Sobre los muertos del comunismo soviético

Historia de la URSS, nacimiento, superpotencia, desaparición.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Kozhedub »

Jagellon escribió:No es de extrañar que recurrais a tan estrafalario argumento, ni en Guadalcanal, ni en Iwo Jima, ni en Okinawa, los nortamericanos usaron una leva en masa sino soldados profesionales infringiendo a sus enemigos un elevadísimo número de bajas.
Pues algo les pasó en el ínterin, porque en Vietnam mandaban al matadero a soldados no profesionales, o sea, levas puras y duras (de 1967 en adelante), con lo que no es de extrañar que:
(...) las voces se alzan en el ejército estadounidense. Los datos son inequívocos: más de 100 fanzines opuestos a la guerra se distribuyen por los cuarteles; las deserciones masivas se generalizan (entre 1968 y 1975 abandonan 93.000 soldados); 206.000 jóvenes son denunciados por negarse al reclutamiento y 563.000 son licenciados sin honores por desobedecer a sus superiores.

Los soldados se movilizan

Los métodos de oposición se radicalizan. Surgió el fragging, que consistía en matar a los cabecillas que coaccionaban a las tropas con granadas de fragmentación. La presión llega al extremo de poner precio a la cabeza de algunos oficiales. Los mandos han perdido el control de sus soldados.

El Vietcong se aprovecha del caos enemigo y, durante las negociaciones de paz en 1971, garantiza la vida de aquellos regimientos que se nieguen a atacarlos.
http://www.publico.es/culturas/022556/s ... ron/horror
El periódico clandestino GI Says (Habla el soldado) llegó a ofrecer una recompensa de 10.000 $ por la muerte del teniente coronel Weldon Honeycutt, responsable del ataque a La colina de la Hamburguesa. Un ex marine cuenta como él mismo colaboró en la recompensa del odiado sargento de la 3ª División de Infantería de Marina:
"El primer hombre que, con un testigo le volara los sesos con una bala entre ceja y ceja recibiría 1.000 $. Yo personalmente había ofrecido unos 25 $ por su cabeza".

Charles Anderson, otro Marine, relata un incidente que, precisa, "no ocurrió en mi compañía". Un sargento profesional muy agresivo se estaba metiendo con unos compañeros suyos. Era un viejo chusquero que siempre iba perfectamente uniformado. Un día la compañía fue sorprendida en una emboscada comunista. "Cuando encontraron al sargento, tenía más agujeros de bala en la espalda que en el pecho."
http://www.namspeak.com/fragging.html

Sí señores, en las décadas de los sesenta y setenta. :mrgreen:
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Nurgle »

Jo :shock: mira que un fallo tan garrafal, eso no me lo esperaba:
No es de extrañar que recurrais a tan estrafalario argumento, ni en Guadalcanal, ni en Iwo Jima, ni en Okinawa, los nortamericanos usaron una leva en masa sino soldados profesionales infringiendo a sus enemigos un elevadísimo número de bajas.
¿Entonces que decreto el presidente Roosevelt el 16 de septiembre de 1940?
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Jagellon »

:nono:

Admito parcialmente la enmienda sobre lo de "profesional", en lo demás me reafirmo en lo dicho: Alea Jacta Est!

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Jagellon »

:mrgreen: Atención, en breves momentos finalizará este año!!!!!

Feliz Año Nuevo

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Nurgle »

Admito parcialmente la enmienda sobre lo de "profesional", en lo demás me reafirmo en lo dicho: Alea Jacta Est!
¿Eran soldados de leva o soldados profesionales? ¿En que te reafirmas? :?:
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Jagellon »

:x Veo que el ateismo marxista impide felicitar el año nuevo...

¿Puedo utilizar el comodín de la llamada? :adora:

Avatar de Usuario
Sholojov
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 33
Registrado: 22/12/2008 23:35

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Sholojov »

Jagellon escribió::x Veo que el ateismo marxista impide felicitar el año nuevo...
Cierto nos ha pillado :oops: :oops:
Jagellon escribió: ¿Puedo utilizar el comodín de la llamada? :adora:
Yo que tú empleaba el comodín del público :corre: :corre:

Y volviendo al tema de post:
Jagellon escribió: Recurrir nada más y nada menos que a la Guerra de Secesión para contraargumentar la leva en masa soviética en el oeste de la URSS en el 44, es sencillamente increible;
Haber especificado el periodo buen hombre :nono: :nono:
Jagellon escribió: puestos a retroceder a así a zancadas ¿por qué no recurrimos a la Guerra de Sucesión (Española)? :macarra:
Vaya yo pensaba retroceder hasta la Guerra de los 30 años :cry: :cry:
Jagellon escribió: No es de extrañar que recurrais a tan estrafalario argumento, ni en Guadalcanal, ni en Iwo Jima, ni en Okinawa, los nortamericanos usaron una leva en masa sino soldados profesionales infringiendo a sus enemigos un elevadísimo número de bajas.
No sé :nolose: :nolose: ,¿Se vieron los yankees obligados en algún momento de la guerra a usarlas? ¿Estaban los nazis o los japoneses invadiendo su propio territorio y realizando un exterminio sistematico de la población? en cierto modo fueron más listos prefirieron dejar que se desangrasen y emplear levas extranjeras para después llegar y llevarse el mérito.

santi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1095
Registrado: 26/03/2006 12:42
Ubicación: Eurasia

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por santi »

No sé :nolose: :nolose: ,¿Se vieron los yankees obligados en algún momento de la guerra a usarlas? ¿Estaban los nazis o los japoneses invadiendo su propio territorio y realizando un exterminio sistematico de la población? en cierto modo fueron más listos prefirieron dejar que se desangrasen y emplear levas extranjeras para después llegar y llevarse el mérito.
muy bien diste en el clavo, pero supongo que este argumento no será bien comprendido por aquellos para los que su "imagen mental" de la guerra es una película norteamericana con mucho heroe yankee y ningun muerto civil.
Вылезай, буржуи! Будем вас судить.
За измену Родине будете платить.

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Jagellon »

Sholojov escribió:
Jagellon escribió: No es de extrañar que recurrais a tan estrafalario argumento, ni en Guadalcanal, ni en Iwo Jima, ni en Okinawa, los nortamericanos usaron una leva en masa sino soldados profesionales infringiendo a sus enemigos un elevadísimo número de bajas.
No sé :nolose: :nolose: ,¿Se vieron los yankees obligados en algún momento de la guerra a usarlas? ¿Estaban los nazis o los japoneses invadiendo su propio territorio y realizando un exterminio sistematico de la población? en cierto modo fueron más listos prefirieron dejar que se desangrasen y emplear levas extranjeras para después llegar y llevarse el mérito.
Eso es un sinsentido, y tú lo sabes, a lo mejor es culpa suya vivir en un continente situado a miles de km de las principales luchas de la Segunda Guerra Mundial, me temo que la deriva continental no es lo suficientemente rápida para los fans del RKKA. En el Pácifico, lo siento, el mérito se lo lleva los EEUU, que luego metieran rotundamente la pata propiciando la, en absoluto, desinteresada ayuda de la URSS en Manchuria (por cierto, unos pocos millares de hombres perdidos, todo un logro, en comparación con las pérdidas en la reconquista de Ucrania y Bielorrusia) que depredó todo lo que quiso allí (lo lamento Nurgle) y que aún quería al mismo Japón.

http://www.elgrancapitan.org/portal/ind ... os-sovicos

En una operación relámpago, en la que se dejó constancia de las lecciones aprendidas durante 4 años de guerra con Alemania, 83.000 soldados japoneses resultaron muertos y casi 600.000 fueron hechos prisioneros e internados en los gulags soviéticos (muchos de los cuales no volverían jamás a sus hogares). Los soldados soviéticos sólo tuvieron que lamentar 8.219 muertos y 22.264 heridos. La campaña ofensiva estratégica de Manchuria había mostrado no sólo la potencia militar que había acumulado el Ejército Rojo hacia el fin de la guerra, sino también el extraordinario arte militar de los generales soviéticos, ya que se trataba de una victoria impresiónante y conseguida a un coste realmente muy bajo.

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Jagellon »

Kozhedub escribió: La mayor parte del párrafo es pura opinión del autor, no veo referenecias documentales o bibliográficas. Si te hubieras tomado la molestia de repasar los textos de Carr que había reproducido con anterioridad, sabrías que los bolcheviques en principio aceptaron los postulados de los SR sobre la cuestión agraria, pero que el campesinado se limitó a producir en régimen de substistencia sin generar excedentes para la exportación o el comercio (y tampoco les culpo, viendo la que estaba cayendo), lo que llevaba a un círculo vicioso. La ciudad sólo podía ofrecer al campesinado maquinaria agrícola para romper la tijera de precios entre los productos agrícolas y los industriales, pero se lo impedía el esfuerzo de guerra (no contra los campesinos precisamente) que exigía con urgencia material bélico, y la esacasez de capitales para importar aquello que el campesino reclamaba. Echarle la culpa a los bolcheviques es de chiste, "y Figues lo sabe".
Yo te voy a recomendar que repases lo que había puesto con anterioridad; lo de que no ves referencias documentales o bibliográficas es de chiste cuando yo he puesto varias y tu mismo las has descalificado porque no son acordes a tus opiniones. Pero tampoco vale la pena insistir más sobre el asunto “kulak” porque si uno habla de la noche y el otro del día no hay acuerdo posible y el debate es totalmente imposible. Hablando de chistes, más de chiste cuando me remites a unas obras claramente desfasadas y sin actualizar (hablo de Carr) en el año que estamos hablando 2008, y eso es muy importante. Cuando se habla de historia y se manejan fuentes caducas (que no niego su valor, yo también tengo alguna, a pesar de las infamias que pueda decir RKKA sobre lo que tengo o dejo de tener, como Historia de Rusia de Franco Martinelli de principios de los años 70, de la misma década de la obra de Carr).
Kozhedub escribió: Hubo acaparadores kulaks, y así se reconoe en los censos de represaliados e incluso se demostró tristemente en la colectivización forzosa viendo las cifras de ganado sacrificado, totalmente inverosímiles para una economía de subsistencia. Y por supuesto que los bolcheviques exageraron el peso de los kulaks en la ecuación. Pero "inventarse" el tema, como nos dice Figues, es algo que en cualquier caso se le podía imputar a él por negación.
Exacto, si a mí me colectivizan la vivienda, descubrirán que tengo un baño, una cocina, un pasillo, un portal, y cosas muy burguesas como un PC (Personal Computer), una radio o incluso una Tv, son cosas totalmente inverosímiles para una economía en crisis. Lo siento, estoy demasiado sarcástico últimamente :burla: .
Kozhedub escribió:
Jagellon escribió:Menuda argumentación más tramposa: si la mayoría de historiadores dicen que Bizancio cayó en 1453 y no en 1462 no significa que sean mononeuronales sino todo lo contrario, es que realmente cayó en 1453...
Hblando de trampas, te lo explico en forma parabólica: si cien "expertos" dicen que la Tierra es plana, según tú es que lo es. Y si alguien sale al espacio y en las fotografías se ve tirando a esférica, entonces es que la cámara estaba descacharrada. :lol:

"Millones de moscas no pueden equivocarse, coman mierda"
Ya está :nolose: , para que argumentar con argumentos sólidos, serios y algo actualizados (bueno, espero que si algún día tienes algún el detalle de participar en un debate acerca de Mesopotamia espero que tengas mucha suerte porque aplicando el mismo método de apoyarse en fuentes algo desactualizadas me temo que lo único que vas a conseguir es una denuncia de la asociación de arqueólogos y aficionados a la historia de Mesopotamia).
Kozhedub escribió:
Jagellon escribió:Lo siento, pero es que aunque cuando algunos de ellos colaboraran juntos (tiene una opinión independiente, aunque muchas veces sean coincidentes, acerca de un mismo tema), hicieron algo así como "periodismo de investigación" yendo al mismo lugar de los hechos a recopilar información (sumándola a la que tienen en sus países de origen o bien en terceros países) por no decir de los propiamente rusos ¿no nos quejábamos de que no eran rusos?
Sí hombre, Courtois entrevistó a los supervivientes del Holomodor y estuvo allí durante su duración, y Conquest sacó fotos de las deportaciones en masa. Qué pena que no las haya visto por ninguna parte... :mrgreen:
Por el Todopoderoso un poco más de esfuerzo que nunca salimos de Courtois, Beevor y Anne ¿es mucho pedir? :adora:

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Jagellon »

Kozhedub escribió:
Jagellon escribió:Perdón pero el autor no es un anglosajón es ruso (no vendido a Yeltsin que yo sepa)
No, vendido a Folio, que es anglosajona, o sea, de la camarilla que apoyó a Yeltsin (que era ruso y no por eso deja de ser una de las peores desgracias que le han caido encima a Rusia).
Ahora que me acuerdo de Carr, ¿este señor no es británico?

Y Ted Danson ¿no es también británico?

¿Y las editoriales y librerías que publicaron, publican y publicarán sus obras? :mrgreen:

Kozhedub escribió:
Jagellon escribió:¿Qué no crearon las condiciones ideales para implantar las granjas colectivas? El campesinado cogido de sus partes vitales (ahora ya no podían negociar con el terrateniente, un tirano local, sino que ahora eran explotados por un tirano distante que residía en Moscú) y en buena parte utilizado como mano de obra barata en los proyectos del Gulag., ¡por lo menos los obreros de las pirámides las hacían con la felicidad en el cuerpo!
Con el tirano local no se negociaba. Y el trabajo colectivo de la tierra era una tradición previa a los zares y a los bolcheviques en muchos lugares de Rusia y aún en alguna republica vecina (de ahí que Marx comprendiera el potencial revolucionario de Rusia). Por supuesto que una cosa es trabajar una comunidad en regimen de autogestión y otra que trabajes en comunidad a las órdenes de un burócrata con la cabeza cuadriculada que sólo entiende de cifras pero no de gallinas, que tampoco vamos a negar los vicios del Partido.
“Con el tirano local no se negociaba” Me temo que eso es falso. Hay algo interesante en Internet respecto a esto: “Las luchas campesinas del siglo XX”
http://books.google.es/books?id=P7D2zD8 ... lt#PPP1,M1
Kozhedub escribió:
Jagellon escribió:Si precisamente muchos soviéticos respiraron aliviados cuando les invadieron los nazis pensando en el adios a las granjas colectivas hasta que estos decidieron (los nazis) que les era más conveniente seguir con el rollo de las granjas colectivas ¡curiosa coincidencia!
Muchos sí, pero no la mayoría. Y creo que pensaban en el adiós a la represión, lo de las granjas colectivas era secundario; supongo que no insinuarás que se opusieron a los nazis porque mantuvieron las granjas colectivas (¿cómo se dice koljoz en alemán?) :lol:
Empezamos de nuevo con las tergiversaciones…

Una granja colectiva no es un lugar de represión…
Kozhedub escribió:
Jagellon escribió:
Kozhedub escribió:"y si nos fíamos de las fuentes troskystas (que aceptan la cifra más alta) habría que calcular unos siete millones de muertos por las colectivizaciones fozosas emprendidas por Stalin (en la actualidad hay bastante controversia en Rusia porque esos siete millones se los quieren apuntar "por la cara" los ucranianos para cargar las culpas a Moscú). En fin, que la cifra "aceptable" abarca una horquilla que iría entre los ocho millones escasos y los 11 tirando por lo alto de manera "optimista""
Esto precisamente lo escribiste túuuuu ¡coincides con Beevor! :lol:
¿Mande? Creo que se te ha colado un "si" condicional: "Si aceptamos las fuentes troskystas..." (aquí sí que hay una coincidencia curiosa, porque la mayor parte de los historiadores de derechas las aceptan, extraña companía ésta, poco menos y Conquest y Figues acabarán cantando La Internacional)

En algo coincido con Beevor: la batalla de Berlín la ganaron los soviéticos. :burla:
Bueno, algo es algo, algo hemos conseguido; hemos llegado a un punto en común, que hubo varios millones de víctimas directa e indirectamente provocadas por las políticas de Stalin (cosa que no veo análoga a lo de 1929 en EEUU, asunto este que si es utilizado para compararlo con el 29 soviético no deja de ser una soberana de pata histórica, o más bien una :nono: de alguien que no tiene idea o no quiere tenerla de historia, pero ya haré un comentario más largo sobre el asunto).
Kozhedub escribió:
Jagellon escribió: :x Además aquí hay una gran incongruencia: si Beevor miente, manipula o erra cuando menciona los crímenes sovíeticos ¿por qué no se dice lo mismo cuando menciona los crímenes nazis (y anda que no lo hace numerosas veces)?
Porque el hilo no se titula "Sobre los muertos del nazismo alemán", a lo mejor en "Casalemania" tienen uno :mrgreen: . Y creo que ya dije por alguna parte que las fuentes que hablaban de (no recuerdo exactamente ahora) siete o nueve millones de judíos exterminados por los nazis no me merecían demasiado crédito, como me parecen sospechosas las estimaciones de víctimas que el gobierno chino da con relación a la ocupación japonesa. Al menos, hasta que se aporten pruebas mínimamente verosímiles sobre cada particular.
La primera parte del párrafo tiene cabeza pero no tiene pies para sostenerse… precisamente muchas obras de Beevor, tienen títulos tan inequívocos como Stalingrado, Berlín, Un escritor en guerra (¿ese escritor sabes quien es? ¿no?),…

La segunda parte del párrafo es un estupendo cacao argumental del que no consigo ver relación con lo que dije de Beevor y sus comentarios sobre el nazismo. Otro día encontraré ¡por fin! un comentario más inspirado sobre el tema, que emocionante espera me espera.

Kozhedub escribió:
Jagellon escribió:3- Lo del RKKA, que en la reconquista de Bielorrusia y Ucrania se puso a reclutar a todo varón que encontrara por ahí (una leva en masa contemporánea) para aplastar al alemán: una estrategia primitiva, muy costosa en vidas humanas y a la postre inútil
¿Estrategia inútil? ¡Pero si ganaron la guerra! :lol: :lol:
Jagellon escribió:¿alguien en el ejército americano se le ocurría realizar semejante estrategia medieval?) ¡y eso que no eran batallones de castigo!
Una parte del tema ya te la han respondido (la Guerra Civil de los EEUU es, hasta la fecha y que yo recuerde, la que ostenta el dudoso honor de ser la del mayor porcentaje de combatientes muertos en la era moderna), la otra te la añado yo: la estrategia anglosajona también tenía algo de medieval, poner un foso alrededor del castillo, véase el Canal de la Mancha o el Océano Atlántico, que en este caso ya venían "de fábrica". La segunda parte es muy fácil, consiste en dejar que otros se sacrifiquen por tí (polacos, franceses, checos, soviéticos, etc).
¿Entonces para que tenían tanques, aviones, katiushas? Muy sencillo, lo que había que hacer era reclutar a toda la población de la URSS y lanzarla en masa contra los alemanes, así vencerían por simple agotamiento de ametrallar y bombardear a tanta gente. Anda que ya te vale, ¿no?

Inspirado párrafo… no me has remitido a las guerras y conflictos armados de los EEUU 40 años antes de la Segunda Guerra Mundial, sino nada más y nada menos que a la Guerra de Secesión (o Guerra Civil Americana) de 70 años antes, a pleno siglo XIX. ¿Existe eso de estadouniditis variante americanis?
Kozhedub escribió:
Jagellon escribió:Zemskov, Zemskov, Zemskov y Zemskov ¿es qué solo tienes a Zemskov? ¿cuánto hace falta para seguir desmintiendo al desmintidor?
¿Quién lo desmiente? :nolose: ¿Por qué insistes en que sólo citamos a Zemskov? ¿Es plana la Tierra? :mrgreen:
Jagellon escribió:Mentira podrida: lo único que has citado es textos sin su contexto (muy pocos por cierto), de la Wikipedia además, y sólo de Robert Conquest (ese párrafito de la Wikipedia en que el autor se "retractaba" de sus afirmaciones acerca de la intencionalidad de la hambruna provocada por Stalin).
El parrafito es una carta del propio Conquest citada por tres historiadores. En todos los demás casos, entremos en contexto, se reconoce que todos los estudios que se habían hecho sobre el particular y que se habían aceptado como dogma durante décadas en ciertos círculos eran anteriores a la apertura y estudio de los archivos soviéticos. La excepción a la norma son los historiadores ucranianos, que insisten en sus cifras, hay incluso sellos de curso legal en los que junto a la calaverita de rigor se habla de diez millones de ucranianos exterminados; el desmentido vino, entre otras fuentes, de la mano de Russia Today (sí, del Kremlin, tampoco confio plenamente en su objetividad, pero ya sólo lo de las fotos era de órdago, a ver si lo cuelgan en el Youtube) y sin ir más lejos Cuzmich, en las primeras páginas de esta enciclopedia, corregía la procedencia de algunas fotos que los nacionalistas ucraniancos presentaban como prueba de sus denuncias.

Ah, ¿sabes que Ucrania ha sido una de las ex-repúblicas soviéticas que ha padecido el mayor colapso demográfico en la era del libre mercado, como ya se ha dicho por ahí?
Bueno, entre colapsos bolcheviques (años 1918-1922, años 1929-34) y nazis (1941-1944), lo del libre mercado lo podemos definir como un dolor de cabeza.

Otra vez (y ya van) metiendo a los nacionalistas ucranianos para desacreditar los estudios y trabajos acerca de las víctimas de la Gran Colectivización. A ver si nos enteramos de una vez: que haya gente que utilice la historia (como muchos nacionalistas e islamistas) lo hacen para sus propios fines no significa que no sea cierto lo que se cuenta acerca de las fechorías de Stalin.

Cuando no se tienen argumentos convincentes, y eso ya te lo he visto hacer infinidad de veces recurres a la estrategia de:

1- Desacreditar al autor por su origen (arma de doble filo por cierto).

2- Implicarlo con las actuaciones de grupos políticos para desacreditarlo también.

http://es.wikipedia.org/wiki/Colectiviz ... en_la_URSS

“La implicación es que el número total de muertos (tanto directos como indirectos) de la colectivización de Stalin fue del orden de doce millones de personas.”
Kozhedub escribió:
Jagellon escribió:Lo de la restauración zarista no creo que hubiera sido posible porque el genocidio contra los Romanov fue demasiado efectivo, claro que si los campesinos hubieran sabido que con el trío psicópata las cosas les iban a ir peor que en el siglo XIX, tenían zar hasta perpetuidad.
Hombre Jagellon, lo de matar a los críos del zar podría ser un crimen, pero de ahí a elevarlo a "genocidio"... :? Lo del trío sicópata, ¿quiénes eran, Hitler, Himmler y Bormann? :mrgreen:


Perdona, pero es que con eso de la memoria histórica y del genocidio contra republicanos o lo de Gaza y del genocidio contra los palestinos, me he contaminado. Mis más sinceras disculpas :macarra:

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Kozhedub »

Jagellon escribió:“Con el tirano local no se negociaba” Me temo que eso es falso. Hay algo interesante en Internet respecto a esto: “Las luchas campesinas del siglo XX”
Jagellon, que te lías. ¿Cómo que es falso? Mira lo que pone la fuente que tú mismo citas:
Entre el término de la rebelión de Pugachev y el final del siglo XVIII, se llevaron a cabo cerca de 300 disturbios en 32 provincias (...) y nunca hubo una época en que los campesinos estuvieran totalmente tranquilos. Entre 1826 y 1861 hubo 1186 levantamientos campesinos, mostrando cada lustro un incremento continuo. (...) [En el siglo XIX] la coacción política se apropiaba de lo que el campesino podía producir.
(Eric R. Wolf, Las luchas campesinas del s.XX, p. 81)

Y cuando por fin Alejandro II pone fin a la creciente explotación a la que se sometía al campesinado para suavizarla, no lo hace previa negociación, sino movido por el temor a que si no se les liberaba "desde arriba" podían conquistar su libertad con levantamientos "desde abajo" (Op. cit. p. 84)

O sea que, efectivamente, opresión y explotación con alguna reforma liberalizadora para actuar como válvula de escape que impidiera una revuelta a mayor escala. De negociaciones nada de nada, ¿dónde está la falsedad?. :nolose:
Jagellon escribió:¿Entonces para que tenían tanques, aviones, katiushas? Muy sencillo, lo que había que hacer era reclutar a toda la población de la URSS y lanzarla en masa contra los alemanes, así vencerían por simple agotamiento de ametrallar y bombardear a tanta gente. Anda que ya te vale, ¿no?
¿Perdón? ¿Otra vez el topicazo de que los soviéticos actuaban metódicamente arrojando a grandes masas de gente contra las ametralladoras alemanas y acababan ganando por puro agotamiento? ¿Cómo pudieron ganar entonces Leningrado, Moscú o Stalingrado en inferioridad o ligera superioridad de fuerzas según el caso? ¿A qué el desarrollo del "arte operacional"? :mrgreen:
Jagellon escribió:Inspirado párrafo… no me has remitido a las guerras y conflictos armados de los EEUU 40 años antes de la Segunda Guerra Mundial, sino nada más y nada menos que a la Guerra de Secesión (o Guerra Civil Americana) de 70 años antes, a pleno siglo XIX. ¿Existe eso de estadouniditis variante americanis?
Y acto seguido te dejaba datos sobre la Guerra de Vietnam, veinte años posterior a la Guerra Patriótica, aunque veo que omites hábilmente esas citas. Olvidaditis aguda, tal vez... :burla:
Jagellon escribió:Por el Todopoderoso un poco más de esfuerzo que nunca salimos de Courtois, Beevor y Anne ¿es mucho pedir? :adora:
Habló el que nunca sale de Zemskov... :roll:
Jagellon escribió:Yo te voy a recomendar que repases lo que había puesto con anterioridad; lo de que no ves referencias documentales o bibliográficas es de chiste cuando yo he puesto varias y tu mismo las has descalificado porque no son acordes a tus opiniones.
No, las he descalificado porque no se ajustan a los hechos, porque son discutibles o porque carecen del debido rigor.
Ahora que me acuerdo de Carr, ¿este señor no es británico?

Y Ted Danson ¿no es también británico?

¿Y las editoriales y librerías que publicaron, publican y publicarán sus obras? :mrgreen:
Sí señor, Carr era británico: y comenzó su historia de la Revolución Rusa con ánimo eminentemente crítico. Pero conforme examinaba los hechos y los documentos, y conforme consideraba el contexto de los hechos, Carr hizo algo muy raro en cualquier bando: rectificó su postura inicial y acabó considerando que, con sus muchos defectos, la Revolución había tenido más logros que fracasos. Eso le valió una campaña bastante dura en la que se le acusó poco menos que de vendido al oro de Moscú; ya ves, simplemente por reconocer que le habían engañado y que la URSS no era el Infierno en la Tierra aunque se había metido en su tarea con la intención de probarlo.

Rectificar es de sabios.

Ah, y entre presentar un dato de los setenta y o no presentar ninguno o ignorarlo, me quedo con lo primero.

Ahora va a resultar que Ana Rosa escribe mejor que Cervantes porque es más "modelna". :macarra:

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

santi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1095
Registrado: 26/03/2006 12:42
Ubicación: Eurasia

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por santi »

Podeis seguir tirando de toda la bibliografía que querais "ad infinitum". Durante el siglo todo el siglo XX cada bloque tuvo un ejercito de plumas a sus servicio y por desgracia aún siguen en activo .
Вылезай, буржуи! Будем вас судить.
За измену Родине будете платить.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Kozhedub »

Santi escribió:Podeis seguir tirando de toda la bibliografía que querais "ad infinitum". Durante el siglo todo el siglo XX cada bloque tuvo un ejercito de plumas a sus servicio y por desgracia aún siguen en activo .
Si entiendo a qué te refieres, Santi. Pero si lo que dicen unos fuera cierto, hoy en Rusia y otros territorios que formaron parte de la URSS sólo quedarían muñecos de nieve. O eso o que sus habitantes se reproducían por esporas, vaya usted a saber... :roll:
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

santi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1095
Registrado: 26/03/2006 12:42
Ubicación: Eurasia

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por santi »

Si entiendo a qué te refieres, Santi. Pero si lo que dicen unos fuera cierto, hoy en Rusia y otros territorios que formaron parte de la URSS sólo quedarían muñecos de nieve. O eso o que sus habitantes se reproducían por esporas, vaya usted a saber... :roll:
Esto es lo único cierto de todo ello
Вылезай, буржуи! Будем вас судить.
За измену Родине будете платить.

Responder