Ucrania

Las repúblicas de la ex-URSS.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Vronski
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 83
Registrado: 10/11/2006 21:59
Ubicación: Guadalajara

Re: ucrania

Mensaje por Vronski »

Entrevista al presidente de Ucrania en El País:

"Ucrania quiere garantías para no perder de nuevo su independencia"

PILAR BONET - Kiev - 20/11/2008

El golodomor, la hambruna provocada en 1932-33 por la colectivización agrícola de Yósif Stalin, fue un "genocidio" destinado a "eliminar todas las aspiraciones nacionales" de Ucrania, opina el presidente, Víctor Yúshenko, anfitrión esta semana de las conmemoraciones del 75º aniversario de aquella tragedia. En una entrevista con EL PAÍS y cuatro medios europeos, Yúshenko afirma que el golodomor costó la vida a "más de 10 millones" de personas en Ucrania. Las cifras barajadas por los historiadores oscilan de 1,5 millones a 5 millones.

A las conmemoraciones de la hambruna que culminan el sábado en Kiev asistirán representantes de diversos países, entre ellos España, pero no el presidente de Rusia, que declinó la invitación. En una carta abierta a Yúshenko, Dmitri Medvédev discrepa de la interpretación de la hambruna como "genocidio" contra Ucrania, y recuerda que la tragedia afectó a Rusia, Kazajistán y Bielorrusia. El líder del Kremlin califica de "cínico y amoral" hablar de "diferencias cualitativas" del hambre en Ucrania y otras regiones de la desaparecida URSS.

Yúshenko dice no tener "mucho deseo de comentar" la misiva del colega ruso, que muestra "una actitud inadecuada hacia la tragedia del pueblo ucranio", atribuible tal vez a un "malentendido histórico". Luego, arremete: "El presidente de Rusia humilla a millones de personas que hoy descansan en paz, inocentes asesinados que no debían nada a nadie". Y agrega: "Cualquier presidente tiene la obligación y el honor de descubrirse ante su memoria. Es una norma ética elemental indiscutible".

"En Ucrania murieron hasta 10 millones de personas", afirma, dando "cifras basadas en datos estadísticos". "En 1926, según el censo soviético, había 31 millones de personas. En 1937, según otro censo, 26 millones. Considerando el crecimiento poblacional y la tasa de mortalidad, en 1937 deberíamos haber tenido 37,5 millones de personas. No hubo familia en Ucrania que no perdiera a alguno de los suyos. Hablamos de una de las mayores catástrofes humanitarias del mundo", afirma.

Yúshenko no aspira a la precisión. "Para mí no es primordial encontrar rápidamente la cifra global de víctimas. Tomará tiempo. En 1936-1937 podría haber 11 millones de personas más de las que hubo. La pérdida se explica por la política de rusificación, las deportaciones a Siberia y el Lejano Oriente, pero sobre todo por el hambre".

Para el presidente ucranio, el golodomor tiene una "dimensión política". "Fue una de las páginas de la lucha por nuestra independencia, nuestra cultura, nuestra identidad y nuestro anhelo de ser un país independiente, esos deseos que todos los ucranios heredaban de una generación a otra". "En los años veinte los campesinos eran la parte más independiente y autosuficiente de la sociedad ucrania y hablamos de genocidio porque fue un asesinato masivo de gentes que representaban el pueblo ucranio", explica. El genocidio, además de motivos étnicos, tiene también "motivos nacionales", dice. Y recalca que emplea el término "nacional" en un "sentido amplio, como asesinato masivo de un pueblo. Murieron ucranios, judíos, rusos, bielorrusos, gente que vivía en el campo ucranio. Honramos a todas las víctimas con independencia de la nacionalidad y del territorio donde perecieron". "El fin de aquella política era castigar al pueblo portador de la eterna idea de independencia y comunidad".

"No culpamos a la nación rusa por esa tragedia. Sólo al régimen comunista. Para nosotros es un tema moral y ético", prosigue. "En nuestro país gobernaba un régimen inhumano. El matar a la gente de hambre fue uno de los métodos para ahogar todas las aspiraciones nacionales y ésta es la particularidad del golodomor de 1932-1933 en Ucrania y sólo en Ucrania". "El hambre afectó también a kazajos y rusos, pero a una escala diferente y sin las características del hambre en Ucrania, el único lugar donde se empleó la práctica de las listas negras para el exterminio del campesinado". La lista negra equivalía a una condena a muerte de los pueblos que no cumplían el plan de producción de cereales. Los campesinos eran expropiados de todos los víveres y, confinados por la fuerza en aquellos pueblos malditos, acababan pereciendo. "Millones de personas querían marcharse para alimentar a sus familias. Pero les estaba prohibido dejar Ucrania. Eso no ocurrió en ninguna otra parte".

Yúshenko, de 54 años, cuenta que el hambre planeó sobre su infancia en Jorúchevka (pueblo del este de Ucrania). Su abuela tenía tres sacos de pan seco en el desván y se negaba a explicar por qué. Tampoco quería explicarle por qué era ondulado el prado por donde pasaba para apacentar las vacas. Más tarde, supo que aquella tierra estaba repleta de cadáveres. "Hace tres años mi idea era honrar la memoria de las víctimas de la gran hambruna conjuntamente con Rusia y con los dirigentes rusos y tuve la impresión de que me habían entendido, pero después esa cuestión adquirió rasgos inesperados, que considero humillantes para nuestras relaciones", explica.

A la crisis política de los líderes de la revolución naranja se ha sumado la económica, que azota duramente a la industria, especialmente la metalurgia. "Ucrania produce 41 millones de toneladas de acero, de las que exporta dos tercios". De los centros industriales llegan noticias sobre cierre de empresas y vacaciones sin sueldo. Los analistas prevén protestas sociales.

Yúshenko no oculta el deterioro de su relación con la primera ministra, Yulia Timoshenko, con la que ya "en el primer Gobierno tras la revolución naranja" encontró "dificultades internas colosales en lugar de armonía". "La revolución da una oportunidad, pero por sí misma no produce cambios. Lo más doloroso es no haber utilizado esa oportunidad en la economía". "El rumbo social-populista de izquierdas se filtró en la política". El PIB, que crecía al 7% anual, se contrajo en un 1,3% en septiembre. Los gastos sociales del presupuesto se han incrementado y "la inflación en Ucrania es la más alta de Europa", con una previsión del 24% para 2008.

La balanza comercial tendrá un excedente de 1.590 millones de euros en 2008, pero "en 2009 habrá un saldo negativo de 12.700 millones de euros, por la reducción de inversiones, depósitos y créditos en divisas y la crisis exterior", dice Yúshenko. El Banco Central tiene unas reservas de 25.400 millones y Kiev ha obtenido un crédito de 13.000 millones de euros del FMI, lo que según el presidente es suficiente para afrontar 2009.

Los problemas del Parlamento ucranio son "un factor negativo que da argumentos a las estructuras euroatlánticas para rechazar nuestra integración", opina Yúshenko, según el cual "un tercio de la sociedad apoya el anhelo euroatlantista, frente al 17% hace tres años".

¿Recibirá Kiev en diciembre el plan de acción para el ingreso en la Alianza? "La pelota no está en nuestro campo. Todo depende del deseo político de los representantes de la OTAN", señala.

Kiev quiere garantías colectivas para su soberanía e integridad territorial, dice Yúshenko. "Comenzando en 1918, Ucrania ha declarado su independencia seis veces y en cinco de ellas, la ha perdido, sobre todo porque no teníamos socios extranjeros que reconocieran nuestra integridad territorial y también la inviolabilidad de nuestras fronteras y nuestra soberanía". "Estamos dispuestos a aceptar la obligación de que nuestro territorio no será utilizado para debilitar ninguna defensa o política de seguridad. Para los países de Europa la ampliación del espacio de estabilidad y paz hacia el Este es especialmente actual sobre el telón de fondo de los acontecimientos en el Cáucaso".

Yúshenko se presenta a sí mismo como un político con sentido de misión, dedicado a temas poco idóneos para "ganar puntos", pero de importancia estratégica para la nación. El golodomor, dice, es uno de ellos. A muchos les cuesta comprender que el presidente esté tan volcado en la historia, con tantos problemas económicos por resolver. "El hambre es la que vamos a pasar en el futuro", señala una seguidora de Timoshenko.
http://www.elpais.com/articulo/internac ... iint_8/Tes

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: ucrania

Mensaje por jozsi »

Una cosa me llama mucho la atención: "En 1926, según el censo soviético, había 31 millones de personas. En 1937, según otro censo, 26 millones. Considerando el crecimiento poblacional y la tasa de mortalidad, en 1937 deberíamos haber tenido 37,5 millones de personas".

Este hombre usando los geniales métodos de Solzhenitsin... sumar los no nacidos pero que en su opinión deberían haberlo hecho y asunto arreglado, a ver si así cuadran las cuentas. Curioso que luego él mismo mencione que "En 1936-1937 podría haber 11 millones de personas más de las que hubo. La pérdida se explica por la política de rusificación, las deportaciones a Siberia y el Lejano Oriente, pero sobre todo por el hambre". Si el cálculo de 10 millones de muertos está hecho por la población que falta o mejor dicho, por la población que tendría que haber habido en "condiciones normales", es ridículo: por que hay también rusificación, deportacion, y aunque no lo menciona, descenso de natalidad y seguramente aumento de la mortalidad natural -me imagino-.

O el tipo este miente descaradamente o las matemáticas se le dan un poco mal...(sin hablar de la demografía o la historia, que esa es otra).

Ya que estamos: "Un tercio de la sociedad apoya el anhelo euroatlantista".... claro la gran mayoría de la población ucraniana, evidentemente...por cierto, que me da que está exagerando, seguro que no llega a tanto (lo digo por las encuestas).

Otra perla: "El presidente de Rusia humilla a millones de personas que hoy descansan en paz, inocentes asesinados que no debían nada a nadie"...
yo lo cambiaría por ""El presidente de Ucrania humilla a millones de personas que hoy descansan en paz, inocentes asesinados que no debían nada a nadie (y que no eran ucranianos)".

Algunos están más cerca del psiquiátrico que de otra cosa...

Saludos!

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Re: ucrania

Mensaje por casarusia »

He leído hasta donde pone Pilar Bonet. Creo que ahorro un tiempo valioso evitando la lectura del resto del texto.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

santi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1095
Registrado: 26/03/2006 12:42
Ubicación: Eurasia

Re: ucrania

Mensaje por santi »

He leído hasta donde pone Pilar Bonet
jejeje! A mi me sucedió lo mismo........ aburre lo de esta "señora".
Вылезай, буржуи! Будем вас судить.
За измену Родине будете платить.

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: ucrania

Mensaje por jozsi »

Según la Oficina Estadística Estatal, la población de Ucrania actualmente (octubre del 2008) es de 46.179.000 de habitantes...continua la tendencia al descenso de población...

En 1992 eran más de 52 millones!!!

Por cierto, en http://ru.wikipedia.org/wiki/%D0%9D%D0% ... 0%BD%D1%8B

se puede ver una tabla con la población ucraniana desde el 1700 hasta el 2007 (está en ruso, pero la tabla se entiende).

Según la tabla, en 1944 eran 33,5 millones... desde entonces la población sube siempre hasta 1993, y desde entonces empieza a bajar hasta el día de hoy.

Aplicando el célebre método Solzhenitsin y compañía y el que usa nuestro amigo Yushenko la conclusion es que el capitalismo ha matado a unas 10 millones de personas en Ucrania desde la caída del comunismo... vamos digo yo, porque la población en vez de subir 3-4 millones que era lo lógico (creo que me quedo corto), ha bajado en 6 millones. Usando la lógica de estos iluminados: 6+4=10 ...

Por cierto, en la misma tabla que aparece en la página:

1930: 29,6 millones
1939: 40,5 millones
(no dice nada sobre el territorio al que se refiere, me imagino que incluye también los territorios ocupados por la URSS en el 1939 que pasaron a formar parte de Ucrania, es que si no, sería un crecimiento de población bastante grande).

!Saludos!

santi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1095
Registrado: 26/03/2006 12:42
Ubicación: Eurasia

Re: ucrania

Mensaje por santi »

1930: 29,6 millones
1939: 40,5 millones
(no dice nada sobre el territorio al que se refiere, me imagino que incluye también los territorios ocupados por la URSS en el 1939 que pasaron a formar parte de Ucrania, es que si no, sería un crecimiento de población bastante grande).
¿Pero no se habian muerto todos de hambre?
Вылезай, буржуи! Будем вас судить.
За измену Родине будете платить.

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: ucrania

Mensaje por jozsi »

Hola Santi:
¿Pero no se habian muerto todos de hambre?
eso mismo estaba pensando yo :mrgreen:

Con razón dicen algunos que las teorias de no se cuentos millones de muertos no encajan con los datos demográficos...

!salud!

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: ucrania

Mensaje por Kozhedub »

Jozsi escribió:Aplicando el célebre método Solzhenitsin y compañía y el que usa nuestro amigo Yushenko la conclusion es que el capitalismo ha matado a unas 10 millones de personas en Ucrania desde la caída del comunismo... vamos digo yo, porque la población en vez de subir 3-4 millones que era lo lógico (creo que me quedo corto), ha bajado en 6 millones. Usando la lógica de estos iluminados: 6+4=10 ...
Ahí le has dado. Tanto gritar "¡al ladrón!" y a ladrones no les gana nadie.

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: ucrania

Mensaje por Nurgle »

Imagen
Ucrania pide a Rusia un préstamo de 5.000 millones de dólares
Ucrania ha pedido a Rusia un préstamo de 5.000 millones de dólares para equilibrar su deficitario presupuesto, informó hoy el ministerio de Finanzas de Rusia.

"La parte ucraniana solicitó a Rusia que estudie la posibilidad de concederle un crédito de 5.000 millones de dólares para cubrir su déficit presupuestario", señala el comunicado del ministerio, según las agencias rusas.

En respuesta, la parte rusa pidió a la ucraniana información adicional sobre la actual situación de la economía nacional.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: ucrania

Mensaje por jozsi »

:nono: :nono: :nono: :nono:

lo del gobierno ucraniano es fuerte.... (y ojo, digo lo del gobierno ucraniano)... cada dos por tres metiéndole el dedo en el ojo a Rusia y luego, cuando vienen los problemas de verdad, a pedirle ayuda a los rusos....

por cierto, ¿no les preocupa ahora perder parte de su libertad si Rusia les da el dinero? ....

ya me espero cualquier cosa... de aquí a poco veo al gobierno ucraniano solicitando su ingreso en la Federación Rusa....

Gracias por la información Nurgle, y un saludo

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: ucrania

Mensaje por Nurgle »

En este caso, creo que es cosa de Timosenko que ultimamente esta mas cerca de Moscú que de Washington.
Rusia podría prestar 5.000 millones de dólares a Ucrania para ayudarla a salir de la grave crisis económica que atraviesa, informa hoy el diario moscovita Kommersant.

Delegados de ambos países se reunieron la semana pasada para negociar un crédito por ese monto, confirmó el Ministerio de Finanzas ruso citado por la agencia Interfax. Hasta el momento, sin embargo, no se cerró un acuerdo. El crédito serviría a Kiev para cubrir su déficit presupuestario.

También la jefe de gobierno ucraniana, Julia Timoshenko, señaló que Moscú está dispuesto a entregar "con condiciones" un préstamo de ese tipo. Su rival interno, el presidente Viktor Yushchenko, advirtió que la medida aumentaría la dependencia ucraniana de Rusia.

Rusia está gestionando diversos préstamos para estabilizar las economías de varias ex repúblicas soviéticas. Según algunos observadores, Moscú utiliza las ayudas para reforzar su influencia en la región de la ex Unión Soviética.
http://www.infobae.com/contenidos/43071 ... -la-crisis
Y es que el pais vive en una esquizofrenia total,con dos cabezas que tiran cada una hacia un lado distinto.
El articulista norteamericano Peter Lavalle en Blog a pronosticado que como no solucionen pronto sus cotradicciones, terminara siendo un estado fallido con riesgo de ruptura.
http://www.russiatoday.com/employee/27
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: ucrania

Mensaje por Kozhedub »

Creo que a nadie debería extrañarle. Las revoluciones de colores y los procesos políticos surgidos en la antigua Europa del este tras la caída de la URSS fueron consecuencia directa de una intervención occidental amparada en promesas de prosperidad (que calaron rápido en poblaciones desencantadas) y en suscuelntas ayudas económicas que iban a parar a los bolsillos de la clase política corrupta que había enterrado el socialismo.

Siendo los países más afectados por la crisis, casi dos décadas de capitalismo han servido para bajar de la higuera la mayoría de la población y sobre todo, el hecho de que Rusia esté encarando la crisis con menos dificultades que la UE o los EEUU está haciendo girar la brújula otra vez en su dirección. El gobierno ruso debe empero manejar con prudencia sus reservas, pudiera ser que una financiación de estas repúblicas no dejara de ser una vía para socavar su economía ante las potencias oiccidentales. Pero de momento los que juegan con ventaja son los rusos. Ucrania de Europa no ha obtenido prácticamente nada, y los EEUU ya no están para regalar millones a los corruptos de turno porque no tienen de dónde sacarlos. Toda esta situación deja a Rusia en una posición de ventaja, pero debe administrarla con cuidado si no quiere repetir los errores del pasado y los de sus rivales en la pugna por el espacio que media entre Europa y sus fronteras.

Teniendo en cuenta que la población rusa padecerá también los efectos de la crisis, el gobierno puede encontrarse en la difícil tesitura de tener que explicarle a su ciudadanía por qué el dinero que podría invertirse en mejorar su nivel de vida se va en apuntalar alianzas geoestratégicas. No es que ambas cosas no estén relacionadas (de esas alianzas dependerá a veces el nivel de vida del ruso de a pie, la última pataleta ucraniana le costó millones a las empresas rusas del gas), pero los resultados de un proceso de esta naturaleza no siempre se perciben de manera inmediata.

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
Tsiolkovsky
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 141
Registrado: 11/02/2008 20:14
Ubicación: Ehppaña

Re: ucrania

Mensaje por Tsiolkovsky »

Nurgle escribió:En este caso, creo que es cosa de Timosenko que ultimamente esta mas cerca de Moscú que de Washington.
Por supuesto, Timoshenko es mucho más lista (y guapa :D ) que el payaso de Yúschenko y se ha dado cuenta (tras su propia experiencia y la de otros sicarios occidentales como Sakaashvili) que cuando llegan los tiempos difíciles, Washington queda muy, pero que muy lejos, mientras que Moscú está a un tiro de piedra. Ha sumado dos y dos y ha llegado a la conclusión obvia.

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: ucrania

Mensaje por jozsi »

Pues las cosas en Ucrania parecen ir de cuesta arriba. Los naranjas han metido al país poco menos que en la bancarrota...

Según los últimos datos en enero la producción industrial ha caido (respecto al enero precedente) un 34%, respecto a diciembre un 16%. Se calcula además que este año la producción puede caer un 9%-15%.

Además el gobierno ha prohibido la publicación del crecimiento del PIB de enero (!) ... en realidad han cambiado el sistema, ahora en vez de publicar los datos mensualmente lo harán cada cuatro meses. El cambio ha pillado por sorpresa a muchos analistas que lo consideran simplemente un método de ocultar los datos de la situación real del país. La decisión ha sido tomada este lunes, justo el día en que se debían haber publicado los nuevos datos. La excusa oficial es que así se hace a nivel internacional.

Otros datos que sí han sido publicados de enero: -57,6% construcción, -7,8% comercio al por menor, -35,1% transporte.

Por lo demás el ministro de finanzas ha dimitido, mientras el hrivna sigue cayendo en picado....

(www.index.hu)

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: ucrania

Mensaje por Kozhedub »

Gracias por los datos Jozsi.

Como ya sabemos, la culpa es de la URSS... :roll:
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Responder