
Registrado: 10/06/2007 16:49

Re: Yuschenko no puede pagar el gas, así que decide robarlo

Mensaje por JPRK »

Tengo conocimiento que hay planes entre la UE y Ucrania para aportar los fondos necesarios para la modernizacion del transporte del gas en este pais y la firmar de un convenio para dentro de unos meses de cara a un mercado unico europeo con Ucrania integrada en el mismo.

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Yuschenko no puede pagar el gas, así que decide robarlo

Mensaje por Nurgle »

JPRK escribió:Tengo conocimiento que hay planes entre la UE y Ucrania para aportar los fondos necesarios para la modernizacion del transporte del gas en este pais y la firmar de un convenio para dentro de unos meses de cara a un mercado unico europeo con Ucrania integrada en el mismo.
¿Y eso se concreta en....? ¿Pagara la UE la factura del gas que Ucrania no puede pagar?
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Yuschenko no puede pagar el gas, así que decide robarlo

Mensaje por Nurgle »

Imagen

"La UE ha perdido frente a Rusia las grandes batallas energéticas"Esta tarde se presenta en la Casa Asia-Madrid el libro 'Energy Security', que afronta los grandes retos en políticas energéticas y de seguridad en Europa y Asia
PATRICIA R. BLANCO - Madrid - 28/01/2009

La Unión Europea ha tardado en comprender la importancia de la energía como instrumento de política exterior y de seguridad. Su apuesta en la década de los 90 por la "ultra liberalización energética frente al control estatal", ha provocado que la UE haya perdido "las grandes batallas energéticas frente a Rusia", considera Antonio Marquina, catedrático de Seguridad y Cooperación Internacional en la Universidad Complutense de Madrid y autor y editor del libro Energy Security, que esta tarde presenta en el Centro Casa Asia-Madrid como resultado de la primera conferencia anual sobre los grandes retos en políticas energéticas y de seguridad de la red de universidades Europa-Asia (ASEM), cuyo Centro Educativo en Seguridad Humana dirige este catedrático.


"En el juego entre el mercado y los Estados, el gran perdedor es el mercado porque no está liberalizado en Europa y es cautivo de los oligopolios, monopolios y cárteles, así como de los movimientos de las empresas estatales", continúa Marquina, que recuerda que mientras "la UE acordó en el Consejo de Ministros de Luxemburgo de 1998 dejar la energía en manos de las empresas", Rusia ha reforzado el papel estatal "ofreciendo incentivos a las compañías y adquiriendo un papel al que ahora la UE es incapaz de hacer frente".

Sin embargo, Rusia y la UE se verán obligadas a cooperar. El ex JEMAD Félix Sanz Roldán, Alto Representante para la Presidencia Española, que esta tarde participa en la presentación de Energy Security junto al director de Casa Asia-Madrid, Fernando Delage, y el premio Príncipe de Asturias de Economía Juan Velarde, considera que ni "Rusia ni la UE tienen interés en poner en riesgo grave los abastecimientos ni la distribución de gas" -como se ha comprobado en la reciente crisis entre Rusia y Ucrania- y estima necesario "utilizar la energía como una oportunidad para fortalecer los vínculos entre Rusia y Europa y no como una amenaza".

A pesar de ello, Europa se verá obligada a diversificar sus redes de distribución, que podrían proceder de Asia Central, Irak e incluso Irán. "El proyecto Nabucco era una alternativa para que Europa evitara la dependencia de Rusia, pero se encuentra relativamente paralizado desde mayo de 2007, cuando Moscú acordó la compra de las reservas de gas de Turkmenistán, que eran necesarias para abastecer el gasoducto Nabucco", explica Marquina. "La inestabilidad y las circunstancias políticas de Irak e Irán obligan a descartar, por el momento, estas vías", continúa el experto en seguridad.

La lucha por el control de los recursos no se circunscribe en exclusiva al continente europeo. "Asia es una de las economías que más crecen y que mayor dependencia de recursos energéticos tiene del exterior", apunta Fernando Delage. China, Japón, Corea del Sur o los países del sureste asiático han entrado a participar de lleno en el juego diplomático que lucha por asegurarse el control de las reservas y propicia el nacimiento de proyectos sin el respaldo estadounidense, como "el gasoducto que, a través de Irán, llegará hasta Pakistán y probablemente India".
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

JPRK
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 487
Registrado: 10/06/2007 16:49

Re: Yuschenko no puede pagar el gas, así que decide robarlo

Mensaje por JPRK »

Nurgle escribió:
JPRK escribió:Tengo conocimiento que hay planes entre la UE y Ucrania para aportar los fondos necesarios para la modernizacion del transporte del gas en este pais y la firmar de un convenio para dentro de unos meses de cara a un mercado unico europeo con Ucrania integrada en el mismo.
¿Y eso se concreta en....? ¿Pagara la UE la factura del gas que Ucrania no puede pagar?
Me temo que de alguna manera asi sera.

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: Yuschenko no puede pagar el gas, así que decide robarlo

Mensaje por jozsi »

Pues como sigan así las cosas, la mal llamada "guerra del gas" puede continuar...

Leo en Postinfo (portal húngaro sobre noticias de la ex URSS) - http://www.posztinfo.hu/hir.php?id=4731:

"Viktor Juschenko pide reconsiderar el acuerdo del gas ya que éste es injusto para Ucrania."[...] "Ha creado una comisión de abogados que se encargue de la cuestión"[...]"Anteriormente, el consejero de asuntos energéticos de la Secretaría del Presidente había afirmado que el acuerdo del gas puede ser invalidado".

Lo de este tipo es fuerte... claro, debe ser que como, por lo que parece, en las elecciones no se va a comer una rosca, está intentando ganar votos de cualquier manera.

Interesante artículo en el blog Cartas del Este: http://postsovietico.blogspot.com/2009/ ... iones.html

Ahí se menciona una noticia de RIA Novosti:El presidente de Ucrania provocará la suspensión de pagos para permanecer en el poder
24/01/2009 14:22

Kiev, 24 de enero, RIA Novosti. La primera ministra de Ucrania, Yulia Timoshenko denunció hoy que el presidente del país, Víctor Yúshenko en confabulación con acreedores de Occidente, provocará la suspensión de pagos como pretexto para aplazar las elecciones presidenciales y permanecer en el poder.

"Hay varias opciones, una de ellas consiste en declarar la suspensión de pagos del país (default), imponer el estado de excepción que el parlamento se verá en la obligación de ratificar, y como prescribe la Constitución, en estas condiciones no pueden celebrase elecciones en el país", dijo Timoshenko en una entrevista al semanario ucraniano "Zerkalo Nidelia".

Según Timoshenko, Ucrania puede declarar la suspensión de pagos si acreedores occidentales exigen el pago inmediato de créditos concedidos a empresas estatales, en particular un préstamo concedido a la empresa "Ucravtodoru" por la corporación Morgan Stanley.

"El representante de Morgan Stanley en Ucrania Igor Mitiukov, viejo amigo de Yúshenko hacen grandes esfuerzos para el cobro anticipado del crédito por un monto de mil millones de dólares y organizar un default", subrayó Timoshenko.

El mencionado crédito, concedido en 2007 para la construcción de carreteras puede ser cobrado anticipadamente en el caso que la calificación de riesgo de Ucrania desciende en dos ocasiones el mismo año, y en cualquier momento, si Morgan Stanley con un año de antelación exige la cancelación de la deuda, explicó Timoshenko.

"Tras un acuerdo pactado con Yúshenko, Mitiukov a nombre de su empresa pidió oficialmente el año pasado la devolución de mil millones de dólares en el plazo de unos cuantos meses. Yo por supuesto logré desbaratar este plan aunque el Banco Central estuvo dispuesto a utilizar reservas indispensables para cubrir el déficit del presupuesto", indicó Timoshenko.

Según expertos y políticos, la suspensión de pagos en Ucrania es posible porque desde octubre del año pasado la economía del país entró en crisis con una brusca caída de la producción, crecimiento del paro y la inflación, y una imparable devaluación de la grivna, moneda nacional con respecto al dólar.

"La producción siderúrgica está paralizada, el sector químico, el del carbón y la construcción de maquinaria se desploma, lo cual significa que habrá una caída colosal de ingresos presupuestarios entre diciembre de 2008 y mayo de 2009", declaró recientemente Víctor Bondar, dirigente de la región de Dniepropetrovsk, la más industrializada de este país.

Según expertos occidentales, el costo de protección de la deuda de Ucrania, el incumplimiento o la reestructuración de los pagos empezó a cobrarse por adelantado a partir de enero, lo que refleja una creciente preocupación sobre la capacidad de ese país para cancelar su deuda.

De acuerdo a informes suministrados por entidades competentes, los contratos conocidos como "credit default swaps" (CDS) a 5 años de Ucrania han estado cotizándose por encima de los 3.000 puntos básicos.

A finales de 2009 y principios de 2010 en Ucrania deben celebrase comicios presidenciales y entre los candidatos más probables figuran Yúshenko, Timoshenko y el líder de la oposición Víctor Yanukovich.
!Salud!

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Yuschenko no puede pagar el gas, así que decide robarlo

Mensaje por Nurgle »

Imagen
Gas.- Merkel pide a los socios europeos que apoyen el gasoducto que atravesará el fondo del mar Báltico
29/01/2009 - 22:15 -
BERLIN, 29 (EUROPA PRESS)

La canciller alemana, Angela Merkel, pidió a los Estados miembro de la Unión Europea que apoyen el polémico gasoducto que atravesará el fondo del mar Báltico, en una carta enviada hoy a la Comisión Europea. El llamamiento se produce días después de que el primer ministro checo y presidente de turno de la UE, Mirek Topolanek, manifestara su respaldo a un proyecto rival.

En la misiva, dirigida al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y a Topolanek, Merkel pidió a los Veintisiete su apoyo total al gasoducto denominado Nord Stream, que llevará el combustible ruso directamente a Alemania a través de mar Báltico, según informó hoy la versión alemana del periódico 'Financial Times'.

La reciente disputa entre Rusia y Ucrania demostró "que la Unión Europea debe hacerse más independiente y resistente a la crisis en cuanto a sus suministros energéticos", escribió la canciller. La UE, prosiguió, necesita diversificar mejor sus suministros y rutas de transporte de combustible. Por lo tanto, es de "gran importancia" que los gasoductos Nabucco, Nord Stream y South Stream, sean "políticamente deseados y apoyados por todos los estados miembro de la UE", sostuvo.

Nabucco se trata de un proyecto para construir un gasoducto que debe ir desde Turquía a Austria y cuyo fin es llevar el gas del Caspio sin pasar por Rusia. El South Stream transportaría combustible ruso a través del mar Negro. Sin embargo, la Unión Europea no ha decidido de momento cuál de ellos, si alguno, impulsará.

El gasoducto Nord Stream es polémico tanto por motivos medioambientales como políticos. Suecia y Finlandia están preocupadas por el impacto medioambiental del proyecto así como por el incremento de la influencia rusa en la región del Báltico, mientras que a Polonia y a los estados Bálticos les preocupa el hecho de que el gasoducto sorteará su territorio y temen que no les llegue el combustible.

En el caso de que se apruebe, la construcción del gasoducto la llevará a cabo un consorcio liderado por el gigante ruso Gazprom, que incluyen también a las compañías alemanas BASF y E.on, así como a la holandesa Gasunie. Nord Stream estaría operativo desde 2011 y transportaría 55.000 millones de metros cúbicos de gas a Alemania anualmente.

Rusia ya ha comenzado la construcción del Nord Stream, y pondrá en marcha la del South Stream el próximo año. Entre tanto, Moscú ha criticado a la UE por no dar suficiente apoyo al proyecto.

Merkel hizo este llamamiento en respuesta a las declaraciones que hizo Topolanek el pasado lunes, cuando criticó duramente los gasoductos Nord Stream y South Stream, y manifestó su respaldo a Nabucco.

En una conferencia sobre Nabucco en Budapest, éste se refirió a Nabucco como "un proyecto clave para el bienestar y la independencia política de toda Europa". Por otro lado, consideró que los proyectos Nord Stream y South Stream "consolidan un mayor nivel de dependencia de Rusia". Nabucco cuenta con el apoyo de los nuevos miembros del bloque, los países de Europa del Este, así como de Alemania, que también tiene empresas participantes en el consorcio.

TELETIPOS_CORREO:ECO,ECONOMIA,ECONOMIA,%%%
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Yuschenko no puede pagar el gas, así que decide robarlo

Mensaje por Nurgle »

Parece que algunos se dan cuenta de un hecho fundamental, se pueden gastar millones de dolares en un gaseoducto que no tenga gas:
Últimas noticias
Parlamento Europeo propone a Rusia participar en el proyecto “Nabucco” 17:29 | 03/ 02/ 2009
Moscú, 3 de febrero. RIA Novosti. El Parlamento Europeo propone que Rusia participe en el proyecto de construcción del gasoducto "Nabucco", informó a RIA Novosti una fuente diplomática en Bruselas.

Esta variante fue propuesta en el informe sobre política energética de la Unión Europea, elaborado por expertos del parlamento, que será puesto a votación en el marco de la Sesión Plenaria el próximo 4 de febrero en Estrasburgo, según la fuente.

Los autores del informe dudan de que los países de la región del Caspio puedan abastecer de gas suficiente al gasoducto "Nabucco" y piensan que no es conveniente considerarlo como una alternativa al proyecto ruso "South Stream" (Corriente del Sur).

El proyecto "Nabucco" supone el trasiego del gas del Caspio y de Asia Central a los países europeos a través de Azerbaiyán, Georgia, Turquía, Bulgaria, Hungría, Romanía y Austria. El Nabucco será la continuación del ya construido gasoducto Bakú - Tbilisi - Erzurum.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

¿de nuevo la guerra del gas?

Mensaje por jozsi »

Algunos periódicos húngaros, basándose en una noticia del periódico ruso Kommersant, informan de que es bastante probable que se renueve la guerra del gas. La razón: la parte ucraniana no puede cumplir los acuerdos firmados con Rusia, no tiene dinero para pagar. Se supone que para el día 7 de marzo Naftogaz (la empresa ucraniana del gas), debe pagar 400 millones de dólares a Gazprom por el gas enviado en febrero. Si no lo hace, la parte rusa ha informado de que el día 8 dejará de enviar gas para Ucrania (enviará sólo la cantidad correspondiente a los otros países). El problema es que Naftogaz ha avisado que habrá problemas con el pago. Por cierto, en el acuerdo firmado en enero, se deja la posibilidad abierta a Rusia de no entregar el gas si Ucrania no paga, no sólo eso, sino que permite a Rusia pedir a Ucrania el dinero por adelantado si éste país se retrasa en el pago (por el momento Ucrania paga por el gas consumido "a posteriori")....

Cierto que hace mucho mejor tiempo ahora, aunque sigue siendo invernal, pero para comienzos-mediados de marzo es posible que haga tiempo más primaveral, con lo cual el asunto del gas no sería tan urgente para muchos países, lo cual puede tener también sus consecuencias en la actitud ucraniana.

Saludos

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: Yuschenko no puede pagar el gas, así que decide robarlo

Mensaje por jozsi »

Por complementar la noticia anterior: finalmente Ucrania va a pagar (400 millones de dólares), con lo cual en principio, al menos hasta el próximo periodo de pago, no habrá problemas (por lo visto no se ha hecho aún efectivo el pago, pero están en ello).

Algunas "malas lenguas" se preguntan por aquí, a santo de qué desde Ucrania han llegado rumores de que no podían pagar. Algunos piensan que fue solo una especie de sondeo para ver como reaccionaban los rusos y los europeos, y viendo el panorama han decidido no jugar con fuego.

!Saludos!

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: Yuschenko no puede pagar el gas, así que decide robarlo

Mensaje por jozsi »

Por cierto, se han anunciado los resultados de Gazprom del año pasado (los primeros tres cuatrimestres). Sinceramente empiezo a estar hasta lo mismos de tanto banco y gran empresa capitalista quejándose por la crisis:

En los primeros tres cuatrimestres del año Gazprom tuvo unos benefícios un 65% (!!!!) superior a los del años anterior.

El beneficio ha subido desde unos 426,27 mil millones de rublos hasta 705,41 mil millones (unos 19,5 mil millones de $). Al mismo tiempo, los ingresos han subido un 55% hasta los 2,6 billones de rublos gracias a las exportaciones y a la subida del 25% del gas para consumo interno que tuvo lugar el año pasado en Rusia.

(Fuente: periódico Népszabadság)

Salud

Responder