Memorias de un revolucionario

Escritores, poetas, novelas, literatura clásica y actual.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Memorias de un revolucionario

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Esta mañana ha caído en mis manos un libro que anduve buscando durante un tiempo, Memorias de un revolucionario, de Kropotkin. Libro básico para comprender los movimientos del siglo XIX, fermento de la actividad revolucionaria posterior. Os adjunto la reseña de KRK Ediciones:
En Memorias de un revolucionario Kropotkin cuenta sus ciencuenta primeros años de vida. Debe advertirse al lector que se enfrenta con un libro delicioso: no va a encontrarse con soflamas anarquistas ni con autopegado de medallas, sino con un texto que podrían haber escrito a ocho manos Tolstói y Julio Verne, Santiago Ramón y Cajal y Enrique Tierno Galván, Buenaventura Durruti y Francisco de Asís. El aristócrata y el trabajador, el paje de cámara del emperador y el escritor sin recursos, el estudiante, el oficial, el científico, el explorador en tierras desconocidas, el administrador, el revolucionario perseguido...todas las facetas de su vida se van desplegando con un estilo tan sosegado como terso.
El personaje que aflora de la narración tiene una extraña fuerza literaria y, en no pocas ocasiones, novelesca: el niño Kropotkin, con el cabello rizado, vestido de paje y colocado cerca del emperador Nicolás; el joven militar que recorre a uña de caballo toda la extensión de Rusia, desde Siberia hasta San Petersburgo para entregar un despacho, en un viaje de 24 días con sus noches, y acude esa misma noche a un baile de sociedad en la corte (la juventud es una gran cosa, anota); el prisionero Kropotkin mandando a paseo al gran duque Nicolás , el hermano del zar, que ha acudido a su celda para interesarse por aquel curioso aristócrata descarriado; el prisionero que durante siete días le cuenta a otro desconocido encarcelado en otra celda la Comuna de París, mediante un código de golpes en los muros...
Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Re: Memorias de un revolucionario

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Me autorespondo esta hebrilla. Editorial Crítica va a publicar próximamente este libro. 23 eurillos.

Piotr Kropotkin nació en Moscú en 1842, hijo de un príncipe que poseía grandes extensiones de tierra y 1.200 siervos. La parte de sus memorias en que nos describe la vida de la aristocracia rusa o las extravagancias de la corte del zar Alejandro II es digna de los grandes novelistas rusos de su tiempo. Se incorporó a un regimiento cosaco de Siberia en 1862 y protagonizó allí una serie de viajes por tierras de Asia Central hasta entonces desconocidas por los europeos, lo que le permitió publicar en 1873 el primer mapa correcto de aquella parte del mundo. Sus relaciones con el nihilismo le llevaron a ser encarcelado en la terrible Fortaleza de Pedro y Pablo, pero pudo escapar en 1875 para instalarse en la Europa occidental. Allí publicó una serie de libros en que defendía las ideas de un anarquismo federalista, basado en la cooperación y el apoyo mutuo, y se convirtió en uno de los autores más leídos por el público obrero. Sus Memorias reflejan tanto la diversidad de su experiencia vital como el atractivo de su personalidad.

Colección El Tiempo Vivido
Páginas 464
Edición 1
Formato 14 x 21 cm
Encuadernación Tapa Dura
Código 969518
ISBN 978-84-9892-017-8
Fecha de disponibilidad 03/09/2009
Imagen
Imagen

Responder