Artane escribió:Gracias por las fotos.
Juli, ya estamos como para editar un libro de arquitectura de la RDA

Sinceramente, no estaría mal, ya que en castellano, incluso en inglés, no hay mucho por donde coger
Pues la verdad es que me gustaría embarcarme en un proyecto como el que comentas. Lo que sucede es que para hacerlo en condiciones habría que irse una temporadita a Alemania y aprender el idioma para poder investigar en los archivos. A mi el urbanismo en Moscú me fascina, creo que es el cenit en cuanto a desarrollo de muchos movimientos urbanísticos y arquitectónicos (constructivismo, neoclasicismo, neoconstructivismo) en tan poco tiempo como fueron los setenta y pico años de existencia de la URSS. Además, allá se jugo mucho con la modificación de la anchura de las calles, la demolición de edificios históricos, el traslado de estatuas, el giro de edificios... Un experimento increíble. Pero la arquitectura en la RDA tiene para mi un interés mucho más especial. Además del componente político por la proximidad ideológica con la URSS, la partición de las dos alemanias y el muro que las separó creó un campo de fuerzas impresionante. Todo lo que se hacía era para dejarlo bien a la vista del sector occidental o para ensalzar otra manera de concebir el centro de la ciudad. Todo esto me parece digno de dedicarle años de estudio.
En mi última visita a Berlín compre algunos libros de segunda mano en la librería Karl-Marx que hay en la avenida con el mismo nombre. Están en alemán (lengua que ni leo ni hablo) pero son una maravilla, me los miro a menudo con cierta frustración. Adjunto algunas fotos al final del mensaje. La página abierta muestra la vista que había desde el Palast der Republik mirando hacia la Puerta de Brandemburgo, a traves de la Unter den Linden. Mucha gente debe de haber olvidado que frente al Palast había otra mole neoconstructivista que creo que albergaba el ministerio del aire (o de asuntos exteriores). Fue demolido en 1990 (visto y no visto). En su lugar instalaron de nuevo el conjunto de Schinkel, que ya había sido movido por las autoridades de la RDA hacia la parte trasera de la Dom, en un lugar poco destacado (ya podemos suponer el motivo). Lo que sí se mantiene en pie es la Staatsratsgebäude, que conserva el pórtico desde el cual Karl Liebknecht proclamó la república socialista en 1918 (se ve a la izquierda de la imagen inferior, a través de la ventana del Palast).
En definitiva, que quizás llegaríamos tarde para realizar ese proyecto en condiciones. Seguimos hablando en la tertulia de la Quedada
Un saludo,
Juli
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.